Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación Unidad 1 y 2:
Actividad 5 -Evaluación final

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del


Académica Medio Ambiente
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del Herbología y alelopatía
curso
Código del curso 305698
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de 2
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Número de 2
Individual ☐ Colaborativa ☒
actividad: semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☐ Final ☒
unidad:
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 125 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la Fecha de cierre de la actividad:
actividad: 8 julio 2020 21 julio 2020
Competencia a desarrollar:
Aprendizaje basado en problemas
Temáticas a desarrollar:
Presentar un mapa conceptual y presentación DEL ONENOTE, sobre el
desarrollo consulta e indagación de la temática presentada en el
cuestionario expuesto en la guía, completar el ONENOTE de la primera
actividad
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar:
Lectura general de los contenidos de cada una de las Unidades,
consultar la definición de la alelopatía con todos los aportes en la
agricultura y entregar en EL ONENOTE con las respuestas a las
preguntadas planteadas en la guía.
Actividades a desarrollar
Completar el ONETOTE: Definición alelopatía y sus aportes.
Pregunta 1- Como los compuestos liberados por plantas superiores
pueden ser alterados por microorganismos en el suelo antes de que
ejerzan su acción sobre la planta receptora
2- En la literatura a veces al analizar las interacciones entre plantas
superiores existió cierta confusión en el uso de los términos alelopatía
y competencia. Algunos biólogos han considerado que la alelopatía es
parte de la competencia. La competencia entre plantas involucra la
reducción en la disponibilidad de algún factor del entorno Se han
realizado experimentos con plantas enteras, suspensiones de células y
cloroplastos para averiguar si los agentes alelopáticos eran capaces de
inhibir el proceso fotosintético consulte este tema y explique si afecta
o no afecta este proceso.
Entorno Colaborativo: el estudiante interactúa con sus
compañeros presentado aportes que enriquezcan la
investigación de la temática presentada, socializan en el
Entornos
grupo para compartir diferentes puntos de vista y
para su
compartir experiencias.
desarrollo
Entorno de evaluación y seguimiento: es en este espacio
donde el estudiante presenta su trabajo final con los
puntos solicitados
Productos Individuales:
a entregar Seguimos completando el ONENOTE de la primera
por el actividad con: definición de alelopatía con todos los
estudiante aportes en la agricultura. Desarrollo de las preguntas,
responda con sus propias palabras o apóyese en
literatura consultada pero no copie y pegue su
respuesta.
1- Como los compuestos liberados por plantas
superiores pueden ser alterados por microorganismos en
el suelo antes de que ejerzan su acción sobre la planta
receptora
2- En la literatura a veces al analizar las interacciones
entre plantas superiores existió cierta confusión en el
uso de los términos alelopatía y competencia. Algunos
biólogos han considerado que la alelopatía es parte de la
competencia. La competencia entre plantas involucra la
reducción en la disponibilidad de algún factor del
entorno Se han realizado experimentos con plantas
enteras, suspensiones de células y cloroplastos para
averiguar si los agentes alelopáticos eran capaces de
inhibir el proceso fotosintético consulte este tema y
explique si afecta o no afecta este proceso.

Colaborativos:
Interactúa con el grupo aportando lo consultado en cada
temática, sube sus aportes para ser revisados por el
tutor de apoyo en el curso.
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Mapa conceptual Teniendo en cuenta la definición de


