Está en la página 1de 162

Antología Derechos Humanos 2020 |1

Derechos Humanos

Antología Educativa

Material Compilado sin fines de lucro,


en beneficio de la educación. Prohibida su
reproducción o distribución sin autorización
de los autores.
Antología Derechos Humanos 2020 |2

Instituto de Educación Digital del Estado de Puebla, 2020.

La presente antología es fruto de una labor conjunta de la Dirección General,

Dirección Académica y Docentes.

Es para uso educativo y no comercial, la totalidad o parte de esta publicación puede

ser reproducida con la condición que sean también copiadas las indicaciones de derecho

de autor y las fuentes.


Antología Derechos Humanos 2020 |3

Índice

Unidad 1 Derechos humanos: conceptos fundamentales ................................. 5

1.1 Conceptos doctrinales de los Derechos Humanos .................................. 6

1.2 Importancia del Artículo 1o. constitucional ................................................ 8

1.3 Obligaciones que impone el Artículo 1° constitu cional a las

autoridades.......................................................................................................... 23

1.4 Instituciones mediatas encargadas de velar por el cumplimiento de los

Derechos Humanos en México ........................................................................ 29

Unidad 2 La evolución de los Derechos Humanos en México ....................... 32

2.1 Historia y evolución de los Derechos Humanos en México.................. 33

2.2 Los Derechos Fundamentales en México ............................................... 55

2.3 Los Principios que rigen actualmente los Derechos Humanos en

México .................................................................................................................. 66

Unidad 3 La Protección Jurisdiccional y No Jurisdiccional de los Derechos

Humanos en México .............................................................................................. 72

3.1 Los Modelos de protección de los Derechos Humanos ........................ 73

3.2 Protección Jurisdiccional de los Derechos Humanos............................ 82

3.3 Protección no Jurisdiccional de los Derechos Humanos. ..................... 98


Antología Derechos Humanos 2020 |4

3.4 La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ............... 103

Unidad 4 La Protección Internacional de los Derechos Humanos............... 119

4.1 Los Derechos Humanos y el Derecho Internacional ........................... 120

4.2 La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ................................. 128

4.3 El Derecho Internacional Humanitario ................................................... 142

4.4 La Corte Penal Internacional (CPI)......................................................... 145

4.5 La Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) ...... 151


Antología Derechos Humanos 2020 |5

Unidad 1 Derechos humanos: conceptos fundamentales

Objetivo general:

Conocer a los Derechos Humanos como fuente principal de todo tipo de derechos,

para la construcción de la paz.

Competencias:

Ubica el concepto de Derechos Humanos y la importancia de protegerlos y hacerlos

valer para una sociedad justa y pacífica.

Comprende la importancia de los derechos humanos en la fundamentación histórica

y social, nacional e internacional para la integración en las legislaturas de los Estados.

Identifica los principios y obligaciones hechas valer por la constitución para sus

ciudadanos.

Habilidades socioemocionales:

Respeto, Tolerancia, Asertividad, Compromiso.

Niveles cognitivos:

Razonamiento lógico, Análisis crítico.


Antología Derechos Humanos 2020 |6

1.1 Conceptos doctrinales de los Derechos Humanos

La comprensión y tratamiento de las personas, sea cual sea su condición, se ha

convertido para los gobernantes de las naciones en un reto. Particularmente tras la segunda

guerra mundial, con sucesos históricos como la creación de la ONU (Organización de las

Naciones Unidas), la Declaración de los Derechos Humanos y la firma de tratados

internaciones al respecto. Debido a esto, los países con mayor consciencia1 y compromiso

promueven la igualdad, el respeto, la paz y otros valores indispensables para garantizar la

vida de sus sociedades en armonía, mediante sus legislaciones y políticas públicas. Para

esta misión es necesario tener un estudio y análisis sobre los derechos humanos, para lo

cual iniciaremos con algunas definiciones que proporcionan diversos autores.

J. Jesús Orozco Henríquez y Juan Carlos Silva Adaya proponían que “Los derechos

humanos, como su nombre lo indica, son todos los derechos que tiene cada hombre o mujer

por el simple hecho de serlo y formar parte de la sociedad en que vive”. Por su parte, Mario

I. Álvarez Ledesma, sostiene que derechos humanos son “aquellas exigencias éticas de

importancia fundamental que se adscriben a toda persona humana, sin excepción, por

razón de esa sola condición. Exigencias sustentadas en valores o principios que se han

traducido históricamente en normas de derecho nacional e internacional en cuanto

parámetros de justicia y legitimidad política”.

José Castán Tobeñas dice que los derechos humanos son “Aquellos derec hos

fundamentales de la persona humana-considerada tanto en su aspecto individual como

1 Cuando hablamos de ‘consciencia’, nos referimos al reconocimiento del derecho inalienable que tiene todo ser humano
para gozar de los derechos humanos que han sido ratificados por los gobiernos, comprometiéndose a promoverlos y
contemplarlos en sus legislaciones, a tal grado que, de no ser respetados por los gobiernos o la propia ciudadanía, tengan
una sanción imperdonable por los órganos encargados de vigilar que estos se cumplan.
Antología Derechos Humanos 2020 |7

comunitario-que corresponden a ésta por su propia naturaleza (de esencia, a un mismo

tiempo, corpórea, espiritual y social) y que deben ser reconocidos y respetados por todo

poder o autoridad y toda norma jurídica positiva, cediendo, no obstante, en su ejercicio ante

las exigencias del bien común".

Frente a esto, Seyla Benhabib (2008) llama a diferenciar entre los derechos

humanos en su categoría filosófica amplia, y los derechos humanos en su dimensión legal.

Esto lo hace aludiendo a que actualmente el debate conceptual de los derechos humanos

se restringe a establecer estándares mínimos porque está pensado inmediatamente para

su operatividad legal, sacrificándose así, una comprensión más amplia y profunda de los

derechos humanos. Benhabib retoma de Hannah Arendt “el derecho a tener derechos”,

entendido como “la exigencia de cada persona humana a ser reconocida y protegida como

una personalidad jurídica por la comunidad mundial”. De igual modo, reconoce que el

universalismo, más que una esencia humana ya consagrada, es una aspiración moral por

lograr, una por la cual se debe luchar constantemente puesto que, los derechos humanos

no borran ipso facto, las diferencias de clase, género, nación, etnia, orientación sexual o

religión.

Finalmente, la Comisión Nacional de Derecho Humanos (CNDH) define a los

derechos humanos como “el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la

persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral del

individuo que vive en una sociedad jurídicamente organizada. Estos derechos, establecidos

en la Constitución y en las leyes, deben ser reconocidos y garantizados por el Estado.”


Antología Derechos Humanos 2020 |8

1.2 Importancia del Artículo 1o. constitucional

En primer lugar, es preciso establecer a qué nos referimos cuando aludimos a la

“dignidad humana”. La palabra dignidad tiene diferentes acepciones, como las de ‘cargo,

conducta o adecuación de una cosa a otra’; pero, además, tiene diferentes dimensiones,

porque puede ser entendida como valor intrínseco, principio jurídico o experiencia

psicoemocional. En este apartado nos enfocaremos en tales dimensiones para entender el

sentido del concepto “dignidad”.

El contenido de la palabra dignidad resulta amplio y profundo, pero dentro de todas

las acepciones e incluso las dimensiones que hemos mencionado, podemos derivar la

noción de valor o valioso como aquello que merece respeto. Al concebir la dignidad como

valor intrínseco, resaltamos el mérito que tiene todo ser humano por el sólo hecho de existir

y por ese motivo es merecedor de respeto. En este sentido la dignidad es inherente y

universal a todo ser humano; se posee independientemente de la conducta, es decir, se

detenta por el sólo hecho de existir.

Analizado en estos términos, la dignidad emerge como una categoría ontológica.

Aquí nos apegamos a esta concepción ya que es una de las que mejor nos ayuda a

entender el concepto dentro del mundo jurídico (si consideramos que apareció en el trágico

contexto del holocausto) y por la cantidad de instrumentos jurídicos internacionales que la

incorporan como fundamento de los derechos humanos. De ello deriva su presencia jurídica

en nuestro artículo 1o. constitucional.

En segundo lugar, la dignidad, entendida como principio jurídico, es un valor que da

sentido a la totalidad de los presupuestos del ordenamiento legal, por lo tanto, resultará
Antología Derechos Humanos 2020 |9

informadora y directriz del mismo. Si la dignidad constituye uno de los valores que dan

sentido a la vida de las personas, es lógico que su resguardo y realización sean uno de los

objetivos principales de todo ordenamiento jurídico. La dignidad concebida como principio,

debe ser una directriz del sistema jurídico, es decir, toda ley y todo acto deben armonizar

con su orientación, y, en consecuencia, tender a su realización, porque como ya lo ha

atestiguado la historia, si un sistema deja de tomarla en cuenta se puede caer en

atrocidades.

En tercer lugar, al identificar la dignidad humana como experiencia psicoemocional,

estamos apuntando a la conciencia que tiene el ser humano del propio valor y del

merecimiento de respeto por parte de los demás. Puede verse también como aquella fuerza

que hace que el individuo se revele ante lo injusto; está constituido por la consciencia y el

sentimiento de la persona respecto de su propio valer y prestigio. La dignidad es ese

sentimiento íntimo que hace saber a las personas que son poseedoras de un valor

intrínseco y, por tanto, merecedoras de respeto.

Si un ordenamiento jurídico realmente tiene por objetivo gestionar ambientes de

respeto y protección para las personas, debe estar articulado de manera integral,

proveyendo en todo lo posible un marco que asegure el libre desarrollo físico y

psicoemocional de aquellos a quienes se dirige; lo anterior, comprendiendo plenamente que

el ser humano es un todo, compuesto de cuerpo y mente de manera indisociable,

dimensiones que deben ser tomadas en cuenta por nuestro ordenamiento jurídico.

Una vez que hemos determinado la “dignidad humana” desde la perspectiva del

valor intrínseco, la experiencia psicoemocional y el principio jurídico, podemos iniciar el


A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 10

análisis de su papel dentro de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, el cual cita

lo siguiente:

Artículo 1o. En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los

derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados

internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así como de las garantías

para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los

casos y bajo las condiciones que esta Constitución establece.

Las normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de

conformidad con esta Constitución y con los tratados internacionales de la materia,

favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más amplia.

Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la

obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de

conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y

progresividad. En consecuencia, el Estado deberá prevenir, investigar, sancionar y

reparar las violaciones a los derechos humanos, en los términos que establezca la

ley.

Está prohibida la esclavitud en los Estados Unidos Mexicanos. Los esclavos

del extranjero que entren al territorio nacional alcanzarán, por este solo hecho, su

libertad y la protección de las leyes.

Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional,

el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud,

la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra
A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 11

que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los

derechos y libertades de las personas.

Es importante recordar que, una vez que se introdujo el término derechos humanos

al artículo 1o. de nuestra constitución, se señaló que habrían de tomarse en cuenta no

solamente aquellos consagrados en dicho ordenamiento, sino también los que se

encontrasen contemplados en los tratados internacionales de los que el Estado mexicano

formase parte, lográndose con ello una ampliación en la esfera de la protección jurídica del

individuo.

Con esto, se dio paso a la conformación de un Bloque de Constitucionalidad

integrado por la Constitución y los Tratados Internacionales en materia de derechos

humanos, que lejos de mermar la primacía sustancial y axiológica de la Constitución, vienen

a fortalecer y ampliar la esfera jurídica de todas las personas. Esto se da porque existen

diversos tratados internacionales en materia de derechos humanos, de los que nuestro país

es parte y que consagran diversos derechos que no necesariamente se encuentran

explícitos en nuestra Carta Magna. De esta manera se fortalece la presencia e importancia

de la dignidad humana en nuestro sistema jurídico.

Lo anterior resulta de vital importancia en lo que respecta a la materia de dignidad

humana, ya que son muchos los instrumentos internacionales de los que México forma

parte, los cuales tienen por fundamento la dignidad humana. Los principales exponentes de

dichos instrumentos son la Declaración de Derechos Humanos y a aquellos que derivan del

Sistema Interamericano.
A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 12

Ahora bien, si tomamos en cuenta lo señalado en el último párrafo del artículo 1o.

constitucional, nos daremos cuenta de que esta mención no corresponde con la importancia

de los compromisos internacionales que nuestro país ha aceptado, pues señala que:

Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el

género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud,

la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil, o cualquier otra

que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los

derechos y libertades de las personas.

Como podemos ver en la redacción de este artículo, solamente es posible derivar

una relación entre la dignidad humana con la prohibición de todo tipo de discriminación; sin

embargo, eso no brinda una protección suficiente a la dignidad humana, porque únicamente

alude a aquellas situaciones en que nos encontremos en presencia de un acto de

discriminación. Tampoco se reconocen las diversas dimensiones de la dignidad, es decir

las de valor intrínseco, experiencia psicoemocional y principio jurídico.

Se considera que este artículo debería ser el lugar donde se reconociera de manera

expresa el valor fundamental que tiene la dignidad para el sistema de derechos humanos.

Lo cual coincidiría con los compromisos internacionales que México ha adoptado, entre

ellos, la aplicación de la Declaración Universal de Derechos Humanos y los derivados de

su membresía en el Sistema Interamericano, como el acatamiento de la Convención

Americana, el reconocimiento de la competencia de la Corte Interamericana y la

observancia que la jurisprudencia produzca.

Además, si consideramos todas las fuentes que sustentan a la dignidad humana,

como la doctrina, los tratados internacionales y la jurisprudencia nacional e internacional,


A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 13

existen fundamentos suficientes para brindar a esta categoría un papel de mayor

importancia en nuestro sistema jurídico.

