Está en la página 1de 4

DELIMITACION DEL TEMA

Conocer más sobre los paneles solares, su funcionamiento y características, como

aprovechamiento de la radiación solar con el fin obtener una mayor eficiencia del

efecto fotovoltaico

JUSTIFICACION

Surge la necesidad de conocer más sobre el funcionamiento, características que

tienen y el buen uso que se les puede dar como un medio para la obtención de

energías renovables.

Se realizó análisis para saber su funcionamiento y características de los paneles

solares y el impacto que tienen, la creación de este proyecto para saber y conocer

más sobre los paneles solares como una solución efectiva al abastecimiento de

electricidad en el país y a nivel mundial ,conociendo el método que usan para la

generación de energía eléctrica, por medio de paneles solares que genera

electricidad mediante la radiación solar que es llamada , energía fotovoltaica, para

así comprender el funcionamiento y características que tienen siempre el continuo

abastecimiento de tan apreciado líquido y regular de esta manera el consumo de

electricidad en todo el municipio.

Marco Teórico

La energía solar es la energía obtenida mediante la radiación de la luz emitida por

el sol. La radiación solar que alcanza la Tierra puede aprovecharse por medio del

calor que produce, como también a través de la absorción de la radiación. Es una

de las llamadas energías renovables, particularmente del grupo no contaminante,

conocido como energía limpia o energía verde. Uno de Los obstáculos para el

aprovechamiento en general de la energía solar es su baja intensidad; Incluso


para las condiciones de tiempo despejado, quedo claro que la baja intensidad de

la energía era una desventaja importante.Para obtener la energía se necesitan

algunos efectos que capten el calor (radiación solar)

La radiación solar es el flujo de energía que recibimos del Sol en forma de ondas

electromagnéticas de diferentes frecuencias (luz visible, infrarrojo y ultravioleta).

Aproximadamente la mitad de las que recibimos, comprendidas entre 0.4μm y

0.7μm, pueden ser detectadas por el ojo humano, constituyendo lo que

conocemos como luz visible. De la otra mitad, la mayoría se sitúa en la parte

infrarroja del espectro y una pequeña parte en la ultravioleta.

La forma más común de las celdas solares se basa en el efecto fotovoltaico, en el

cual la luz que incide sobre un dispositivo semiconductor de dos capas produce

una diferencia del fotovoltaje o del potencial entre las capas. Este voltaje es capaz

de conducir una corriente a través de un circuito externo de modo de producir

trabajo útil.

Los materiales que se usan en general son mono cristalino, poli cristalino y

amorfo, que a su vez estas fabricados con una serie de materiales

semiconductores.

Estos efectos son los que hacen que los paneles sirvan para transformar la

radiación solar y la convierten en energía eléctrica:

Efecto Fotoeléctrico: Se denomina el efecto fotoeléctrico al proceso por el cual se

liberan electrones de un material por la acción de radiación solar. No sólo la

energía está formada por partículas sino también la luz, cuyas partículas se

denominan fotones (partícula que manifiesta el fenómeno electromagnético). Por


lo tanto, la intensidad de ésta no influye en la velocidad de los electrones emitidos

por el metal en el que incide, sino en su cantidad (a mayor intensidad, mayor

número de electrones). Por otro lado, a mayor frecuencia, mayor es la velocidad

de los electrones y mayor es su energía.

Efecto electromagnético: El efecto electromagnético consiste en que toda corriente

eléctrica genera un campo magnético, que es fijo o variable según la corriente que

lo produce.

Efecto fotovoltaico: Las placas fotovoltaicas son las que se encargan de convertir

la luz solar en energía eléctrica.

Foto electricidad: Se llama efecto fotoeléctrico al proceso de emisión de electrones

en la superficie de un metal alcalino cuando inciden sobre él las radiaciones de la

luz (visibles y ultravioletas).

Objetivo general:

Conocer más sobre los paneles solares, su funcionamiento y características, como

aprovechamiento de la radiación solar con el fin obtener una mayor eficiencia del

efecto fotovoltaico

Objetivos específicos:

 Evaluar los factores que inciden en el proceso de la transformación de la

energía.

 Identificar los tipos de materiales que se utilizan para desarrollar las celdas

solares.

 Conocer más sobre su impacto ambiental


Esquema de investigación

Cronograma de proyecto de investigación


Días de semanas
Tiempo= 4 semanas
9-13 16-20 23-27 30-5
Actividad OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCT/NOV

También podría gustarte