Está en la página 1de 31

FACULTAD DE ESTUDIOS GENERALES LETRAS

La discriminación por orientación sexual e identidad de género hacia la comunidad


LGTBIQ en el ámbito laboral en el siglo XXI

Monografía que como parte del curso Investigación Académica


presenta el alumno(a):

Natalie Pérez Benavente 20166106

Claudia Chong
Ana María Young

LIMA, 2018
Resumen
La presente investigación pretende indagar las causas y consecuencias de la
discriminación por orientación sexual e identidad de género en el ámbito laboral hacia
la comunidad LGTBI en el siglo XXI a través del uso del método de investigación de
revisión bibliográfica. Para ello, en primera instancia se aborda los factores como la
heteronormatividad o la construcción binaria del género que influyeron en el proceso
de estigmatización hacia la comunidad LGTBI, después se explicó cómo contribuyó
tal estigma para justificar la naturalización de la discriminación y maltrato hacia este
colectivo. En segundo lugar, se explicó el vínculo de la discriminación social con la
discriminación laboral y por qué muchos miembros de esta comunidad prefieren
mantener oculta su orientación sexual en el trabajo .De esta manera, se concluyó que
a las personas LGTBI se las discrimina laboralmente por su condición de
homosexuales o por no reproducir la construcción binaria del género mas no siempre
por su aptitud laboral, ya que influye los roles de género preestablecidos que no les
permite desempeñarse en diversas ocupaciones y porque se les exige que expresen
su sexualidad según lo esperado por la sociedad.

Palabras claves: comunidad LGTBI, discriminación laboral, heteronormatividad,


roles de género.
Tabla De Contenidos

Introducción………………………………………………………………...………………..ii

Capítulo 1: El surgimiento de la discriminación hacia la comunidad

LGTBIQ………………………………..…………….….…...…8

Capítulo 2: El efecto de la discriminación laboral en las condiciones de vida de los

LGTBIQ y en su desempeño dentro de la

sociedad………………………………….……………………..16

Conclusiones…………………….…………………………………………………………..27

Referencias bibliográficas…………….…………………………………………….….......29

Anexos……………………………………………………………………………….…….....30
Introducción

Esta investigación busca identificar las causas y consecuencias de la discriminación

por orientación sexual e identidad de género hacia la comunidad LGTBIQ en el ámbito

laboral. Este tema de estudio es relevante porque aún se mantienen prejuicios hacia

comunidad LGTBIQ por no ser heterosexuales o por no expresarse dentro de la

construcción binaria del género, condiciones comúnmente esperadas por la sociedad.

De esta manera, se ha suscitado un proceso de estigmatización acompañado de la

naturalización de la discriminación y maltrato hacia las personas lesbianas, gais,

bisexuales, intersexuales o queer. Por lo que, resulta de vital importancia conocer

cómo se fue creando tal estigma, por qué sus derechos no son reconocidos como el

de los demás, saber cómo influyen las relaciones de poder en el maltrato hacia grupos

minoritarios subordinados y cómo afecta a sus condiciones de vida, y su desempeño

dentro de la sociedad.

Para comenzar, es menester aclarar que el sexo se define como la clasificación

de hombre o mujer basada en sus órganos reproductores y sus características físicas

mientras que, el género resulta parte de un constructo social en el que dependiendo

de la diferencia de sexo se le atribuyen ciertos comportamientos o actividades

relacionados a la masculinidad o feminidad. Por otro lado, la identidad de género está

vinculada al sentimiento del individuo acerca de si se siente más hombre o mujer

independientemente de su fisiología (Vences, 2014). Debido a ello, se generan los

llamados roles de género preestablecidos en la sociedad, los cuales se vinculan a los

puestos de trabajos que pueden desempeñar las personas dependiendo de si se es

hombre o mujer o si tiene una identidad de género distinta, tal es el caso que se suele

encasillar a los miembros de la comunidad LGTBIQ como aptos para determinadas

ocupaciones (OIT, 2015).

Otra razón por la que se tiende a juzgar las personas LGTBI se debe a la

heteronormatividad, la cual sugiere que solo las relaciones de hombre y mujer como

único modelo válido (Álvarez, 2013). Además, el hecho de ser parte de una

1
predominante sociedad patriarcal, en la que lo masculino sobresale y domina en todos

los aspectos tanto político, económico, social y laboral. Por ello, existe un

desplazamiento en el ejercicio de los derechos no solo de la comunidad LGTBIQ sino

también de las mujeres. Por otro lado, desde la etapa escolar se observan jóvenes que

prefieren no expresar su orientación sexual por el temor a ser humillados o

maltratados, lo cual puede influir en el abandono de sus estudios y, posteriormente, no

pueden seguir estudios superiores (OIT, 2015). En ese sentido, estas prácticas se ven

reflejadas en el ámbito laboral, en el cual se reproducen los mismos esquemas,

estereotipos y prejuicios (Rivas, 2017).

En consecuencia, esta discriminación repercute en las condiciones de vida de los

miembros de la comunidad LGTBI, ya que por el hecho de no poder acceder a un

trabajo formal y digno como cualquier persona se ven vulnerados una serie de

derechos básico a los cuales se tiene acceso justamente por trabajar, tales como el

derecho a la salud, la alimentación, la vivienda, entre otros (Rivas, 2017).Por un lado,

las personas LGTBI que no puedan acceder a empleo formales tienen que procurarse

sus propios ingresos para poder sobrevivir. Por otro lado, a veces optan por dedicarse

al trabajo sexual o se ven obligados a realizar trabajos forzados informales, lo cual

ocasiona que estén más propensos a sufrir enfermedades venéreas o VIH. El

panorama se agrava, dado que no cuentan con un seguro médico ni cuentan con

dinero, por lo que no pueden acceder a una atención de calidad, lo cual agrava su

vulnerabilidad a padecer enfermedades de este tipo.

El objetivo de esta investigación es identificar las causas y consecuencias de la

discriminación por orientación sexual e identidad de género en el ámbito laboral hacia

la comunidad LGTBIQ. El primer capítulo, se centra en analizar las causas de la

discriminación laboral por orientación sexual e identidad de género hacia la comunidad

LGTBIQ. En un comienzo, se analiza la discriminación que han sufrido las personas

LGTBI en los distintos periodos de la historia. Para ello, se define qué es la

discriminación, orientación sexual, identidad de género, construcción binaria del

2
género, estigmatización, homofobia y se narra cómo se formó el colectivo LGTBI.

Después, se explica el vínculo entre la discriminación social y la discriminación laboral.