Los referentes legales, nacionales e internacionales, hacen que nuestro país esté

fuertemente obligado a respetar la dignidad de las personas y a tomarla como un principio

de su sistema jurídico, directriz de sus actos y determinaciones, aunque como sabemos,

aún hay mucho por avanzar en estos rubros. Por todo lo escrito líneas arriba, se sostiene

que la redacción que actualmente tiene el artículo 1o. constitucional no brinda a la dignidad

el lugar e importancia que debería tener, si atendemos a lo dispuesto en la doctrina, los

tratados y las resoluciones internacionales.

La Constitución debe reconocer a la dignidad humana desde el enfoque del valor

intrínseco, el cual emerge en favor del ser humano por el sólo hecho de existir y, por tanto,

la dignidad debe ser respetada por el individuo y por sus congéneres. Además, se debería

prohibir de manera expresa todo acto o disposición que atente contra la dignidad humana;

lo cual implicaría poner en relieve la dignidad como uno de los principios de nuestro sistema

jurídico y reconocer que ésta puede y debe ser materializada a través del respeto efectivo

de los derechos humanos.

La inclusión de un párrafo como éste fortalecería la obligación de las autoridades

con relación al respeto a la dignidad de las personas y, por otro lado, podría brindar un

sustento más directo para el reclamo de violaciones que atentaran contra su desarrollo. A

nuestro país le hace falta avanzar mucho en la forma en que las autoridades desempeñan

sus funciones, principalmente en el respeto de la dignidad de las personas, sin embargo,

podría empezarse por explicitar de manera adecuada el papel que la dignidad humana debe

tener en nuestro sistema jurídico.


A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 14

En el año 2011 se realizó una trascendente reforma en materia de derechos

humanos, la llamada “reforma humanista”, cuyos antecedentes se encuentran en la

situación que nuestro país atravesaba en esa materia de manera fáctica. Para el año 2011,

México llevaba 12 años de haber aceptado la competencia de la Corte Interamericana,

lapso durante el cual fue condenado en seis casos por violaciones graves a los derechos

humanos: una evidenciaba la situación de violencia estructural contra las mujeres en

Ciudad Juárez, Chihuahua; cuatro debidas a violaciones imputables al ejército mexicano y

la falta de idoneidad del fuero militar para conocer de asuntos en materia de derechos

humanos; y el otro, por la falta de recursos internos en materia electoral.

Estas resoluciones evidenciaban el clima de violencia generalizada que se vivía en

nuestro país con situaciones como desapariciones forzadas, tortura, abuso de autoridad,

entre otros. Reconocer la competencia de la Corte Interamericana y estar adscritos a

múltiples tratados en materia de derechos humanos, obligaba al Estado a reaccionar y

cumplir con los compromisos internacionales que había adquirido; esto hizo ineludible una

reforma sobre la materia, dados los niveles de irrespeto de la dignidad de las personas.

En relación a los cambios introducidos por la “reforma humanista”, se aprecia que

por supuesto el más trascendente y notorio fue el realizado en el texto del artículo 1o.

constitucional, que no sólo amplió la esfera de protección de las personas en materia de

derechos humanos, a través de la inclusión de los tratados internacionales, sino también

de la interpretación conforme a éstos.

En la misma línea, se le adicionó al artículo 1º de nuestra constitución un párrafo

determinante, el cual señala la importancia del respeto y la promoción de los derechos


A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 15

humanos -tanto los constitucionales como los contenidos en tratados internacionales- por

parte de las autoridades.

Como se puede notar, el artículo 1o. no hace una distinción entre tratados de

derechos humanos y algunos de otra clase, pues en el texto se establece que “todas las

personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los

tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte”. Esto tiene una

explicación: el legislador quiso brindar a través de esa redacción el reconocimiento y la

protección más amplia a los derechos, considerando no sólo aquellos que se encuentran

reconocidos dentro de los tratados sobre la materia, sino también cualquier otro tipo de

tratado internacional, pues fue muy consciente de que existen muchos tratados

internacionales que, aun cuando no tienen como objeto y fin específico la protección de los

derechos humanos, también en ellos se establecen derechos beneficiosos. Un ejemplo de

ello sería la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares, la cual es un tratado

internacional que no tiene como objeto la protección de derechos humanos, sin embargo,

en su texto reconoce el derecho que tiene la persona detenida en el extranjero a recibir

asistencia consular del Estado al que pertenece.

Otro de los importantes cambios que fueron incluidos dentro del artículo 1o.

constitucional, fue el establecimiento del principio pro persona, que quiere decir “en favor

de la persona”. Dicho principio se encuentra establecido en el primer párrafo del artículo

que estamos explicando, así se expresa que “Las normas relativas a los derechos humanos

se interpretarán de conformidad con esta Constitución y con los tratados internacionales de

la materia favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más amplia”. Esto

implica que, cuando un juez o una autoridad tengan que elegir entre varias normas para
A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 16

aplicar a un caso, o cuando a una norma se le puedan dar diversas interpretaciones, deberá

de elegir aquella que sea más benéfica para quien está implicado en el caso.

A través del principio pro persona lo que más interesa es favorecer la persona con

la protección más amplia, por lo que no importa si se trata de la Constitución, un tratado

internacional, una ley o un reglamento, se debe elegir en todo caso aquella norma jurídica

que sea más benéfica para la persona.

Otro de los importantes avances en la materia es la exigencia para que las

autoridades realicen la interpretación conforme, esto significa que todas las normas de

derechos humanos se deben interpretar no sólo de acuerdo con la Constitución, sino

también con los tratados internacionales que México haya celebrado con otros países en

materia de derechos humanos.

El artículo 1º de la Constitución Mexicana reconoce los principios de Universalidad,

Interdependencia, Indivisibilidad y Progresividad de los derechos humanos, que han sido

reconocidos y desarrollados junto con la protección internacional de los derechos civiles,

políticos, económicos, sociales y culturales. A continuación se profundizará en ellos.

A. Principio de Universalidad: Derechos para todas las personas

El párrafo quinto del artículo 1º de la Constitución Federal mexicana prohíbe toda

discriminación que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o

menoscabar los derechos y libertades de las personas y enuncia: “por origen étnico o

nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de

salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra”.

No obstante, en ocasiones, para lograr la igualdad real se deben atender las circunstancias
A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 17

o necesidades específicas de las personas. A manera de ejemplo, la Convención sobre los

derechos de las personas con discapacidad, que es obligatoria para México desde 2008,

dispone de la realización de “ajustes razonables” que son modificaciones y adaptaciones

necesarias cuando se requieran, para garantizar a las personas con discapacidad el goce

o ejercicio, en igualdad de condiciones con los demás, de todos los derechos y libertades

fundamentales.

Todas las personas son titulares de todos los derechos humanos, en eso consiste

el principio de universalidad, estrechamente relacionado con los derechos a la igualdad y

no discriminación.

B. Principios de Interdependencia e Indivisibilidad: los derechos humanos

como un conjunto

Los derechos humanos son interdependientes, es decir están vinculados entre ellos,

y son indivisibles, no pueden separarse o fragmentarse unos de otros; en otras palabras,

todos los derechos humanos, civiles, políticos, económicos, sociales y culturales deben

comprenderse como un conjunto. Lo anterior, también implica que el goce y ejercicio de un

derecho está vinculado a que se garantice el resto de los derechos y a la inversa, la

violación de un derecho pone también en riesgo los demás derechos.

Como quedó precisado en uno de los dictámenes que realizó esta incorporación

constitucional, se está marcando una orientación clara para las autoridades, que al proteger

un derecho deben observar los efectos que se causan sobre otros, a la vez que se obliga,

en labor de promoción de estos, a mantener siempre una visión integral.


A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 18

La Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 deja claro que todos los

derechos humanos, ya sean económicos, políticos, civiles, culturales o sociales, tienen igual

validez e importancia. Los principios de interdependencia e indivisibilidad generan la

obligación de otorgar igual importancia a todos los derechos humanos, de cualquiera de las

categorías ya mencionadas.

Como se explicó previamente, los derechos humanos son indivisibles e

interdependientes, por lo que ningún derecho humano es inferior a otro, y en muchos casos,

existe una fuerte relación entre cada uno para lograr su efectivo cumplimiento. Los

principios de indivisibilidad e interdependencia significan que hay que hacer esfuerzos

porque los derechos humanos se hagan efectivos a la vez, dejando margen para el

establecimiento de prioridades, en caso necesario, de conformidad con los principios de

derechos humanos.

C. Principio de Progresividad: Paso a paso, sin retrocesos

El principio de progresividad de derechos humanos implica el gradual progreso para

lograr su pleno cumplimiento, es decir, que para el cumplimiento de ciertos derechos se

requiera la toma de medidas a corto, mediano y largo plazo, pero procediendo lo más

expedita y eficazmente posible. El principio de progresividad se ha relacionado

particularmente con los derechos económicos, sociales y culturales, pero aplica también

para los civiles y políticos, procurando por todos los medios posibles su satisfacción en cada

momento.
A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 19

Este principio se relaciona de forma estrecha con la “no regresividad” en la

protección y garantía de derechos humanos, es decir, se prohíbe retroceder

injustificadamente sobre los niveles de cumplimiento alcanzados.

El párrafo tercero de la Constitución Mexicana, menciona lo siguiente:

ARTÍCULO 1° […] Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen

la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de

conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y

progresividad. En consecuencia, el Estado deberá prevenir, investigar, sancionar y

reparar las violaciones a los derechos humanos, en los términos que establezca la

ley.

De lo anterior se desprenden las obligaciones que tienen las autoridades, de las

cuáles se hablará en el apartado siguiente. El Orden Jurídico Internacional está construido

en torno a una comunidad de países. Las leyes que rigen ese ordenamiento, por

consiguiente, son principalmente leyes para los Estados, hechas por los Estados y sobre

las obligaciones de los Estados. Como tal, son estos los que hacen las normas mediante la

costumbre, la elaboración de tratados y la redacción de declaraciones. Los países acuerdan

el contenido de esas normas y convienen en estar obligados por ellas. En el caso de las

normas de derechos humanos, aunque son las personas y los grupos quienes quedan

protegidas por ellas, lo que se regula es la conducta de los Estados y sus agentes.

Las normas de derechos humanos se desarrollan en diversas organizaciones

internacionales mediante un proceso en el que las/los representantes de los Estados

Miembros se reúnen, por lo general de manera repetida durante varios años, para definir
A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 20

de manera minuciosa la forma y el fondo de los instrumentos internacionales de derechos

humanos.

En los órganos de las Naciones Unidas se invita a todos los Estados a asistir y

participar en la redacción con el fin de asegurar que el documento final refleje las opiniones

y la experiencia de todas las regiones del mundo y los grandes ordenamientos jurídicos.

Sea para un tratado o para una declaración, toda propuesta se estudia a detalle y se somete

a debate, hasta que se acuerda un texto definitivo. Incluso entonces, en el caso de los

tratados, un Estado no está obligado por el instrumento hasta que lo ha firmado y lo ratifica.

Los instrumentos de aplicación universal son elaborados por los órganos de

derechos humanos de las Naciones Unidas. Por otro lado, las grandes organizaciones

regionales como el Consejo de Europa, la Organización de Estados Americanos y la

Organización de la Unidad Africana, también elaboran instrumentos de derechos humanos.

México participa a nivel regional en la Organización de Estados Americanos (OEA), de

donde surge el Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos.

Como ya se refirió previamente, los tratados son acuerdos escritos celebrados entre

dos o más Estados, de manera libre, que tienen efectos jurídicos vinculantes entre ellos.

Algunos de estos tratados tienen como objetivo reconocer y garantizar jurídicamente los

derechos que tiene toda persona en virtud de su dignidad humana y estos son conocidos

como tratados en materia de derechos humanos.

Actualmente existen nueve tratados básicos en materia de derechos humanos, los

cuales son nombrados Pactos o Convenios. Estos tratados son:

1. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales.

2. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.


A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 21

3. Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de

Discriminación Racial.

4. Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra

la Mujer.

5. Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o

Degradantes.

6. Convención sobre los Derechos del Niño.

7. Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los

Trabajadores Migratorios y de sus Familiares.

8. Convención sobre los Derechos de las personas con Discapacidad.

9. Convención Internacional para la Protección de todas las personas contra las

Desapariciones Forzadas.

Algunos de estos tratados han dado origen a otros instrumentos llamados

protocolos; en estos se complementan las facultades y atribuciones del tratado en cuestión

o profundizan sobre algún hecho relevante para el tratado principal. Los tratados básicos

en materia de derechos humanos que tienen protocolos son:

1. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y

Ambientales.

• Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos,

Sociales y Culturales.

2. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

• Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.


A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 22

• Segundo Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles

y Políticos Destinado a Abolir la Pena de Muerte.

3. Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra

la Mujer.

• Protocolo Facultativo de la Convención sobre la Eliminación de todas las

Formas de Discriminación Contra la Mujer.

4. Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o

Degradantes

• Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o

Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes

5. Convención sobre los Derechos del Niño

• Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo

a la Participación de Niños en los Conflictos Armados.

• Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo

a la Venta de Niños, la Prostitución Infantil y la Utilización de Niños en la

Pornografía.

6. Convención sobre los Derechos de las personas con Discapacidad

• Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos de las personas

con Discapacidad

Además de estos tratados existen otros tratados, principios y declaraciones que son

relevantes en materia de derechos humanos, algunos de estos son:

• Convención para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio.

• Declaración de Naciones Unidas sobre el Derecho al Desarrollo.


A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 23

• Código de Conducta para Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley.

• Principios Básicos para el Tratamiento de los Reclusos.

• Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos

Indígenas.

• Declaración sobre el Derecho y el Deber de los Individuos, los Grupos y las

Instituciones de Promover y Proteger los Derechos Humanos y las

Libertades Fundamentales Universalmente reconocidos.

