Está en la página 1de 16

TEMA 31.

Valoración y cuidados de enfermería del niño


enfermo de 0-14 años
1. Apoyo vital avanzado al niño grave
Edades en términos de reanimación
Recién nacido: Lactante en los primeros minutos y horas tras el nacimiento
Lactante: Comprende el periodo neonatal y hasta los 12 meses
Niño: Víctimas de 1 a 8 años
Por encima de los 8 años se les considera como adultos
Ninguna característica anatómica o fisiológica distingue uniformemente al lactante del niño y del adulto
que requiere AVB
Etiología de la PCR …
En adultos el 80 % de las PCR se deben a causas cardiacas
El manejo es el tratamiento eléctrico precoz
En niños el 92 % de las PCR se deben a causas extracardiacas
El manejo es la resolución de la causa: hipoxia/shock

Secuencia de SVB
1. Pasos previos
• Protección de los reanimadores y de la víctima
2. Comprobar nivel de respuesta
• Si responde:
• Colocarle en PLS (no en pacientes traumáticos)
• Reevaluar periódicamente
• Si no responde:
• Solicitar ayuda
3. Comprobar la vía aérea
• Si no responde abrir la vía aérea
3. Colocar en posición al niño
Occipucio muy grande: rodete interescapular
Cuidado ante sospecha de lesiones de columna
3. Abrir la vía aérea
4. Comprobar la ventilación
• Observar los movimientos respiratorios
• Escuchar algún sonido ventilatorio
• Sentir el aire en nuestra mejilla
No confundir las respiraciones agónicas con ventilación efectiva
No usar más de 10 segundos
En caso de duda sobre ventilación anormal/normal se considerará anormal
5. Si la ventilación es anormal:
• Enviar a alguien a pedir ayuda
• Si no hay nadie “abandonar” a la víctima y solicitar ayuda
Llamar primero (sin maniobras)
•PCR de origen NO traumático
•Sospecha de SCA
•Niños con riesgo alto de PCR (antecedentes conocidos)
Llamar rápido (1 minuto previo de RCP)
•PCR de origen traumático
•Ahogamientos
•Intoxicaciones por drogas o fármacos
•Niños menores de 8 años
5. Si el niño no respira adecuadamente:
Mantener la apertura de la vía aérea
Eliminar con cuidado (bajo visión directa) cualquier obstrucción evidente de la vía :
Administrar 5 ventilaciones de rescate (1-1,5 segundos cada una) boca a boca-nariz
Comprobar que el tórax se expande
 Cada respiración debe originar expansión torácica
 La causa más común de OVA es la mala apertura
 Si es posible realice presión cricoidea
 La respiración boca-nariz es igual de efectiva
 Dejar el suficiente tiempo espiratorio
5. Si la ventilación es anormal comprobar los signos de vida:
Si se palpa pulso pero la FC es menor de 60 lxm en lactante o niño con hipoperfusión se debe realizar
MC
Indicaciones de masaje cardiaco:
 Ausencia de signos de circulación
 Ausencia de pulso palpable < 60 lxm en lactante o niño con hipoperfusión
 Si el niño tiene más de 1 años solicitar el DESA
• Comenzar con compresiones torácicas

Últimas recomendaciones 2005


 Los socorristas legos o en solitario que reanimen una PCR pediátrica usarán una relación de
30 compresiones por cada 2 ventilaciones. Comenzarán con 5 ventilaciones de rescate y
continuaran con 30:2.
 Dos o más socorristas experimentados la ratio 15:2 en los niños hasta la pubertad
El personal asistencial puede necesitar intentar “un par de veces” la apertura de la vía aérea
(reposicionar) en niños (1 mes-8 años) para conseguir suministrar 2 ventilaciones eficaces que eleven
visiblemente el tórax
Reafirmación de la recomendación ILCOR 2003 del uso de DEA´s en niños mayores de 1 año y uso de
sistemas de reducción de energía si están disponibles
Obstrucción de VA por cuerpo extraño
• Reconocimiento de la OVACE
 Imposibilidad de hablar o llorar audiblemente
 Tos débil ineficaz
 Sonidos agudos o ningún sonido al inspirar
 Dificultad respiratoria creciente
 Cianosis
 Signo universal de asfixia
OVACE en lactante consciente
No se recomiendan las compresiones abdominales rápidas para lactantes menores de 1 año
OVACE en niño consciente
 Arrodíllese por detrás del niño
 Realice maniobra de Heimlich
OVACE en lactante inconsciente
Comprobar que realmente está inconsciente
Si se observa un objeto que obstruye la VA extraerlo
HACER RCP
No se deben realizar barridos a ciegas en lactantes o niños, porque el cuerpo extraño puede migrar

