Está en la página 1de 12

Sustentantes:

Michael Mosquea 1086536

Miguel Jáquez 1085761

Melissa Mercedes 1087815

Asignatura:

Aspectos Legales en los Negocios

Tema:

Comercio Internacional

Fecha:

4 de Julio del 2020

Profesor:

Yocasta del Rosario


¿Qué es el Comercio Internacional?

El comercio internacional es el término que hace referencia a todas aquellas actividades

comerciales que están relacionadas con la transferencia de bienes, servicios, ideas, tecnología

con los distintos países alrededor del globo terráqueo. Es un tipo de comercio sujeto a mayor

número de restricciones y regulaciones que el comercio interno de un país. No obstante, todos

los países que practican el comercio internacional se benefician de una forma u otra de dicha

actividad comercial, puesto que logran posicionar sus productos en mercados extranjeros.

Comercio Internacional y Comercio Exterior

Aunque a simple vista tengamos la noción de que ambos términos son sinónimos uno

del otro, estamos equivocados. Comercio internacional y comercio exterior no hace referencia

a lo mismo, el comercio internacional se refiere en términos generales, al comercio de todos

los bienes y servicios a nivel mundial, por otro lado, comercio exterior hace referencia a las

transacciones que realiza un país en específico con el resto del mundo. Si ciertamente son

conceptos que comparten muchas similitudes, no son idénticos.

Ventaja Comparativa dentro del Comercio Internacional

Podemos definir ventaja comparativa como aquella ventaja, valga la redundancia, que

tiene un país con respecto a otro, en la accesibilidad a ciertos recursos, ya sean naturales o,

hasta mano de obra. Es decir, un país en el que abunda el maíz podrá exportar grandes

cantidades de maíz, con el fin de mejorar su situación económica, puesto que en su mercado

loca existe un excedente de dicho bien.

Importancia del Comercio Internacional:

• Fomenta la competitividad entre las firmas, mejorando de esta forma cada día su

eficiencia y productividad.

• Propicia mejores condiciones para el consumidor final, evitando colusiones entre

empresas con el fin de monopolizar la venta de bienes o servicios.


• Incentiva el crecimiento económico de los países exportadores, quienes al poner en

práctica el comercio internacional se incorporan a mercados extranjeros aumentando

su demanda de bienes nacionales.

• Introduce productos marca país en mercados extranjeros, dando a conocer alrededor

de todo el mundo productos nacionales, enriqueciendo las gastronomías mundiales.

Comercio Internacional y la República Dominicana

En el año 2015 las importaciones y exportaciones dominicanas ascendieron hasta

valores de 16.9 y 9.7 millones respectivamente, siendo los principales países de destino de

exportaciones los Estados Unidos (49%), Haití (14%), Canadá (9%) y Suiza (2.5%). Por el lado

de las importaciones la mayor procedencia fue desde Estados Unidos (US$ 7.3 mil millones),

China (US$ 2.1 millones) y México (US$ 1.1 millones)

Por otro lado, en el año 2017 las exportaciones de Rep. Dom. Hacia el resto del mundo

representaron el 11.7% de PIB de dicho año, el cual, aunque parezca significativo está muy por

debajo del meta comparado con el de otros países de América. La nación dominicana ocupa el

puesto 142 de 191 países en el ranking de exportaciones respecto al PIB. Pudo ser esta una de

las razones por las cuales a través del Decreto 431-17 el poder ejecutivo estableció el año 2018

como el “Año Nacional de Fomento de las exportaciones”

Asociación Dominicana de Exportadores y el Centro de Exportaciones e Inversión

de la República Dominicana

La Asociación Dominicana de Exportadores (ADOEXPO), fue creado mediante el

Decreto No. 2374 del 1972, y surge como iniciativa de un grupo de empresarios

comprometidos con el desarrollo social y económico del país a través del sector exportador. El

mismo tiene como objetivo principal defender el sector exportador e impulsar las estrategias

necesarias que sirven de desarrollo de las exportaciones dominicanas. ADOEXPO desde su


creación ha promovido las exportaciones dominicanas, impulsando las buenas prácticas de

producción y manufactura nacional y así poder exportar bienes y servicios con los mejores

estándares de calidad.

Tratados de Libre Comercio

¿Qué son los tratados de libre comercio?