En el segundo capítulo, se analiza los efectos de la discriminación laboral dentro de la

sociedad y sobre sus condiciones de vida. Para esto, se explica el ocultamiento de su

orientación sexual y los obstáculos que tienen que afrontar las personas LGTBI para

ser contratados en un puesto de trabajo formal. Finalmente, se narra casos de

profesionales LGTBI discriminados laboralmente.

De esta investigación, se concluye que las prácticas discriminatorias que se

suscitan en la sociedad son reflejadas en el ámbito laboral, en el cual no se suele

considerar las aptitudes ni preparación para tal exclusión o maltrato hacia las personas

LGTBI. Además, este tipo de prácticas se suelen dar soterradamente o apelando a

una justificación no real. De modo que, las personas LGTBI que se enfrentan a tal

situación se ven afectadas por no poder denunciar.

Finalmente, si bien esta investigación logra precisar las causas y

consecuencias de la discriminación por orientación sexual e identidad de género hacia

la comunidad LGTBI, tiene la limitación de ser netamente una revisión bibliográfica y

no haberse realizado trabajo de campo que permita ahondar más en esta

problemática. Asimismo, en el Perú hay una reducida presencia de investigaciones

sobre esta problemática y una de las causas que se le atribuyen es la ausencia de

registros de datos de trabajadores en las pequeñas y medianas empresas (Kogan,

Fuchs y Lay, 2013).

3
Capítulo 1

El surgimiento de la discriminación hacia la comunidad LGTBIQ

Discriminación social: La historia de la comunidad LGTBIQ

A lo largo de las distintas épocas, se ha visualizado a los homosexuales de

formas variadas en las diversas sociedades. Se pondrá énfasis en el análisis del

cambio de perspectiva sobre los homosexuales que se dio desde la llegada del

Cristianismo al Imperio Romano. El objetivo de este capítulo es analizar las causas de

la discriminación laboral hacia la comunidad LGTBI. Para ello, se definirán algunos

conceptos claves a continuación.

¿Qué es la discriminación?

La discriminación es un fenómeno que se ha dado desde la antigüedad

y que hasta la actualidad se logra notar, se puede dar por varios factores (raza,

sexo, edad, entre otros) hacia determinados grupos o individuos, los cuales son

desestimados por estas cualidades y tratados diferente, lo cual limita sus

derechos (Ardito,2010;Sanborns,2012).

Para cuestiones de esta investigación, se centrará en la discriminación

laboral, la cual se define según Bornot (2012, en Rivas, 2010) como no poder

acceder al empleo o recibir un trato distinto de las personas por raza, sexo o

color, entre otros, independientemente de las actitudes o los requerimientos

que se busca en una persona para desempeñar determinados puestos de

trabajo.

En primer lugar, la discriminación pese a estar presente, esta es

negada muchas veces por los que la realizan e incluso por los que son víctimas

de la misma, lo cual se debe a que se ha dado un proceso de naturalización, ya

que muchas de los discriminadores sostienen que no lo son y que sus actitudes

se justifican en que tratan diferente a los que en realidad lo son. De esta

manera, la forma de actuar de los discriminadores se torna no reprobable por

4
defender su comportamiento como una respuesta normal a la naturaleza de la

disimilitud existente entre los individuos (Ardito, 2010).

En segundo lugar, el hecho de que las propias víctimas de

discriminación nieguen que lo son, se debe a que al haberse reproducido un

trato diferenciado por tanto tiempo hacia ellos que han interiorizado la

discriminación que sufren, lo cual ocasiona que entre personas de un mismo

grupo se discriminen(Ardito,2010).

En síntesis, la discriminación es un fenómeno que se da

soterradamente hacia determinados grupos a lo que se les considera inferiores

y en muchas ocasiones tanto los discriminadores como los discriminados

niegan serlo porque este fenómeno ha pasado por naturalizarse e

interiorizarse.

¿Qué se entiende por orientación sexual e identidad de género?

Comúnmente, suelen confundirse orientación sexual e identidad de

género, por lo que resulta pertinente aclarar su diferencia. Asimismo, estos

conceptos parten de las definiciones de género y sexo.

En primera instancia, el sexo se define según las características

biológicas de las personas (aparato reproductor u órganos sexuales), mientras

que el género se refiere a los comportamientos o actividades que cada cultura

espera de un individuo relacionado a sus cuerpos en función de su

masculinidad o feminidad (Vences, 2014).En ese sentido, la orientación sexual

es la capacidad del ser humano de poder sentir atracción o deseo, ya sea

sexual o emocional por alguien de su mismo sexo, de otro sexo o por ambos

sexos (FRA,2009).

En cambio, la identidad de género se expresa desde que somos

infantes y se refiere al sentimiento que se tiene de uno mismo acerca de la

masculinidad o feminidad independientemente de sus características

5
fisiológicas (Garcia,2013;Vences,2014), o sea, no necesariamente el sexo de la

persona coincide con el género que se le fue asignado al nacer.

En conclusión, la orientación sexual de un individuo suscita la identidad

de género de la persona por la cual se siente atracción y con la que

probablemente se quiera establecer lazos amorosos. Debido a que, la

orientación sexual de alguien se define en términos de su relación con los

demás, su comportamiento hacia el otro ya sea desde simples acciones como

agarrarse de las manos o besar (APA, 2008).

¿Quiénes son la comunidad LGTBIQ?

La comunidad LGTBI hace referencia a la reunión de las personas

lesbianas, gais, transexuales, bisexuales e intersexuales, también se incluyen a

aquellos que tienen dudas sobre su identidad de género. El orden de las letras

dentro de esta sigla no se ordena de una única forma sino que puede variar.

Especialmente, las últimas letras de está sigla que recién se han incorporado y

se alude a la “I” en referencia a los que antes eran conocidos como

hermafroditas, aquellas personas que nacen con ambos aparatos

reproductores el masculino y el femenino , pero ahora el termino hermafrodita

es utilizado para referirse a los animales ya no a los seres humanos.

Igualmente, la letra “Q” se refiere al término inglés queer-son las personas que

definen su orientación sexual e identidad de género fuera de las normal

sociales (NHEC, 2016)-, el cual se utiliza para aquellas personas que están

cuestionándose su orientación sexual y no la han definido aún. Por último, se

suele agregar la letra “A” en referencia a los aliados o personas que apoyan a

esta comunidad (Lambda Legal, 2013).

Pese a presencia de los homosexuales en distintas épocas, no desde

siempre han existido como comunidad sino que por el activismo de las

personas homosexuales paso por tres etapas desde su inicio: la primera duro

desde finales del S.XIX hasta la Segunda Guerra Mundial, la segunda se

6
denominó Movimiento Hemofílico y, por último, desde 1969 hasta la actualidad

se da el movimiento libera LGTB (Carranza, 2011). A continuación se explicará

que acciones se dieron en cada etapa.