El niño politraumatizado
Un paciente pediátrico con trauma grave es aquel cuyas lesiones involucran dos o más
órganos o uno o más sistemas, incluida la esfera psíquica
El 85% de las lesiones son contusas, siendo los más frecuentes los TCE, seguidos de traumas torácicos
y abdominales
Un niño si no está inconsciente está muy asustado y a veces con pánico
Miedo, dolor, ansiedad
Falta de protección (ausencia paterna)
Estas respuestas pueden modificar los signos vitales y alterar el diagnóstico
Hablar con cordialidad, paciencia y lenguaje adaptado
Demostrar firmeza y transmitir confianza
La espera psíquica no está jerarquizada en los sistemas de atención, pero debemos contemplarla

Características funcionales…
 Menor masa corporal
 Mayor adaptabilidad musculoesquelética
 Menos tejidos protectores
Diferencias anatómicas I…
 Occipucio grande y prominente
 Cuello corto
 Lengua grande y tejido linfoide abundante
 Laringe estrecha, corta, anterior y cefálica
 Cabeza proporcionalmente más grande
 Mayor porcentaje de sustancia blanca que gris en el cerebro
 Hígado y bazo más expuestos
 Huesos largos
Dosificación…
 La absorción enteral va a depender de varios factores
 Distintos esquemas de dosificación (peso, superficie, porcentuales)
 La dosificación debe ser correcta, suficiente y dinámica
Dificultades en la asistencia…
 Forma y tamaño
 Esqueleto cartilaginoso
 Relación superficie/masa corporal
 Vía aérea diferente
 Inestabilidad emocional
 Aumento de la presión social
 Falta de preparación

Etiología de las lesiones…


 El trauma pediátrico suele no tener lesiones esqueléticas
 Mayor exposición de la cabeza, mayor volumen en relación con el adulto
 Mayor vulnerabilidad de las vísceras abdominales
Ante mínimas lesiones externas podemos tener graves lesiones internas
Recuerde: El niño no es un adulto pequeño
Enfoque ABCDE… …
No hacer mas daño del que ya existe
Solucionar los problemas según se van encontrando
Tiene prioridad la vida sobre la función, y ésta sobre la estética
Las dos causas principales de muerte precoz en niños traumatizados son el compromiso de la vía aérea
y la reposición inadecuada de volumen
Enfoque ABCDE… …
 Vía Aérea: evaluar y estabilizar
 Buena respiración: evaluar y estabilizar
 Circulación: evaluar y estabilizar
 Discapacidad: evaluar el NC
 Control de la Exposición y el Entorno
Anamnesis y exploración dirigida
Exploración neurológica…
GCS
PUNTUACIÓN NORMAL:
0-6 meses: 9
6-12 meses: 11
1-2 años: 12
2-5 años. 13
>5 años: 14
 La respuesta verbal en mayores de 5 años se valora igual que en adultos.
 Siempre se asigna la mejor respuesta obtenida en cada apartado.