Los Tratados de Libre Comercio (TLC) no son más que un acuerdo de comercio

regional o bilateral que surge de la necesidad de los países de ampliar los mercados de bienes

y servicios de los cuales forman parte. Los participantes de un TLC pueden ir desde 2 países

hasta básicamente todos los países del mundo.

Entre los principales objetivos de un Tratado de Libre Comercio están:

• Disminuir o eliminar los aranceles o impuestos a las importaciones de bienes

extranjeros.

• Promover las condiciones necesarias para una competencia justa entre las empresas.

• Fomentar la cooperación entre los países miembros de los TLC.

• Estimular la producción nacional y la sana competencia.

La Organización Mundial del Comercio (OMC) es el organismo internacional

encargado de regular los tratados de libre comercio, asegurándose de que los países miembros

de los distintos TLC cumplan con las normativas y reglas establecidas al momento de firmarse

el acuerdo.
Tratados de Libre Comercio en los que participa la

República Dominicana

La República Dominicana tiene relaciones comerciales preferenciales con los Estados

Unidos, la Unión Europea y los países de la región del Caribe y América Central, a través de

varios acuerdos de libre comercio, especialmente el Tratado de Libre Comercio entre

República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos, conocido como DR-CAFTA

(Dominican Republic-Central America Free Trade Agreement), y el Acuerdo de Asociación

Económica con la Unión Europea (AAE).

Ambos tratados estimulan el libre flujo del comercio entre sus estados miembros,

reduciendo significativamente los aranceles existentes y promoviendo la apertura de nuevos

mercados y la integración regional. Por otra parte, el país ha iniciado conversaciones para

liberalizar el comercio con Canadá, México, el Mercosur y Taiwán.

I. Tratado de Libre Comercio Con Panamá

Este tratado estuvo suscrito desde el año 1985, sin embargo, fue puesto en vigencia a

partir del año 2003, debido a que había discrepancias entre las partes en cuanto a su

aplicación. Este tratado contiene cuatro listas de productos que pueden comercializarse

libremente entre los dos países, sujeto a normas de origen:

a. Productos de “doble vía», de libre comercialización entre ambos países;

b. Productos dominicanos que se pueden exportar libremente a Panamá;

c. Productos panameños que se pueden exportar libremente a la República Dominicana;

d. Productos de zonas francas.

• Existe una Comisión Mixta Permanente integrada por representantes de ambos países

puede añadir nuevos productos a las listas.

II. Tratado de Libre Comercio Con Centroamérica


En 1998, la República Dominicana y los países centroamericanos de Costa Rica, El

Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua suscribieron un acuerdo de libre comercio, que

entró en vigencia en 2001. El tratado no constituye un verdadero acuerdo regional, sino un

conjunto de acuerdos bilaterales entre cada uno de los países centroamericanos y la República

Dominicana. El acuerdo prevé el libre comercio de todos los productos originarios de la

región, excepto aquellos registrados por cada país en una ‘‘lista negativa’’.

III. Tratado de Libre Comercio con el CARICOM

Este tratado fue suscrito en 1998 y ratificado por la República Dominicana en febrero

de 2001, establece una zona de libre comercio entre la República Dominicana y las catorce

naciones del Caribe (CARICOM), conforme a los lineamientos de la Organización Mundial

de Comercio (OMC).

El intercambio comercial se desarrolla en condiciones de igualdad y de estricta

reciprocidad entre la República Dominicana y los estados del Caribe más desarrollados, pero

se permiten asimetrías con los Estados miembros menos desarrollados, que son Antigua y

Barbuda, Belice, Dominica, Granada, Montserrat, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San

Vicente y las Granadinas y Haití.

IV. Acuerdo de Asociación Económica con la Unión Europea(AAE)

El Acuerdo de Asociación Económica (AAE) es un tratado de libre comercio firmado,

en 2007, entre la Unión Europea (UE) y el CARIFORUM, una organización de naciones del

Caribe, integrada por Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada,

Guyana, Haití, Jamaica, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas,

Surinam, Trinidad y Tobago y la República Dominicana.