La primera etapa, el “Comité Científico Humanitario” se centró en pedir

la despenalización de la homosexualidad en Alemania y se logró dicho objetivo,

pero luego con la crisis de 1929 y del acenso del Nazismo se anuló lo que se

había conseguido. La segunda etapa, se discutió sobre las relaciones entre

personas del mismo sexo, pero no basadas en relaciones sexuales sino como

lazos amorosos que se podían formar. Asimismo, se buscó la neutralidad en la

difusión de estudios científicos relacionados con la homosexualidad. La última

etapa, la cual fue la más trascendental, se centró en las Revueltas de

Stonewall que se dieron el 28 de junio de 1969 en Nueva York, se

caracterizaron por ser la primera manifestación masiva de los homosexuales

contra las fuerzas policiales para reclamar por igualdad de trato en los bares

americanos. Desde entonces, se celebra en esa fecha el día del orgullo gay y

del movimiento de liberación homosexual. Este movimiento se ha extendido a

la gran mayoría de países europeos y americanos para la defensa de sus

derechos al matrimonio, adopción, entre otros. Además, de buscar eliminar

prejuicios y estereotipos que se creado históricamente en relación a la

comunidad LGTB (Carranza, 2011).

En síntesis, la agrupación de gais, lesbianas, transexuales,

bisexuales, intersexuales y queer conforman la comunidad LGTBIQ, la cual se

constituyó para defender sus derechos y proteger su integridad frente a los

agravios que enfrentaron y contra los perjuicios que aún sufren.

La influencia de la construcción binaria del género en el proceso

de estigmatización hacia la comunidad LGTBIQ.

La construcción binaria del género se entiende a que lo

masculino se le atribuye solo al hombre y lo femenino solo a la mujer. De esta

7
manera, todos los que transgreden ese modelo de correspondencia son

señalados como anormales (Pérez 2013).

Siguiendo el concepto anterior, esta construcción también se

refiere a que los géneros masculino y femenino rigen la identidad de género de

cada una de las personas porque al relacionarse con el sentir y el querer solo

se puede ser uno de los dos géneros independientemente de si se es hombre o

mujer. Sin embargo, en las sociedades se da un trato diferenciado en relación

a si se es hombre o mujer, ya que a los hombres se les suele desde pequeños

adjuntar ciertas características o comportamientos como el hecho de que a los

niños se le den carros para jugar, mientras que a las niñas muñecas o cocinas.

Además, se les atribuye un uso diferenciado de vestimenta y de respectivos

colores como que las niñas pueden usar colores más claros o rosado, mientras

que los niños colores más oscuros. En ese sentido, como parte del proceso de

estigmatización que se da hacia los LGTBIQ se le suma la siguiente idea: La

heteronormatividad se utiliza para dar justificaciones al abuso y discriminación

hacia las personas que no reproducen los ideales de la masculinidad o de la

feminidad (INADI, 2016).

En consecuencia, este proceso de estigmatización hacia los LGTBIQ

surge en base a preceptos establecidos como ideales que se espera que

ambos sexos reproduzcan para ser aceptados dentro del marco social. .En

otras palabras, los miembros de la comunidad LGTBIQ, ya que no reproducen

estos constructos sociales son excluidos y se utilizan estos mismos constructos

para validar de alguna forma la discriminación hacia los que no encajan en

estos.

¿Qué es la homofobia?

En relación a la comunidad LGTBI, surge el concepto de homofobia, el

cual sugiere una animadversión infundada hacia las personas que no son

heterosexuales. Además, su uso se ha extendido y se incluye a los que tienen

8
identidades sexuales no hegemónicas, en otras palabras, se refiere a que el

género que una persona escogió ser no coincide con el sexo que le fue

asignado al nacer y, por ello, tampoco sigue las reglas impuestas por la

sociedad sobre lo que implica ser hombre o mujer .Este rechazo puede

manifestarse explícitamente mediante gestos o palabras, o puede darse

sutilmente (INADI, 2016).

Memorias de los actos homofóbicos más impactantes en la

historia.

En base a las ideas ya mencionadas, se han producido, a lo largo del

tiempo prácticas agresivas contra los LGTBIQ que han limitado la ejecución de

sus derechos a cabalidad e incluso a atentado a su integridad física por el

estigma que se ha generado desde la religión, la medicina, la política, la

ciencia, entre otras.

En principio desde la religión cristiana el ser homosexual fue

condenable y criticable por considerárselos anormales que tienen conductas

que corregir para no ser castigados por la ley divina de Dios, la cual defiende la

virtud de la castidad por encima del placer sexual en sí mismo y defiende la

reproducción. Por consiguiente, se los condenaba a la hoguera, a realizar

penitencia si es que no seguían los preceptos de la Iglesia y se ejecutaban

mediante la Inquisición (García, 2013).

En segundo lugar, hubo un periodo en que se planteó la

homosexualidad como enfermedad mental y fue registrada así por la

Asociación Americana de Psiquiatría. Durante este periodo, se suscitaron

teorías y terapias para curar esta enfermedad. Por ejemplo, las terapias

reparativas, las cuales consistían en realizar cargas eléctricas a una persona

frente a una foto de alguien de su mismo sexo para crear una asociación

negativa en su cerebro mientras que, se tenían que masturbar con la foto de

alguien de su sexo opuesto para crear una asociación positiva. Igualmente

9
sucedió con las terapias llamadas eméticas, en estas en vez de electroshock

se utilizaban inyecciones que provocan el vómito frente a las fotos que se le

mostraban. Además, se utilizaron tratamientos hormonales y cirugías al

hipotálamo, para eliminar el deseo sexual de los homosexuales (García, 2013).

Desde la política, en EE.UU se realizaban encarcelamientos o se los

mandaban a hospitales psiquiátricos (García, 2013).

En cohesión, se han realizado teorías, estudios y acciones en base a la

condición de homosexualidad para tratar de fundamentarla.

El vínculo entre discriminación social y discriminación laboral

En este subcapítulo, se utilizarán los conceptos antes desarrollados para explicar la

exclusión, el maltrato y la discriminación hacia la comunidad LGTBIQ, pero en el

contexto de las organizaciones empresariales y el ámbito laboral.

¿Qué son los estereotipos de género?

Los estereotipos de género están asociados a un constructo social

sobre los modelos de expresión de género. Resulta pertinente el vínculo con la

discriminación laboral, puesto que estos constructos son validados dentro del

ámbito empresarial y en algunas ocasiones, son exigidos para desempeñarse

en un puesto de trabajo.

Estos estereotipos indican las actividades, preferencias o

comportamientos que se deben seguir dependiendo de la diferenciación de lo

masculino o femenino. Las personas que no se inclinan estos constructos

establecidos por la sociedad son aquellos que su expresión de género se

distingue por su apariencia (vestimenta) o comportamiento (Pérez, 2013;

Lambda Legal, 2013).