2. RN de bajo peso y prematuro


RN de bajo peso y prematuro
Se entiende por niño prematuro (PT) aquel RN que nace antes de las 37 semanas de
gestación, presentando una inmadurez funcional y/o de desarrollo.
 Antes también se consideraba RN prematuro aquel RN que pesaba al nacer menos de
2.500 ramos (RN pequeños para la edad gestacional –RNPEG)
 Hoy en día el peso no es un factor determinante
RN con retraso del crecimiento intrauterino
Aquel RN que nace a término pero con un peso inferior al que cabría esperar en función
de su edad gestacional
24 sem 672 gr (450 - 900gr)
25 755 gr (465 - 1000gr)
26 854 gr (510 - 1180gr)
27 932 gr (610 - 1290gr)
Datos a observar
El RNPT puede desarrollar en su periodo de adaptación a la vida extrauterina gran número de
patologías, proporcionales al grado de inmadurez.
Los RNPEG suelen nacer con signos de hipoxia crónica e hipoglucemia neonatal, generalmente como
consecuencia de infecciones, problemas genéticos, insuficiencia placentaria, etc.
Como consecuencia, la prematuridad y el bajo peso al nacer, en los países desarrollados son
los dos factores que más influyen en las cifras de morbimortalidad al nacimiento
Etiología
Causas maternas
 Patologías previas: DM, hepatopatías, anemias, cardiopatías, cáncer, etc.
 Patologías obstétricas: hidramnios, desprendimiento prematuro de placenta,
incontinencia cervical, antecedentes de parto prematuro previo, insuficiente aumento
de peso durante el embarazo, etc.
 Mujeres muy jóvenes (menores de 20 años) o mayores de 40 años.
 Talla baja, menos de 150 cm.
 Causas fetales.
 Embarazo múltiple.
 Malformaciones.
 Enfermedades genéticas
Problemas socio-culturales y ambientales
 Madre soltera.
 Clase social baja y escolaridad deficiente.
 Infecciones obstétricas y sistémicas.
 Tabaquismo
 Toxicomanías.
 Déficits nutricionales.
 Trabajos o esfuerzos físicos intensos y continuados durante el periodo gestacional.
 Viajes largos.
 Falta de control prenatal
Iatrogénicos
 Infecciones hospitalarias.
 Cesáreas selectivas.
 Partos inducidos de forma precoz
Evaluación y control del RNPT o RNPEG

Criterios de gravedad
 Alteraciones hemodinámicas: FC menor de 80 o mayor de 200 latidos por minuto.
Trastornos de la TA, TAS menos de 50 mmHg o mayor de 80 mmHg. Arritmias.
Malformaciones cardiacas.
 Problemas ventilatorios, FR menor de 20 o mayor de 70 respiraciones por minuto.
Broncoaspiraciones. Deficiencia de surfactante.
 Hemorragias cerebrales.
 Alteraciones de la termorregulación, menos de 34º C o más de 40º C, etc.

Manejo
Normas generales.
 Material preparado previamente.
 Se procurará realizar las técnicas en el menor tiempo posible.
 Antes de tocar al niño nos lavaremos las manos y las calentaremos.
Toma de constantes vitales. Cada 2-4 horas (respetando los ciclos de descanso) y anotando las
incidencias en la hoja de enfermería.
Control ambiental.
 Ambiente térmico neutro
– Evitar las pérdidas de calor en la incubadora con intervenciones no indicadas o alargadas
en el tiempo
– Cubrir la cabeza y los pies
– Precalentar toda la ropa e instrumental que se vaya a emplear, etc.
 Luz. Se evitarán luces intensas y se protegerán las paredes de la incubadora con sábanas
que no permitan el paso de la luz.
 Ruidos. Evitar ruidos agudos y muy intensos. Mínimas manipulaciones y a ser posible en
silencio.
 Humedad. Especial cuidado con la oxigenoterapia.
Cuidados de piel y mucosas
 Hasta las dos semanas todos los procedimientos y técnicas se realizarán de forma estéril.
 Para la limpieza de la piel se emplearán gasas estériles impregnadas en agua bidestilada
tibia, y mediante pequeños toques (sin frotar) se irá limpiando por partes (sin exponer por
completo al RN) al niño
 Administrar cremas tópicas hidratantes.
 Evitar el uso de esparadrapos de seda o muy grandes, cambiar las fijaciones de
catéteres, tubos, sondas para evitar ulceraciones y realizar cambios posturales
frecuentes.