alelopatía. Realizar EL ONENOTE, el desarrollo de las
preguntas responda con sus propias palabras o
apóyese en literatura consultada pero no copie y
pegue su respuesta.
1- Como los compuestos liberados por plantas
superiores pueden ser alterados por microorganismos
en el suelo antes de que ejerzan su acción sobre la
Planeación planta receptora
de 2- En la literatura a veces al analizar las
actividades interacciones entre plantas superiores existió cierta
para el confusión en el uso de los términos alelopatía y
desarrollo competencia. Algunos biólogos han considerado que
del trabajo la alelopatía es parte de la competencia. La
colaborativo competencia entre plantas involucra la reducción en la
disponibilidad de algún factor del entorno Se han
realizado experimentos con plantas enteras,
suspensiones de células y cloroplastos para averiguar
si los agentes alelopáticos eran capaces de inhibir el
proceso fotosintético consulte este tema y explique si
afecta o no afecta este proceso.
NOTA: EL ONENOTE deben completarlo y entregar el
Link en un documento Word por GRUPO.
Cada estudiante dependiendo del Rol escogido tiene
que comprometerse con mucha responsabilidad a
actuar continuamente en el foro entregando el
Roles a Dinamizador: quien se preocupa por verificar al
desarrollar interior del equipo que se estén asumiendo las
por el responsabilidades individuales y de Grupo. Líder o
estudiante comunicador: Responsable de la comunicación entre
dentro del el tutor y el equipo. Relator: Responsable de la
grupo relatoría de todos los procesos en forma escrita
colaborativo Utilero: Responsable de conseguir los materiales y
herramientas necesarias para el desarrollo del
trabajo. Vigía: del tiempo: controla el tiempo para
que la entrega del trabajo sea a tiempo
Los estudiantes contarán con la asesoría constante
del tutor del curso que a través del acompañamiento
síncrono y asíncrono darán las indicaciones y
Roles y
realimentaciones pertinentes de cada actividad.
responsabili
dades para
Las actividades del curso son de tipo individual, sin
la
embargo, pueden interactuar con los compañeros de
producción
grupo colaborativo para aclarar dudas y cooperar en
de
la solución y construcción del conocimiento, de igual
entregables
forma el tutor interactúa constantemente para
por los
realimentar todos los aportes presentados para que el
estudiantes
trabajo final sea de calidad y de mucho aprendizaje.
Igual cuentan con Franjas de atención en cada centro
para recibir respuestas a las inquietudes.
Las Normas APA son el estilo de organización y
presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las
formas en que se debe presentar un artículo
Uso de científico. Aquí podrás encontrar los aspectos más
referencias relevantes de la sexta edición del Manual de las
Normas APA, como referencias, citas, elaboración y
presentación de tablas y figuras, encabezados y
seriación, entre otros. Puede consultar como
implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.com/
Políticas de ¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está
plagio definido por el diccionario de la Real Academia como
la acción de "copiar en lo sustancial obras ajenas,
dándolas como propias". Por tanto, el plagio es una
falta grave: es el equivalente en el ámbito académico,
al robo. Un estudiante que plagia no se toma su
educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual
ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso


de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no
documenta su fuente, está cometiendo un acto de
plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con
las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras,
y que nuestro conocimiento se basa en el
conocimiento de los demás. Pero cuando nos
apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad
académica requiere que anunciemos explícitamente el
hecho que estamos usando una fuente externa, ya
sea por medio de una cita o por medio de una
paráfrasis anotado (estos términos serán definidos
más adelante). Cuando hacemos una cita o una
paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente,
no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para
que el lector pueda referirse al original si así lo desea.
3. Formato de Rubrica de evaluación
Formato rúbrica de evaluación
Tipo de Actividad Actividad
☒ ☐
actividad: individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☐ Final ☒
evaluación unidad
Niveles de desempeño de la actividad
Pu
Aspectos individual
nta
evaluados Valoración Valoración Valoración
je
alta media baja
Entrega el
Participación trabajo cuyo
Presenta el
individual del contenido no
ONENOTE, con
estudiante en está completo
la definición de
el foro, con la
alelopatía,
presenta definición de
compuestos
definición de alelopatía,
liberados e No entrega el
alelopatía, compuestos
interacción trabajo
compuestos liberados e 10
entre plantas,
liberados e interacción
con buena
interacción entre plantas
redacción y
entre plantas solicitada en la
manejo de
en el power guía y no realiza
referencias
point los cambios
solicitado solicitados
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Interactúa Entrega buen
con el grupo aporte en el foro El aporte
aportando lo con buena presentado no
consultado en redacción, tiene un buen No entrega
cada contenido y contenido, y no trabajo
temática, teniendo en tiene en cuenta
20
sube sus cuenta las las normas APA
aportes para normas APA
ser revisados
por el tutor (Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 0
de apoyo en puntos) puntos) puntos)
el curso.
Estructura, Realizar en EL Realizar en No entrega 85
MAPA
Power Point no
CONCEPTUAL Y
tiene un buen
EL ONENOTE
contenido, no
CON el desarrollo
define los
de las preguntas
compuestos
con buena
liberados y la
contenido y redacción,
interacción de las trabajo
redacción del contenido, define plantas solicitados
trabajo con los compuestos
con buena
normas APA liberados y la
consulta
interacción de las
bibliográfica y no
plantas, además
tiene en cuenta las
tiene en cuenta las
normas APA
normas APA
(Hasta 85 (Hasta 45 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
No sube el
Sube su trabajo
Entrega su trabajo al No sube
a tiempo y en el
trabajo en el entorno lo deja trabajo
entorno 10
entorno de en el foro
evaluación (Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
12
Calificación final
5

También podría gustarte