En relación a estos estereotipos, estos afectan principalmente a los

transexuales en el ámbito laboral, ya que, mayormente, se realizan cirugías

estéticas, tratamientos hormonales para poder expresar el género opuesto al

que se le asignó al nacer mediante su apariencia corporal como realizarse

10
implantes de glúteos o senos, lo cual recae en que la foto y nombre de su

documento nacional de identidad o de su pasaporte no coincidan con su

aspecto físico (INADI, 2016).

En ese sentido, los transexuales por no tener su documento nacional que los

reconozca con su identidad de género que eligieron, se ven afectados en el

ejercicio de sus derechos tanto para tener acceso a los servicios de salud de

calidad como para conseguir empleos formales.

En base a lo anterior, los transexuales por no tener una rectificación de su sexo

y nombre en sus DNI en caso obtengan un trabajo, muchas veces son

obligados a renunciar, debido a la presión, burlas e insultos por su expresión de

género (INADI, 2016).

¿Qué son los roles sociales estereotipados?

Los roles sociales están estrechamente relacionados a los estereotipos

de género, también son establecidos por la sociedad, pero en relación a los

tipos de ocupaciones que se espera las personas ejerzan según se les ha

asignado a cada sexo.

Los roles sociales estereotipados son las funciones permitidas para

cada sexo. De modo que, a las mujeres se les han atribuido roles femeninos,

los cuales no son remunerados como la reproducción, el cuidado, entre otros.

Asimismo, a las mujeres se las relaciona al ámbito de lo privado, o sea, la

vivencia y las actividades dentro del hogar (Pérez, 2013).En relación a la

comunidad LGTB, también se ven afectados porque en el caso de que se

identifiquen con la feminidad independientemente de su sexo se les adjuntará

el tener que realizar las actividades mencionadas, lo cual limita la diversidad de

puestos en las que podrían desempeñarse.

De la misma forma, a los hombres se le han atribuido roles masculinos

como proveedores del sustento económico en el hogar, relacionados al ámbito

público, en el cual pueden tomar decisiones asociadas a la participación

11
política. Además, hay una serie de rasgos instrumentales que se asocian a

cada género, a lo masculino se le asocia con la racionalidad, ambición,

autonomía, agresividad, autosuficiencia e independencia mientras que, a lo

femenino se le asocia con la expresividad, capacidad de conexión, amabilidad,

ternura, entre otros (Pérez, 2013).

En síntesis, estos roles estereotipados generan problemas a la

comunidad LGTBI porque al expresar su género no siempre coincide con las

ocupaciones que deciden ejercer y por ello, son apartados de ciertos puestos

de trabajo considerados no aptos para ser desempeñados por ellos. Por

ejemplo, la contratación de un homosexual para un puesto de construcción

civil.

La influencia de vivir en una sociedad patriarcal en la discriminación por

orientación sexual.

La predominante sociedad patriarcal está referida a que lo masculino

sobresale y domina en todos los aspectos tanto político, económico, social y

laboral. Por ello, sucede que existe un desplazamiento en el ejercicio de los

derechos no solo de la comunidad LGTBIQ sino también de las mujeres. De

esta manera, surgen los problemas de exclusión y marginación a esta

comunidad.

Este tipo de sociedad, puesto que subestima lo que no es masculino

genera mayor machismo, por ello algunos hombres que no quieren

comportarse ni adherirse a ciertos roles que le fueron asignados por la

sociedad no se sienten identificados, pero, igualmente, son exigidos de cumplir

lo establecido. De manera que, se siguen conductas sistemáticas que no tienen

relación con sus sentimientos ni intereses. Estos constructos, generan

desigualdad, ya que el hombre por tener que demostrar su masculinidad frente

a los demás, por lo que deben expresar su atracción sexual únicamente hacia

12
las mujeres, lo cual afecta el desarrollo pleno de su identidad de

género(Restrepo, 2013).

La repercusión del bullying hacia los jóvenes LGTBI en la elección de no

optar por seguir estudios superiores.

Comúnmente, la orientación sexual de un individuo empieza a definirse

en la etapa de la adolescencia, el periodo en el que las personas van ganando

mayor autonomía y en el que se generan preguntas sobre el deseo sexual.

Algunos adolescentes tienen sentimientos por alguien de su mismo sexo o

experiencias que les generan dudas. Muchos de ellos, sienten esa atracción

por alguien de su mismo sexo, pero debido al estigma que conlleva no ser

heterosexual deciden no expresar ni como gais ni lesbianas ni bisexuales

(APA, 2008).

Dado tal momento en la adolescencia, aquellos que sí expresan el

género distinto al que les fue asignado al nacer suelen sufrir maltratos por parte

de sus compañeros en escuelas. Según un estudio realizado en la Universidad

de Cambridge, el 40% de estudiantes que han sufrido bullying en etapa escolar

han desistido de culminar sus estudios. Igualmente, el 52% de estudiantes cree

que la homofobia, bifobia—es el miedo, discriminación contra los bisexuales

(NHEC, 2016)-- y transfobia—miedo u odio a los transexuales (NHEC, 2016)--

presente en sus escuelas afecta negativamente sus futuros planes respecto de

su educación (Stonewall, 2017).

El tipo de bullying del que son víctimas va desde injurias hasta

agresiones físicas, tal como se encontró en un estudio de la Universidad de

Cambridge, el 70% de estudiantes LGTB han sufrido maltrato físico como ser

golpeado, pateado, haber recibido puñetazos o que les hayan tirado

objetos(Stonewall, 2017).

En los estudios realizados por la Universidad de Cambridge, también se

consideró dentro de las causas de esta problemática recurrente los siguientes

13
factores: el no poder hablar con parientes sobre su orientación sexual LGBT y

que internet, en cambio, han ayudado a que tengan un mejor entendimiento de

su orientación sexual; el 40% ha sufrido agresiones verbales vía redes sociales

y el 97% ha observado contenido homofóbico, bifobico y transfobico en la web

(Stonewall, 2017).

En base a lo anterior, se puede concluir que debido a la magnitud de la

forma en que son maltratados muchos de los estudiantes LGTB no resisten la

presión y optan por abandonar la escuela, por lo que luego les resulta

complicado cursar estudios superiores ya sea en un instituto o universidad, lo

cual más adelante no les permite conseguir trabajos de mayor rango o que no

sean promovidos, tal como señala Rivas(2017): “Al abandonar sus estudios

comprometerán su futuro debido a que los empleos a los que pueden acceder

son poco remunerados o muy riesgosos”.