El AAE permite el acceso sin aranceles de productos caribeños a los 28 países de la

UE y proporciona asistencia económica a las naciones del Caribe con el propósito expreso de
reducir la pobreza en la región, promover su integración regional y fomentar la inclusión de

su economía en la economía mundial. Asimismo, el AAE estimula el libre comercio entre los

países de la región. La República Dominicana forma parte del AAE desde el 15 de octubre de

2008.

Según los términos de la AAE, el acceso a los mercados es asimétrico: los países del

Caribe pueden exportar una gran cantidad de productos a Europa sin aranceles mientras que

hay restricciones de hasta 25 años a las exportaciones europeas a la región a fin de proteger el

empleo local y los sectores sensibles.

V. Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y

Estados Unidos (DR-CAFTA)

El DR-CAFTA fue suscrito el 5 de agosto de 2004 y entró en vigor en la República

Dominicana en fecha 1 de marzo de 2007. El tratado facilita el comercio y la inversión entre

sus estados miembros y estimula la integración regional eliminando aranceles, abriendo

mercados, reduciendo las barreras a los servicios y promoviendo la competencia, la

protección de los derechos de propiedad intelectual y el avance de la transparencia. Los

países integrantes del acuerdo son los Estados Unidos, la República Dominicana, Costa Rica,

El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.

El DR-CAFTA garantiza de manera permanente a la República Dominicana la

posibilidad de exportar libremente la mayor parte de sus productos y servicios a los demás

estados miembros. Entre los servicios liberados de trabas por el DR-CAFTA se encuentran la

financiación, los seguros, las inversiones, el turismo, la energía, el transporte, la construcción,

los contratos gubernamentales, las telecomunicaciones, la mensajería exprés, el comercio

electrónico, el entretenimiento, los servicios profesionales, la informática y servicios

relacionados, y los servicios medioambientalistas.


Se mantienen ciertos obstáculos al libre comercio en el tratado. Cada Estado miembro

se ha reservado el derecho de imponer aranceles a la importación de varios productos

agrícolas hasta un cierto límite, así como de prohibir la importación de determinadas

mercancías. Por ejemplo, la República Dominicana no permite la entrada al país de ropa

usada, de electrodomésticos usados ni de automóviles con más de cinco años.

Obstáculos dentro del comercio internacional

Como fue mencionado anteriormente, los sistemas bajos los cuales se rige el

comportamiento del comercio internacional son muy diferentes a las que rigen el comercio

local. Puesto que cada país tiene sus regulaciones, sistema gubernamental, leyes, aranceles,

impuestos, subvenciones, monedas, tasa de cambio, etc. Lo que provoca un mayor grado de

complejidad al momento de transar bienes y servicios con el exterior.

La República Dominicana no es la excepción, a continuación, mostraremos extractos

de las leyes y decretos desde 1943 hasta 2001 que afectan directa o indirectamente el comercio

internacional de la República Dominicana, ya sea regularizando, promocionando o prohibiendo

la comercialización de ciertos productos, tecnologías o servicios.


Leyes y Decretos que rigen el Comercio Internacional de la República

Dominicana

1. LEY 146-00, De Reforma Arancelaria. Aranceles a la importación

El Arancel de Aduanas (Ley 146-00 de importaciones y exportaciones) es uno de los

instrumentos para la regulación del comercio internacional en la República Dominicana. Es

un impuesto que grava las importaciones de productos extranjeros que entren por cualquiera

de los puertos y aeropuertos habilitados. Tiene una función protectora para regular la

competencia que pueda afectar la competitividad del producto nacional. El arancel

incrementa el coste del producto importado, pero es de tasa cero para las exportaciones

nacionales.

Tipos de arancel:

Ad valorem: Representa un porcentaje fijo sobre el valor de un producto, de acuerdo

con el valor en aduana, que puede ser de importación o exportación. Es similar a un impuesto

proporcional puesto que su valor no se modifica conforme a la base fiscal. Por ejemplo, 5%

de arancel, significa que el arancel de importación es 5% del valor de la mercancía en

cuestión. Sin embargo, si la autoridad tiene dudas o sospechas que las mercancías no tienen el

valor declarado pueden aplicar métodos de valoración.

Específico: Se impone en términos de cargas o cobros monetarios específicos (en

dólares) por unidad física de producto, se aplica desde una perspectiva cuantitativa y,

regularmente, a la importación. Se fija en concordancia con el número de unidades que llegan

al país importador y no de acuerdo con el precio o valor de las importaciones. Por ejemplo,

$100 por tonelada métrica de la mercancía.

