Está en la página 1de 1

El término «ábaco» es una palabra existente en varios idiomas, con diversos posibles orígenes

etimológicos discutidos. En latín se empleaban los términos abacus y el plural respectivo, abaci. En
la lengua griega se usaba ἄβαξ (abax) o ἄβακoς (abakos), que significan «superficie plana» o
«tabla». Otro probable origen es la palabra fenicia de origen hebreo ‫ אבק‬que en su significado
moderno (pronunciada ʾābāq) significa «polvo», aunque en hebreo bíblico era usada para referirse
a «granos». En la lengua Tamazigt (berber) aún hoy en algunos dialectos ʾābāq significa semilla.

Las semillas, junto a pequeñas varillas y los guijarros o piedras, denominadas «calculi» en latín y
que se empleaban para calcular en el ábaco, fueron los primeros elementos empleados para
realizar el cómputo en la historia de la humanidad.

Equivalentes de la palabra ábaco en otros idiomas: en chino es Suan Pan, en japonés es Soroban,
en coreano Tschu Pan, en vietnamita Ban Tuan o Ban Tien, en hebreo Jeshboniá, en ruso Schoty,
en turco Coulba y en armenio Choreb.

Definición

Instrumento de cálculo que utiliza cuentas que se deslizan a lo largo de una serie de alambres o
barras de metal o madera fijadas a un marco para representar las unidades, decenas, centenas,
unidades de millar, decenas de millar, centenas de millar, etcétera. Fue inventado en Asia menor,
y es considerado el precursor de la calculadora digital moderna. Utilizado por mercaderes en la
Edad Media a través de toda Europa y el mundo árabe, fue reemplazado en forma gradual por la
aritmética basada en los números indo-árabes. Aunque poco usado en Europa después del siglo
XVIII, todavía se emplea en Medio Oriente, Rusia, China, Japón y Corea.

También podría gustarte