Está en la página 1de 10

Unidad 1

Momento 2 - Tarea 1 - Realizar ejercicio de cálculo escala, rumbo y azimut.

Estudiantes:
Laura Ximena Parra Forero 1053343926
Anyi Rivera Cárdenas
Flor Ángela Zambrano
Andrés Felipe Peralta
Javier Alonso Chavarrio

Grupo: 201620A_614

Tutor:
GLORIA CECILIA RUALES ZAMBRANO

Universidad Nacional Abierta y a Distancia “UNAD”


Topografía
2019
INTRODUCCION

La topografía desempeña un papel importante en muchas ciencias del saber. La implementación

de levantamientos topográficos es indispensable para planear, construir y mantener cualquier

obra, por lo que no debe haber cabida al error en cualquiera de sus operaciones, por lo que su

aplicabilidad es variada y ejercida para promover la administración de la tierra, medir distancias,

elaborar mapas con su orientación reconociendo y dominando las escalas, los rumbos y azimut

que hay en un plano.


OBJETIVOS

GENERAL

Reconocer el concepto de planimetría, y cálculos de escalas, rumbos y azimut historia de la

topografía y su aplicabilidad en las diferentes ciencias del saber.

ESPECIFICOS

Implementar los conceptos y ayudas para resolver los ejercicios propuestos

Afianzar a través de ejercicios los conceptos de escala, rumbo y azimut.

Profundizar acerca de las herramientas y equipos de la topografía.


EJERCICIOS DE ESCALAS

1. ¿A cuántos kilómetros corresponden 350 centímetros en un mapa a escala 1:25000?

 Mapa a escala 1:25000


1 cm en el mapa es igual a 25000 en la realidad

1 cm−−−−−−25,000 km
350 cm−−−−−−−−−x

Rta: 350 cm en el mapa equivalen a 87.500 km en la realidad

2. En un plano de carreteras realizado a escala 1:25000, la distancia entre dos


ciudades, medida con una regla graduada es de 125 mm. ¿Cuál será la distancia real
expresada en kilómetros?

 Mapa a escala 1:25000

1 cm en el mapa es igual a 25000 en la realidad

1 cm−−−−−−25,000 km
125 mm−−−−−−−−x

Rta: 125 mm en el mapa equivalen a 31.250 km en la realidad


3. El ancho real de una autopista es de 58 metros. Si el plano en el que se encuentra dibujada está

a escala 1:500, ¿cuántos milímetros tendrá de ancho en el dibujo?

Los 58 metros se pasan a metros (58 x 100) = 5800 cm entonces:

500 cm→1 cm
5800 cm→ x

5800 cm x 1 cm
=11.6 cm
500 cm

Los 11.6 cm pasan a milímetros (11.6 x 10 ) = 116 milímetros

Rta: el ancho del dibujo tendrá 116 milímetros.

4. La escala a la que está construido un mapa es 1:150000 ¿Cuál será la separación real existente

entre dos puntos que en el mapa distan 28 cm?

1cm →150000 cm
28 cm→ x

28 cm x 150000 cm
=4.200,000 cm
1 cm

se pasan los 4.200,000 cm a mt (4.200,000 / 100) = 42.000 mt

se pasan los 42.000 mt a km (4.2000 /1000) = 42 km

paso directo:

se pasan los 4.200,000 cm a km (4.200,000 / 100.000) = 42 km

Rta: la separación real existente entre dos puntos que en el mapa distan 28 cm es de 42 km
5. En un mapa a escala 1:100000 la distancia entre dos pueblos, A y B es de 38
cm. ¿Cuál es la distancia real entre A y B? La distancia real entre otros dos
pueblos, C y D, es de 4 km. ¿A qué distancia estarán en el mapa?
1
∗38 cm
100000
→ x=38 cm∗100000=3800000 cm=38 km(dist . A−B)
x
1
∗x
100000 4 km
→ x= =0,00004 km=4 cm(dist . C−D)
4 km 100000

6. Se ha construido el plano de un lote cuyas dimensiones son 27 m de largo y 7 m


de ancho. En el plano, el largo del lote es 27 cm. Calcular:  
a) ¿A qué escala está dibujado el plano? 
b) ¿Cuál es el ancho del lote en el plano?