• Declaración y Programa de Acción de Viena aprobados por la Conferencia

Mundial de Derechos Humanos, entre otros.

Las declaraciones, principios, directrices y códigos de conducta no tienen los efectos

jurídicos que tienen los tratados; sin embargo, tienen un valor moral y, además, son parte

del “cuerpo” del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, lo que significa que aún

con su sólo valor moral, estos instrumentos sirven para entender mejor las obligaciones que

los Estados tienen frente a los derechos humanos.

1.3 Obligaciones que impone el Artículo 1° constitucional a las autoridades

Aunque en principio cualquier persona o grupo puede violar los derechos humanos,

y de hecho no dejan de aumentar los abusos contra los derechos humanos cometidos por

agentes no pertenecientes al Estado (empresas transnacionales, delincuencia organizada

o terrorismo internacional), en virtud del derecho internacional vigente, sólo los Estados

asumen obligaciones directas en relación con los derechos humanos.

Al convertirse en parte de los tratados internacionales de derechos humanos, los

Estados asumen las obligaciones de respetar, proteger y cumplir estos. Mientras que el
A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 24

equilibrio entre esas obligaciones o deberes puede variar, de acuerdo con los derechos de

que se trate, se aplican en principio a todos los derechos civiles, políticos, económicos,

sociales y culturales. Además, los Estados tienen el deber de proporcionar reparación en el

nivel interno, en caso de violación de los derechos humanos.

Estas obligaciones internacionales que tienen los Estados en materia de derechos

humanos consisten en:

• Respetar: Implica no interferir con la realización de estos. El Estado, en cualquiera

de sus niveles -federal, estatal o municipal- e independientemente de sus

funciones -ejecutivo, legislativo o judicial-, debe abstenerse de interferir con el goce

de los derechos humanos, ya sea por acción o por omisión.

• Proteger: Las y los agentes estatales, en el marco de sus respectivas funciones,

deben adoptar medidas como la creación de marcos jurídicos adecuados o la

maquinaria institucional necesaria, para prevenir las violaciones a los derechos

humanos, especialmente por parte de los particulares, pero también de los entes

públicos. Esta obligación incluye la necesidad de crear todos los mecanismos o

garantías necesarias para hacerlos exigibles ante tribunales, órganos cuasi

jurisdiccionales de defensa de los derechos humanos u órganos de supervisión.

• Garantizar: Tomar acciones que permitan a las personas el acceso a los derechos

humanos y garantizar su disfrute cada vez que una persona (o grupo) no pueda,

por razones ajenas a su voluntad, poner en práctica el derecho por sí misma con

los recursos a su disposición; implica crear la infraestructura legal e institucional

de la que dependa la realización práctica del derecho. A diferencia de la obligación

de proteger, el principal objetivo aquí es dar efectividad a los derechos; esta


A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 25

obligación también incluye el que los Estados deben tomar medidas para prevenir,

investigar y sancionar las violaciones a los derechos humanos, así como de reparar

el derecho violado.

• Promover: Se refiere a la adopción de medidas de largo alcance para la realización

del derecho. Se trata de una obligación de carácter netamente progresivo para

lograr cambios en la conciencia pública, en la percepción, en el entendimiento, o

en la capacidad de afrontar un determinado problema.

A continuación se darán algunos ejemplos de lo anterior:

a) El derecho a la vida

Respetar: La policía no quitará intencionalmente la vida a una persona sospechosa

con el fin de impedir su fuga en caso de un delito menor, como el robo.

Proteger: Las agresiones cometidas por una persona que pongan en peligro la vida

de otras personas (intento de homicidio) serán delitos que acarrearán las penas apropiadas

de acuerdo con la legislación penal nacional. La policía investigará debidamente estos

delitos con el fin de llevar a las personas responsables ante la justicia.

Garantizar: Las autoridades adoptarán medidas legislativas y administrativas para

reducir progresivamente la mortalidad infantil y otros tipos de mortalidad cuyas causas

subyacentes pueden ser combatidas.

b) Prohibición de la tortura y de los tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes

Respetar: La policía no recurrirá a la tortura al interrogar a las personas detenidas.

Proteger: Las autoridades adoptarán medidas legislativas y de otro tipo contra la

violencia doméstica.
A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 26

Garantizar: Las autoridades capacitarán a las y los agentes de policía en métodos

aceptables de interrogatorio.

c) Derecho al voto

Respetar: Las autoridades no interferirán con el proceso de votación y respetarán el

resultado de las elecciones.

Proteger: Las autoridades organizarán la votación mediante sufragio secreto para

impedir las amenazas por parte de personas en posición de autoridad, como integrantes de

partidos políticos, empleadores/as o cabezas de familia.

Garantizar: Las autoridades organizarán elecciones libres e imparciales y se

asegurarán de que vote el máximo número posible de ciudadanos y ciudadanas.

d) Derecho a la salud

Respetar: Las autoridades no restringirán el derecho a la salud, por ejemplo,

mediante esterilizaciones forzosas o experimentación médica.

Proteger: La mutilación genital femenina será prohibida y erradicada.

Garantizar: Un número adecuado de hospitales y otros establecimientos públicos de

asistencia sanitaria proporcionarán servicios accesibles por igual para todas las personas.

e) Derecho a la alimentación

Respetar: Las autoridades se abstendrán de adoptar toda medida que impida el

acceso a alimentos adecuados, por ejemplo, los desalojos arbitrarios de tierras.

Proteger: Las autoridades promulgarán leyes o adoptarán otras medidas para evitar

que personas u organizaciones poderosas violen el derecho a los alimentos, por ejemplo
A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 27

una empresa que contamina el suministro de agua o una persona terrateniente que desaloja

a las y los campesinos.

Garantizar: Las autoridades aplicarán políticas, como la reforma agraria, para

garantizar el acceso de la población a alimentos adecuados y la capacidad de los grupos

en situación de vulnerabilidad para alimentarse a sí mismos.

Como corolario de lo anterior, y en concordancia con los estándares internacionales

y la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en caso de violación

de derechos humanos, las autoridades tienen la obligación de: 1) investigar cualquier

conducta que menoscabe los derechos humanos; 2) sancionar a quienes resulten

responsables; y 3) reparar el daño a las víctimas.

La reforma al artículo 1°, segundo párrafo, de la Constitución Política de los Estados

Unidos Mexicanos, abre, para todas las autoridades en nuestro país, sin excepción, la

oportunidad de ver a los Derechos Humanos desde una perspectiva mucho más amplia de

la que tradicionalmente conocemos. De inicio, el cambio de denominación del capítulo

primero, título primero de nuestra Carta Magna, ahora llamado “De los derechos humanos

y sus garantías”, incorpora y eleva a rango constitucional el concepto de derechos humanos

y da por terminado el debate dogmático que por mucho tiempo confundió el concepto de

derechos humanos con el de “garantías individuales”. Este último concepto se ha visto

rebasado por el desarrollo de la teoría constitucional y el Derecho internacional, como

sostiene con agudeza en sus trabajos, el profesor Héctor Fix Zamudio, quien apunta que:

“El concepto de garantía no puede ser equivalente al de un derecho. La garantía es el

medio, como su nombre lo indica, para garantizar algo, para hacerlo eficaz, para devolverlo

a su estado original en caso de que haya sido tergiversado, violado, no respetado. En


A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 28

sentido moderno una garantía constitucional tiene por objeto reparar las violaciones que se

hayan producido a los principios, valores o disposiciones fundamentales”.

Esto obedece naturalmente a un momento histórico actual de la ciencia jurídica que

ha visualizado que los Derechos Humanos, más allá de fórmulas y contenidos, han de

discurrir hacia mecanismos e instrumentos que les den plena realización. Por ello, pese al

significativo aporte que fueron en su tiempo, las llamadas garantías individuales y sociales

fracasaron en términos de eficacia y eso es motivo importante para remarcar la clara

diferencia entre el Derecho mismo y lo que se conoce como su garantía, que es un atributo

suyo, pero no es el Derecho mismo. Ferrajoli y Laporta han señalado que, efectivamente,

no debemos confundir los derechos con las razones que los justifican ni con las técnicas de

protección de estos.

Hay que señalar que el concepto de “derechos humanos” es una de las nociones

más controvertidas en la doctrina jurídica contemporánea desde la que se estudian otras

formas posibles de referirnos a los Derechos Humanos, como derechos naturales, derechos

humanos del hombre, derechos públicos subjetivos, derechos fundamentales y,

especialmente, derechos morales -esta última nos remite especialmente a la obra de

Ronald Dworkin y a la cultura anglosajona de los derechos-. El uso de unos u otros términos

dependerá de la concepción que se mantenga acerca del fundamento último de los

derechos humanos.

Así damos cuenta del cambio a la denominación del catálogo de derechos, como la

primera de las modificaciones sustantivas de la reforma constitucional y como eje central

de la articulación estatal, sustituyendo la figura arcaica de las garantías individuales.

Consideramos que la forma lingüística más precisa y preferente sería la de “derechos


A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 29

fundamentales”, pues abarca las dos dimensiones en las que aparecen los Derechos

Humanos -ética y jurídica-, sin incurrir en los reduccionismos iusnaturalistas o positivistas.

No obstante, las diferencias existentes entre derechos fundamentales y Derechos

Humanos no deben llevarnos a pensar que se trata de categorías separadas e

incomunicadas. Al contrario, realmente podríamos decir que todos los derechos

fundamentales son derechos humanos constitucionalizados, ya que suelen tener una tutela

reforzada en el ordenamiento jurídico.

1.4 Instituciones mediatas encargadas de velar por el cumplimiento de los


Derechos Humanos en México

Naturalmente, el hecho de establecer un conjunto de reglas o normas no basta para

garantizar su aplicación. La aplicación de las normas de derechos humanos está vinculada

con la supervisión de estos en distintos niveles y por diferentes actores. Entre las

instituciones, organizaciones nacionales y actores que vigilan los derechos humanos

figuran:

• Las instituciones nacionales de derechos humanos. En México se encuentra la

Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y en cada Estado de la República,

una Comisión Estatal de los Derechos Humanos, en algunos casos llamadas Procuradurías

o Defensorías.

• Los grupos de derechos humanos y las organizaciones no gubernamentales

(ONG).

• Las y los defensores de derechos humanos.

• Las y los legisladores.

• Los tribunales.
A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 30

• La policía.

• Los medios de información.

• Las instituciones académicas.

• Las asociaciones de profesionales.

• Los sindicatos.

En el plano internacional, estos actores son:

• La Organización de las Naciones Unidas (ONU).

• Las organizaciones regionales, como la Organización de Estados Americanos

(OEA).

• Las organizaciones no gubernamentales internacionales.

Los derechos humanos influyen de manera directa en la vida y la libertad, al no estar

regulados inician las expresiones de injusticia y rebelión en el descontento de la población

y los individuos. Algo que nunca debemos olvidar es que, según la Declaración Universal

de los Derechos Humanos aprobada en 1948, estos derechos son inherentes a todas las

personas sin distinción alguna.

Referencias

Benhabib, Seyla (2008). Otro universalismo: Sobre la unidad y diversidad de los derechos
humanos. ISEGORÍA. Revista de Filosofía Moral y Política. (39), 175-203.

Comisión Nacional de Derechos Humanos (2016). Los principios de universalidad,


interdependencia, indivisibilidad y progresividad de los derechos humanos. México,
1ª edición. Recuperado en: https://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/cartillas/2015-
2016/34-Principios-universalidad.pdf

Caballero Ochoa, J.L. (2014). “La reforma y los nuevos principios constitucionales”. En
Salazar Ugarte, P. (coord.) La reforma constitucional sobre derechos humanos.
Una guía conceptual. Senado de la República, LXII legislatura. Recuperado en:
https://www.corteidh.or.cr/tablas/r33063.pdf
A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 31

Carbonell, M. (2016). La Reforma constitucional en materia de derechos Humanos.


Recuperado en:
http://www.sitioswwweb.com/miguel/las_reformas_en_derechos_humanos.pdf .

Carpio Marcos, E. (2005). Bloque de constitucionalidad y proceso de inconstitucionalidad


de las leyes. Revista Iberoamericana de Derecho Procesal Constitucional, (4), 79-
114.

S/A. La Reforma al Artículo 1° de la Constitución: Apuntes para la aplicación práctica en el


Poder Judicial México. Recuperado en:
https://poderjudicialyucatan.gob.mx/avisos/1erlugar.pdf

Moreno Padilla, J. (2012), Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,


comentada. México, editorial Trillas.

Oficina del alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (2011).
20 claves para conocer y comprender mejor los Derechos Humanos . México 1ª
Edición. Recuperado en:
http://www.hchr.org.mx/index.php?Itemid=278&catid=17&id=168:20-claves-para-
comprender-mejor-los-derechos-humanos&option=com_content&view=article

Quintero, L. (2017). Dignidad humana en el artículo 1o. constitucional. Recuperado en:


https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/hechos-y-
derechos/article/view/11260/13225
A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 32

Unidad 2 La evolución de los Derechos Humanos en México

Objetivo:

Identificar la evolución de los Derechos Humanos en México con el objeto de

preservar su defensa y promoción para la mejora del entorno social donde se desenvuelve.

Competencias:

Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general,

considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región,

México y el mundo para alcanzar un equilibrio entre el interés y bienestar individual y el

interés general de la sociedad.

Habilidades socioemocionales:

Autoconocimiento, Tolerancia, Respeto.

Niveles cognitivos:

Identificación, Análisis, Síntesis, Reflexión.