Formas de discriminación por orientación sexual en los procesos de

selección de personal.

Dentro de las distintas organizaciones, se dan procesos de selección de

personal, los cuales consisten en una serie de filtros que tienen que pasar los

postulantes para determinado puesto que la empresa requiera. Estos filtros se

hacen para escoger al más apto para el puesto en cuestión con la finalidad de

que pueda conseguirse un desempeño óptimo en la realización de sus labores.

Por ejemplo, cuando en una oferta de empleo se especifica “Abstenerse de

presentarse personas gais, lesbianas o transexuales (López y García, 2017).

De esta manera, los prejuicios que se dan en la sociedad se repiten en

el marco de las organizaciones, tales son los casos en los que a transgéneros

no se les permite ejercer trabajos relacionas a la educación inicial porque suele

estar arraigado el pensamiento de que al vincularse con niños pequeños va a

pervertirlos o se los asocia a la prostitución y a la enfermedad del VIH, por lo

que muchos padres e instituciones educativas optan por no contratar

14
transgéneros en especial para ese puesto, puesto que se realiza este juicio por

el hecho de tener una expresión de género no esperada por la sociedad. Por

ejemplo, cuando los trabajadores de la comunidad LGTBI se encuentran en

bajas categorías de trabajo y no acceden a la promoción ni a determinados

tipos de trabajo, tampoco a la formación, entre otros. (López y García, 2017).

Por otro lado, tal discriminación afecta en distintos aspectos la vida de

las personas LGTBI, pero de estos serán tratados en el siguiente capítulo.

15
Capítulo 2

El efecto de la discriminación laboral en las condiciones de vida de los LGTBIQ y

en su desempeño dentro de la sociedad

En este capítulo, se aborda la incidencia de la transgresión del derecho al trabajo de la

comunidad LGTBI en el acceso a derechos básicos y universales. En ese sentido, se

busca analizar los efectos de la discriminación por orientación sexual e identidad de

género sobre el desarrollo de la comunidad LGTBIQ dentro de la sociedad y sus

condiciones vida.

¿Por qué lo miembros de la comunidad LGTBI prefieren no

manifestar su orientación sexual?

El interés sexual de las personas por alguien de sexo opuesto o del

mismo sexo suele suscitarse a temprana edad al mismo tiempo que se forma

su identidad de género; sin embargo, en el caso de los homosexuales, gais,

lesbianas, transexuales desde que están en la etapa escolar pueden percibir la

violencia, el estigma, los prejuicios y maltratos hacia los que expresan no

seguir la construcción binaria del género o por tener una orientación sexual que

no es la heterosexual.

Las personas LGTBI tienden a ocultar su orientación sexual por pensar

que no van a ser aceptados por la sociedad, la cual tiende a asumir que todos

los ciudadanos de ella son heterosexuales. Desde la formación en la

educación, la religión, la crianza en el núcleo familiar y los medios de

comunicación masiva internalizan aquella idea de que todos son

heterosexuales, ya que se tienen ideas preconcebidas sobre las maneras de

expresar el ser hombre o el ser mujer y sobre la forma de establecer lazos

amorosos entre hombres y mujeres. De esta manera, se busca que esas ideas

correspondan con la realidad de los individuos, lo cual ocasiona prejuicios

hacia los LGTBI (PFLAG, sin año).

16
Estos prejuicios no solo se reflejan en la sociedad sino también en las

organizaciones empresariales (Rivas, 2017) en el trato entre trabajadores

heterosexuales y homosexuales con sus superiores o pares. Por eso, las

personas LGTBI tienden a no manifestar su orientación sexual ni comparten

información sobre sus relaciones amorosas o familia, no conversan sobre las

actividades que hacen los fines de semanas, ni tienen portarretratos de sus

seres queridos en sus oficinas para no generar sospechas de sus compañeros

y por temor a ser juzgados ni hablan abiertamente acerca de su orientación

sexual (Buccigrossi y Frost, 2003).

En síntesis, los prejuicios arraigados a la mentalidad de las personas

generan que muchas de las personas LGTBI no expresan abiertamente su

sexualidad ni conversen al respecto por temor a ser juzgados o ser insultados.

El mantener su orientación sexual oculta resulta un inconveniente para

las personas LGTBI porque tienen que actuar de una forma como no se

identifican, no pueden expresarse libremente por temor a ser juzgados, lo cual

afecta su autoestima y desempeño laboral (INADI, 2016).

El lenguaje denigrante y la perpetuación de crímenes de odio.

Los prejuicios hacia los LGTBI se manifiestan en el maltrato

verbal o no verbal, el rechazo injustificado y la violencia física que puede llegar

a reproducirse hasta producir la muerte.

Los prejuicios se arraigan debido al proceso de estigmatización hacia

las personas LGTBI. El estigma está estrechamente vinculado a la desigualdad

y a las relaciones de poder, ya que los grupos predominantes imponen sus

ideas para influir en lo demás. Este proceso se refiere a apartar a ciertos

grupos de la sociedad, desvalorarlos, desacreditarlos o insensibilizarlos por

considerar alguna cualidad o atributo de los grupos minoritarios como inferiores

o anormales, se basa en la idea de lo que son diferentes. En otras palabras, se

17
suele estigmatizar a los que no se ajustan a las normas establecidas por las

sociedad (CIDH, 2015).

En base a lo anterior, se suele justificar la violencia verbal y no

verbal. En ese sentido, se puede utilizar el lenguaje para insultar a otras

personas con palabras como maricón (INADI, 2016), lo cual puede generar que

sufran de depresión o baja autoestima.

A continuación, se explicará a qué se refiere los crímenes o

delitos de odio. Se entiende por crímenes de odio a aquel delito en el cual la

persona responsable o el responsable tiene como motivo para agredir alguna

característica o atributo de la víctima o porque esta pertenece a un grupo

minoritario hacia el cual el agresor siente rechazo o animadversión. Asimismo,

se extiende su definición a “cualquier acto punible, incluyendo ofensas contra la

persona o propiedad, donde las víctimas, precondiciones y metas para el

comitente del crimen han sido elegidos por su real o asumida (imaginaria)

interrelación, afiliación, parentesco, apoyo o pertenencia a un grupo específico”

(Gálvez del Pomar, 2016). Es decir, puede incluir desde injurias contra la

víctima y de su relación a ciertos grupos minoritarios o excluidos.

Por un lado, se suele considerar tres aspectos en este tipo de

crimen: el odio, el crimen y la víctima del crimen según Kambovski (citado en

Gálvez del Pomar, 2016).Primero, el odio como una variable de rechazo y

puede tener distintos grados de intensidad de parte del agresor respecto de

sus diferencias o prejuicios que tiene de la víctima. Segundo, el crimen de odio

que por sí mismo no se castiga sino que depende de si tal acto criminal está

penalizado. Por último, la víctima que es la personas que ha sido matada o

agredida, la cual sus derechos han sido transgredidos.

