Está en la página 1de 12

Propuestas para mejorar la pobreza, la violencia, agua, luz de los siguientes municipios:

Vichada

Istmina- choco

Sincelejo

Murindó – Antioquia

Arauca

Vichada

Tiene cobertura en vacunación asi:

Cobertura de vacunación para Tuberculosis (BCG) en niños


menores de 1 año edad
Cobertura de vacunación para Polio (tercera dosis) en niños
menores de 1 año edad
Cobertura de vacunación para Hepatitis B (VHB 3 dosis) en niños
menores de 1 año edad
Cobertura de vacunación para Hemophilus Influenzae (HiB 3
dosis) en niños menores de1 año edad
Cobertura de vacunación con DPT tres dosis en niños menores
de un año
Cobertura de vacunación con DPT tres dosis en niños menores
de un año
Cobertura de vacunación para Fiebre Amarilla en niños de 1 año
edad
Este 1 de febrero en la Gobernación del Vichada se realizó la instalación de la Mesa de
Concertación Departamental de Comercio Exterior (MCDCE). Esta mesa tiene como
finalidad la búsqueda de soluciones palpables a la crisis económica y social que ha vivido
el Departamento del Vichada a causa del contrabando de mercancías, licores e
hidrocarburos, etc.

Como línea base inicial, en la Mesa se estableció el acompañamiento, apoyo y seguimiento


por parte de la Gobernación para ayudar a las pequeñas empresas del Departamento, con el
fin de que puedan formalizarse con miras a que se conviertan en empresas exportadoras e
importadoras de productos y servicios.
Según Carlos Santana, profesional que desde la Gobernación lidera la MCDCE, “lo que si
se tiene muy claro es que una de las formas en que podamos contrarrestar el flagelo del
contrabando en el Departamento es que a través de la DIAN, Fuerzas Militares y de Policía,
Dirección General Marítima – DIMAR, Inspección Fluvial, entre otras Instituciones que
hacen parte de la Mesa, es que se le dará acompañamiento a estas empresas formales para
que puedan importar productos debidamente legalizados y como beneficios adicionales se
generará empleo, y mejoras en la calidad de vida de la población vulnerable que hacen
parte integral de la Cooperativa COOPRESALVI y VISIÓN ORIENTE LLANOS, quienes
serán los directamente beneficiados”, puntualizó Santana.

Con esa medida, entidades como la Gobernación de Vichada, la Alcaldía municipal de


Puerto Carreño, Policía Nacional, Ejército, Armada, Capitanía del Puerto y la Dian esperan
incentivar la legalidad en las empresas y desincentivar la ilegalidad, en los sectores de la
capital del departamento donde persiste esta problemática social, que sin lugar a dudas solo
trae inseguridad, pobreza y desempleo.

Plan de desarrollo

desarrollar acciones integrales


POBREZA MULTIDIMENSIONAL
El 50% de los recursos definidos en el Plan Plurianual de Inversiones están dirigidos al
Pacto por la Equidad del PND. Gracias a las inversiones que se realizarán en los próximos
4 años, la población en pobreza multidimensional disminuirá en 2,5 millones de personas
(del 17 % al 11,9 % en 2022).

POBREZA POR INGRESOS


Con el objetivo de "No dejar a nadie atrás" se espera sacar a 2,9 millones de personas de la
pobreza monetaria y 1,5 millones de personas de la pobreza extrema monetaria, entre 2018
y 2022.

PROGRAMA JÓVENES EN ACCIÓN


Para los próximos cuatro años, se espera multiplicar más de cuatro veces Jóvenes en
Acción, programa que apoya a los jóvenes en condición de pobreza y vulnerabilidad. Se
aumentará la cobertura pasando de 123 mil cupos a 500 mil cupos.

Metas del Objetivo


1.1 - Erradicar la extrema pobreza

De aquí a 2030, erradicar para todas las personas y en todo el mundo la pobreza extrema
(actualmente se considera que sufren pobreza extrema las personas que viven con menos de
1,25 dólares de los Estados Unidos al día)
1.2 - Reducir la pobreza en, al menos, un 50%

De aquí a 2030, reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de


todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones con arreglo a las
definiciones nacionales
1.3 - Implementar sistemas de protección social

Implementar a nivel nacional sistemas y medidas apropiados de protección social para


todos, incluidos niveles mínimos, y, de aquí a 2030, lograr una amplia cobertura de las
personas pobres y vulnerables
1.4 - Igualdad de derechos a la propiedad, servicios y recursos económicos

De aquí a 2030, garantizar que todos los hombres y mujeres, en particular los pobres y los
vulnerables, tengan los mismos derechos a los recursos económicos y acceso a los servicios
básicos, la propiedad y el control de la tierra y otros bienes, la herenc
1.5 - Fomentar la resiliencia a desastres ambientales, económicos y sociales

De aquí a 2030, fomentar la resiliencia de los pobres y las personas que se encuentran en
situaciones de vulnerabilidad y reducir su exposición y vulnerabilidad a los fenómenos
extremos relacionados con el clima y otras perturbaciones y desastres económic
1.A - Movilizar recursos para implementar políticas tendientes a erradicar la pobreza

Garantizar una movilización significativa de recursos procedentes de diversas fuentes,


incluso mediante la mejora de la cooperación para el desarrollo, a fin de proporcionar
medios suficientes y previsibles a los países en desarrollo, en particular los pa
1.B - Desarrollar marcos normativos focalizados a población en situación de pobreza y
sensibles al género

Crear marcos normativos sólidos en los planos nacional, regional e internacional, sobre la
base de estrategias de desarrollo en favor de los pobres que tengan en cuenta las cuestiones
de género, a fin de apoyar la inversión acelerada en medidas para errad

También podría gustarte