1º, 2º y 3º ESO
Berta Bayo Herranz
Reto 2: ¿Cuántos cuadrados hay?
Imagen de https://andreaga.com/
Según tu opinión que sería necesario para que las personas fuésemos más creativas
Características creatividad
Es un impulso vital
Parte del asombro.
3 pilares de
la creatividad
RESULTADO CREATIVO
INDIVIDUO
TALENTO
“YO SOY”
Lo que cada
uno aporta
PENSAMIENTO es único SENTIMIENTO
El exterior sólo es un reflejo del
interior
CADENA DE ADN
QUASAR
Galaxia NEURONA
GLIALES ÁTOMO
2 Emprender con
Recuerda compartir las respuestas con tus compañero y toma nota de otras ideas.
¿Quieres practicar más?
Inviértelo Hazlo bello Propón para otros usos Da valor con música
Principio de la libreta:
anota tus ideas
Vergüenza, miedo al ridículo y
al error
Rutinas y hábitos
Tensión, estrés y prisa
¿Vale todo en la creatividad?
Crear en dirección a la Vida
13 Emprender con
• Vídeo 6. La mayoría de las personas mueren a los 25 años.
https://www.youtube.com/watch?v=UNLM8Fpx9Sw
• Vídeo 7. ¿Bailamos? https://www.youtube.com/watch?v=sWZ-
VmGAxuk
• Vídeo 8. Pequeño. https://www.youtube.com/watch?v=Qnu0-
6Ry-3Y
Escribe un tuit sobre lo que te ha hecho sentir cada uno de los vídeos.
14
Imagen Garbiñe Leralde
16
Juego: El inquilino.
Todos/as se colocan en tríos formando casas. Para ello una persona se coloca
frente a otra, agarrándose de las manos, y la tercera se mete en medio, será el
inquilino, rodeada por los brazos de las otras dos, éstas serán la pared izquierda y
derecha respectivamente. La persona que se queda sola dice la consigna: pared
derecha, pared izquierda, inquilino, casa o terremoto. En los tres primeros casos,
la persona que cumple esa función tiene que moverse de apartamento, momento
que ha de aprovechar el alumno que no tiene sitio, para ocupar uno. Si dicen casa
se moverán las dos paredes y si dice terremoto se moverán todos, para construir
una nueva casa. El que quede sin casa es el que continúa el juego.
Imagen odresnuevos.files.wordpress.com
Nuestro proyecto. Elegimos un problema y lo definimos
En esta unidad vamos a:
1. Elegir el problema, cada miembro del equipo/clase va a disponer de 3 a 5 votos.
Numeramos los problemas. Apuntamos los números de los tres problemas que más nos
motivan, nos parecen más relevantes y son más fáciles de resolver.
2. Nos quedamos con los 2 o 3 problemas más votados. Analizamos los aspectos
positivos, negativos e interesantes de cada uno. Finalmente elegimos. Ahora estamos en
la fase de pensamiento convergente.
3. Nos convertimos en investigadores y vamos a buscar información relevante sobre el
problema elegido. Hablamos con las personas implicadas y las entrevistamos. 4 ¿Qué
sabemos? ¿Qué no sabemos?
https://www.youtube.com/watch?v=iPlzrVplWk8