Está en la página 1de 1

Conclusiones del capítulo VII

la depreciación acelerada de activos adquiridos a través de contratos de


arrendamiento financiero
El arrendamiento es una fuente de financiamiento que se origina por la necesidad que tiene una
empresa de adquirir un bien, ya sea para aumentar su capacidad productiva, mejorar el servicio o
implementar nuevos proyectos; ante esta necesidad la empresa o la entidad financiera compra el
bien y, mediante un contrato de arrendamiento financiero, cede el uso del bien a la empresa que
lo necesite, a cambio de pagos periódicos y con la opción de que, al finalizar el contrato, este
pueda comprar el bien. Diferenciando de un arrendamiento Financiero, en este tendremos que
discernir si a efectos fiscales el contrato tiene la calificación de arrendamiento financiero, y una
vez definido, calificar el régimen fiscal aplicable al mismo, cuantificando sus efectos fiscales. Si al
contrato de arrendamiento financiero se le aplica el régimen fiscal especial, aparecerán ajustes
extracontables positivos y negativos, los negativos coincidirán primordialmente con la duración del
contrato de arrendamiento financiero, los positivos en el resto de vida útil del bien objeto del
contrato.

También podría gustarte