Ictericia neonatal
Cuadro clínico de aparición frecuente en los RN que se caracteriza por una coloración
amarillenta oscura de piel, escleróticas y mucosas
La ictericia fisiológica aparece a los 2-3 días y desaparece gradualmente en una semana
Toda ictericia precoz (primeras 24 horas) es de origen patológico y se debe buscar la causa
Acumulación de bilirrubina en los tejidos > 2 mg/dl en niños o de 5 mg/dl en neonatos
Tipos de ictericia
Lactancia materna
 Suele comenzar entre el 4º-7º día de vida
 Aumenta la bilirrubina de hasta 20 mg/dl en la 2ª y3ª semana de vida
 Remiten entre el primer y tercer mes de vida
 No es indicación de retirada de la lactancia materna
Ictericias hemolíticas
 Incompatibilidad materno-fetal (Rh, ABO, etc.)
 Comienzo brusco, en menos de 24 horas, con la positividad de la prueba de Combs,
denominándose ictericias isoinmunes
 Si la madre Rh(-) ya se ha sensibilizado y ha creado anticuerpos porque ya ha tenido un niño
Rh(+), si el siguiente niño también es Rh(+) sufrirá un cuadro hemolítico grave
Enfermedad hemorrágica del RN
 Aparición precoz (primeros días de vida)
 Déficit en la producción o metabolismo de la vitamina K, encargada de modular algunos factores
de la coagulación
 Hoy en nuestro medio es excepcional, debido a que a todos los RN se les hace profilaxis con
vitamina K (1 mg / IM).
Manejo de la ictericia
La ictericia fisiológica (incluida la materna) no requiere ninguna medida especial
Se pueden normalizar las cifras de bilirrubina antes si el niño toma un poco el sol al día
(adecuadamente protegido y nunca de forma directa)
En las ictericias patológicas el objetivo es evitar que se produzca la impregnación del SNC por
bilirrubina indirecta, cuadro denominado kernicterus, que se trata mediante fototerapia y/o
exanguinotransfusión
Fototerapia
 Tratamiento continuo (solo se interrumpe para asear al niño, visitas de los padres,
procedimientos)
 Aplicación de un foco de luz a unos 50-70 cm, con el niño desnudo totalmente y protegiendo ojos
y gónadas
 Hay que tener cuidado con la termorregulación y las pérdidas, ya que si no pueden aparecer
deshidratación o fiebre
Exanguinotransfusión
Consiste en extraer la sangre del niño a través de un catéter umbilical o central y reponer el doble con
sangre total
Se emplea cuando la fototerapia no es efectiva y el RN presenta signos de deterioro
Signos del mal pronóstico en la ictericia
 Anemias
 Inestabilidad cardio-respiratoria
 Hiperbilirrubinemia mayor de 18 mg/dl
 Hipoglucemia
 Alteraciones de la coagulación a pesar de la administración de vitamina K
 Signos de presión intracraneal
 Encefalopatía hepática y/o ascitis
 Septicemia
RCP neonatal
La reanimación neonatal es aquella que se practica en el Recién Nacido (RN) en el
periodo inmediatamente después del parto.
La reanimación neonatal presenta grandes diferencias respecto a la reanimación pediátrica y del adulto
debido a la fisiología única periodo neonatal inmediato.
En todo parto debe haber al menos una persona capaz de iniciar una RCP neonatal
Aproximadamente un 5-10% de los RN requieren algún tipo de reanimación al nacimiento
 RN prematuro o de bajo peso
 Cianosis persistente
 Respuestas débiles o ausentes
 Presencia de meconio en el líquido amniótico (LA) o impregnación en la piel
La evaluación e intervención se basa en 3 parámetros clínicos: respiración, frecuencia
cardiaca y color y debe comenzar inmediatamente tras el nacimiento.
 El RN que responde de manera vigorosa a la adaptación extrauterina se puede quedar
con la
madre para recibir los cuidados rutinarios.
 La respiración debe ser regular y efectiva, identificando rápidamente el gasping, o
apneas, etc.
 Se realiza auscultación precordial, escuchando el latido en la base del ombligo y
comprobamos
el color del RN
Material necesario
Monitor + pulsioxímetro + capnógrago Catéter umbilical Fuente de luz
Laringoscopio con pala recta 0,1  Adrenalina 1:10000
Guedell (Ø 0, 00, 000)  Bicarbonato diluido a la ½
Ambu: 250-500 ml  Naloxona
Guantes, gasas estériles, tijeras,  Expansores: SSF, Albúmina
esparadrapo, toallas calientes  Glucosa 5-10%
Aspirador con manómetro Sondas de succión (6,8,10 F)
Jeringas y agujas Reloj Mascarillas faciales
Fonendoscopio Fuente de oxígeno TET 2-4 mm y fiadores Fuente de calor
Estabilización inicial
En decúbito supino.
Caliente. Reanimación en lugar lo más cálido posible. Colóquele inmediatamente tras el
nacimiento sobre una toalla que lo envuelva incluyendo siempre la cabeza y respetando la cara.
Aspiración oronasal. Primero de boca y después de nariz. No debe ser excesiva por riesgo de
arritmias reflejas y apnea.
Estimule, seque. Para ayudar a iniciar la respiración, si aún no lo hubiera hecho, frote
suavemente al niño, aprovechando la necesidad de secarle.
Constantes vitales del RN
 La FR normal se encuentra entre 40 y 60 rpm.
 La FC normal es de 120-160 lpm.
 La TA promedio en las primeras 12 horas de vida varía según el peso TAS-TAM-TAD:
a) 1-2 kg: 51 - 38 -29
b) 2-3 kg: 60 - 43 - 34
c) > 3 kg: 67 - 51 - 41.5
Evaluación inicial
 FC, respiración, color. Compruebe si la respiración es adecuada y la FC es mayor de 100 lpm.
 La estabilización y la evaluación inicial no debe llevar más de 30 seg.
 Test de Apgar. Se calcula al minuto, a los 5 y a los 10 minutos.
Continuar la estabilización
Administre O2 a alto flujo si cianosis inicial.
¿Ligar el cordón umbilical? Se puede hacer simultáneamente a cualquiera de los pasos anteriores.
Al menos a 3 cm de su base para permitir posteriormente canalizarlo en el hospital si esto fuera
necesario.
Pinzar el cordón en 2 puntos próximos y corte entre ellos con tijeras limpias.
Aspiración gástrica.
Solo cuando el niño tiene ya un llanto vigoroso y está estabilizado (aproximadamente a los 5
min).
Preferible a través de nariz para comprobar permeabilidad de coanas.
Mientras se introduce la sonda aún no debe funcionar la aspiración para no producir lesión en
las mucosas.

