Está en la página 1de 12

2

INDICE
I. INTRODUCCIÓN...............................................................................................................1
II. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO...............................................1
1. NECESIDAD O PROBLEMA.................................................................................................1
2. IDEA DE NEGOCIO............................................................................................................1
3. EVALUACIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO............................................................................2
III. LA IDEA NEGOCIO COMO OPORTUNIDAD DE NEGOCIO...............................................4
4. ESTACION DOS: VISUALIZANDO LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO....................................4
5. ATRIBUTOS DE UNA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO...........................................................6
6. EVALUANDO LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO EN FUNCIÓN A NUESTRAS CAPACIDADES
E INTERESES..............................................................................................................................7
IV. CONCLUSIONES............................................................................................................9
2

I. INTRODUCCIÓN

La creación de una empresa resulta esencialmente de la combinación de dos factores: una


persona o equipo de personas y una idea de negocio; es sabido que no en todos los casos las
personas definen la idea de negocio a desarrollar, pero lo que indudablemente si hacen es
decidir desarrollarla. A partir de esta situación se da inicio a lo que denominamos el proceso
emprendedor.

Idea de negocio Oportunidad de negocios

Necesidad o
Propuesta producto
problema

Propuesta Existencia mercado


satisfactor

Posible beneficio Utilidad, provecho o


promotor interés promotor

II. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO

1. NECESIDAD O PROBLEMA

Se determinó una necesidad en la Universidad Nacional de Juliaca de los estudiantes que


viajan de distritos, provincias y departamentos que quieren tener una habitación cerca de la
Universidad.

 Tener una habitación cerca de la universidad nacional de Juliaca con los mejores
servicios e infraestructura.

2. IDEA DE NEGOCIO

Yo tengo mi terreno frente a la universidad nacional de Juliaca, que en la cual podría construir
viviendas, para alquilar habitaciones a los estudiantes ofreciendo los mejores servicios como
los servicios básicos, y los servicios que requiere un estudiante ,internet, televisión a cacle,
biblioteca, comedor, etc.

 Construir una edificación y luego alquilar las habitaciones para estudiantes de la


universidad nacional de Juliaca prestándole los mejores servicios.
2

3. EVALUACIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO

Elementos para la evaluación de la idea de negocio

¿Cuál Servicio? Habitación, internet, TV cable,


biblioteca, comedor.
¿Quién es cliente potencial? Estudiantes de la UNAJ
¿Cómo? Prestar servicios de alquiler.
¿Por qué lo preferirán? Por tener los mejores servicios

AUTOEVALUACIÓN DE LA IDEA NEGOCIO

Evaluación de la disposición para desarrollarla:

ESCALA DE VALORACION
INTERES / DISPOSICION AFRIMACIONES
(F)       (V)
La idea de negocio que tengo se ajusta a lo que
5
yo siempre he querido hacer.

no me incomodaría decir a otras que me dedico


4
a esta actividad

Estoy dispuesto a dedicar el tiempo que sea


5
necesario para desarrollar el negocio.

Considero que en seis meses puedo tener el


4
negocio funcionando.

N° TOTAL DE AFIRMACIONES VALORACIONES


ES:          
2

 evaluación

A B C
TOTAL DE AFIRMACIONES VALORADAS EN 1: 0 X 1 = 0
TOTAL DE AFIRMACIONES VALORADAS EN 2: 0 X 2 = 0
TOTAL DE AFIRMACIONES VALORADAS EN 3: 0 X 3 = 0
TOTAL DE AFIRMACIONES VALORADAS EN 4: 2 X 4 = 8
TOTAL DE AFIRMACIONES VALORADAS EN 5: 2 X 5 = 10

PNTAJE TOTAL 18

Interpretación del puntaje total

 De 20 a 15 Puntos: Tengo una idea de negocio que le interesa realmente, porque está
dentro de lo permitido para desarrollarlo.

Evaluación de la factibilidad de la idea de negocio

 Evaluación de los atributos de la idea

ATRIBUTOS DE LA IDEA ESCALA DE VALORACION


AFIRMACIONES (F)       (V)

- He encontrado una manera de


        5
diferenciarme de la competencia actual

- Me parece que este negocio puede


generar los ingresos que necesito o         5
aspiro.
- Tengo acceso a los clientes que
pueden estar interesados en el producto         5
(bien o servicio)
- Puedo conseguir fácilmente los
insumos (materia prima, equipos,       4  
herramientas) para el negocio.
- Tengo los recursos económicos para
    3    
emprender un negocio como este
2

