Está en la página 1de 1

modificó el cartel, que iba a estar centrado en la figura de Robin Williams para dar paso a los

jóvenes protagonistas; se promocionó como símbolo de la rebeldía estudiantil y alcanzó un éxito


en esa franja de edad como no se había imaginado ni de lejos.

También es importante definir la variable del sexo: hay películas para mujeres y películas para
hombres; y eso debe quedar reflejado en la promoción desde el principio. Este fue,
precisamente, el punto de discordia que originó la película Carros de fuego cuando su productor
David Putnam intentó venderla en Estados Unidos. La historia era muy buena, con personajes
bien definidos y un conflicto sólido y atractivo; pero los ejecutivos de Hollywood detectaron
inmediatamente su indefinición con respecto al público: era un filme histórico, y eso gusta a las
mujeres, no a los hombres; pero era también un filme sobre el deporte, y eso gusta a los
hombres y no a las mujeres. Afortunadamente, quienes evaluaron el proyecto supieron mirar
más allá de las meras categorías y descubrir que la película tenía los suficientes valores
artísticos como para atraer a públicos muy distintos.

Marketing cinematográfico (parte 3): los festivales de cine

La proyección del filme en un festival internacional supone la primera ocasión de interesar a sus
posibles compradores, los distribuidores internacionales

Marketing cinematográfico (parte 3). Presentación en sociedad: los


festivales de cine

**· Marketing cinematográfico festivales de cine. La proyección del filme en un festival


internacional supone la primera ocasión de interesar a sus posibles compradores, los
distribuidores internacionales. **

Cuando termina el rodaje de la película, empieza la verdadera campaña de lanzamiento: se


preparan los consabidos tráilers, los showreels, los spots para la televisión; y también los
carteles, folletos y anuncios para la prensa. Pero uno de los primeros objetivos que se busca es
tratar de incluirla en el mayor número posible de festivales cinematográficos.

Esos certámenes suponen la presentación en sociedad del filme: el momento más crítico y
delicado, donde se juega gran parte de su futuro. Por eso requiere una preparación muy
esmerada: tan cuidadosa, al menos, como su lanzamiento a las salas de exhibición. Las
opiniones favorables de los cineastas, la buena acogida del público y, sobre todo, las críticas
elogiosas en la prensa internacional, pueden hacer que una película antes desconocida pase a
ser uno de los grandes bombazos del año.

Por otra parte, la proyección del filme en un festival internacional supone la primera ocasión -y
tal vez la única- de interesar a sus posibles compradores, los distribuidores internacionales, que
asisten a estos certámenes para descubrir las películas con gancho que están a punto de
estrenarse en todo el mundo.

Marketing cinematográfico: los festivales de cine. Bajo Ulloa y su Alas de mariposa

También podría gustarte