Reanimación del RN con PCR


Se considera PCR si la FC es menor de 60 lpm o menor de 100 lpm sin aumentar a pesar de
ventilación adecuada.
Además de las maniobras ya mencionadas):
– Intube si aún no ha procedido.
– Compresiones cardiacas .
– Coordinación compresión - ventilación 3:1.
– Reevalúe tras 30 seg de masaje en el niño intubado.
Si la FC no mejora: Adrenalina (Adrenalina Braun 1 mg ®):
 IV periférica o IV umbilical (la vena es el más grueso de los vasos del cordón
umbilical, se puede pinchar con aguja desde un lateral del cordón).
 Dosis 0.01-0.03 mg/kg diluido 1:10, repitiendo si no hay respuesta cada 3-5 min.
 Alternativa: Adrenalina ET a la misma dosis que IV
Si la FC continua sin mejorar: Bicarbonato sódico: 1-2 mEq/kg, diluido a partes iguales con SSF o
agua, administrado en 2 min.
Si persiste la situación, valore 2 posibilidades:
 Hipovolemia: en cuyo caso administraríamos 20 ml/kg de volumen.
 Opiáceos maternos. En ese caso: Naloxona (Naloxone Abello ®), 0.1 mg/kg iv o et. Riesgo
de síndrome de abstinencia si se administra a hijo de madre adicta a opiáceos