A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 33

2.1 Historia y evolución de los Derechos Humanos en México

En el texto “Evolución de los Derechos Humanos” de Bertha Solís García (2012), se

menciona que desde la antigüedad, tanto en los regímenes despóticos y absolutistas, en

los que la voluntad de los gobernantes era la suprema ley y los gobernados no podían hacer

otra cosa que someterse y obedecer, como ocurrió también en el antiguo Oriente y en

algunas épocas y circunstancias de Grecia y Roma, en donde no se veía el reconocimiento

de la participación de sus ciudadanos en la integración de sus gobiernos, argumentando

diversos planteamientos como veremos a continuación.

La defensa de los derechos humanos, tuvo como concepción filosófica a la persona,

de donde se desprenden ciertos atributos esenciales, dando paso a la creación de un

sistema jurídico que garantice estos derechos, esto es, a través del derecho positivo. Esto

se expresa así: La filosofía discursiva inspira una concepción integral de los derechos

humanos, mientras que el sistema jurídico político los hace vigentes en un tiempo y lugar

determinado.

Los principales momentos históricos considerados por la autora anterior son:

1. La antigüedad clásica desconoció la dignidad de la persona

2. El esclavismo

3. Iusnaturalismo divino.

4. Iusnaturalismo racionalista

5. Iusnaturalismo humanista

A partir de que el ser humano se reconoce como ser capaz de dirigirse y

autogobernarse, separa las leyes divinas, las cuales quedarían solo como una prerrogativa
A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 34

personal, y decide gobernarse, a crear sus propias formas de gobierno, los cuales parten

de básicos principios de la dignidad humana, persona, libertad, igualdad.

A través de la historia se tienen diversos documentos y declaraciones que dan

muestra de ello. A continuación, se mencionan algunos de los documentos fundamentales

que formaron parte de la vida independiente de México y que dieron paso al proceso

constitucional de México.

a) Constitución de Cádiz (1812): Este ordenamiento establecía que la soberanía

reside esencialmente en la nación y que a ella pertenece el derecho de establecer sus

leyes, así como la igualdad de todos los habitantes del imperio.

b) Constitución de Apatzingán (1814): El documento recogía algunos de los

principios políticos y aspiraciones de independencia de los “Sentimientos de la Nación”.

Aunque no estuvo en vigor ni un solo día -debido a que amenazaba los intereses de los

españoles que aún dominaban el país- la Constitución de Apatzingán establecía los

derechos humanos de igualdad, seguridad, propiedad y libertad, la religión católica como la

única reconocida en el país, así como la división de poderes, y para fines del sufragio,

instituía juntas electorales de parroquia, de partido y de provincia.

c) El Plan de Iguala, 24 febrero de 1821: La independencia que proclama Agustín

Iturbide en 1821, se hace bajo presupuestos tradicionales: establece que la forma de

gobierno será una “monarquía moderada”. En 1823 el Congreso Revolucionario disolvió la

monarquía.

d) La Constitución 1824: La constitución de 1824 dio vida en México al federalismo,

y entre sus disposiciones figuran las siguientes:

• La soberanía reside esencialmente en la nación.


A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 35

• Se constituye una república representativa popular federal.

• División de poderes en Legislativo, Ejecutivo y Judicial.

• La religión católica es la única oficialmente autorizada.

• Libertad de escribir y publicar ideas políticas sin censura previa.

• Congreso integrado por las cámaras de Diputados y Senadores.

• Se deposita el Poder Ejecutivo en una sola persona y se instituye la

Vicepresidencia.

e) Las Siete Leyes Constitucionales, 1835-1836: Bajo la presidencia de Antonio

López de Santa Anna se promulgaron las Siete Leyes de 1835, que fundamentan luego Las

Bases Orgánicas de la República Mexicana, de 1843, que buscan crear un gobierno

centralista. Con este ordenamiento se dividía al país en departamentos, éstos en distritos y

los distritos en partidos. Entre otras disposiciones, fijó el periodo presidencial en ocho años

y estableció un Supremo Poder Conservador, sólo responsable ante Dios, con atribuciones

para declarar nulidad de una ley o decreto, la incapacidad física o moral del presidente de

la República, y la clausura del Congreso.

f) Bases Orgánicas de la República Mexicana, 1843: Estas Bases, que solo

estuvieron en vigor tres años, reiteraron la independencia del país, la organización política

en República Centralista y suprimieron al Supremo Poder Conservador que encabezaba el

propio Santa Anna. Se instauró la pena de muerte y se restringió la libertad de imprenta,

ratificando que el país protegía y profesaba la religión católica.

La elección de los representantes era indirecta, esto es, se dividió a la población en

secciones de 500 habitantes, mismos que elegirán un elector primario; éste nombraba los
A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 36

electores secundarios, los cuales formaban el Colegio Electoral que a su vez elegía a los

diputados al Congreso. El ejecutivo tenía un demostrado derecho de veto de leyes.

g) Acta Constitutiva y de Reforma, 1847: El Acta Constitutiva y de Reformas

estableció las garantías individuales para todos los habitantes de la república, suprimió el

cargo de vicepresidente y adoptó elecciones directas para diputados, senadores, presidente

de la República y miembros de la Suprema Corte. Además, facultó al congreso para anular

las leyes de los estados que implicasen una violación al pacto federal, e implantó los

derechos de petición y de amparo.

h) Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, 1857: “Los derechos del

hombre son la base y el objeto de las instituciones sociales”, señala la Constitución, entre

sus preceptos resaltan el mantenimiento del federalismo, la abolición de la esclavitud, las

libertades de trabajo, de propiedad, de expresión de ideas, de imprenta, de asociación, de

petición y de comercio. Igualmente, se establece que son ciudadanos con derecho a voto

todos los mexicanos varones que hayan cumplido dieciocho años si son casados, y

veintiuno si no lo son.

La Constitución de 1857 fue, de hecho, elemento fundamental en la defensa

nacional ante la invasión francesa y el imperio de Maximiliano de Habsburgo. Tuvo vigencia

plenamente tras la expulsión de los extranjeros y permaneció en vigor hasta 1917.

i) Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicano, 1917: La nueva

Constitución incluía una gran parte de los ordenamientos de la de 1857, especialmente lo

referente a los derechos humanos sobre derechos políticos y civiles y en esta nueva

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 se establecen, además,

una serie de derechos considerados como sociales.


A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 37

Uno de artículos que marcaron una diferencia con la Constitución de 1857 fueron

los nuevos artículos: el artículo 3º Sobre el derecho a la educación, el 27 y el 123, con

marcada visión de derechos sociales.

• El artículo 3º. Establece la educación obligatoria, gratuita y laica.

• El artículo 27. Establece la repartición de la tierra, los ejidos y la tierra comunal.

• El artículo 123. El derecho al trabajo y garantías hacia sus trabajadores como

limitar la jornada máxima de trabajo, seguridad e higiene en el trabajo, atención

en la salud de los trabajadores y sus familias, el derecho a estar asegurado y

protegido económicamente en su vejez, entre otros derechos.

A través de la Constitución de 1917, el Estado empieza a cumplir una misión, en

parte asignada por esta Ley Fundamental, y en parte le exige la clase dominante.

j) Decreto por el que se modifica la denominación del Capítulo I del Título Primero

(De los Derechos Humanos y sus Garantías) y reforma diversos artículos de la Constitución

Política de los Estados Unidos Mexicanos (2011), entre ellos el artículo 10, 11, 15, 18, 29,

30 y 33. A continuación se revisará con más detalle:

Artículo 10. En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los

derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de

los que el Estado Mexica sea parte, así como de las garantías para su protección, cuyo

ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones

que esta Constitución establece. Las normas relativas a los derechos humanos se

interpretarán de conformidad con esta Constitución y con los tratados internacionales de la

materia favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más amplia. Todas las

autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar,


A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 38

proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de

universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.

En consecuencia, el Estado deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las

violaciones a los derechos humanos, en los términos que establezca la ley. (...) Queda

prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las

discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las

preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana

y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas.

Artículo 11. Toda persona tiene derecho para entrar en la República, salir de ella,

viajar por su territorio y mudar de residencia, sin necesidad de carta de seguridad,

pasaporte, salvoconducto u otros requisitos semejantes. El ejercicio de este derecho estará

subordinado a las facultades de la autoridad judicial, en los casos de responsabilidad

criminal o civil, y a las de la autoridad administrativa, por lo que toca a las limitaciones que

impongan las leyes sobre emigración, inmigración y salubridad general de la República, o

sobre extranjeros perniciosos residentes en el país. En caso de persecución, por motivos

de orden político, toda persona tiene derecho de solicitar asilo; por causas de carácter

humanitario se recibirá refugio. La ley regulará sus procedencias y excepciones.

Artículo 15. No se autoriza la celebración de tratados para la extradición de reos

políticos, ni para la de aquellos delincuentes del orden común que hayan tenido en el país

donde cometieron el delito, la condición de esclavos; ni de convenios o tratados en virtud

de los que se alteren los derechos humanos reconocidos por esta Constitución y en los

tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte.


A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 39

Artículo 18. El sistema penitenciario se organizará sobre la base del respeto a los

derechos humanos, del trabajo, la capacitación para el mismo, la educación, la salud y el

deporte como medios para lograr la reinserción del sentenciado a la sociedad y procurar

que no vuelva a delinquir, observando los beneficios que para él prevé la ley. Las mujeres

compurgarán sus penas en lugares separados de los destinados a los hombres para tal

efecto.

Artículo 29. En los casos de invasión, perturbación grave de la paz pública, o de

cualquier otro que ponga a la sociedad en grave peligro o conflicto, solamente el Presidente

de los Estados Unidos Mexicanos, de acuerdo con los titulares de las Secretarías de Estado

y la Procuraduría General de la República y con la aprobación del Congreso de la Unión o

de la Comisión Permanente cuando aquel no estuviere reunido, podrá restringir o

suspender en todo el país o en lugar determinado el ejercicio de los derechos y las garantías

que fuesen obstáculo para hacer frente, rápida y fácilmente a la situación; pero deberá

hacerlo por un tiempo limitado, por medio de prevenciones generales y sin que la restricción

o suspensión se contraiga a determinada persona.

Si la restricción o suspensión tuviese lugar hallándose el Congreso reunido, éste

concederá las autorizaciones que estime necesarias para que el Ejecutivo haga frente a la

situación; pero si se verificase en tiempo de receso, se convocará de inmediato al Congreso

para que las acuerde.

En los decretos que se expidan, no podrá restringirse ni suspenderse el ejercicio de

los derechos a la no discriminación, al reconocimiento de la personalidad jurídica, a la vida,

a la integridad personal, a la protección a la familia, al nombre, a la nacionalidad; los

derechos de la niñez; los derechos políticos; las libertades de pensamiento, conciencia y


A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 40

de profesar creencia religiosa alguna; el principio de legalidad y retroactividad; la prohibición

de la pena de muerte; la prohibición de la esclavitud y la servidumbre; la prohibición de la

desaparición forzada y la tortura; ni las garantías judiciales indispensables para la

protección de tales derechos.

La restricción o suspensión del ejercicio de los derechos y garantías debe estar

fundada y motivada en los términos establecidos por esta Constitución y ser proporcional

al peligro a que se hace frente, observando en todo momento los principios de legalidad,

racionalidad, proclamación, publicidad y no discriminación. Cuando se ponga fin a la

restricción o suspensión del ejercicio de los derechos y garantías, bien sea por cumplirse el

plazo o porque así lo decrete el Congreso, todas las medidas legales y administrativas

adoptadas durante su vigencia quedarán sin efecto de forma inmediata. El Ejecutivo no

podrá hacer observaciones al decreto mediante el cual el Congreso revoque la restricción

o suspensión.

Los decretos expedidos por el Ejecutivo durante la restricción o suspensión, serán

revisados de oficio e inmediatamente por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la que

deberá pronunciarse con la mayor prontitud sobre su constitucionalidad y validez.

Artículo 30. La educación que imparta el Estado tenderá a desarrollar

armónicamente, todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a

la Patria, el respeto a los derechos humanos y la conciencia de .la solidaridad internacional,

en la independencia y en la justicia.

Artículo 33. Son personas extranjeras las que no posean las calidades determinadas

en el artículo 30 constitucional y gozarán de los derechos humanos y garantías que

reconoce esta Constitución.


A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 41

El Ejecutivo de la Unión, previa audiencia, podrá expulsar del territorio nacional a

personas extranjeras con fundamento en la ley, la cual regulará el procedimiento

administrativo, así como el lugar y tiempo que dure la detención. (...)

Las Constituciones de los Estados y el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal

establecerán y garantizarán la autonomía de los organismos de protección de los derechos

humanos.

La elección del titular de la presidencia de la Comisión Nacional de los Derechos

Humanos, así como de los integrantes del Consejo Consultivo, y de titulares de los

organismos de protección de los derechos humanos de las entidades federativas, se

ajustarán a un procedimiento de consulta pública, que deberá ser transparente, en los

términos y condiciones que determine la ley.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos podrá investigar hechos que

constituyan violaciones graves de derechos humanos, cuando así lo juzgue conveniente o

lo pidiere el Ejecutivo Federal, alguna de las Cámaras del Congreso de la Unión, el

gobernador de un Estado, el Jefe de Gobierno del Distrito Federal o las legislaturas de las

entidades federativas.