Mixto: Ambos aranceles (ad valorem y específico) se aplican, es decir, se cobrará

cierta cantidad por unidad además de un porcentaje fijo por el valor de cada producto.
2. Ley No. 262 del 17 de abril del 1943, que regula la fabricación, exportación,

importación, almacenaje, distribución y uso de las sustancias explosivas.

Esta ley establece que Toda persona, natural o jurídica que se dedique a la importación,

almacenaje o reventa de cualquier clase de substancias debe inscribirse previamente en un

Registro Especial que llevará el ministro de las Fuerzas Armadas.

3. Ley No. 4990 del 26 de agosto de 1958, que crea los certificados fitosanitarios de los

productos agrícolas de exportación.

Se impone para los importadores de productos y subproductos vegetales, no

procesados o procesados, deben solicitar y obtener una “Guía de No Objeción Fitosanitaria”

emitida por el DSV, antes de proceder a embarcar la mercancía o envío a la República

Dominicana. El objetivo principal de las inspecciones es determinar la presencia de plagas,

enfermedades o estructura de patógenos en mercancía o envío de origen vegetal o en posibles

vehículos portadores introducidos al país.

4. Ley No. 165 del 26 de mayo de 1967, que prohíbe la exportación de ámbar en su

estado bruto o natural.

Esta ley protege a la industria joyera local. Siendo esta una medida proteccionista que

limita a quienes extraen esta piedra preciosa a no exportarla inmediatamente en su estado bruto

o natural. Esto les obliga a venderlas en el mercado local, lo que genera un mayor beneficio en

nuestra economía entre artesanos y joyeros que luego estos si podrán verse beneficiados por la

exportación de un producto terminado.

5. Ley No. 456 del 3 de enero del 1973 establece los Almacenes de Depósito Fiscal.

Los Almacenes de Depósito fiscal, funcionan bajo la vigilancia y el control de la

Dirección General De Aduanas. En estos permanecen las mercancías importadas sin el pago

previo de los derechos e impuestos de importación, deposito, fianzas y demás obligaciones


establecidas por la correspondiente legislación aduanera, por un periodo de seis meses,

prorrogables. Vencidos los plazos correspondientes, estas se considerarán abandonadas.

6. Ley No. 56 del 24 de octubre de 1974, sobre prohibición de exportar sangre humana

y derivados.

7. Ley No. 95 del 11 de enero de 1977, sobre la prohibición de exportar conchas de

carey.

8. Decreto No. 413 del 28 de octubre de 1982, autoriza a la Autoridad Portuaria

Dominicana a aplicar la tabla progresiva de los derechos de almacenaje.

9. Decreto No. 2700 del 24 de enero del 1985, sobre clasificación y procedimiento para

la exportación de cacao en grano.

10. Decreto No. 13 del 7 de enero de 1987, prohíbe la exportación de ámbar, larimar y

minerales análogos, que no estén debidamente procesados.

11. Decreto No. 196 del 15 de Mayo de 1991, que establece el Reglamento de Despacho

Aduanero para las Empresas de Couriers.

12. Decreto No. 377 del 18 de diciembre de 1992, que elimina, para los fines de realizar

operaciones de exportación el requerimiento a toda persona física o moral de estar

provista de la licencia de exportador.

13. Decreto No. 106 del 25 de marzo de 1996, reglamenta los depósitos para la

reexportación de mercancías.

14. Decreto 696 del 28 de junio del 2001 que establece el Reglamento de aplicación para

la agricultura orgánica.
Bibliografía

https://datosmacro.expansion.com/comercio/exportaciones/republica-

dominicana#:~:text=Suben%20las%20exportaciones%20en%20Rep%C3%BAblica%

20Dominicana&text=Las%20ventas%20al%20exterior%20representan,de%20exporta

ciones%20respecto%20al%20PIB.

https://www.aduanas.gob.do/nosotros/marco-legal

https://micm.gob.do/viceministerios/comercio-exterior/tratados-comerciales

https://drlawyer.com/espanol/la-republica-dominicana-y-el-comercio-internacional/

http://www.platodecarmen.com/2014/02/leyes-y-decretos-comercio-exterior.html

También podría gustarte