3. Otras patologías urgentes
Convulsiones
En la infancia es una de las causas más frecuentes de consulta médica y de estrés en los padres, y la
primera causa de urgencia neurológica en la infancia
Adolescentes
 TCE
 Epilepsia
 Tumores craneales
 Intoxicaciones
 Abandono o descuido en la toma de medicación anticonvulsiva
Lactantes y niños
 Fiebre
 Epilepsia
 Intoxicaciones
 Infecciones del SNC
Neonatos
 Sufrimiento fetal
 Infecciones del SNC
 Malformaciones del SNC y hemorragias cerebrales por inmadurez
 Deshidrataciones con pérdida abundante de electrolitos

Convulsiones: Es un fenómeno paroxístico, de aparición abrupta y violenta, que se produce de


forma involuntaria y de manera ocasional, con movimientos repetitivos y estereotipados que
suele durar minutos
El niño puede presentar desde ligeras contracciones hasta situaciones más graves que pueden
llegar al coma
Autolimitada
La incidencia de convulsiones en la población en general es de hasta un 5%.
El grupo etario más predispuesto está entre los 6 meses y los 5 años
Máxima incidencia a los 2 años
RECUERDE: Conceptos clave
Convulsiones febriles
Tipo especial y muy común de crisis convulsivas que se originan como consecuencia del
aumento de la temperatura en el niño
Fiebre igual o superior a 38,5 ºC
 Afectan hasta un 5 % de los niños, presentando su máxima incidencia entre los 6 meses y los 4
años, presentándose un 55% de las crisis en el segundo años de vida
 La crisis convulsiva puede ser la primera causa de la aparición de la fiebre (infección de oídos) si
la crisis convulsiva aparece después de la fiebre y si no cede con las medidas habituales el niño
puede presentar una infección del SNC
Manejo del niño con convulsiones
Niño con crisis convulsiva
 Desnudar por completo al niño.
 Realizar una correcta valoración Inicial. (ABCD). Determinando el nivel de conciencia.
 Protección del niño para evitar que se autolesione, no inmovilizarlo.
 Colocación de cánula orofaríngea (Guedel).
 Oxigenoterapia con gafas nasales si se aprecia cianosis.
 Canalizar 1 vía venosa periférica del con llave de tres vías y comenzar infundiendo SF 0,9
% de mto.
 Realizar glucemia capilar.
 Monitorización de TA, EKC, SpO2, capnografía, etc.
 Disminuir la temperatura si hay fiebre
– Medios físicos (paños tibios, baño tibio, etc.)
– Si no cede con tratamiento médicos: paracetamol, aspirina (siempre que se haya
descartado un foco de sangrado).
 Tratamiento médico: Diacepam IV o vía rectal en canuletas.
 Si se sospecha un foco infeccioso se debe comenzar con tratamiento antibiótico
Niño postcrítico.
 Además de lo anterior, recoger toda la información posible.
 Estar preparados para una nueva crisis.
Status convulsivo.
 Se considera status epiléptico cuando la crisis dura más de 30 minutos o cuando se
producen varias crisis seguidas sin recuperación de conciencia entre unas y otras.
 Además de todo lo anterior, Midazolam, Fenitoina IV
 Aislamiento de la vía aérea
 Uso de relajantes musculares y medidas anti-edema cerebral.
Insuficiencia respiratoria aguda
Crup
 Es el cuadro sindrómico más frecuente de la obstrucción de origen infeccioso de las vías
aéreas superiores.
 Máxima incidencia se da entre niños de 3 meses a 5 años, encontrándose el máximo pico
a los 2 años, y padeciéndolo dos niños por cada niña.
El cuadro clínico puede comprender:
– Tos perruna.
– Congestión y goteo nasal.
– Laringitis.
– Fiebre.
– Estridor (más acentuado en inspiración), que no necesariamente significa que la vía
aérea esté cerrada.
– En casos graves distrés respiratorio.