- Tengo claro cómo conseguir a las


personas que se necesitan para       4  
comenzar a operar este negocio.
N° TOTAL DE AFIRMACIONES
0 0 1 2 3
VALORADAS EN:

Evaluación

A B C
TOTAL DE AFIRMACIONES VALORADAS EN 1: 0 X 1 = 0
TOTAL DE AFIRMACIONES VALORADAS EN 2: 0 X 2 = 0
TOTAL DE AFIRMACIONES VALORADAS EN 3: 1 X 3 = 3
TOTAL DE AFIRMACIONES VALORADAS EN 4: 2 X 4 = 8
TOTAL DE AFIRMACIONES VALORADAS EN 5: 3 X 5 = 15

PUNTAJE TOTAL 26

Interpretación del puntaje total

 De 30 a 25 Puntos: Resultado 26, Tiene una idea de negocio en sus manos. Continúe
explorando la forma de ponerla en práctica

III. LA IDEA NEGOCIO COMO OPORTUNIDAD DE NEGOCIO

4. ESTACION DOS: VISUALIZANDO LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO

 Es necesario avanzar en el análisis de la idea de negocio hasta determinar que si es una


oportunidad real de negocio, acorde a nuestras capacidades y posibilidades actuales.
 Para determinar si realmente la idea de negocio es una oportunidad real de negocio.
2

EL NEGOCIO QUE UD. ESTA PENSANDO... En desacuerdo     De acuerdo  


2

1) No requiere inversión.          5        
2) Posee un mercado ya establecido. 1                  

3) Se tiene clara la necesidad y el producto


                  10
requerido.
4) Cuenta con una fuente confiable de
provisión de insumos (principal materia                   10
prima).

5) No tiene regulaciones gubernamentales


        5          
adversas.
6) No requiere de una gran cantidad de
                  10
trabajadores.

7) Ganancia bruta del 100%.                 9  


8) La demanda es frecuente y continua.                 9  

9) Las condiciones tributarias son


                9  
favorables.
10) Existe un sistema de distribución y/o
                  10
comercialización, sólido y confiable.

11) Los clientes pagan por adelantado.                   10


12) Es fácil lograr un valor publicitario.               8    

13) Está exento de responsabilidad civil


                9  
alguna (no afecta a los usuarios).
14) No hay riesgo de obsolescencia. La
              8    
moda no impacta.
15) Las condiciones medioambientales
(temperatura, pluviosidad: etc.) no                   10
afectan.
16) No hay problema de derechos de
                  10
propiedad intelectual.

17) No hay competidores que me


                  10
desplacen en el corto plazo.
18) Se puede manejar un precio al cual los
                  10
clientes estén dispuestos a comprar.

19) No exige tecnología sofisticada.                   10


20) Conozco todos los aspedos y detalles
              8    
del negocio.

TOTALES (frecuencias por columnas) 1 0 0 0 2 0 0 3 4 10


2

 evaluando

A B C
TOTAL DE AFIRMACIONES VALORADAS EN 1: 1 X 1 = 1
TOTAL DE AFIRMACIONES VALORADAS EN 2: 0 X 2 = 0
TOTAL DE AFIRMACIONES VALORADAS EN 3: 0 X 3 = 0
TOTAL DE AFIRMACIONES VALORADAS EN 4: 0 X 4 = 0
TOTAL DE AFIRMACIONES VALORADAS EN 5: 2 X 5 = 10
TOTAL DE AFIRMACIONES VALORADAS EN 6: 0 X 6 = 0
TOTAL DE AFIRMACIONES VALORADAS EN 7: 0 X 7 = 0
TOTAL DE AFIRMACIONES VALORADAS EN 8: 3 X 8 = 24
TOTAL DE AFIRMACIONES VALORADAS EN 9: 4 X 9 = 36
TOTAL DE AFIRMACIONES VALORADAS EN 10: 10 X 10 = 100
PNTAJE TOTAL 171

Interpretación del puntaje total

 De 200 a 170 Puntos: Resultado 171, Tiengo el perfil de una oportunidad de negocio.

5. ATRIBUTOS DE UNA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO

 Para la materialización de una idea de negocio es necesario determinar si éste


tiene los atributos necesarios para ser considerado una oportunidad de negocio.

