2.1 Átomos
Como ya hemos visto, un átomo es la parte más pequeña de la materia que
tiene propiedades de un elemento químico y que Un átomo es la parte más
puede ser medible. Los modelos atómicos pequeña de la materia que
mencionados anteriormente, establecen que el tiene propiedades de un
átomo posee dos partes: el núcleo donde están elemento químico y que
puede ser medible.
ubicados los protones y neutrones, y los orbitales
donde se podrían encontrar los electrones.
En la Tabla 1, se pueden observar algunos datos sobre estas partículas.
Tabla 1. Masa y carga de las partículas
20
___________________________________________________________Materiales de Ingeniería I
Rafael Bolívar León
2.2 Elementos
Los átomos que poseen la misma configuración se conocen como elementos.
Un elemento químico está constituido por átomos idénticos, con la misma
configuración electrónica y con las mismas
Un elemento químico está
propiedades químicas. Estos átomos idénticos constituido por átomos
pueden estar aislados, como en los gases idénticos, con la misma
nobles o combinados formando elementos configuración electrónica y
puros o compuestos. Para formar los con las mismas propiedades
químicas.
elementos, los protones, neutrones y
electrones se van incrementando de uno en
uno, es decir la configuración atómica va cambiando secuencialmente .
Por ejemplo, los átomos de hidrógeno tienen 1 protón, 1 elect rón y 1 neutrón,
pero al incrementarse estas sub-partículas en uno, entonces se constituye un
nuevo elemento que es el helio, que posee 2 protones, 2 electrones y 2
neutrones, y así sucesivamente, llegando, por ejemplo, a los átomos de
oxígeno tienen 8 protones, 8 neutrones y 8 electrones, o a los de hierro que
poseen 26 protones, 26 electrones y 26 neutrones. Esta variación crea
configuraciones atómicas diferentes, (número de protones en el núcleo, y
número y distribución de los electrones en las orbitas) que determinan sus
propiedades químicas.
21
___________________________________________________________Materiales de Ingeniería I
Rafael Bolívar León
22
___________________________________________________________Materiales de Ingeniería I
Rafael Bolívar León
Hidrógeno
Este elemento es considerado diferente porque no exhibe características
propias de ningún grupo de los anteriormente mencionados, ni se le puede
asignar una posición en el sistema periódico. Solo forma aniones, es decir, no
puede perder el único electrón que tiene. Es gaseoso a temperatura ambiente.
Es el precursor de los otros elementos, a partir de él se han formado todos los
demás elementos por fusión nuclear 5.
Metales
Tienen tendencia a formar cationes, es decir, a perder electrones. Están
ubicados en el centro y la izquierda de la tabla. Sus propiedades son las que
han sido especificadas previamente para el grupo denominado materiales
5
Fusión nuclear es un proceso por el cual los átomos de uno o varios elementos se unen
para formar un átomo de otro elemento, generalmente más pesado. Al hacerse esta unión,
se fusionan los protones y neutrones del núcleo y los electrones de los diferentes niveles de
energía. En la naturaleza ocurre fusión nuclear en las estrellas, como nuestro Sol, donde
suceden reacciones termonucleares, por su alta temperatura, mayor a 15 millones de kelvin.
Aun no se ha podido reproducir de forma controlada la fusión nuclear.
23
___________________________________________________________Materiales de Ingeniería I
Rafael Bolívar León
Semimetales (metaloides)
Son aquellos elementos que forman cationes, aunque con dificultad. Sus
propiedades son intermedias entre las de los metales y las de los no metales.
Son sólidos a temperatura ambiente.
No metales
Tienen tendencia a formar aniones, es decir, a ganar electrones. Están
ubicados en el lado superior derecho de la tabla. Pueden encontrase en estado
sólido, líquido y gaseosos. Son malos conductores eléctricos y térmicos,
poseen baja resistencia mecánica y exhiben baja densidad. Generalmente sus
uniones con los metales dan origen a los materiales cerámicos.
