Está en la página 1de 2

PROYECTO CURSO DE INVESTIGACIÓN EN DERECHOS HUMANOS

1. Identificación de los participantes.

Número de equipo:

Miembros:
-
-
-
-

2. Identificación del tema.

Tema escogido:

Justificación: (Son las razones por las cuales se escogió el tema, cuál fue la motivación o el
interés – 300 palabras aproximadamente)

3. Identificación de los instrumentos internacionales de protección de los derechos en


cuestión o tema de análisis.
(Aquí se deben consignar los documentos, declaraciones, observaciones generales, pactos,
convenios, convenciones, etc. de los organismos internacionales – ONU, OEA-, que regulan la
materia. Ejemplo: la convención de los derechos del niño, la CEDAW, el Protocolo facultativo
a la convención contra la tortura, etc.)

4. Estado de la cuestión en Colombia.


(En este apartado se debe hacer un análisis en el que se dé cuenta de, cuál es la situación
actual del tema en cuestión, en Colombia. Para ello pueden hacer rastreo de prensa y de los
diferentes encuentros que se han estado llevando a cabo virtualmente, en los últimos
meses).

5. Propuesta del equipo para trabajar el tema


(Presentación la idea de campaña o estrategia de sensibilización que el equipo escoge con
una breve explicación del objetivo que pretende y a qué público va dirigido, así como las
herramientas o medios que piensa emplear). Algunos ejemplos: poster, infografía, video,
contenido transmedia, conversatorio, etc.

6. Bibliografía
(Conjunto de fuentes – bibliográficas, documentales, etc.- empleadas para la elaboración
del proyecto, además de los instrumentos del punto # 3).
Cronograma

Actividad 04/09/ 11/09/ 18/09/ 25/09/ Del 28/09 al Del 5 al 12 – 16 / 23/10/20


2020 2020 2020 2020 02/10/2020 9/10 10 20
Entrega puntos 1 y 2 del
proyecto
Entrega de los
instrumentos
internacionales (punto
3)
Entrega del estado de la
cuestión en Colombia
(punto 4)
Presentación de la
propuesta
Desarrollo de la
propuesta
Avance
Socialización – entrega
final

También podría gustarte