Texto Anterior Decreto del 10 de junio de 2011


Art. 1o.- En los Estados Unidos Mexicanos todas
Art. 1o.- En los Estados Unidos
las personas gozarán de los derechos humanos
Mexicanos todo individuo gozará de las
reconocidos en esta Constitución y en los tratados
garantías que otorga esta Constitución, las
internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte,
cuales no podrán restringirse ni suspenderse,
así como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio
sino en los casos y con las condiciones que ella
no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y
misma establece.
bajo las condiciones que esta Constitución establece.
Las normas relativas a los derechos humanos se
interpretarán de conformidad con esta Constitución y con
los tratados internacionales de la materia favoreciendo en
todo tiempo a las personas la protección más amplia.
Todas las autoridades, en el ámbito de sus
competencias, tienen la obligación de promover, respetar,
proteger y garantizar los derechos humanos de
A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 42

Texto Anterior Decreto del 10 de junio de 2011


conformidad con los principios de universalidad,
interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En
consecuencia, el Estado deberá prevenir, investigar,
sancionar y reparar las violaciones a los derechos
humanos, en los términos que establezca la ley.
Está prohibida la esclavitud en los
Está prohibida la esclavitud en los Estados Unidos
Estados Unidos Mexicanos. Los esclavos del
Mexicanos. Los esclavos del extranjero que entren al
extranjero que entren al territorio nacional
territorio nacional alcanzarán, por este solo hecho, su
alcanzarán, por este solo hecho, su libertad y la
libertad y la protección de las leyes.
protección de las leyes.
Queda prohibida toda discriminación
Queda prohibida toda discriminación motivada por
motivada por origen étnico o nacional, el género, origen étnico o nacional, el género, la edad, las
la edad, las discapacidades, la condición social,
discapacidades, la condición social, las condiciones de
las condiciones de salud, la religión, las
salud, la religión, las opiniones, las
opiniones, las preferencias, el estado civil o
preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que
cualquier otra que atente contra la dignidad
atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular
humana y tenga por objeto anular o menoscabar o menoscabar los derechos y libertades de las personas.
los derechos y libertades de las personas.
Art. 3o.- Todo individuo tiene derecho a
Art. 3o.- Todo individuo tiene derecho a recibir
recibir educación. El Estado -federación,
educación. El Estado -federación, estados, Distrito Federal
estados, Distrito Federal y municipios-, impartirá
y municipios-, impartirá educación preescolar, primaria y
educación preescolar, primaria y secundaria. La
secundaria. La educación preescolar, primaria y la
educación preescolar, primaria y la secundaria
secundaria conforman la educación básica obligatoria.
conforman la educación básica obligatoria.
La educación que imparta el Estado La educación que imparta el Estado tenderá a
tenderá a desarrollar armónicamente todas las desarrollar armónicamente, todas las facultades del ser
facultades del ser humano y fomentará en él, a la humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria, el
vez, el amor a la Patria y la conciencia de la respeto a los derechos humanos y la conciencia de la
solidaridad internacional, en la independencia y solidaridad internacional, en la independencia y en la
en la justicia. justicia.
I. Garantizada por el artículo 24 la I. Garantizada por el artículo 24 la libertad de
libertad de creencias, dicha educación será laica creencias, dicha educación será laica y, por tanto, se
y, por tanto, se mantendrá por completo ajena a mantendrá por completo ajena a cualquier doctrina
cualquier doctrina religiosa; religiosa;
II. El criterio que orientará a esa
II. El criterio que orientará a esa educación se
educación se basará en los resultados del
basará en los resultados del progreso científico, luchará
progreso científico, luchará contra la ignorancia y
contra la ignorancia y sus efectos, las servidumbres, los
sus efectos, las servidumbres, los fanatismos y
fanatismos y los prejuicios.
los prejuicios.
Además: Además:
a) Será democrático, considerando a la
a) Será democrático, considerando a la
democracia no solamente como una estructura
democracia no solamente como una estructura jurídica y un
jurídica y un régimen político, sino como un
régimen político, sino como un sistema de vida fundado en
sistema de vida fundado en el constante
el constante mejoramiento económico, social y cultural del
mejoramiento económico, social y cultural del
pueblo;
pueblo;
b) Será nacional, en cuanto -sin
hostilidades ni exclusivismos- atenderá a la b) Será nacional, en cuanto -sin hostilidades ni
comprensión de nuestros problemas, al exclusivismos- atenderá a la com prensión de nuestros
aprovechamiento de nuestros recursos, a la problemas, al aprovechamiento de nuestros recursos, a la
defensa de nuestra independencia política, al defensa de nuestra independencia política, al
aseguramiento de nuestra independencia aseguramiento de nuestra independencia económica y a la
económica y a la continuidad y acrecentamiento continuidad y acrecentamiento de nuestra cultura, y
de nuestra cultura, y
A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 43

Texto Anterior Decreto del 10 de junio de 2011


c) Contribuirá a la mejor convivencia
humana, tanto por los elementos que aporte a fin c) Contribuirá a la mejor convivencia humana,
de robustecer en el educando, junto con el tanto por los elementos que aporte a fin de robustecer en el
aprecio para la dignidad de la persona y la educando, junto con el aprecio para la dignidad de la
integridad de la familia, la convicción del interés persona y la integridad de la familia, la convicción del
general de la sociedad, cuanto por el cuidado interés general de la sociedad, cuanto por el cuidado que
que ponga en sustentar los ideales de ponga en sustentar los ideales de fraternidad e igualdad de
fraternidad e igualdad de derechos de todos los derechos de todos los hombres, evitando los privilegios de
hombres, evitando los privilegios de razas, de razas, de religión, de grupos, de sexos o de individuos;
religión, de grupos, de sexos o de individuos;
III. Para dar pleno cumplimiento a lo
dispuesto en el segundo párrafo y en la fracción III. Para dar pleno cumplimiento a lo dispuesto en
II, el Ejecutivo Federal determinará los planes y el segundo párrafo y en la fracción II, el Ejecutivo Federal
programas de estudio de la educación determinará los planes y programas de estudio de la
preescolar, primaria, secundaria y normal para educación preescolar, primaria, secundaria y normal para
toda la República. Para tales efectos, el toda la República. Para tales efectos, el Ejecutivo Federal
Ejecutivo Federal considerará la opinión de los considerará la opinión de los gobiernos de las entidades
gobiernos de las entidades federativas y del federativas y del Distrito Federal, así como de los diversos
Distrito Federal, así como de los diversos sectores sociales involucrados en la educación, en los
sectores sociales involucrados en la educación, términos que la ley señale;
en los términos que la ley señale;
IV. Toda la educación que el Estado IV. Toda la educación que el Estado imparta será
imparta será gratuita; gratuita;
V. Además de impartir la educación
preescolar, primaria y secundaria señaladas en V. Además de impartir la educación preescolar,
el primer párrafo, el Estado promoverá y primaria y secundaria señaladas en el primer párrafo, el
atenderá todos los tipos y modalidades Estado promoverá y atenderá todos los tipos y modalidades
educativos -incluyendo la educación inicial y a la educativos -incluyendo la educación inicial y a la educación
educación superior- necesarios para el desarrollo superior- necesarios para el desarrollo de la nación,
de la nación, apoyará la investigación científica y apoyará la investigación científica y tecnológica, y alentará
tecnológica, y alentará el fortalecimiento y el fortalecimiento y difusión de nuestra cultura;
difusión de nuestra cultura;
VI. Los particulares podrán impartir
VI. Los particulares podrán impartir educación en
educación en todos sus tipos y modalidades. En
todos sus tipos y modalidades. En los términos que
los términos que establezca la ley, el Estado
establezca la ley, el Estado otorgará y retirará el
otorgará y retirará el reconocimiento de validez
reconocimiento de validez oficial a los estudios que se
oficial a los estudios que se realicen en planteles
realicen en planteles particulares. En el caso de la
particulares. En el caso de la educación
educación preescolar, primaria, secundaria y normal, los
preescolar, primaria, secundaria y normal, los
particulares deberán:
particulares deberán:
a) Impartir la educación con apego a los
a) Impartir la educación con apego a los mismos
mismos fines y criterios que establecen el
fines y criterios que establecen el segundo párrafo y la
segundo párrafo y la fracción II, así como cumplir
fracción II, así como cumplir los planes y programas a que
los planes y programas a que se refiere la
se refiere la fracción III, y
fracción III, y
b) Obtener previamente, en cada caso, b) Obtener previamente, en cada caso, la
la autorización expresa del poder público, en los autorización expresa del poder público, en los términos que
términos que establezca la ley; establezca la ley;
VII. Las universidades y las demás VII. Las universidades y las demás instituciones de
instituciones de educación superior a las que la educación superior a las que la ley otorgue autonomía,
ley otorgue autonomía, tendrán la facultad y la tendrán la facultad y la responsabilidad de gobernarse a sí
responsabilidad de gobernarse a sí mismas; mismas; realizarán sus fines de educar, investigar y difundir
realizarán sus fines de educar, investigar y la cultura de acuerdo con los principios de este artículo,
difundir la cultura de acuerdo con los principios respetando la libertad de cátedra e investigación y de libre
de este artículo, respetando la libertad de examen y discusión de las ideas; determinarán sus planes
A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 44

Texto Anterior Decreto del 10 de junio de 2011


cátedra e investigación y de libre examen y y programas; fijarán los términos de ingreso, promoción y
discusión de las ideas; determinarán sus planes permanencia de su personal académico; y administrarán su
y programas; fijarán los términos de ingreso, patrimonio. Las relaciones laborales, tanto del personal
promoción y permanencia de su personal académico como del administrativo, se normarán por el
académico; y administrarán su patrimonio. Las apartado A del artículo 123 de esta Constitución, en los
relaciones laborales, tanto del personal términos y con las modalidades que establezca la Ley
académico como del administrativo, se normarán Federal del Trabajo conforme a las características propias
por el apartado A del artículo 123 de esta de un trabajo especial, de manera que concuerden con la
Constitución, en los términos y con las autonomía, la libertad de cátedra e investigación y los fines
modalidades que establezca la Ley Federal del de las instituciones a que esta fracción se refiere, y
Trabajo conforme a las características propias de
un trabajo especial, de manera que concuerden
con la autonomía, la libertad de cátedra e
investigación y los fines de las instituciones a
que esta fracción se refiere, y
VIII. El Congreso de la Unión, con el fin
de unificar y coordinar la educación en toda la VIII. El Congreso de la Unión, con el fin de unificar
República, expedirá las leyes necesarias, y coordinar la educación en toda la República, expedirá las
destinadas a distribuir la función social educativa leyes necesarias, destinadas a distribuir la función social
entre la Federación, los Estados y los educativa entre la Federación, los Estados y los Municipios,
Municipios, a fijar las aportaciones económicas a fijar las aportaciones económicas correspondientes a ese
correspondientes a ese servicio público y a servicio público y a señalar las sanciones aplicables a los
señalar las sanciones aplicables a los funcionarios que no cumplan o no hagan cumplir las
funcionarios que no cumplan o no hagan cumplir disposiciones relativas, lo mismo que a todos aquellos que
las disposiciones relativas, lo mismo que a todos las infrinjan.
aquellos que las infrinjan.
Art. 11.- Todo hombre tiene derecho
para entrar en la República, salir de ella, viajar Art. 11.- Toda persona tiene derecho para entrar
por su territorio y mudar de residencia, sin en la República, salir de ella, viajar por su territorio y mudar
necesidad de carta de seguridad, pasaporte, de residencia, sin necesidad de carta de seguridad,
salvo-conducto u otros requisitos semejantes. El pasaporte, salvoconducto u otros requisitos semejantes. El
ejercicio de este derecho estará subordinado a ejercicio de este derecho estará subordinado a las
las facultades de la autoridad judicial, en los facultades de la autoridad judicial, en los casos de
casos de responsabilidad criminal o civil, y a las responsabilidad criminal o civil, y a las de la autoridad
de la autoridad administrdativa (sic), por lo que administrativa, por lo que toca a las limitaciones que
toca a las limitaciones que impongan las leyes impongan las leyes sobre emigración, inmigración y
sobre emigración, inmigración y salubridad salubridad general de la República, o sobre extranjeros
general de la República, o sobre extranjeros perniciosos residentes en el país.
perniciosos residentes en el país.
En caso de persecución, por motivos de orden
político, toda persona tiene derecho de solicitar asilo; por
causas de carácter humanitario se recibirá refugio. La ley
regulará sus procedencias y excepciones.
Art. 15.- No se autoriza la celebración Art. 15.- No se autoriza la celebración de tratados
de tratados para la extradición de reos políticos, para la extradición de reos políticos, ni para la de aquellos
ni para la de aquellos delincuentes del orden delincuentes del orden común que hayan tenido en el país
común que hayan tenido en el país donde donde cometieron el delito, la condición de esclavos; ni de
cometieron el delito, la condición de esclavos; ni convenios o tratados en virtud de los que se alteren los
de convenios o tratados en virtud de los que se derechos humanos reconocidos por esta Constitución y en
alteren las garantías y derechos establecidos por los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano
esta Constitución para el hombre y el ciudadano. sea parte.
Art. 18.- Sólo por delito que merezca pena
Art. 18.- Sólo por delito que merezca
privativa de libertad habrá lugar a prisión preventiva. El sitio
pena privativa de libertad habrá lugar a prisión
de ésta será distinto del que se destinare para la extinción
preventiva. El sitio de ésta será distinto del que
de las penas y estarán completamente separados.
A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 45