Específicamente, el carbono, es de gran importancia, porque es quien origina
los materiales poliméricos. Todos los seres vivos de nuestro planeta están
formados por carbono y su química se entrelaza con la biología, resultando un
área de la ciencia que se llama bioquímica, la química del carbono en entes
biológicos.
2.3 Sustancias
Si miramos a nuestro alrededor, en realidad no vemos átomos sueltos, ni
elementos puros. Más bien observamos
muchas sustancias, que se puede materia Sustancia es un conjunto de
definir como homogénea y delimitada materia homogénea y
delimitada físicamente, de
físicamente, de composición igual y composición igual y
químicamente determinada. Cabe entonces químicamente determinada.
preguntarse, ¿Cómo se origina esta gran
cantidad de sustancias con solo 119 elementos? La respuesta dada hasta este
momento a esta incógnita, es que, los átomos se combinan de ciertas maneras
24
___________________________________________________________Materiales de Ingeniería I
Rafael Bolívar León
Iones
Figura 16. Izq.- Átomo de litio. Der- Ion positivo o catión de litio (Li + ).
25
___________________________________________________________Materiales de Ingeniería I
Rafael Bolívar León
Compuesto químico
6
No confundir el “compuesto” químico con la denominación de la mezcla de materiales dentro
de la clasificación previa que se ha realizado sobre los materiales, donde esta mezcla es
también llamada compuesto.
7
Estequiometria del griego y latín, “στοιχειον”, “stoicheion”, que es elemento y “μετρον”,
“métrón”, que significa medida. Es el área de la química que determina mediante cálculos
matemáticos las relaciones cuantitativas entre los reactivos y productos en el transcurso de
una reacción química.
26
___________________________________________________________Materiales de Ingeniería I
Rafael Bolívar León
Moléculas
27
___________________________________________________________Materiales de Ingeniería I
Rafael Bolívar León
Enlace iónico
28
___________________________________________________________Materiales de Ingeniería I
Rafael Bolívar León
29
___________________________________________________________Materiales de Ingeniería I
Rafael Bolívar León
Enlace covalente
30
___________________________________________________________Materiales de Ingeniería I
Rafael Bolívar León
Figura 20. Enlace covalente de carbono compartiendo 1 electron con cada atomo e incrementandose.
31
___________________________________________________________Materiales de Ingeniería I
Rafael Bolívar León
Como en el enlace covalente los átomos comparten electrones del último nivel
energético, existe una ubicación espacial específica del enlace, en la que las
fuerzas de repulsión entre los electrones de ambos átomos y las de atracción
del protón-electrón se equilibran. Esta ubicación produce unos ángulos
espaciales específicos, como en el caso de H 2 O de 104,45° y en la sílice (SiO 2 ),
un material cerámico que es base para obtener vidrio, un ángulo de 109.5°
(Figura 22). Esta característica se llama direccionalidad. Estos ángulos no
podrán cambiarse, el enlace preferirá romperse antes que cambiarlos ya que
las fuerzas de atracción - repulsión, no lo permiten. De acá podemos deducir,
que no hay posibilidad que un material con enlaces únicamente covalentes se
deforme plásticamente, ellos exhiben un comportamiento más bien frágil.
Enlace metálico
33
___________________________________________________________Materiales de Ingeniería I
Rafael Bolívar León
los enlaces de Van der Waals y los enlaces de puente de hidrogeno, que son
importantes para los materiales, ya que determinan algunas de sus
propiedades físicas y químicas.
Figura 24. Izq.- Cargas inducidas en la molécula de agua. Cent.- Enlace de puente de hidrogeno entre las
moléculas. Der.- Cristal de hielo debido a los enlaces de puente de hidrogeno
35
___________________________________________________________Materiales de Ingeniería I
Rafael Bolívar León
Son una serie de fuerzas muy débiles, que involucran atracciones dipolo
permanente - dipolo permanente (Fuerza de Keesom), dipolo permanente-
dipolo inducido (Fuerza de Deybe) o dipolos inducidos (Fuerza de London).
