Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

ASIGNATURA : MÁQUINAS ELÉCTRICAS I (PRÁCTICA DE LABORATORIO)

SESIÓN 3 V-VI-CICLO-ESCUELA DE MECÁNICA ELÉCTRICA Y


ELECTRÓNICA
TITULO ANALOGÍA ENTRE CIRCUITOS MAGNÉTICOS Y CIRCUITOS
ELÉCTRICOS

1. INTRODUCCIÓN TEÓRICA

CIRCUITO MAGNÉTICO: ”Estructura ferromagnética acompañada de


fuerzas magnetomotrices (=bobinas) con la finalidad de canalizar líneas
de
fuerza magnética”.
CM B está “encerrado” dentro de la estructura
Ej:

Solenoide toroidal con vacío.


¿Por qué ponemos el hierro?

a) Para igual Intensidad B(con hierro) >> B(con aire)


b) Los materiales ferromagnéticos “encierran” B:
campos magnéticos confinados en trayectorias definidas
Podemos construir circuitos magnéticos con formas
distintas, sin necesidad de estructuras toroidales.
¿Cómo calculamos B dentro de un CM? Ley de Ampere
1
EQUIVALENCIA ENTRE UN CIRCUITO ELÉCTRICO (CE) Y UN CIRCUITO
MAGNÉTICO (CM)

ANALOGÍA ENTRE CIRCUITO MAGNÉTICO Y ELÉCTRICO

Circuito magnético con entre hierro Análogo eléctrico del circuito magnético

Parámetros equivalentes entre los circuitos eléctrico y magnético

Podemos usar los principios de Teoría de Circuitos para analizar


circuitos magnéticos 1
2. OBJETIVO GENERAL

Reforzar los conocimientos respecto al tema de circuitos magnéticos

2.2 OBJETIVOS ESPECÏFICOS

e) Resolver ejercicios sobre circuitos magnéticos


f) Aplicar la analogía entre circuitos magnéticos y circuitos eléctricos
g) Utilizar las relaciones más importantes respecto al inciso c.

3. COMPETENCIAS

Ejecuta la analogía entre circuitos magnéticos y circuitos eléctricos y compara


parámetros eléctricos y parámetros magnéticos, a través de la técnica de
resolución de corrientes de mallas.

4. MATERIALES Y HERRAMIENTAS

Cantidad Descripción Marca Modelo Observación

01 Computadora

Software
simulador de
circuitos
Textos dados
en la
plataforma,
calculadora y
hoja de
apuntes

5. METODOLOGÍA

Se utilizará el método personal o de elaboración conjunta, dependiendo del criterio


del ingeniero el método a aplicar
El ingeniero expone la parte de conocimientos previos y luego realiza ejemplos
prácticos con todos los pasos necesarios realizando todas las observaciones del
método de desarrollo y la técnica aplicada, demostrando la posibilidad de resolución
de los ejercicios, así como las formas o caminos que se deben tener en cuenta para
la realización de ellos.
6. DESCRIPCIÖN DEL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

6.1. El docente dirigirá está práctica mediante los ejercicios que planteará y los
estudiantes resolverán las dudas que tengan respecto a dicha práctica.

El alumno entregará en la sesión su avance correspondiente y el informe respectivo


de cada semana.

El docente planteará una lectura determinada y los alumnos elaborarán un resumen


respecto de ella.

a) Ejercicio N° 1

Se dispone de un núcleo ferromagnético representado en la figura con una longitud


media de 60 cm y una sección de 1.5cmm2. La permeabilidad relativa de la chapa
ferromagnética del núcleo es de 4500.
Sobre una columna del núcleo ferromagnético se sitúa una bobina arrollada de 360
espiras. Además, en la otra columna existe un entrehierro de 0.5mm. Debido al efecto
de borde se considera que la sección efectiva del entrehierro es un 5% superior a la
del núcleo.
Determine la reluctancia total de la trayectoria media del flujo y la corriente necesaria
para producir una inducción magnética de 0.75 T en el entrehierro.
Nota: o = 4 .10−7 H / m

Figura N° 1

b) El circuito magnético de la figura está fabricado con hierro forjado. Se desea


obtener en el entrehierro, donde las líneas de campo se tienen que establecer con gran
dificultad por el aire con una inducción magnética de 0.9 T. Suponiendo que todo el
flujo se conduce por dicho entrehierro y que no se dispersa, determinar la intensidad
de corriente que habrá que proporcionar a la bobina de 500 espiras.
Figura N°2

c) El núcleo magnético mostrado en la figura tiene una sección transversal


uniforme igual a 100 cm2. La bobina A tiene 1000 espiras, circulando una
corriente c.c de 0.5 A en la dirección indicada. Determine la corriente IB para
conseguir un flujo nulo en el brazo central. La permeabilidad relativa es
r = 200