Texto Anterior Decreto del 10 de junio de 2011


se destinare para la extinción de las penas y
estarán completamente separados.
El sistema penitenciario se organizará
El sistema penitenciario se organizará sobre la
sobre la base del trabajo, la capacitación para el
base del respeto a los derechos humanos, del trabajo, la
mismo, la educación, la salud y el deporte como
capacitación para el mismo, la educación, la salud y el
medios para lograr la reinserción del sentenciado
deporte como medios para lograr la reinserción del
a la sociedad y procurar que no vuelva a
sentenciado a la sociedad y procurar que no vuelva a
delinquir, observando los beneficios que para él
delinquir, observando los beneficios que para él prevé la
prevé la ley. Las mujeres compurgarán sus
ley. Las mujeres compurgarán sus penas en lugares
penas en lugares separados de los destinados a
separados de los destinados a los hombres para tal efecto.
los hombres para tal efecto.
La Federación, los Estados y el Distrito La Federación, los Estados y el Distrito Federal
Federal podrán celebrar convenios para que los
podrán celebrar convenios para que los sentenciados por
sentenciados por delitos del ámbito de su
delitos del ámbito de su competencia extingan las penas en
competencia extingan las penas en
establecimientos penitenciarios dependientes de una
establecimientos penitenciarios dependientes de
jurisdicción diversa.
una jurisdicción diversa.
La Federación, los Estados y el Distrito
Federal establecerán, en el ámbito de sus
La Federación, los Estados y el Distrito Federal
respectivas competencias, un sistema integral de
establecerán, en el ámbito de sus respectivas
justicia que será aplicable a quienes se atribuya
competencias, un sistema integral de justicia que será
la realización de una conducta tipificada como
aplicable a quienes se atribuya la realización de una
delito por las leyes penales y tengan entre doce
conducta tipificada como delito por las leyes penales y
años cumplidos y menos de dieciocho años de
tengan entre doce años cumplidos y menos de dieciocho
edad, en el que se garanticen los derechos
años de edad, en el que se garanticen los derechos
fundamentales que reconoce esta Constitución
fundamentales que reconoce esta Constitución para todo
para todo individuo, así como aquellos derechos
individuo, así como aquellos derechos específicos que por
específicos que por su condición de personas en
su condición de personas en desarrollo les han sido
desarrollo les han sido reconocidos. Las
reconocidos. Las personas menores de doce años que
personas menores de doce años que hayan
hayan realizado una conducta prevista como delito en la
realizado una conducta prevista como delito en
ley, solo serán sujetos a rehabilitación y asistencia social.
la ley, solo serán sujetos a rehabilitación y
asistencia social.
La operación del sistema en cada orden
La operación del sistema en cada orden de
de gobierno estará a cargo de instituciones,
gobierno estará a cargo de instituciones, tribunales y
tribunales y autoridades especializados en la
autoridades especializados en la procuración e impartición
procuración e impartición de justicia para
de justicia para adolescentes. Se podrán aplicar las
adolescentes. Se podrán aplicar las medidas de
medidas de orientación, protección y tratamiento que
orientación, protección y tratamiento que amerite
amerite cada caso, atendiendo a la protección integral y el
cada caso, atendiendo a la protección integral y
interés superior del adolescente.
el interés superior del adolescente.
Las formas alternativas de justicia
Las formas alternativas de justicia deberán
deberán observarse en la aplicación de este
observarse en la aplicación de este sistema, siempre que
sistema, siempre que resulte procedente. En
resulte procedente. En todos los procedimientos seguidos a
todos los procedimientos seguidos a los
los adolescentes se observará la garantía del debido
adolescentes se observará la garantía del debido
proceso legal, así como la independencia entre las
proceso legal, así como la independencia entre
autoridades que efectúen la remisión y las que impongan
las autoridades que efectúen la remisión y las
las medidas. Éstas deberán ser proporcionales a la
que impongan las medidas. Éstas deberán ser
conducta realizada y tendrán como fin la reintegración
proporcionales a la conducta realizada y tendrán
social y familiar del adolescente, así como el pleno
como fin la reintegración social y familiar del
desarrollo de su persona y capacidades. El internamiento
adolescente, así como el pleno desarrollo de su
se utilizará solo como medida extrema y por el tiempo más
persona y capacidades. El internamiento se
breve que proceda, y podrá aplicarse únicamente a los
utilizará solo como medida extrema y por el
adolescentes mayores de catorce años de edad, por la
tiempo más breve que proceda, y podrá
A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 46

Texto Anterior Decreto del 10 de junio de 2011


aplicarse únicamente a los adolescentes comisión de conductas antisociales calificadas como
mayores de catorce años de edad, por la graves.
comisión de conductas antisociales calificadas
como graves.
Los sentenciados de nacionalidad
mexicana que se encuentren compurgando Los sentenciados de nacionalidad mexicana que
penas en países extranjeros, podrán ser se encuentren compurgando penas en países extranjeros,
trasladados a la República para que cumplan sus podrán ser trasladados a la República para que cumplan
condenas con base en los sistemas de sus condenas con base en los sistemas de reinserción
reinserción social previstos en este artículo, y los social previstos en este artículo, y los sentenciados de
sentenciados de nacionalidad extranjera por nacionalidad extranjera por delitos del orden federal o del
delitos del orden federal o del fuero común, fuero común, podrán ser trasladados al país de su origen o
podrán ser trasladados al país de su origen o residencia, sujetándose a los Tratados Internacionales que
residencia, sujetándose a los Tratados se hayan celebrado para ese efecto. El traslado de los
Internacionales que se hayan celebrado para ese reclusos sólo podrá efectuarse con su consentimiento
efecto. El traslado de los reclusos sólo podrá expreso.
efectuarse con su consentimiento expreso.
Los sentenciados, en los casos y
condiciones que establezca la ley, podrán Los sentenciados, en los casos y condiciones que
compurgar sus penas en los centros establezca la ley, podrán compurgar sus penas en los
penitenciarios más cercanos a su domicilio, a fin centros penitenciarios más cercanos a su domicilio, a fin de
de propiciar su reintegración a la comunidad propiciar su reintegración a la comunidad como forma de
como forma de reinserción social. Esta reinserción social. Esta disposición no aplicará en caso de
disposición no aplicará en caso de delincuencia delincuencia organizada y respecto de otros internos que
organizada y respecto de otros internos que requieran medidas especiales de seguridad.
requieran medidas especiales de seguridad.
Para la reclusión preventiva y la
ejecución de sentencias en materia de Para la reclusión preventiva y la ejecución de
delincuencia organizada se destinarán centros sentencias en materia de delincuencia organizada se
especiales. Las autoridades competentes podrán destinarán centros especiales. Las autoridades
restringir las comunicaciones de los inculpados y competentes podrán restringir las comunicaciones de los
sentenciados por delincuencia organizada con inculpados y sentenciados por delincuencia organizada con
terceros, salvo el acceso a su defensor, e terceros, salvo el acceso a su defensor, e imponer medidas
imponer medidas de vigilancia especial a de vigilancia especial a quienes se encuentren internos en
quienes se encuentren internos en estos estos establecimientos. Lo anterior podrá aplicarse a otros
establecimientos. Lo anterior podrá aplicarse a internos que requieran medidas especiales de seguridad,
otros internos que requieran medidas especiales en términos de la ley.
de seguridad, en términos de la ley.
Art. 29.- En los casos de invasión, Art. 29.- En los casos de invasión, perturbación
perturbación grave de la paz pública, o de grave de la paz pública, o de cualquier otro que ponga a la
cualquier otro que ponga a la sociedad en grave sociedad en grave peligro o conflicto, solamente el
peligro o conflicto, solamente el Presidente de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, de acuerdo
los Estados Unidos Mexicanos, de acuerdo con con los titulares de las Secretarías de Estado y la
los Titulares de las Secretarías de Estado y la Procuraduría General de la República y con la aprobación
Procuraduría General de la República y con la del Congreso de la Unión o de la Comisión
aprobación del Congreso de la Unión y, en los Permanente cuando aquel no estuviere reunido, podrá
recesos de éste, de la Comisión Permanente, restringir o suspender en todo el país o en lugar
podrá suspender en todo el país o en lugar determinado el ejercicio de los derechos y las garantías que
determinado las garantías que fuesen obstáculo fuesen obstáculo para hacer frente, rápida y fácilmente a la
para hacer frente, rápida y fácilmente a la situación; pero deberá hacerlo por un tiempo limitado, por
situación; pero deberá hacerlo por un tiempo medio de prevenciones generales y sin que la restricción o
limitado, por medio de prevenciones generales y suspensión se contraiga a determinada persona. Si la
sin que la suspensión se contraiga a restricción o suspensión tuviese lugar hallándose el
determinado individuo. Si la suspensión tuviese Congreso reunido, éste concederá las autorizaciones que
lugar hallándose el Congreso reunido, éste estime necesarias para que el Ejecutivo haga frente a la
A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 47

Texto Anterior Decreto del 10 de junio de 2011


concederá las autorizaciones que estime situación; pero si se verificase en tiempo de receso, se
necesarias para que el Ejecutivo haga frente a la convocará de inmediato al Congreso para que las acuerde.
situación; pero si se verificase en tiempo de
receso, se convocará sin demora al Congreso
para que las acuerde.
En los decretos que se expidan, no podrá
restringirse ni suspenderse el ejercicio de los derechos a la
no discriminación, al reconocimiento de la personalidad
jurídica, a la vida, a la integridad personal, a la protección a
la familia, al nombre, a la nacionalidad; los derechos de la
niñez; los derechos políticos; las libertades de
pensamiento, conciencia y de profesar creencia religiosa
alguna; el principio de legalidad y retroactividad; la
prohibición de la pena de muerte; la prohibición de la
esclavitud y la servidumbre; la prohibición de la
desaparición forzada y la tortura; ni las garantías judiciales
indispensables para la protección de tales derechos.
La restricción o suspensión del ejercicio de los
derechos y garantías debe estar fundada y motivada en los
términos establecidos por esta Constitución y ser
proporcional al peligro a que se hace frente, observando en
todo momento los principios de legalidad, racionalidad,
proclamación, publicidad y no discriminación.
Cuando se ponga fin a la restricción o suspensión
del ejercicio de los derechos y garantías, bien sea por
cumplirse el plazo o porque así lo decrete el Congreso,
todas las medidas legales y administrativas adoptadas
durante su vigencia quedarán sin efecto de forma
inmediata. El Ejecutivo no podrá hacer observaciones al
decreto mediante el cual el Congreso revoque la restricción
o suspensión.
Los decretos expedidos por el Ejecutivo durante la
restricción o suspensión, serán revisados de oficio e
inmediatamente por la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, la que deberá pronunciarse con la mayor prontitud
sobre su constitucionalidad y validez.
Art. 33.- Son extranjeros los que no
posean las calidades determinadas en el artículo
30. Tienen derecho a las garantías que otorga el
Art. 33.- Son personas extranjeras las que no
Capítulo I, Título Primero, de la presente
posean las calidades determinadas en el artículo 30
Constitución; pero el Ejecutivo de la Unión tendrá
constitucional y gozarán de los derechos humanos y
la facultad exclusiva de hacer abandonar el
garantías que reconoce esta Constitución.
territorio nacional, inmediatamente y sin
necesidad de juicio previo, a todo extranjero
cuya permanencia juzgue inconveniente.
El Ejecutivo de la Unión, previa audiencia, podrá
expulsar del territorio nacional a personas extranjeras con
fundamento en la ley, la cual regulará el procedimiento
administrativo, así como el lugar y tiempo que dure la
detención.
Los extranjeros no podrán de ninguna
Los extranjeros no podrán de ninguna manera
manera inmiscuirse en los asuntos políticos del
inmiscuirse en los asuntos políticos del país.
país.
Art. 89.- Las facultades y obligaciones Art. 89.- Las facultades y obligaciones del
del Presidente, son las siguientes: Presidente, son las siguientes:
A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 48

Texto Anterior Decreto del 10 de junio de 2011


I.- Promulgar y ejecutar las leyes que I.- Promulgar y ejecutar las leyes que expida el
expida el Congreso de la Unión, proveyendo en Congreso de la Unión, proveyendo en la esfera
la esfera administrativa a su exacta observancia. administrativa a su exacta observancia.
II.- Nombrar y remover libremente a los
II.- Nombrar y remover libremente a los secretarios
secretarios del despacho, remover a los agentes
del despacho, remover a los agentes diplomáticos y
diplomáticos y empleados superiores de
empleados superiores de Hacienda, y nombrar y remover
Hacienda, y nombrar y remover libremente a los libremente a los demás empleados de la Unión, cuyo
demás empleados de la Unión, cuyo
nombramiento o remoción no esté determinado de otro
nombramiento o remoción no esté determinado
modo en la Constitución o en las leyes.
de otro modo en la Constitución o en las leyes.
III.- Nombrar los ministros, agentes
III.- Nombrar los ministros, agentes diplomáticos y
diplomáticos y cónsules generales, con
cónsules generales, con aprobación del Senado.
aprobación del Senado.
IV.- Nombrar, con aprobación del
IV.- Nombrar, con aprobación del Senado, los
Senado, los Coroneles y demás oficiales
Coroneles y demás oficiales superiores del Ejército,
superiores del Ejército, Armada y Fuerza Aérea
Armada y Fuerza Aérea Nacionales, y los empleados
Nacionales, y los empleados superiores de
superiores de Hacienda.
Hacienda.
V.- Nombrar a los demás oficiales del V.- Nombrar a los demás oficiales del Ejército,
Ejército, Armada y Fuerza Aérea Nacionales, con Armada y Fuerza Aérea Nacionales, con arreglo a las
arreglo a las leyes. leyes.
VI.- Preservar la seguridad nacional, en
VI.- Preservar la seguridad nacional, en los
los términos de la ley respectiva, y disponer de la
totalidad de la Fuerza Armada permanente o sea términos de la ley respectiva, y disponer de la totalidad de
la Fuerza Armada permanente o sea del Ejército, de la
del Ejército, de la Armada y de la Fuerza Aérea
Armada y de la Fuerza Aérea para la seguridad interior y
para la seguridad interior y defensa exterior de la
defensa exterior de la Federación.
Federación.
VII.- Disponer de la Guardia Nacional VII.- Disponer de la Guardia Nacional para los
para los mismos objetos, en los términos que mismos objetos, en los términos que previene la fracción IV
previene la fracción IV del artículo 76. del artículo 76.
VIII.- Declarar la guerra en nombre de
VIII.- Declarar la guerra en nombre de los Estados
los Estados Unidos Mexicanos, previa ley del
Unidos Mexicanos, previa ley del Congreso de la Unión.
Congreso de la Unión.
IX.- Designar, con ratificación del IX.- Designar, con ratificación del Senado, al
Senado, al Procurador General de la República. Procurador General de la República.
X.- Dirigir la política exterior y celebrar
tratados internacionales, así como terminar, X.- Dirigir la política exterior y celebrar tratados
denunciar, suspender, modificar, enmendar, internacionales, así como terminar, denunciar, suspender,
retirar reservas y formular declaraciones modificar, enmendar, retirar reservas y formular
interpretativas sobre los mismos, sometiéndolos declaraciones interpretativas sobre los mismos,
a la aprobación del Senado. En la conducción de sometiéndolos a la aprobación del Senado. En la
tal política, el titular del Poder Ejecutivo conducción de tal política, el titular del Poder Ejecutivo
observará los siguientes principios normativos: la observará los siguientes principios normativos: la
autodeterminación de los pueblos; la no autodeterminación de los pueblos; la no intervención; la
intervención; la solución pacífica de solución pacífica de controversias; la proscripción de la
controversias; la proscripción de la amenaza o el amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones
uso de la fuerza en las relaciones internacionales; la igualdad jurídica de los Estados; la
internacionales; la igualdad jurídica de los cooperación internacional para el desarrollo; el respeto, la
Estados; la cooperación internacional para el protección y promoción de los derechos humanos y la lucha
desarrollo; y la lucha por la paz y la seguridad por la paz y la seguridad internacionales;
internacionales.
XI.- Convocar al Congreso a sesiones XI.- Convocar al Congreso a sesiones
extraordinarias, cuando lo acuerde la Comisión extraordinarias, cuando lo acuerde la Comisión
Permanente. Permanente.
A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 49