Por otro lado, en el Perú no existe un registro oficial de los casos

de crímenes de odio hacia la comunidad LGTBI, pero existen agrupaciones o

asociaciones que realizan informes sobre tales casos. Por ejemplo, la

18
organización “No tengo miedo” registró en Lima en el año 2014, un aproximado

de 206 casos de violencia contra la comunidad LGTBI y de ello solo se supo

que 31 fueron denunciados mientras que los demás no.

En conclusión, las personas LGTBI pueden sufrir agresiones

tanto físicas como verbales por sus rasgos propios o por ser percibidos como

distintos, lo cual puede servir de motor a que se cometan crímenes contra su

persona basados en los prejuicios y rechazo hacia ellos.

La arraigada visión social de la homosexualidad como ‘problema

mental’ y la falta de apoyo familiar.

Tal como mencionamos en el capítulo anterior, pese a haberse

confirmado por la OMS que la homosexualidad no es una enfermedad o

trastorno mental, aún suele considerársela así. Además, muchas veces son los

propios familiares de las personas LGTB que tienden a visualizar la

homosexualidad como anormal e intentan cambiar su orientación sexual.

Según un estudio, dentro del ámbito familiar, la identidad sexual de

alguno de sus miembros puede ser revelada a sus familiares cuando este

considere que se siente listo y seguro de que ha definido su identidad, pero no

hay una etapa precisa, pese a que los comportamientos e interés por el sexo

opuesto o el mismo se muestran desde la niñez y adolescencia (Lujan y Tamrit,

2012).Además, el modo de manifestar su orientación sexual es diversa.

Respecto de la reacciones de los padres, se encontró que

mayormente los hijos suelen contarles primero a su madre antes que a su

padre. Asimismo, las primeras respuestas suelen ser negativas en un inicio y

van acompañadas de sentimientos de culpa, miedo o frustración e

incertidumbre, luego sus sentimientos pueden cambiar.

En ese sentido, también se reveló que la confesión de su identidad

sexual crea un vínculo de mayor confianza, se genera una mayor conexión con

19
los hijos (Lujan y Tamrit, 2012).Sin embargo, cuando esta revelación no es

aceptada se suele tratar el tema como tabú o se genera un pacto entre los

familiares para mantener en secreto a los demás sobre tal revelación.

Según la FELGTB, luego de la revelación los familiares pasan por

distintas etapas: el choque, la negación, el sentimiento de culpa y la expresión

de sentimientos (Lujan y Tamrit, 2012).Este vínculo familiar influye en la

personalidad de las personas LGTBI, su seguridad y en su aceptación.

En conclusión, las personas que son LGTBI pueden decidir exponer

su identidad de género en el momento en que ellos se sientan seguros y

preparados para contarlo abiertamente, no hay una etapa exacta en la cual se

de tal paso sino que puede ser en cualquiera. Asimismo, las reacciones de sus

familiares pueden ser muchas, pero en un inicio tienden a ser negativos y con

un sentimiento de responsabilidad o culpa por tener un familiar homosexual,

aunque luego puedan pasar a sentir orgullo por la valentía que consideran su

familiar tiene de expresar su género no preestablecido.

Los obstáculos que tienen que afrontar los miembros de la comunidad LGTBIQ

para ser elegidos en un puesto de trabajo formal

En esta parte, se explican los problemas que afrontan las personas LGTBI para

conseguir un trabajo formal, se compara la declaración de los derechos humanos vs el

ejercicio de derechos de la comunidad LGTBI y se describirán casos de personas

víctimas de discriminación laboral.

Equiparación de la declaración de los DD. HH con la ejecución de

los derechos de las minorías sexuales en la realidad.

Se abordará la distancia entre la declaración de los derechos

universales y la ejecución de los derechos de las personas LGTBI.

En primer lugar, desde las declaración de los derechos humanos

en 1948 proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas se

defiende el hecho de que todas las personas nacen libres con dignidad y

20
derechos. Se establecieron con la finalidad de erradicar la discriminación,

exclusión, autoritarismo de las sociedad y poder asegurar a los individuos

calidad de vida (Naciones Unidas, 2015 ).No obstante, el ser víctimas de

maltrato, el no poder acceder a los mismos beneficios que los demás, el estar

expuestos a ser violentados tanto física como verbalmente, o el que se

cometan crímenes de odios contra las personas LGTBI , el temor a no recibir

atención médica por estar vinculados erróneamente al prejuicio de que sufren

enfermedades como VIH o de transmisión sexual, entre otras. De esta manera,

se logra notar que no se ejercen a cabalidad la declaración de los DD.HH. para

todos sino que hay grupos subordinados específicos que son afectados o

transgredidos, pese a estar amparados expresamente todos los seres

humanos.

Por esta discordancia, se dan los principios sobre la aplicación

de la legislación internacional en relación a la orientación sexual y la identidad

de género, los cuales son denominados los Principios de Yogyakarta en los

que se reconoce la violación de los derechos humanos guiados por ambos

aspectos de las personas. Asimismo, en estos principios se reconocen a los

autores o responsables de asegurar el debido cumplimiento de los mismos.

Entre estos, se encuentran el Estado e instituciones gubernamentales y no

gubernamentales (Sin autor, sin año).

En síntesis, al confirmar que los DD.HH no se ejecutan tal como

se han establecido, se busca que con los recientes principios establecidos se

busca reducir las injusticias, maltratos y violencia basados en estas dos

variables.

La unívoca salida: empleos informales y la mayor propensión a

sufrir enfermedades venéreas o VIH.

21
En base a lo mencionado anteriormente, se explicará las

soluciones o formas de buscar bienestar de la comunidad LGTBI ante los

problemas que enfrentan en las distintas sociedades.

Se explicará el hecho de que no poder acceder a trabajos

formales implica que cuando los miembros de la comunidad LGTBI hayan

llegado a la vejez no puedan acceder a una pensión ni a un seguro funerario ni

que durante toda su vida en muchas ocasiones puedan tener seguro de salud

para poder recibir atención médica de calidad, lo cual genera que se agrave

más su situación en caso de sufrir alguna enfermedad. Por otro lado, se ven

afectados por tener que procurarse sus propios ingresos al no conseguir un

trabajo formal y se ven obligados a realizar trabajos forzosos, mal

remunerados, en condiciones precarias y que ponen en riesgo su bienestar.

Asimismo, una salida a ello muchas veces es optar por el trabajo sexual, lo

cual pone en riesgo su salud.

