Está en la página 1de 2

A lo largo de los siglos la cultura española ha ido

evolucionando con cada paso de los distintos pueblos que se


han ubicado en el territorio. Por ello existe una amplia variedad
de tradiciones y costumbres de España que se celebran cada
cierto tiempo.

Independientemente de que la cultura que abarca España es


similar en la mayoría de regiones, en cada provincia es posible
encontrar singularidades que las caracteriza; razón por la cual
también es posible ver mucha diversidad en diferentes
aspectos de las tradiciones y costumbres.

Listado de 7 tradiciones y costumbres de España


Debido a la gran cantidad de tradiciones españolas, es difícil
escoger un número reducido de ellas. Sin embargo, hemos
seleccionado para el listado algunas de las más populares que
se celebran en el territorio, entre las cuales encontramos el
Flamenco, San Isidro, Carnaval, Samana Santa, Tauromaquía,
Batalla del Vino y Reyes magos.

1. La Tauromaquia

La Tauromaquia es una costumbre de España, ya que nació en


su territorio en el siglo XII, pero que también adaptaron otros
países como Venezuela, México y Estados Unidos. Esta
festividad es también conocida como las “corridas de toros”,
en el que el “domador” puede estar a pie o acaballo y está
vestido con adornos típicos, dependiendo de la región.

Además, es posible encontrar diversas tradiciones y


costumbres de España que tengan relación con la
Tauromaquia. Entre ellos está el toro de fuego, el toro
ensogado, Bous al carrer, festa do boi, los encierros, las
capes, el toreo cómico y los concursos de recortes.

2. San Isidro Labrador

Las fiestas de San Isidro son unas de las costumbres


españolas más representativas y populares, la cual es
celebrada anualmente en Madrid unos días previos y
posteriores al 15 de mayo.
Los eventos culturales pueden ser variados, pero el objetivo de
la misma es brindarle honor a San Isidro labrador. Entre las
fiestas más comunes suelen ser verbenas, romerías,
espectáculos culturales y atracciones.

3. Carnaval

En España el carnaval es celebrado desde hace muchísimos


años, siendo aproximadamente por la Edad Media cuando
empezó el período renacentista. A él se le asocian varias
fiestas o celebraciones del cristianismo, específicamente la
Cuaresma. Además, en la mayoría de fiestas se debe celebrar
el miércoles de Ceniza y el Jueves Lardero.

Sin embargo, dependiendo de la región puede variar


esta tradición de España. Por ejemplo, En Avilés es una de
las fiestas más importantes y tiene una duración de una
semana aproximadamente, con actividades variadas como
orquestas, un desfile de carnaval, descenso fluvial de Galiana,
Jueves de Comadres, entre otros.

4. Flamenco

El Flamenco, reconocido y famoso estilo de danza originario


de la comunidad autónoma de Andalucía allá por el siglo
XVIII, cuenta también con un conjunto de costumbres y
tradiciones de España (además de ser un baile típico).

 Se caracteriza por el canto, baile y toque.


 Es considerado un Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la
UNESCO.
 La creación u origen se le atribuye a la diversidad cultural de la época, ya que
los pobladores eran de diversas regiones de Europa.

5. Semana Santa

También podría gustarte