Epiglotitis
 Obstrucción de las vías aéreas respiratorias altas que produce un gran edema y
tumefacción de la epiglotis, de inicio abrupto y evolución fulminante que requiere un
manejo precoz
 En muchas ocasiones (epiglotitis edematosa) la complicación es precisamente el manejo
de la vía aérea.
 La etiología más común es la infección bacteriana por el Haemophilus influenzae (niños
menores de 5-6 años).
 El cuadro clínico se caracteriza por:
– Síntomas compatibles con un cuadro catarral.
– Voz amortiguada o apagada, tos débil.
– Intensa odinofagia que ocasiona hipersialorrea.
– Posición en trípode (sentado con las manos apoyadas en las piernas) para intentar
aumentar la ventilación y tiraje.
– Fiebre.
– Incapacidad para hablar.
Bronquiolitis
 Infección de las vías aéreas inferiores que origina un edema y tumefacción de bronquios y
bronquiolos que determina una obstrucción al paso del aire
 Es una enfermedad de comienzo típico como un cuadro catarral que progresa hacia
cuadros inferiores. El máximo pico se da entre los 2-6 meses de vida (el 80% de los casos
se dan durante el primer año de vida), afectando a dos niños por cada niña.
 El cuadro clínico se caracteriza por:
 Síntomas compatibles con un cuadro catarral.
 Taquipnea, sibilancias.
 Anorexia, irritabilidad, desasosiego, descenso ponderal, etc.

Problemas gastrointestinales agudos


La gastroenteritis aguda (GEA) se define:
Histológicamente como una inflamación de la mucosa gástrica e intestinal
Funcionalmente como un aumento de las deposiciones (diarrea) y/o náuseas y vómitos,
fiebre, epigastralgias o dolor abdominal difuso, irritabilidad de carácter autolimitado, y que en casos
graves no tratados puede provocar un shock hipovolémico
La GEA con diarrea aguda es la patología digestiva más frecuente de consulta en niños pequeños
REC UERD
E: Conceptos clave
Manejo
El objetivo es controlar las pérdidas y rehidratar y en un segundo nivel recuperar las pérdidas
ponderales
Siempre está indicado en primer lugar rehidratar de forma oral. Excepto:
– Vómitos incoercibles.
– Afectación sistémica y grave, con inestabilidad cardiocirculatoria.
– Disminución del nivel de conciencia.
– Grandes pérdidas por la diarrea, en la que la reposición por boca no es suficiente.
– Fracaso en ocasiones anteriores de la rehidratación oral.
Lactantes
 Suspender la lactancia materna o artificial durante 6-8 horas.
 Administrar agua mineral o solución rehidratante fría en pequeñas cantidades y de forma
frecuente.
 En cuanto tolere estas cantidades de agua se le administrará su leche materna o artificial diluida
a la mitad, y se observa el comportamiento y tolerancia

Niños hasta 8 años


 Dieta absoluta durante al menos 8 horas.
 Durante este tiempo se le administrará limonada alcalina, agua de arroz, etc., fríos. Tomas poco
 abundantes y muy frecuentes
 Si el niño no quiere tomar la limonada alcalina se puede probar con refrescos o coca cola sin
cafeína
 Una vez que el niño tolere la limonada alcalina se comienza con una dieta astringente hasta que
recupere sus hábitos dietéticos habituales
 1 litro de agua.
 2 cucharadas grandes de azúcar.
 Media cucharada de postre de bicarbonato sódico.
 Media cucharada de postre de sal.
 Zumo de limón al gusto (2 limones por lo menos).
Niños mayores de 8 años
 Dieta absoluta durante al menos 12-24 horas.
 Limonada alcalina, agua de arroz, te frío, etc., fríos. Tomas poco abundantes y muy frecuentes
 Una vez que el niño tolere la limonada alcalina se comienza con una dieta astringente hasta que
recupere sus hábitos dietéticos habituales.
 Para la leche y sus derivados (excepto yogurt) conviene esperar más tiempo
4. Ingreso del niño en el hospital
Alteraciones familiares
El estrés de la crisis no sólo lo recoge el individuo afectado, los integrantes de la familia han de
superar esta situación.
La desorganización, se inicia en el momento en el que se comunica el diagnóstico de la enfermedad o
cuando se realizan las pruebas previas. Si existen conflictos en la familia normalmente se agudizan.
Pueden aparecer actitudes que impidan la adaptación de la familia al estado de enfermedad
del niño.
En la fase de recuperación, la familia inicia conductas constructivas para adaptarse a esta situación:
– Búsqueda de información de otras personas en la misma situación
– Asimilación de información por parte de los familiares
En la fase de reorganización, la familia consolida su estructura anterior o bien adquiere una nueva
forma de organización o funcionamiento familiar