Figura N°2
Tabla 1. Relación entre H y B para diferentes niveles de inducción en varias
sustancias ferromagnéticas

B (T) H (Av/m) H (Av/m) H (Av/m)


((Tesla) Hierro forjado Chapa normal Chapa al silicio
0.1 80 50 90
0.3 120 65 140
0.5 160 100 170
0.7 230 180 240
0.9 400 360 350
1.1 650 675 530
1.3 1000 1200 1300
1.5 2400 2200 5000
1.6 5300 3500 9000
1.7 7000 6000 15500
1.8 11000 10000 27500
1.9 17000 16000
2 27000 32000

7. Indicadores de logros y criterios de evaluación

Elaboración de informes, comprendió analogía de circuitos magnéticos con


circuitos eléctricos, resolución de cuestionarios e intervenciones orales.

10. Cuestionario

5. Haga un resumen del texto cuyo autor es Fraile Mora respecto a las páginas 23-
28 (Leyes de los circuitos magnéticos)
6. Presente resueltos los ejercicios planteados
7. Conclusiones estrictamente personales.

9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Alcalde, P. (2008). ELECTROTECNIA. Instalaciones Eléctricas y


Automáticas. (5ta. Ed.). Madrid-España: Cengage Learning Paraninfo S.A.
2. Fraile Mora, Jesús. (2008). Máquinas eléctricas. McGRAW-
HILL/INTERAMERICANA DE ESPAÑA. S.A.U.
3. Fraile , J. (2012). Circuitos Eléctricos. Madrid: PEARSON EDUCACIÓN,
S.A.
10. Anexos – Conceptos teóricos
PREGUNTAS DE AVANCE EN CLASE
1. Calcule la intensidad de campo que produce un solenoide de 50 cm de largo,
formada por 2250 espiras que es recorrida por una intensidad de 0.3 A.
2. Calcule la inducción de un electroimán con núcleo de acero dulce, de 55 cm de
largo y con una bobina de 1800 espiras por la que circulan 2 A de intensidad (µ=
215).
3. Calcule la reluctancia de un circuito magnético que tiene 40 cm de largo, cuya
sección está formada por un rectángulo de 2 cm de ancho por 4 cm. de largo,
suponiendo que éste es de chapa de hierro ordinario para (µ= 42).
4. Determinar la permeabilidad absoluta y relativa que aparecerá en el núcleo de hierro de
un electroimán si se ha medido un flujo magnético de 5mWb. Los datos que se conocen
son: N = 500 espiras; I = 15 A; longitud media del núcleo = 30cm; superficie recta del
núcleo = 25 cm2.
5. Una bobina posee 300 espiras, una longitud de 24 cm. y está bobinada sobre un cilindro
de 35 cm2de sección. Determinar el flujo magnético alcanzado si el núcleo es de aire y se
hace circular por la bobina una corriente de 20 A.
6. En la figura se muestran las dimensiones de un circuito magnético fabricado con chapa
al silicio. Se necesita obtener un nivel de inducción magnética de 1.3 T. Calcular la
corriente que tendrá que recorrer la bobina, si esta posee 750 espiras. Sugerencia: Use la
tabla dada en la guía de clase para obtener H.

7. Un circuito magnético con núcleo de hierro forjado posee una longitud de 10 cm.
y una sección transversal de 3 cm2. La bobina tiene 100 espiras y es alimentada
por una corriente de 1 A. Con la ayuda de la tabla de la guía de clase averiguar: H,
B, Ø, R y F.

8. Un núcleo de acero con una inducción de 1.2 T posee una permeabilidad de


4*10-3H/m. La longitud de la bobina es de 25 cm. y la superficie recta del núcleo
es de 5cm2. Calcular el flujo magnético, la intensidad de campo y la fuerza
magnetomotriz.
9. El circuito magnético de la figura está fabricado con chapa magnética normal. Se
desea obtener en el entrehierro una inducción magnética de 1.1 T. Suponiendo que
todo el flujo se conduce por dicho entrehierro y que no se dispersa, determinar el
número de espiras con la que habrá que fabricar la bobina si se quiere suministrar
una corriente de 2 A.

10. ¿Cuántos amperios habrá que hacer pasar por la bobina del inciso anterior para que
exista un flujo magnético de 4 mWb?
11. El núcleo rectangular de la figura es de chapa al silicio con una sección transversal
de 25 cm2. La bobina posee 500 espiras y es atravesada por una corriente de 10 A
Con la ayuda de los datos presentados en la guía de clase determine B Ø y F.

Ing. Carlos Wilfredo Oré Huarcaya


Profesor del curso

También podría gustarte