1
∗27 cm
x 2700 cm
a¿ → x= =100=1:100 (escala)
27 m 27 cm
1
∗x
100 7m
b¿ → x= =0,07 m=7 cm(ancho del plano)
7m 100
7. Un mapa de Nariño está construido a escala 1:250000. ¿A cuántos kilómetros se encuentran
dos ciudades que en el mapa están separadas 25 cm?

1cm-------- 2.5 km
25cm------X

2.5 km.25 cm
=62.5 km
1 cm
Respuesta: las dos ciudades del departamento de Nariño se encuentran separadas a 62.5 km de
distancia.

8. ¿Cuál es la escala en la que está construido un mapa sabiendo que 68 km en la realidad vienen
representados por 6 cm en el mapa?
Para iniciar debo convertir los 68 kilómetros en centímetros
68km= 6.800.000 cm
68 km en la realidad------6cm en el mapa
Decimos que:
6cm-------6.800.000 cm
1cm-------x cm
X=1.133.333.3333333
Respuesta:
Es decir que la escala del mapa es 1:1.133.333.3333333
9. Si en la escala gráfica de un mapa 1 kilómetro equivale a 2 centímetros, ¿cuál es la escala
numérica de ese mapa?

En la escala debemos averiguar cuánto representa 1 cm


Entonces 2 cm equivalen a un 1km
Escribimos que 2cm representan 1000 metros
Si 2cm representan 1000 metros, 1 cm representara:
2 cm ---------------- 1000 m
1 cm ---------------- x
X= 500 m

Y 500 m son 50.000 cm


2 cm del papel representan a 50.000 centímetros del terreno
ESCALA: 1: 50.000

10. Construir la escala gráfica de un mapa cuya escala numérica es 1:100.000

1cm: equivale 100.000 cm y equivale a 1000 m


Entonces 1Km en escala grafica equivale a 1cm
1 cm = 1Km
Es decir cada unidad de distancia en el mapa equivale a 100.000 unidades reales, o lo que es lo
mismo el mapa está reducido 100.000 veces.
Cuando un cartógrafo establece que su mapa tiene una escala de 1:100.000, esto significa que el
1 es el valor del mapa y el 100.000 en valor de realidad en cualquier unidad. Se dice: uno por
cada 100.000. Si es en centímetros, esto significa que cada centímetro del mapa está
representando 100.000 centímetros de la realidad. En otras palabras, cada centímetro del mapa es
igual o equivalente a 1Km, porque 1Km es igual 100.000 cm. 
1:100000 = 1000 m = 1km. Escala gráfica = 1cm = 1 km
Conclusiones

A través del trabajo desarrollamos habilidades para el desarrollo de procedimientos de escalas en


el procedimiento de problemas de campo que podemos realizar en campo para las actividades
que estemos realizando, al igual que calcular ángulos, también rumbos y finalmente calcular el
azimut de algún terreno.

El desarrollo de estas actividades es muy importante en la vida ya que con ella podemos
aprovechar mejor los conocimientos adquiridos en nuestras etapas de la vida y con ello aplicar
conceptos básicos de topografía cartografía y planimetría en nuestro entorno sobre la forma de la
tierra y así usarla a nuestro favor.
Bibliografía

González, C. A. M. (2013). Lecciones de topografía y Replanteos (5a. ed.). Alicante, ES: ECU.


Recuperado de
 http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
ppg=7&docID=10757965&tm=1480021568844

Alcántara, G. D. (2014). Topografía y sus aplicaciones. México, D.F., MX: Larousse - Grupo


Editorial Patria. Recuperado de
 http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
ppg=1&docID=11017471&tm=1480020780444

Ruales Zambrano, G. (20,11,2018). OVI Ejercicios de escala. [Archivo de video]. Recuperado de


http://hdl.handle.net/10596/21595

También podría gustarte