Texto Anterior Decreto del 10 de junio de 2011


XII.- Facilitar al Poder Judicial los
XII.- Facilitar al Poder Judicial los auxilios que
auxilios que necesite para el ejercicio expedito
necesite para el ejercicio expedito de sus funciones.
de sus funciones.
XIII.- Habilitar toda clase de puertos,
XIII.- Habilitar toda clase de puertos, establecer
establecer aduanas marítimas y fronterizas, y
aduanas marítimas y fronterizas, y designar su ubicación.
designar su ubicación.
XIV.- Conceder, conforme a las leyes,
XIV.- Conceder, conforme a las leyes, indultos a
indultos a los reos sentenciados por delitos de
los reos sentenciados por delitos de competencia de los
competencia de los tribunales federales y a los
tribunales federales y a los sentenciados por delitos del
sentenciados por delitos del orden común, en el
orden común, en el Distrito Federal.
Distrito Federal.
XV.- Conceder privilegios exclusivos por XV.- Conceder privilegios exclusivos por tiempo
tiempo limitado, con arreglo a la ley respectiva, a limitado, con arreglo a la ley respectiva, a los
los descubridores, inventores o perfeccionadores descubridores, inventores o perfeccionadores de algún
de algún ramo de la industria. ramo de la industria.
XVI.- Cuando la Cámara de Senadores
XVI.- Cuando la Cámara de Senadores no esté en
no esté en sesiones, el Presidente de la sesiones, el Presidente de la República podrá hacer los
República podrá hacer los nombramientos de
nombramientos de que hablan las fracciones III, IV y IX,
que hablan las fracciones III, IV y IX, con
con aprobación de la Comisión Permanente.
aprobación de la Comisión Permanente.
XVII.- (DEROGADA, D.O.F. 25 DE XVII.- (DEROGADA, D.O.F. 25 DE OCTUBRE DE
OCTUBRE DE 1993) 1993)
XVIII.- Presentar a consideración del
XVIII.- Presentar a consideración del Senado, la
Senado, la terna para la designación de
terna para la designación de Ministros de la Suprema Corte
Ministros de la Suprema Corte de Justicia y de Justicia y someter sus licencias y renuncias a la
someter sus licencias y renuncias a la
aprobación del propio Senado.
aprobación del propio Senado.
XIX.- (DEROGADA, D.O.F. 28 DE XIX.- (DEROGADA, D.O.F. 28 DE DICIEMBRE DE
DICIEMBRE DE 1982) 1982)
XX.- Las demás que le confiere XX.- Las demás que le confiere expresamente
expresamente esta Constitución. esta Constitución.
Art. 97.- Los Magistrados de Circuito y
los Jueces de Distrito serán nombrados y Art. 97.- Los Magistrados de Circuito y los Jueces
adscritos por el Consejo de la Judicatura de Distrito serán nombrados y adscritos por el Consejo de
Federal, con base en criterios objetivos y de la Judicatura Federal, con base en criterios objetivos y de
acuerdo a los requisitos y procedimientos que acuerdo a los requisitos y procedimientos que establezca la
establezca la ley. Durarán seis años en el ley. Durarán seis años en el ejercicio de su encargo, al
ejercicio de su encargo, al término de los cuales, término de los cuales, si fueran ratificados o promovidos a
si fueran ratificados o promovidos a cargos cargos superiores, sólo podrán ser privados de sus puestos
superiores, sólo podrán ser privados de sus en los casos y conforme a los procedimientos que
puestos en los casos y conforme a los establezca la ley.
procedimientos que establezca la ley.
La Suprema Corte de Justicia de la
Nación podrá nombrar alguno o algunos de sus
miembros o algún Juez de Distrito o Magistrado
de Circuito, o designar uno o varios
comisionados especiales, cuando así lo juzgue
La Suprema Corte de Justicia de la Nación podrá
conveniente o lo pidiere el Ejecutivo Federal o
solicitar al Consejo de la Judicatura Federal que averigüe la
alguna de las Cámaras del Congreso de la
conducta de algún juez o magistrado federal.
Unión, o el Gobernador de algún Estado,
únicamente para que averigüe algún hecho o
hechos que constituyan una grave violación de
alguna garantía individual. También podrá
solicitar al Consejo de la Judicatura Federal, que
A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 50

Texto Anterior Decreto del 10 de junio de 2011


averigüe la conducta de algún juez o magistrado
federal.
La Suprema Corte de Justicia nombrará
La Suprema Corte de Justicia nombrará y
y removerá a su secretario y demás funcionarios
removerá a su secretario y demás funcionarios y
y empleados. Los Magistrados y jueces
empleados. Los Magistrados y jueces nombrarán y
nombrarán y removerán a los respectivos
removerán a los respectivos funcionarios y empleados de
funcionarios y empleados de los Tribunales de
los Tribunales de Circuito y de los Juzgados de Distrito,
Circuito y de los Juzgados de Distrito, conforme
conforme a lo que establezca la ley respecto de la carrera
a lo que establezca la ley respecto de la carrera
judicial.
judicial.
Cada cuatro años, el Pleno elegirá de Cada cuatro años, el Pleno elegirá de entre sus
entre sus miembros al Presidente de la Suprema miembros al Presidente de la Suprema Corte de Justicia de
Corte de Justicia de la Nación, el cual no podrá la Nación, el cual no podrá ser reelecto para el período
ser reelecto para el período inmediato posterior. inmediato posterior.
Cada Ministro de la Suprema Corte de Cada Ministro de la Suprema Corte de Justicia, al
Justicia, al entrar a ejercer su encargo, entrar a ejercer su encargo, protestará ante el Senado, en
protestará ante el Senado, en la siguiente forma: la siguiente forma:
Presidente: “¿Protestáis desempeñar
leal y patrióticamente el cargo de Ministro de la Presidente: “¿Protestáis desempeñar leal y
Suprema Corte de Justicia de la Nación que se patrióticamente el cargo de Ministro de la Suprema Corte
os ha conferido y guardar y hacer guardar la de Justicia de la Nación que se os ha conferido y guardar y
Constitución Política de los Estados Unidos hacer guardar la Constitución Política de los Estados
Mexicanos y las leyes que de ella emanen, Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen, mirando
mirando en todo por el bien y prosperidad de la en todo por el bien y prosperidad de la Unión?”
Unión?”
Ministro: “Sí protesto” Ministro: “Sí protesto”
Presidente: “Si no lo hiciereis así, la Presidente: “Si no lo hiciereis así, la Nación os lo
Nación os lo demande”. demande”.
Los Magistrados de Circuito y los
Los Magistrados de Circuito y los Jueces de
Jueces de Distrito protestarán ante la Suprema Distrito protestarán ante la Suprema Corte de Justicia y el
Corte de Justicia y el Consejo de la Judicatura
Consejo de la Judicatura Federal.
Federal.
Art. 102.-
A. La ley organizará el Ministerio
Art. 102.-
Publico de la Federación, cuyos funcionarios
A. La ley organizará el Ministerio Publico de la
serán nombrados y removidos por el Ejecutivo,
Federación, cuyos funcionarios serán nombrados y
de acuerdo con la ley respectiva. El Ministerio
removidos por el Ejecutivo, de acuerdo con la ley
Público de la Federación estará presidido por un
respectiva. El Ministerio Público de la Federación estará
Procurador General de la República, designado
presidido por un Procurador General de la República,
por el Titular del Ejecutivo Federal con
designado por el Titular del Ejecutivo Federal con
ratificación del Senado o, en sus recesos, de la
ratificación del Senado o, en sus recesos, de la Comisión
Comisión Permanente. Para ser Procurador se
Permanente. Para ser Procurador se requiere: ser
requiere: ser ciudadano mexicano por
ciudadano mexicano por nacimiento; tener cuando menos
nacimiento; tener cuando menos treinta y cinco
treinta y cinco años cumplidos el día de la designación;
años cumplidos el día de la designación; contar,
contar, con antigüedad mínima de diez años, con título
con antigüedad mínima de diez años, con título
profesional de licenciado en derecho; gozar de buena
profesional de licenciado en derecho; gozar de
reputación, y no haber sido condenado por delito doloso. El
buena reputación, y no haber sido condenado
procurador podrá ser removido libremente por el Ejecutivo.
por delito doloso. El procurador podrá ser
removido libremente por el Ejecutivo.
Incumbe al Ministerio Público de la Incumbe al Ministerio Público de la Federación, la
Federación, la persecución, ante los tribunales, persecución, ante los tribunales, de todos los delitos del
de todos los delitos del orden federal; y, por lo orden federal; y, por lo mismo, a él le corresponderá
mismo, a él le corresponderá solicitar las solicitar las órdenes de aprehensión contra los inculpados;
órdenes de aprehensión contra los inculpados; buscar y presentar las pruebas que acrediten la
A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 51

Texto Anterior Decreto del 10 de junio de 2011


buscar y presentar las pruebas que acrediten la responsabilidad de éstos; hacer que los juicios se sigan con
responsabilidad de éstos; hacer que los juicios toda regularidad para que la administración de justicia sea
se sigan con toda regularidad para que la pronta y expedita; pedir la aplicación de las penas e
administración de justicia sea pronta y expedita; intervenir en todos los negocios que la ley determine.
pedir la aplicación de las penas e intervenir en
todos los negocios que la ley determine.
El Procurador General de la República
El Procurador General de la República intervendrá
intervendrá personalmente en las controversias y
personalmente en las controversias y acciones a que se
acciones a que se refiere el artículo 105 de esta
refiere el artículo 105 de esta Constitución.
Constitución.
En todos los negocios en que la
En todos los negocios en que la Federación fuese
Federación fuese parte; en los casos de los parte; en los casos de los diplomáticos y los cónsules
diplomáticos y los cónsules generales y en los
generales y en los demás en que deba intervenir el
demás en que deba intervenir el Ministerio
Ministerio Público de la Federación, el Procurador General
Público de la Federación, el Procurador General
lo hará por sí o por medio de sus agentes.
lo hará por sí o por medio de sus agentes.
El Procurador General de la República y El Procurador General de la República y sus
sus agentes, serán responsables de toda falta, agentes, serán responsables de toda falta, omisión o
omisión o violación a la ley en que incurran con violación a la ley en que incurran con motivo de sus
motivo de sus funciones. funciones.
La función de consejero jurídico del
La función de consejero jurídico del Gobierno,
Gobierno, estará a cargo de la dependencia del
estará a cargo de la dependencia del Ejecutivo Federal
Ejecutivo Federal que, para tal efecto, establezca
que, para tal efecto, establezca la ley.
la ley.
B. El Congreso de la Unión y las
legislaturas de las entidades federativas, en el B. El Congreso de la Unión y las legislaturas de las
ámbito de sus respectivas competencias, entidades federativas, en el ámbito de sus respectivas
establecerán organismos de protección de los competencias, establecerán organismos de protección de
derechos humanos que ampara el orden jurídico los derechos humanos que ampara el orden jurídico
mexicano, los que conocerán de quejas en mexicano, los que conocerán de quejas en contra de actos
contra de actos u omisiones de naturaleza u omisiones de naturaleza administrativa provenientes de
administrativa provenientes de cualquier cualquier autoridad o servidor público, con excepción de los
autoridad o servidor público, con excepción de del Poder Judicial de la Federación, que violen estos
los del Poder Judicial de la Federación, que derechos.
violen estos derechos.
Los organismos a que se refiere el párrafo
anterior, formularán recomendaciones públicas, no
vinculatorias, denuncias y quejas ante las autoridades
respectivas. Todo servidor público está obligado a
responder las recomendaciones que les presenten estos
organismos. Cuando las recomendaciones emitidas no
Los organismos a que se refiere el
sean aceptadas o cumplidas por las autoridades o
párrafo anterior, formularán recomendaciones
servidores públicos, éstos deberán fundar, motivar y hacer
públicas, no vinculatorias y denuncias y quejas pública su negativa; además, la Cámara de Senadores o en
ante las autoridades respectivas.
sus recesos la Comisión Permanente, o las legislaturas de
las entidades federativas, según corresponda, podrán
llamar, a solicitud de estos organismos, a las autoridades o
servidores públicos responsables para que comparezcan
ante dichos órganos legislativos, a efecto de que expliquen
el motivo de su negativa.
Estos organismos no serán
Estos organismos no serán competentes
competentes tratándose de asuntos electorales,
tratándose de asuntos electorales y jurisdiccionales.
laborales y jurisdiccionales.
El organismo que establezca el El organismo que establezca el Congreso de la
Congreso de la Unión se denominará Comisión Unión se denominará Comisión Nacional de los Derechos
A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 52