 Es respuesta a una necesidad


 Refleja las características del producto requerido
 Se tiene claro el perfil del cliente potencial
 Resulta de una manera diferente de ver el sector

 Para verificar el cumplimiento de los atributos se puede usar la siguiente tabla:

CRITERIOS Sí NO
1. Responde a una necesidad si  
2. Puedo realizar el producto necesitado si  
3. Se tiene claro el perfil del cliente potencial si  
4. Resulta de una manera diferente de ver el sector  si
5. La puedo desarrollar a partir de mis propias capacidades y
 no
posibilidades actuales
6. Existe un volumen atractivo de clientes si  
Cumple con los cinco (5) criterios si  

 si luego de analizado se concluye que cumple con los cinco criterios, lo


siguiente será evaluar la oportunidad para su implementación; caso
contrario, es necesario analizar con más detenimiento la idea de negocio.
2

6. EVALUANDO LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO EN FUNCIÓN A NUESTRAS CAPACIDADES


E INTERESES

La evaluación complementaria de la oportunidad de negocio en función a


nuestras capacidades e intereses es en base a las siguientes preguntas:

 ¿Me interesa realmente?


Si, primero por tener mi propio terreno frente de la Universidad Nacional de
Juliaca y los estudiantes quieren tener una habitacion alquilada cerca y con los
mejores servicios .
 Me interesa realmente trabajar en esta actividad a tiempo completo o medio
tiempo?
Si primero trabajar a tiempo completo y luego trabaja solo medio tiempo,
porque primero se realizara con la construcción de la edificación que esto
requiere estar a tiempo completo al momento de la construcción y luego tener
un administrador que se encarga de del alquiler.

 ¿Tiene esta oportunidad de negocios el potencial necesario para satisfacer mis


expectativas de ingreso y ganancias?
Principalmente este negocio es potencial para obtener los ingresos
económicos de acuerdo a los servicios nuevos que ofrezco.

 ¿Vale realmente la pena el esfuerzo?

Si, por que los estudiantes buscan mejores servicios y comodidad para
estudiar mejor.

 ¿Es una actividad legal? ¿Es ésta compatible con mis valores morales?

Si es una actividad legal, en la cal están considerados todos los valeres legales.

 ¿Es compatible con lo que yo soy?, ¿Me permite realizarme?, ¿Me permite
evolucionar?.
Si, por que para la identificación y evaluación de proyectos de inversión pública
se requiere los mismos procedimientos, y esto me permite evolucionar en mis
capacidades.

 ¿Deseo trabajar con el tipo de personas que esta oportunidad requiere?.

Con profesionales y trabajadores de la especialidad.

 ¿Pertenece esta oportunidad de negocio a algo fundamental en la lista de


áreas que me interesan actualmente?.

Si en la administración, planificación.

 ¿Realmente me gusta?.

Si, es una actividad poco laboriosa.


2

 ¿Es una actividad agradable, placentera, algo que yo pueda lograr con
tranquilidad?.
Si es una actividad que se puede lograr tranquilamente, el único factor
negativo seria los recursos económicos para la construcción, para lo cual se
presentara un proyecto a una entidad financiera para luego así empezar a
construcción.

Si es una actividad agradable, es una actividad que se pueda mejorar


progresivamente.

Si primero empezar con una edificación con solo un piso, luego con los
ingresos se puede construir el segundo nivel y así l tercer nivel.

 ¿Estoy dispuesto a llevar el ritmo de vida que esa actividad requiere?.

Si, yo solo administro y me puedo dedicar a mis actividades.

 ¿Poseo los conocimientos, las habilidades y la experiencia requerida para este


tipo de actividad?.

Actualmenete tengo poco conocimiento del negocio, para lo cual buscar


personas con experiencia.

 ¿Cuento con el tiempo, el interés y las habilidades que se necesitan para


aprender todo lo necesario con el fin de llevar a cabo esta oportunidad de
negocios?.

Si cuento con el tiempo, empeño y la capacidad para llevar adelante la idea de


negocio.

 ¿Cuento con los conocimientos suficientes del mercado, de los clientes y de los
proveedores como para gerencias bien este tipo de actividad?.

No cuento con los conocimientos suficientes solo lo básico y no lo profundo,


para lo cual buscar información y apoyo de personas que conozcan del tema
perfectamente, la experiencia.

 ¿Tengo las suficientes capacidades financieras y cuento con el acceso a los


suficientes recursos financieros como para que la actividad me resulte
interesante, para que la oportunidad de negocio sea interesante y factible para
mí?.

Primero presentar un proyecto y buscar una entidad financiera y si es factible


comenzar con la idea de negocio y hacer los estudios.
2

IV. CONCLUSIONES
2

 Primeramente mi idea de negocio es una oportunidad de negocio que esperaba,


mostrando claramente las evaluaciones que se realizó, entonces con mucha
entusiasmo continuare con mi plan de negocios.

También podría gustarte