En primer lugar, las personas LGTBI son más vulnerables a

sufrir enfermedades de transmisión sexual y especialmente aquellos que sufren

de gonorrea, sífilis o herpes están muchos más expuestos a poder contraer

VIH debido a las lesiones que les ocasionan en los genitales a los que sufren

tales enfermedades(Priola, Lasio, Simone y Serri, 2014)

En segundo lugar, el estigma de relacionar a las personas

LGTBI produce que muchos postulantes a puestos de trabajo sean excluidos

del proceso por el mero sustento de ese estigma.

En tercer lugar, por no poder acceder a un puesto formal y no

poder percibir un sueldo suficiente como para satisfacer sus necesidades

básicas. Las mismas personas LGTBI tienen que conseguir su propio dinero

así sean informales o ilegales los lugares en los que puedan desempeñar sus

labores para así poder costear sus necesidades.

22
En conclusión, el vincular a la comunidad LGTBI se da porque

se ha dado un proceso de estigma acerca de las relaciones sexuales que

pueden establecer dos personas del mismo sexo y por sus precarias

condiciones de vida a un restringido acceso a los servicios de salud de calidad

no se les permite acceder a un tratamiento en VIH en el caso de padecer esta

enfermedad.

Casos de trabajadores profesionales LGTBIQ víctimas de

discriminación laboral.

A continuación, se presentarán casos o testimonios de trabajadores

LGTBI que hayan sufrido maltratos o discriminación en sus centros de trabajo.

Por ejemplo, en Cataluña una psicóloga de 30 años llamada Sara le contó a

sus compañeros que iba a contraer matrimonio con su pareja que era mujer y

que tenían la esperanza de convertirse en madres; esta noticia llegó hasta los

altos mandos de la compañía en la que laboraba, lo cual ocasionó que la

llamarán para comunicarle que su puesto había sido amortizado y que por lo

tanto iba a ser despedida. Sin embargo, la justificación que alegaron no era

cierta porque al cabo de un mes su puesto fue ocupado por otra persona

(López y García, 2017). De esta manera, lo que sucede es que no se suele

presentar como razón del despido el hecho de que el trabajador tenga una

orientación sexual diferente sino que se buscan justificaciones invalidas para

tapar las verdaderas causas (INADI, 2016).

Por ejemplo, en Surinam las mujeres transexuales no están permitidas

de desempeñarse como profesoras debido a que no se visten ni comportan

según su género que les fue asignado al nacer y por la errónea percepción de

perversión(Human Rights Committee, 2014).

Otros casos similares se dieron en España, como el de Javi, un

hombre homosexual de 40 años que trabajaba en una empresa en la cual

23
entraron a sus correos electrónicos invasivamente que ocasionó burlas y

humillaciones sobre su persona (López y García, 2017).

Esto se genera que muchos de los trabajadores LGTBI usen estrategias

para mantener su orientación sexual oculta, debido a la discriminación y

persecución que ha ocasionado que muchos de ellos pierdan sus trabajos o

son dañados física o moralmente (Ozturks y Rumens, 2014).

A continuación, se presenta las conclusiones a las que se llegó luego

del análisis de las variables tratadas en relación a la problemática.

24
Conclusiones

 Las causas de la discriminación laboral hacia la comunidad LGTBI se deben

varios factores: la construcción binaria del género, vivir en un sociedad

predominantemente patriarcal, roles de género, la heteronormatividad y

estereotipos de género, los cuales influyen para que se construya una imagen

estigmatizada que genera prejuicios hacia la comunidad LGTBI. En base a ello,

se sustenta que se trata diferente a los que en realidad lo son y se comenten

abusos, casos de violencia física o verbal. La gran mayoría de personas LGTBI

son afectadas por los prejuicios existentes al momento de postular a un trabajo

formal. Las consecuencias son que sus demás derechos básicos (acceso a la

vivienda, vestimenta, educación, salud y alimentación) sean vulnerados por dos

razones específicamente: el Estado no les asegura tales derechos y por la

discriminación que sufren sus posibilidades de trabajar formalmente se

reducen.

 Luego de estudios científicos se ha demostrado que la homosexualidad no es

una desviación psicológica y ya no se encuentra registrada la homosexualidad

como trastorno mental .Además, ya no se tiene el pensamiento de que van a

ser castigados por Dios por ser LGTBI .Sin embargo, aún quedan rezagos de

estos pensamientos en la Sociedad.

 Las prácticas discriminatorias dentro de las Empresas se dan soterradamente,

ya que al tener información sobre la identidad de género u orientación sexual

se los incrimina por ello, a veces se los obliga a renunciar o se les dan

justificaciones no reales. Por ejemplo, despedir a un empleado LGTBI alegando

a que su puesto va a ser amortizado y por ello, se los rescinde de sus labores.

Por otro lado, en menor grado se da explícitamente la exclusión hacia las

personas LGTBI en el ámbito laboral. Por ejemplo, convocatorias en las que

dentro de sus requerimientos aparece “Abstenerse de presentarse personas

LGTBI”

25
 Las personas LGTBI suelen ocultar su identidad de género u orientación sexual

por el bullying que pueden sufrir en la etapa escolar, por el temor a no ser

aceptados por la sociedad o por sus propios familiares, por temor a no

conseguir trabajo y por el temor a la violencia existente. Por ello, en el ámbito

laboral las personas LGBTI optan por no hablar abiertamente de su orientación

sexual en sus conversaciones, no tener portarretratos de sus parejas ni

mencionar sus relaciones amorosas, incluso pueden no hablar sobre las

actividades que realizan en sus tiempos libres o mienten al respecto, ya que

prefieren no generar sospecha alguna.

 Aunque desde 1948 se haya establecido la declaración internacional de

derechos humanos, los cuales buscan reconocer la libertad, dignidad y

derechos de todas las personas y desde el 2007 se hayan establecido los

principios de la aplicación de la legislación internacional sobre la aplicación de

derechos en temas de orientación sexual e identidad de género(Principios de

Yogyakarta), los cuales reconocen la situación de vulnerabilidad de las

personas LGTBI y buscan paliar las injusticias cometidas para poder asegurar

su bienestar. Sin embargo, se concluye que pese a este reconocimiento legal

internacional, el nivel de exclusión y violencia hacia ellos no ha disminuido

significativamente.

 Está investigación si bien ha logrado explorar las causas y las consecuencias

de la discriminación laboral por orientación sexual hacia la comunidad LGTBI,

la misma tiene la limitación de ser teórica y no contar con estudios de trabajo

de campo para desarrollar el tema a mayor profundidad. Además, resulta

imperante reflexionar y cuestionarse sobre esta problemática que aún no ha

sido solucionada.