5. Catéter umbilical e intraósea


Consiste en la introducción de una aguja en la médula ósea para acceder a los sinusoides venosos de
la cavidad medular del hueso
Se utiliza en aquellas situaciones en las que el acceso venoso es imposible o muy dificultoso, y permite
administrar cualquier tipo de fármaco o fluido

Acceso intraóseo…
Indicaciones
 PCR tras 90 segundos sin conseguir acceso venoso
 Shock de cualquier etiología
 Excepcionalmente en otras situaciones que precisen acceso venoso y éste no se consiga
“La infusión intraósea es un procedimiento para resucitación de urgencia que debe reemplazarse lo
más pronto posible por una terapia intravenosa “
Material
 Equipo estéril. Povidona iodada
 Lidocaína al 1% u otro anestésico local
 Jeringas de 5, 10 ó 20 ml cargadas con suero salino
 Agujas de punción intraósea
– 18 G en menores de 2 años
– 12 a 16 G en mayores de 2 años
 Sistema de fijación
Técnica
 Medidas asépticas si la situación lo permite
 Colocar la pierna en rotación externa y ligera abducción, apoyada sobre una superficie
dura
 Coger la aguja con la mano dominante por la empuñadura, con los dedos índice y pulgar a
modo de lápiz. Con la otra mano se localiza el punto de punción
 La aguja se inserta perpendicular a la piel, con firmeza y aplicando un movimiento
rotatorio
 Al llegar a la médula ósea se aprecia una disminución de la resistencia, momento en el
que podemos retirar el mandril para aspirar a través de la jeringa
 Si no obtenemos médula ósea, infundiremos una pequeña cantidad de suero fisiológico y
observaremos si se produce extravasación o una excesiva resistencia
 Lavar con 5-10 ml de SF y conectar el sistema de suero
 Fijaremos el sistema intraóseo pinzando la aguja con un mosquito y sujetando a éste con
gasas
Observaciones y cuidados
 No puede realizarse en extremidades fracturadas, ni sobre zonas con quemaduras o
signos de infección
 Extremar las medidas de asepsia y vigilar los signos locales de infección
 Vigilar la extravasación de líquidos
 Infusión continua de suero
 No administrar soluciones muy hiperosmolares

Catéter umbilical
Consiste en la introducción de uno o varios catéteres a través de la vena umbilical y/o las arterias
umbilicales.
Indicaciones
– Acceso vascular en el recién nacido, especialmente durante la reanimación neonatal profunda,
y cuando se necesita una acceso vascular seguro y de larga duración
Material necesario
 Equipo estéril, dotado de pinzas de Iris para la canalización de la arteria umbilical.
 Catéteres adecuados, en general de calibre 5 ó 6 para vena y 3 ó 4 para arteria según el
peso del RN.
 Suero salino heparinizado. Jeringas. Sistemas de perfusión.
 Material de sutura
Técnica
 Desinfectar la zona periumbilical con Clorhexidina.
 Aplicar un cordenete en la base del ombligo para controlar posibles hemorragias
 Seccionar el cordón umbilical con bisturí 1-1,5 cm por encima de su base
 Identificar los vasos y seleccionar el vaso a canalizar. La vena es más grande y con
paredes más elásticas que las arterias.
 Sujetar el cordón con firmeza, traccionando de los bordes sin lesionar los vasos.
 Dilatar la arteria con las pinzas de Iris hasta que permita la introducción del catéter.
Habitualmente la vena no precisa dilatación
 Introducir el catéter, que previamente habremos purgado, hasta la longitud adecuada, y
comprobar que refluye.
 Fijación adecuada del catéter. La técnica más utilizada es la de la “banderita” de
esparadrapo que se fija con puntos

También podría gustarte