Está en la página 1de 2

Museo de la independencia, casa del

florero
Lo que yo vi en este museo fue que al principio mostraban como las
cosas que hacían cada una de las personas como por ejemplo,
mostraban que cosas hacia el agricultor y que cosas vendía en esos
tiempos.
En la segunda sala mostraban elementos de esa época y cuanto
costaban y entre esos elementos habían tres floreros pero ninguno de
esos fue el que se rompió y el elemento que costaba mas era el licor,
no me acuerdo que licor.
En la tercera sala habían como pantallas que mostraban a algunos
libertadores hablando y también cuando tomaron el palacio de
justicia; después subimos al segundo piso (esta casa estaba
conformada de dos pisos).
En la primera sala del segundo piso habían juegos de mesa y
mientras uno jugaba le narraban la historia del día del grito de la
independencia.
En la segunda sala mostraron una parte del florero real (el que se
rompió) y una imitación que hizo un artista
En la tercera sala mostraban unas imágenes donde había mujeres en
cruces y también había pantallas donde mostraban las colonias de
algunos países europeos.
Después uno salía de la tercera sala y se encontraba con la estatua
donde se encontraba una pelea y al lado había carteles de lo que se
comían en los tiempos de la independencia.
En la cuarta sala que era la última se mostraba la independencia de
cada ciudad pero la única ciudad que no estaba allí era la de
Medellín.

También podría gustarte