Está en la página 1de 2

ANÁLISIS DE LA CONSTUCION DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

CAPITULO VI

DE LAS RELACIONES INTENACIONES Y EL DERECHO INTERNACIONAL

En el Capítulo VI, Sección I, en el Artículo 26, se toca lo relativo a las Relaciones


Internacionales y el Derecho Internacional. En este se establece que la República
Dominicana es un Estado, entre otras cosas, abierto a la cooperación. En este
sentido, la cooperación es un componente importante en los Acuerdos de Libre
Comercio que ha suscrito la República Dominicana. La cooperación ayuda a los
países a cumplir los compromisos estipulados en los acuerdos comerciales.

El Artículo 26, Numeral 5, por su lado, favorece la integración del país con las
demás naciones del continente americano. Esta provisión inclusive promueve un
nivel de integración avanzado, con la inclusión de referencia a organizaciones
supranacionales que faciliten estos procesos. El Numeral 6 del mencionado
Artículo se pronuncia a favor de encaminar iniciativas en defensa de los productos
básicos, materias primas y biodiversidad de los países de América. Esto tiene que
tomarse en cuenta a la hora de negociar e implementar los Acuerdos de
naturaleza comercial.

Se destaca especialmente lo concerniente a la cooperación internacional,


dispuesta en el Artículo 26, ya que esta declaración se puede interpretar en el
sentido de que el país juegue un papel más activo a la hora de procurar la
obtención de cooperación, ya sea mediante los instrumentos internacionales
adoptados (Tratados Comerciales) o por otra vía.
CONVENIOS INTERNACIONALES RATIFICADOS POR LA REPÚBLICA
DOMINICANA

1. Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de


Fauna y Flora Silvestres (Convenio de CITES)
2. Convenio sobre Diversidad Biológica
3. Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación y la
Sequía
4. Convención Relativa a los Humedales de importancia Internacional
(RAMSAR)
5. Convenio Internacional para prevenir la Contaminación por los buques
(MARPOL)
6. Convenio para la Protección y el desarrollo del medio Marino de la región
del gran Caribe (CARTAGENA)
7. Convenio de Basilea sobre el control de los movimientos transfronterizos de
los desechos peligrosos y su eliminación
8. Convenio sobre el procedimiento de consentimiento fundamentado previo
aplicable a ciertos plaguicidas y productos químicos peligrosos objeto de
comercio internacional (ROTTERDAM)
9. Convenio de Estocolmo sobre contaminantes orgánicos persistentes
(COP`s)
10. Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de
ozono

También podría gustarte