Está en la página 1de 4

COLEGIO COMFIAR

EMPRENDIMIENTO
GRADO: 9°
SEMANA DEL 16 AL 20 DE MARZO

Docente: HARRISON VESGA PLATA


Fecha de Envío: 16-03-2020
Fecha de Entrega: 20-03-2020
Desarrollo de la actividad complementaria:
 Responder el correo con el asunto de la siguiente forma PRIMERA
ACTIVIDAD E.P – NOMBRE DEL ESTUDIANTE – 9.
 El documento con la actividad debe ser presentada en Word y deberá
tener el nombre del documento de la siguiente forma: PRIMERA
ACTIVIDAD E.P – NOMBRE DEL ESTUDIANTE – 9.
PRIMERA ACTIVIDAD DE LA TEMATICA DEL PERIODO – PLANES Y
PROYECTOS: EMPRESAS Y EMPRESARIOS.
PLAN:
Es un documento de trabajo que recopila y concreta los objetivos que se desean
alcanzar durante un periodo de tiempo. Tiene como punto de partida un
diagnó stico de la situació n que se va a enfrentar y una evaluació n de las
dificultades y detalla un conjunto de acciones a realizar.
En su contenido se especifican prioridades, criterios, políticas, recursos,
presupuesto, calendario de actuació n, responsables, métricas y evaluació n.
Tipos de planes: Los planes de una organizació n segú n su alcance y plazo pueden
ser de 3 tipos: planes estratégicos, tá cticos y operativos.

Planes estratégicos: Lideran estos planes las cú pulas jerá rquicas (Alta Direcció n).
Se formulan por un periodo de tres a cinco añ os y está n orientados a cumplir las
metas trazadas por la organizació n. Consideran a la organizació n como un todo y
definen el rumbo de la misma.

Planes tácticos: Lideran estos planes los principales departamentos (directores


de á reas). En éstos se determinan los temas y aspectos que se deben trabajar a
mediano plazo (de uno a tres añ os) y pretenden garantizar el mejor uso de los
recursos, su optimizació n; son liderados por directivos o gerentes de la empresa.

Planes operativos: Lideran estos planes los mandos medios (jefes, coordinadores,


supervisores que tienen a cargo personas) Son formulados por los directores de
á rea por un periodo no superior al añ o. Tienen como fin determinar con
anterioridad el rol de cada individuo en las unidades operacionales donde
trabajará y obedece a cuestiones tá cticas y estratégicas.
COLEGIO COMFIAR
EMPRENDIMIENTO
GRADO: 9°
SEMANA DEL 16 AL 20 DE MARZO

¿Qué es el plan estratégico de comunicación interna?

Se trata de un instrumento de trabajo de cará cter global alineado con el plan


estratégico del negocio y con el plan estratégico de comunicació n externa y en la
misma línea propone una serie de medidas de comunicació n interna desde una
perspectiva integral.

¿Cuál es el fin del plan estratégico, con qué áreas se debe coordinar y
qué comprende?

La finalidad del plan es alinear al personal con los objetivos del negocio

Sus propuestas tienen como objetivo programar y prever e incluyen programas y


proyectos coordinados con las á reas claves de la organizació n como son
comunicació n externa, marketing y RRHH.

Engloba un conjunto de programas y proyectos

 PROGRAMA 

Es un instrumento para coordinar, implementar y hacer progresar la estrategia de


la organizació n (Roberts P 2012:45)

Concreta las líneas generales contenidas dentro de un plan que está conformado
por un conjunto de programas. El programa hace posible el plan mediante un
conjunto de acciones orientadas a alcanzar metas y objetivos. 

Los programas son má s complejos, está n enfocados a un á mbito amplio y suelen


estar compuestos por un conjunto de proyectos.

PROYECTO 

Conjunto de actividades concretas, interconectadas y coordinadas entre sí, con el


fin de satisfacer necesidades o resolver problema, tienen una justificació n muy
concreta. Por esta razó n, en las organizaciones, cada departamento tiene a su cargo
el desarrollo de una cartera de proyectos que son liderados por equipos de trabajo.

Los proyectos forman parte de un plan y de un programa; tienen una duració n má s


corta y por lo general, pocos promotores. Se formulan cuando existen actividades
nuevas, incluyendo mejoras, reformas.
COLEGIO COMFIAR
EMPRENDIMIENTO
GRADO: 9°
SEMANA DEL 16 AL 20 DE MARZO

Segú n explica Paul Roberts (2012), tienen una fecha de inicio y de fin, formulan
objetivos específicos; de esta manera proporciona el control para que una
organizació n progrese; son ú nicos, cumplen calendarios, manejan un presupuesto
autó nomo y recurren a un abanico de recursos. Un proyecto requerirá de un
conjunto de capacidades, conocimientos, habilidades y experiencia de personas.

Ejemplo de plan estratégico de comunicación interna

Por ejemplo, el plan estratégico de comunicació n interna puede incluir 3


programas y 7 proyectos

Plan estratégico de comunicació n interna.

1. Programa de responsabilidad social interna

 Proyectos de voluntariado
 Proyectos de mecenazgo y patrocinios

2. Programas de Gestió n del cambio y digitalizació n

 Proyecto de blogs corporativos: blog de innovació n, blog de calidad…


 Proyectos de redes sociales internas: facebook,  workplace by
Facebook…
 Proyectos de los manuales de uso de redes sociales: Linkedin…

3. Programas de crisis
 Proyectos de simulacros
 Proyecto de formació n de portavoces.

Conclusión

En un plan se consideran programas y proyectos. Los programas son amplios y los


proyectos concretos.

Un PLAN se implanta a través de diversos PROGRAMAS, y de la misma manera,


cada programa implica la puesta en marcha de diferentes PROYECTOS. Por ú ltimo,
los proyectos se ejecutan a través de ACTUACIONES, unidad mínima de efectos de
la planificació n; por debajo de estas estarían las TAREAS o ACTIVIDADES.

Fuente consultada

Roberts Paul, (2012) Guía de Gestió n de Proyectos: obtener beneficios perdurables


a través de cambios efectivos, Gestió n 2000, Barcelona.
COLEGIO COMFIAR
EMPRENDIMIENTO
GRADO: 9°
SEMANA DEL 16 AL 20 DE MARZO

ACTIVIDAD.

1. Leer la información correspondiente.


2. Consulte o realice un ejemplo sobre un plan estratégico que contenga sus
programas y proyectos, tomando en cuenta el ejemplo del enunciado anterior.

También podría gustarte