Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
La cabezada es el correaje que abraza por varios lados la cabeza del caballo, y que sostiene la embocadura y
las dos riendas. Se trata del armazón de correas, sencillo y resistente, que se coloca en la cabeza del caballo,
y que sirve para afianzar el bocado. Puede ser esta guarnición de cuero o de seda.
Consta comúnmente de dos piezas principales, el ahogadero y el bozo, cogidas por dos correas cortas
llamadas trabillas.
Cabezada de brida[editar]
Es un correaje o guarnición de cuero o de seda que ciñe y abraza la cabeza del caballo.1 Se emplea para
sostener el bocado y las dos riendas. Está compuesta detestera, frontalera, muserola,
ahogadero, carrilleras y portamozo. El ahogadero y la muserola están cogidos por detrás con dos anillas, que
son las piezas por donde entran los ramales de la propia cabezada.1
Cabezada de pesebre[editar]
La usada para atar al animal al pesebre con el ronzal que lleva a propósito. Consta de testera, frontalera,
muserola, ahogadero, carrilleras (quijeras) y anilla del ronzal. Alternativamente, este tipo de cabezada puede
constar de bozo —que es la parte que se coloca detrás de las orejas—, del camohal, y de dos quijeras que
unen las piezas anteriores. Además se colocan a ambos lados de la cabeza del caballo, dos argollas unidas
por un eslabón, las cuales sujetan la cabezada, y de las se prende el ronzal, al que pueden agregarse el
ahogadero y la frontaleras, que no son piezas imprescindibles.2
Cabezada potrera[editar]
La de cáñamo que se pone a los potros.
Tipos de bozales[editar]
Medio bozal: es un bozal improvisado haciendo un medio nudo corredizoalrededor
del hocico del animal con la misma soga que se tiene atada al pescuezo; sirve para sujetarlo y conducirlo más
fácilmente.
Bozal de dos botones: bozal que lleva dos botones, uno a cada lado, con sus
correspondientes presillas, de manera que sea posible desprenderlo de cualquier lado. Facilita la tarea cuando
un potro se halla tirado en la tierra y se desea desprender el bozal del lado derecho.
Bozalejo: cabezada-bozal que lleva media hociquera, pero sin cogotera ni travesaño.
Anteojeras
colocadas a la altura de los ojos, tienen por objeto evitar que los caballos se espanten,
impidiéndole ver los objetos que puedan asustarles. No cumplen su misión más que a medias, pero en cambio
tienen los inconvenientes de estroparle la vista, obligándole a mirar de frente, para lo cual tienen a menudo
que forzar la posición de sus ojos bizcándolos, y de guiar el polvo del camino directamente a estos delicados
órganos, que nada ganan con ello.
La montura o silla de montar es un elemento que une al jinete a los lomos de un caballo. Es usada para la
mayor comodidad del jinete y para cuidar el lomo del animal. En México, la silla de montar es la silla charra.
La silla de montar se compone de distintas partes, en algunos países los nombres varían pero la función es la
misma.
Asiento
Borrén delantero
Borrén trasero
Baste
Acción
Cuña
Faldón
Cincha
Guarda hebillas
Latiguillos
Fandoncillo
Calcetín
Las espuelas son espigas metálicas que se colocan en el talón de las botas de quiencabalga, con el propósito
de dirigir los movimientos del caballo. Son utilizadas en todas las disciplinas ecuestres y existen reglas en su
diseño y uso, para evitar que se constituya cualquier tipo de abuso de los animales.
Partes de la espuela[editar]
Las espuelas se componen básicamente de un arco o cuerpo, que es la parte curva para ajustar el talón,
las piernas que son las partes que van a cada costado del pie; larodaja, que es la parte para espolear al
caballo;1 y el pigüelo o pihuelo que es la parte donde se sujetan y giran las rodajas.2
El Pellón sampedrano es uno de los ornamentos más importantes del caballo peruano de paso. Su uso es
reservado exclusivamente a los caballos, yeguas, capones y en algunos casos burros de freno y espuela, no
pudiendo ser lucido por animales al bozal. El Pellón consiste en una manta gruesa adornada con infinidad de
pequeñas borlas realizadas generalmente con lana de oveja o alpaca de color negro, adosadas a un armazón
de cuero o tela, y se utiliza sobre la silla de la montura peruana.
El pellón está compuesto de dos trapecios de 50 cm por 70 cm, unidos por el centro, los que se disponen a los
costados de la silla de montar. Tiene un peso aproximado de 20 kilos.
Es un correa gruesa que pasa horizontalmente por debajo de los quijotes y sirve para contener el carruaje en
las bajadas., a cuyo efecto termina en unos francaletes con hebilla que se sujetan a las varas.
baticola
Traducción
baticola
► sustantivo femenino EQUITACIÓN Correa sujeta al fuste trasero de la silla o albardilla, que termina en una
especie de ojal, donde entra el masto de la cola de la caballería.
***
baticola (de «batir» y «cola») f. Correa con un ojal por donde pasa la *cola de la caballería, que sirve para
evitar que la montura se corra hacia delante. ≃ Grupera, tiracol. ⇒ *Guarnición.
baticola. (De batir, ludir, rozar, y cola). f. Correa sujeta al fuste trasero de la silla o albardilla, que termina en
una especie de ojal, donde entra el maslo de la cola, y sirve para evitar que la montura se corra hacia
adelante. || ser una mujer de la \baticola floja. fr.Ecuad. y Perú. Ser de costumbres livianas. || tener
la \baticola floja. fr. coloq. Perú. Tener diarrea.