Recurso interactivo
Glosario
Multimedia
1960
1961
1969
1982
1984
1985
1991
1992
1993
2004
1960
Sistema operativo IBSYS de IBM.
1961
CTSS sistema operativo de tiempo compartido realizado por el Instituto Tecnológico de
Massachusetts.
1969
Unix sistema operativo desarrollado por el Centro de Investigación Bell Laps. Es aquel en el
cual son basados la mayoría de los sistemas operativos actuales como: Debian, Mac OS, Solaris,
BSD, Ubuntu entre otros.
1982
MS-DOS sistema operativo sin interfaz gráfica, creado por Microsoft.
1984
MacOS sistema operativo creado por Apple para la línea de computadoras Macintosh. Es el
primer sistema operativo en contar con una interfaz gráfica.
1985
Windows sistema operativo de Microsoft con interfaz gráfica.
1991
Linux – es un núcleo libre de sistema operativo basado en Unix.
1992
Solaris, sistema operativo desarrollado por Sun Microsystem de tipo Unix.
1993
Debian basado en GNU-Linux.
2004
Ubuntu.
+
Enlace
Para conocer la historia de Unix y saber por qué se considera la base de varios
sistemas operativos te invito a leer de la página 672 a la 680 del libro
electrónico Sistema operativos modernos. Disponible en:
https://books.google.es/books?
id=g88A4rxPH3wC&pg=PA672&dq=historia+de+unix&hl=es&sa=X&ei=y2yJ
VdqKLJLjoASYl5GoBA&ved=0CDEQ6AEwAw#v=onepage&q=historia%20de
%20unix&f=false
Esta figura fue creada con la siguientes imágenes: Windows logo (1992-20019,
first used in Windows 3.1 (April 1993) (Codename, 1992); OFFICIAL Ubuntu logo
(Hellotheworld, 2013); Free X for Mac OS logo (Me, 2009).
Para conocer detalles sobre los sistemas operativos más importantes te invito a
que consultes el libro electrónico Sistemas operativos monopuesto, cuyos
datos para su búsqueda se presentan a continuación:
Para que conozcas las descripción de cada uno de los tipos de sistemas operativos
mostrados en el diagrama anterior te invito a revisar la siguiente lectura:
Para conocer sobre los sistemas operativos para móviles más populares te invito a
que consultes el recurso electrónico Sistemas operativos monopuesto, cuyos
datos para su búsqueda se presentan a continuación:
Ejercicio 1
Introducción a los sistemas operativos
El propósito de este ejercicio es reforzar el conocimiento adquirido sobre los
primeros conceptos de sistemas operativos, incluyendo su historia y tipos.
Importante
Instrucciones
Elige la opción que le corresponda a cada planteamiento que se te presenta.
será .
Si deseas realizar el ejercicio nuevamente haz clic en el botón Reiniciar.
Fue el primer sistema operativo creado por Microsoft.
Debian
Mac OS
MS-DOS
Windows
Son aquellos sistemas operativos que permiten que varios usuarios puedan
ingresar a un mismo equipo y ejecutar varias tareas al mismo tiempo haciendo uso
de técnicas de programación.
Debian
Solaris
Linux
Mac OS
Son aquellos sistemas operativos que se utilizan para resolver una necesidad o
problema específico, debido a que las aplicaciones informáticas han tenido un gran
crecimiento y diversificación. Actualmente, existen sistemas operativos que están
orientados al desarrollo de software, algunos otros son específicos para
aplicaciones multimedia, algunos más para redes, educación, seguridad, etc.
Sistemas operativos multiusuario
Sistemas operativos de propósito específico
Son aquellos sistemas operativos que utilizan un solo procesador para realizar
todas las tareas o trabajos del sistema.
Solaris
Mac OS
MS-DOS
Windows
Son aquellos sistemas que sólo pueden realizar una tarea, es decir, un único
proceso puede ser ejecutado a la vez.
Fedora
Windows
Netware de Novell
MULTICS
Mac OS
Unix
Windows
Debian
Netware de Novel
Windows 95
Fedora
MULTICS
4. Componentes y funciones de un sistema
operativo
4.1 Procesos
4.2 Bloqueos irreversibles
4.3 Administración de memoria
4.4 Entrada /salida
4.5 Archivos
4.6 Seguridad
4.7 Llamadas al sistema
Ahora que ya conoces qué es un sistema operativo y los diferentes tipos que
existen es momento de profundizar en la manera en cómo trabajan de forma
interna. Recordemos que las tres características que tiene un sistema operativo
son: servir de interfaz, permitir la ejecución de aplicaciones de parte del usuario
y administrar los recursos del sistema. Estas tres características se ven reflejadas
en la funcionalidad del sistema que se explicará más adelante, pero antes de eso
es importante conocer los siguientes conceptos.
Proceso
Figura 7. Proceso
Archivo
Llamadas al sistema
Las llamadas al sistema son las instrucciones que utilizan los procesos para
comunicarse con el sistema operativo y solicitar los servicios que éste ofrece.
Según Candela, García, Quesada, Santana y Santos (2007) “el núcleo (o Kernel)
es el software del sistema operativo que reside permanentemente en memoria y
que atiende las llamadas al sistema y demás eventos básicos” (p. 41).
Intérprete de comandos
Figur
a 11.
Figura 10. Símbolo del sistema. Bash.
Interfaz gráfica de usuario (GUI). Utiliza ventanas, íconos y permite la
comunicación amigable con el sistema operativo sin tener que memorizar
comandos.
Según Martínez, Cabello y Díaz, (1997) los mecanismos de protección son “…los
mecanismos específicos empleados por el sistema operativo para proporcionar la
privacidad del sistema de ficheros… ” (p. 152)
Para que conozcas en qué consiste cada una de las funciones del sistemas
operativo te invito a revisar la siguiente lectura:
Sistemas monolíticos
Los primeros sistemas operativos tenían una estructura monolítica que no está
definida de una manera clara, lo cual ocasionaba una difícil actualización y
configuración del sistema. El MS-DOS es un ejemplo de sistema con este tipo de
estructura.
Sistemas en capas
Son aquellos sistemas operativos que son divididos en varios módulos llamados
capas, las cuales permiten al sistema operativo un trabajo dividido y en
consecuencia más sencillo, tanto en la administración como en la ejecución de
tareas.
Máquinas virtuales
Según Raya, Raya y Zurdo (2014) una máquina virtual es “una réplica de la
máquina real, de manera que en cada una de estas se puede ejecutar un sistema
operativo diferente…” (p. 79).
Multimedia
Sintaxis de un comando
Importante
https://repositorio.uveg.edu.mx/share/proxy/alfresco/slingshot/node/content/wor
kspace/SpacesStore/d2620b70-7735-4056-a9d8-c94eef622183
Recurso interactivo
En la tabla 1 pudiste observar los comandos básicos de Windows y Ubuntu, sin
embargo existen mucho más y no menos importantes, por lo que te invito a
revisarlos en el siguiente enlace.
Lista de comandos
NOTA: es importante que revises este recurso para poder realizar la Evidencia de
Aprendizaje.
Notas
Imprimir