26
Referencias

Álvarez, A. (2013). Entre el camuflaje y el autocontrol. Acciones de discriminación en espacios


laborales hacia la población LGTB en las ciudades de Bogotá, Medellín y Cartagena
(Colombia). Diversidad sexual en Iberoamérica (pp.173-185).Sevilla, España:
Aconcagua Libros.
Agencia de derechos fundamentales de la unión europea (2009).Homofobia y discriminación
por motivos de orientación sexual e identidad de género en los Estados miembros de
la Unión Europea. Recuperado de
https://fra.europa.eu/sites/default/files/fra_uploads/1224-Summary-homophobia-
discrimination2009_ES.pdf
American Psychological Association (2008) Answer to your questions: For a better
understanding of sexual orientation and homosexuality. Recuperado de
http://www.apa.org/topics/lgbt/orientation.aspx

American Psychological Association (2010).Publication manual of the American Psychological


Association (6.d).Washington DC. American Psychological Association.
Bejzyk, M. (2017). Criminalization on the Basis of Sexual Orientation and Gender Identity:
Reframing the Dominant Human Rights Discourse to include Freedom from Torture
and Inhuman and Degrading Treatment. Canadian Journal Of Women & The Law.
29(2), 375-400.Recuperado de
http://eds.b.ebscohost.com.ezproxybib.pucp.edu.pe:2048/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid
=0&sid=7c50d5d1-7ace-4bef-9af9-f84d43b370aa%40sessionmgr103
Buccigrossi, J. y Frost, D. (2003).Sexual Orientation. Rochester: New York.Recuperado de
https://workforcediversitynetwork.com/docs/sexual_orientation_6.pdf
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2015).Violencia contra personas LGBTI.
Recuperado de http://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/violenciapersonaslgbti.pdf
Gálvez del Pomar, D. (2016). Estudios sobre los delitos de odio contra las personas LGTBI:
Un análisis jurídico, criminológico y social de los crímenes de odio contra lesbianas,
gays, bisexuales y transexuales. Perú. USMP. Recuperado de
http://www.derecho.usmp.edu.pe/sapere/ediciones/edicion_12/concursos/2016/carolin
a/DG_delitos.pdf
García, Á. (2013). La homosexualidad en la sociedad actual. Universidad de Valladolid.
Escuela universitaria de Educación (Palencia).España. Recuperado de
http://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/4252/1/TFG-L234.pdf
Human Rights Comittee (2014). List of issues submited to the working group on the Suriname
Report.Recuperado de
http://tbinternet.ohchr.org/Treaties/CCPR/Shared%20Documents/SUR/INT_CCPR_IC
O_SUR_19176_E.pdf
Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (2016). Diversidad
sexual en el ámbito del trabajo: guía informativa para sindicatos. Ciudad Autónoma de
Buenos Aires: Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo.
International Labour Organization (2016). A study on discrimination at work on the basis of
sexual orientation and gender identity in South Africa. Recuperado de
http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---
gender/documents/publication/wcms_481581.pdf
Kogan, L., Fuchs, R. y Lay, P. (2013).No pero sí: discriminación en empresas de Lima
Metropolitana. Recuperado de http://repositorio.up.edu.pe/handle/11354/1096
Lambda Legal (2013). Conceptos básicos sobre el ser LGBT. Recuperado de
https://www.lambdalegal.org/sites/default/files/spa-vg_conceptosbausicos_final.pdf
Lau, H., & Stotzer, R. (2011). Employment Discrimination Based on Sexual Orientation: A
Hong Kong Study. Employee Responsibilities & Rights Journal, 23(1), 17-35
López, E. y García, M. (2017) Discriminación social del colectivo LGTBI y sus efectos en el
entorno laboral (tesis de pregrado) Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona,
España.

27
Lujan, I. y Tamarit, A. (2012). Dinámica familiar ante la revelación de la orientación
homosexual de los hijos/as.Internationa Journal of development and educational
psyshology (3). Recuperado de
http://dehesa.unex.es/bitstream/handle/10662/2903/02149877_2012_1_3_309.pdf?seq
uence=1
National LGTB Health Education Center (2016). Glossary of LGBT Terms for Health Care
Teams .Recuperado de https://www.lgbthealtheducation.org/wp-
content/uploads/LGBT-Glossary_March2016.pdf

Naciones Unidas (2015). Declaración universal de derechos humanos .Recuperado de


http://www.un.org/es/documents/udhr/UDHR_booklet_SP_web.pdf

Negro, D. (2014). Los avances más recientes en la protección de los derechos humanos del
grupo LGBTI en el ámbito interamericano. Derecho PUCP, (74), 155-183.
Organización Internacional del Trabajo (2015). La discriminación en el trabajo por motivos de
orientación sexual e identidad de género: Resultados del proyecto PRIDE de la OIT.
Recuperado de http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---
gender/documents/briefingnote/wcms_380831.pdf
Ozturk, M., y Rumens, N. (2014). Gay male academics in UK business and management
schools: Negotiating heteronormativities in everyday work life. British Journal of
Management, 25(3), 503-517
Parents, Families and Friends of Lesbians and Gays (sin año).Se tú mismo: preguntas y
respuestas para personas jóvenes gays, lesbianas, bisexuales y transgeneros.
Recuperado de https://www.pflag.org/sites/default/files/SeTuMismo.pdf
Pérez, A. (2013). La influencia de los estereotipos de género en el emprendimiento: una
aplicación en el contexto de Catalunya. Universidad de Barcelona.
Priola, V., Lasio, D., De Simone, S., y Serri, F. (2014). The sound of silence. Lesbian, gay,
bisexual and transgender discrimination in ‘inclusive organizations’. British Journal of
Management, 25(3), 488-502.
Restrepo, J. (2013). La Experiencia Migratoria De Los Hombres Homosexuales Y Bisexuales
Colombianos En España. Diversidad sexual en Iberoamérica (pp.89-101).Sevilla,
España: Aconcagua Libros.
Rivas, J. (2017) Inclusión laboral de las personas en materia de identidad de género.
SOLONIK. (2), p.70.
Sanborn, C. (2012). La discriminación en el Perú: balance y desafíos. Universidad el Pacífico
Sin autor (Sin año).Principios de Yogykarta: Resumen. Recuperado de
http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/obligatoria
s/723_etica2/material/normativas/principios_orientacion_sexual.pdf
Stonewall (2017). School Report: The experiences of lesbian, gay, bi and trans young people
in Britain’s schools in 2017.Recuperado de
https://www.stonewall.org.uk/sites/default/files/the_school_report_2017.pdf
Vences, I. (2014) Homosexualidad y Discriminación: Tres estudios de caso en Toluca 2012.
Tesis de licenciatura. Toluca, Universidad Autónoma el Estado de México.

28

También podría gustarte