Son prácticamente despreciables en
moléculas muy pequeñas pero su magnitud Un enlace de Van der Waals
se incrementa con el tamaño de la molécula, involucra atracciones dipolo-
dipolo permanente (Fuerza
como en el caso de los polímeros, hasta de Keesom), dipolo
lograr efectos considerables y llegar a permanente-dipolo inducido
conformar o influenciar las propiedades en (Fuerza de Deybe) o dipolos
algunos sólidos. inducidos (Fuerza de
London).
Estas fuerzas de Van der Waals son
direccionales presentando una energía de
unión alta solo en determinadas direcciones. Estas fuerzas son importantísimas
en los nanomateriales y en algunos materiales a nivel macroscópicos. Por ellas
se explican muchas propiedades superficiales como la capilaridad, la
adsorción, la adhesión, esta última, por ejemplo, es la que está presente en
las patas de lagartos escaladores, cuando suben paredes y vidrios.
Figura 25. Patas de lagartos escaladores, se adhieren a la superficie por fuerzas de Van der Waals
Este tipo de enlace ocurre en moléculas polares, tanto inorgánicas tales como
el agua y en moléculas orgánicas como el ADN y algunas proteínas. Para los
materiales de ingeniería, es una unión característica presente en los polímeros.
Como se ve en la Figura 26-a, la cadena del PVC (Polivinil cloruro) está
constituida por enlaces covalentes dentro de su cadena que unen los átomos
36
___________________________________________________________Materiales de Ingeniería I
Rafael Bolívar León
de carbono con los de hidrogeno y con los de cloro. Estas uniones covalentes
induces cargas positivas (ɗ + ) en el átomo de hidrogeno y negativas en los de
cloro (ɗ - ). A su vez, estas cargas inducidas del Cl (ɗ+) y H (ɗ-) hacen posible la
unión tipo de fuerza de Van der Waals (Dipolo permanente-Dipolo permanente)
entre unas cadenas y otras, en otras palabras, la carga positiva inducida (ɗ + )
del átomo de hidrógeno de una cadena, con la carga negativa inducida ( ɗ - ) del
átomo de cloro que pertenece a otra cadena.
Sin embargo, con la presencia de una fuerza externa de cierta magnitud
(Figura 26-b), la unión Van der Waals entre las cargas dipolares del átomo de
hidrogeno y el de cloro, se rompen fácilmente, pero rápidamente este enlace
vuelve a generarse con los dipolos disponibles en la cadena. Es decir, el
polímero en condiciones macrométricas tiene un comportamiento plástico y
deformable.
Figura 26. Fuerza Van der Walls entre las cadenas de PVC
37
___________________________________________________________Materiales de Ingeniería I
Rafael Bolívar León
Iónico 150-370
Covalente 125-300
Metálico 25-200
Las propiedades físicas, mecánicas, químicas etc. como los puntos de fusión y
ebullición, la dureza, el coeficiente de expansión térmica y la facilidad de
disolución respectivamente, guardan una relación directa con la energía de
enlace. A mayor energía de enlace, el punto de fusión, la deformación elástica
y la dureza incrementará, mientras que el coeficiente de dilatación térmica
disminuirá.
38
___________________________________________________________Materiales de Ingeniería I
Rafael Bolívar León
8
Dureza es una propiedad mecánica que se relaciona con la oposición de un material para
ser penetrado o rayado y tiene que ver con la resistencia superficial de este.
39
___________________________________________________________Materiales de Ingeniería I
Rafael Bolívar León
Figura 28. Esquema de la organización molecular con los cambios de estado de una sustancia (Sanchez, s.f.)
9
La temperatura, es energía calorífica, que se podría entender físicamente como una
vibración que se le suministra a los átomos, es decir, a mayor temperatura, los átomos vibran
mucho más.
40
___________________________________________________________Materiales de Ingeniería I
Rafael Bolívar León
41