Está en la página 1de 5

Relaciones biológicas

Lee y analiza
organismos vivientes se agrupan como factores bióticos del ecosistema; por ejemplo, las bacterias, los
hongos, los protozoarios, las plantas, los animales, etc. En pocas palabras, los factores bióticos son todos
los seres vivientes en un ecosistema o, más universalmente, en la biosfera. Los seres vivos no viven
aislados en la naturaleza ya que ellos interactúan entre sí; y estas interacciones pueden ser y pueden ser
intraespecífica o interespecífica.

Relaciones intraespecíficas
Se producen en una misma población. La interacción es mutua y los individuos se ayudan para sobrevivir
formando colonias y sociedades.

Ejemplos: Dibuja bien bonito el cuadro en una hoja de blog y colócalo en el


portafolio

Relaciones interespecíficas
Son relaciones entre organismos de diferentes especies para alimentarse, ayudarse, defenderse o
competir, y solo una especie es la beneficiada.

pág. 1 DOCENTE NANCY MALDONADO


Ejemplos: Dibuja bien bonito el cuadro en una hoja de blog y colócalo en el
portafolio

pág. 2 DOCENTE NANCY


MALDONADO
pág. 3 DOCENTE NANCY
MALDONADO
11. BUSCA EN EL DICCIONARIO LAS SIGUIENTES PALABRAS:

BENEFICIO: __________________________________________________

CAZAR: ______________________________________________________

INTERACCIÓN: ________________________________________________

PERJUDICAR: _________________________________________________

PARASITO: ___________________________________________________

12. COMPLETA:

13. ESCRIBA DOS EJEMPLOS EN LOS SIGUIENTES CUADROS:

pág. 4 DOCENTE NANCY


MALDONADO
15. Da clic en el siguiente enlace para que practiques lo aprendido el día de
hoy.

https://cplosangeles.educarex.es/web/edilim/curso_4/cmedio/el_ecosi
stema/las_relaciones/las_relaciones.html
pág. 5 DOCENTE NANCY
MALDONADO

También podría gustarte