Texto Anterior Decreto del 10 de junio de 2011


Nacional de los Derechos Humanos; contará con Humanos; contará con autonomía de gestión y
autonomía de gestión y presupuestaria, presupuestaria, personalidad jurídica y patrimonio propios.
personalidad jurídica y patrimonio propios.
Las Constituciones de los Estados y el Estatuto de
Gobierno del Distrito Federal establecerán y garantizarán la
autonomía de los organismos de protección de los
derechos humanos.
La Comisión Nacional de los Derechos
Humanos tendrá un Consejo Consultivo
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos
integrado por diez consejeros que serán elegidos
tendrá un Consejo Consultivo integrado por diez consejeros
por el voto de las dos terceras partes de los
que serán elegidos por el voto de las dos terceras partes de
miembros presentes de la Cámara de Senadores los miembros presentes de la Cámara de Senadores o, en
o, en sus recesos, por la Comisión Permanente
sus recesos, por la Comisión Permanente del Congreso de
del Congreso de la Unión, con la misma votación
la Unión, con la misma votación calificada. La ley
calificada. La ley determinará los procedimientos
determinará los procedimientos a seguir para la
a seguir para la presentación de las propuestas
presentación de las propuestas por la propia Cámara.
por la propia Cámara. Anualmente serán Anualmente serán substituidos los dos consejeros de
substituidos los dos consejeros de mayor
mayor antigüedad en el cargo, salvo que fuesen propuestos
antigüedad en el cargo, salvo que fuesen
y ratificados para un segundo período.
propuestos y ratificados para un segundo
período.
El Presidente de la Comisión Nacional
El Presidente de la Comisión Nacional de los
de los Derechos Humanos, quien lo será también
Derechos Humanos, quien lo será también del Consejo
del Consejo Consultivo, será elegido en los
Consultivo, será elegido en los mismos términos del párrafo
mismos términos del párrafo anterior. Durará en
anterior. Durará en su encargo cinco años, podrá ser
su encargo cinco años, podrá ser reelecto por
reelecto por una sola vez y sólo podrá ser removido de sus
una sola vez y sólo podrá ser removido de sus
funciones en los términos del Título Cuarto de esta
funciones en los términos del Título Cuarto de
Constitución.
esta Constitución.
La elección del titular de la presidencia de la
Comisión Nacional de los Derechos Humanos, así como de
los integrantes del Consejo Consultivo, y de titulares de los
organismos de protección de los derechos humanos de las
entidades federativas, se ajustarán a un procedimiento de
consulta pública, que deberá ser transparente, en los
términos y condiciones que determine la ley.
El Presidente de la Comisión Nacional
El Presidente de la Comisión Nacional de los
de los Derechos Humanos presentará
Derechos Humanos presentará anualmente a los Poderes
anualmente a los Poderes de la Unión un
de la Unión un informe de actividades. Al efecto
informe de actividades. Al efecto comparecerá
comparecerá ante las Cámaras del Congreso en los
ante las Cámaras del Congreso en los términos
términos que disponga la ley.
que disponga la ley.
La Comisión Nacional de los Derechos
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Humanos conocerá de las inconformidades que
conocerá de las inconformidades que se presenten en
se presenten en relación con las
relación con las recomendaciones, acuerdos u omisiones
recomendaciones, acuerdos u omisiones de los
de los organismos equivalentes en las entidades
organismos equivalentes en las entidades
federativas.
federativas.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos
podrá investigar hechos que constituyan violaciones graves
de derechos humanos, cuando así lo juzgue conveniente o
lo pidiere el Ejecutivo Federal, alguna de las Cámaras del
Congreso de la Unión, el gobernador de un Estado, el Jefe
de Gobierno del Distrito Federal o las legislaturas de las
entidades federativas.
A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 53

Texto Anterior Decreto del 10 de junio de 2011


Art. 105.- La Suprema Corte de Justicia
Art. 105.- La Suprema Corte de Justicia de la
de la Nación conocerá, en los términos que
Nación conocerá, en los términos que señale la ley
señale la ley reglamentaria, de los asuntos
reglamentaria, de los asuntos siguientes:
siguientes:
I.- De las controversias constitucionales I.- De las controversias constitucionales que, con
que, con excepción de las que se refieran a la excepción de las que se refieran a la materia electoral y a lo
materia electoral y a lo establecido en el artículo establecido en el artículo 46 de esta Constitución, se
46 de esta Constitución, se susciten entre: susciten entre:
a).- La Federación y un Estado o el a).- La Federación y un Estado o el Distrito
Distrito Federal; Federal;
b).- La Federación y un municipio; b).- La Federación y un municipio;
c).- El Poder Ejecutivo y el Congreso de c).- El Poder Ejecutivo y el Congreso de la Unión;
la Unión; aquél y cualquiera de las Cámaras de
aquél y cualquiera de las Cámaras de éste o, en su caso, la
éste o, en su caso, la Comisión Permanente,
Comisión Permanente, sean como órganos federales o del
sean como órganos federales o del Distrito
Distrito Federal;
Federal;
d).- Un Estado y otro; d).- Un Estado y otro;
e).- Un Estado y el Distrito Federal; e).- Un Estado y el Distrito Federal;
f).- El Distrito Federal y un municipio; f).- El Distrito Federal y un municipio;
g).- Dos municipios de diversos
g).- Dos municipios de diversos Estados;
Estados;
h).- Dos Poderes de un mismo Estado,
h).- Dos Poderes de un mismo Estado, sobre la
sobre la constitucionalidad de sus actos o
constitucionalidad de sus actos o disposiciones generales;
disposiciones generales;
i).- Un Estado y uno de sus municipios,
i).- Un Estado y uno de sus municipios, sobre la
sobre la constitucionalidad de sus actos o
constitucionalidad de sus actos o disposiciones generales;
disposiciones generales;
j).- Un Estado y un municipio de otro j).- Un Estado y un municipio de otro Estado, sobre
Estado, sobre la constitucionalidad de sus actos la constitucionalidad de sus actos o disposiciones
o disposiciones generales; y generales; y
k).- Dos órganos de gobierno del Distrito k).- Dos órganos de gobierno del Distrito Federal,
Federal, sobre la constitucionalidad de sus actos sobre la constitucionalidad de sus actos o disposiciones
o disposiciones generales. generales.
Siempre que las controversias versen
sobre disposiciones generales de los Estados o Siempre que las controversias versen sobre
de los municipios impugnadas por la Federación, disposiciones generales de los Estados o de los municipios
de los municipios impugnadas por los Estados, o impugnadas por la Federación, de los municipios
en los casos a que se refieren los incisos c), h) y impugnadas por los Estados, o en los casos a que se
k) anteriores, y la resolución de la Suprema refieren los incisos c), h) y k) anteriores, y la resolución de
Corte de Justicia las declare inválidas, dicha la Suprema Corte de Justicia las declare inválidas, dicha
resolución tendrá efectos generales cuando resolución tendrá efectos generales cuando hubiera sido
hubiera sido aprobada por una mayoría de por lo aprobada por una mayoría de por lo menos ocho votos.
menos ocho votos.
En los demás casos, las resoluciones
En los demás casos, las resoluciones de la
de la Suprema Corte de Justicia tendrán efectos
Suprema Corte de Justicia tendrán efectos únicamente
únicamente respecto de las partes en la
respecto de las partes en la controversia.
controversia.
II.- De las acciones de
II.- De las acciones de inconstitucionalidad que
inconstitucionalidad que tengan por objeto
tengan por objeto plantear la posible contradicción entre
plantear la posible contradicción entre una norma una norma de carácter general y esta Constitución.
de carácter general y esta Constitución.
Las acciones de inconstitucionalidad podrán
Las acciones de inconstitucionalidad
ejercitarse, dentro de los treinta días naturales siguientes a
podrán ejercitarse, dentro de los treinta días
la fecha de publicación de la norma, por:
A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 54

Texto Anterior Decreto del 10 de junio de 2011


naturales siguientes a la fecha de publicación de
la norma, por:
a).- El equivalente al treinta y tres por
a).- El equivalente al treinta y tres por ciento de los
ciento de los integrantes de la Cámara de
integrantes de la Cámara de Diputados del Congreso de la
Diputados del Congreso de la Unión, en contra
Unión, en contra de leyes federales o del Distrito Federal
de leyes federales o del Distrito Federal
expedidas por el Congreso de la Unión;
expedidas por el Congreso de la Unión;
b).- El equivalente al treinta y tres por
b).- El equivalente al treinta y tres por ciento de los
ciento de los integrantes del Senado, en contra
integrantes del Senado, en contra de leyes federales o del
de leyes federales o del Distrito Federal
Distrito Federal expedidas por el Congreso de la Unión o de
expedidas por el Congreso de la Unión o de
tratados internacionales celebrados por el Estado
tratados internacionales celebrados por el Mexicano;
Estado Mexicano;
c).- El Procurador General de la
c).- El Procurador General de la República, en
República, en contra de leyes de carácter
contra de leyes de carácter federal, estatal y del Distrito
federal, estatal y del Distrito Federal, así como
Federal, así como de tratados internacionales celebrados
de tratados internacionales celebrados por el
por el Estado Mexicano;
Estado Mexicano;
d).- El equivalente al treinta y tres por
d).- El equivalente al treinta y tres por ciento de los
ciento de los integrantes de alguno de los
integrantes de alguno de los órganos legislativos estatales,
órganos legislativos estatales, en contra de leyes
en contra de leyes expedidas por el propio órgano, y
expedidas por el propio órgano, y
e).- El equivalente al treinta y tres por e).- El equivalente al treinta y tres por ciento de los
ciento de los integrantes de la Asamblea de integrantes de la Asamblea de Representantes del Distrito
Representantes del Distrito Federal, en contra de Federal, en contra de leyes expedidas por la propia
leyes expedidas por la propia Asamblea; Asamblea;
f).- Los partidos políticos con registro
f).- Los partidos políticos con registro ante el
ante el Instituto Federal Electoral, por conducto
Instituto Federal Electoral, por conducto de sus dirigencias
de sus dirigencias nacionales, en contra de leyes
nacionales, en contra de leyes electorales federales o
electorales federales o locales; y los partidos
locales; y los partidos políticos con registro estatal, a través
políticos con registro estatal, a través de sus
de sus dirigencias, exclusivamente en contra de leyes
dirigencias, exclusivamente en contra de leyes
electorales expedidas por el órgano legislativo del Estado
electorales expedidas por el órgano legislativo
que les otorgó el registro.
del Estado que les otorgó el registro.
g).- La Comisión Nacional de los g) La Comisión Nacional de los Derechos
Derechos Humanos, en contra de leyes de
Humanos, en contra de leyes de carácter federal, estatal y
carácter federal, estatal y del Distrito Federal, así
del Distrito Federal, así como de tratados internacionales
como de tratados internacionales celebrados por
celebrados por el Ejecutivo Federal y aprobados por el
el Ejecutivo Federal y aprobados por el Senado
Senado de la República, que vulneren los derechos
de la República, que vulneren los derechos humanos consagrados en esta Constitución y en los
humanos consagrados en esta Constitución.
tratados internacionales de los que México sea
Asimismo los organismos de protección de los
parte. Asimismo, los organismos de protección de los
derechos humanos equivalentes en los estados
derechos humanos equivalentes en los estados de la
de la República, en contra de leyes expedidas
República, en contra de leyes expedidas por las legislaturas
por las legislaturas locales y la Comisión de locales y la Comisión de Derechos Humanos del Distrito
Derechos Humanos del Distrito Federal, en
Federal, en contra de leyes emitidas por la Asamblea
contra de leyes emitidas por la Asamblea
Legislativa del Distrito Federal.
Legislativa del Distrito Federal.
La única vía para plantear la no La única vía para plantear la no conformidad de
conformidad de las leyes electorales a la las leyes electorales a la Constitución es la prevista en este
Constitución es la prevista en este artículo. artículo.
Las leyes electorales federal y locales
Las leyes electorales federal y locales deberán
deberán promulgarse y publicarse por lo menos
promulgarse y publicarse por lo menos noventa días antes
noventa días antes de que inicie el proceso
de que inicie el proceso electoral en que vayan a aplicarse,
electoral en que vayan a aplicarse, y durante el
A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 55

Texto Anterior Decreto del 10 de junio de 2011


mismo no podrá haber modificaciones legales y durante el mismo no podrá haber modificaciones legales
fundamentales. fundamentales.
Las resoluciones de la Suprema Corte
Las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia
de Justicia sólo podrán declarar la invalidez de
sólo podrán declarar la invalidez de las normas
las normas impugnadas, siempre que fueren
impugnadas, siempre que fueren aprobadas por una
aprobadas por una mayoría de cuando menos
mayoría de cuando menos ocho votos.
ocho votos.
III.- De oficio o a petición fundada del
III.- De oficio o a petición fundada del
correspondiente Tribunal Unitario de Circuito o
correspondiente Tribunal Unitario de Circuito o del
del Procurador General de la República, podrá
Procurador General de la República, podrá conocer de los
conocer de los recursos de apelación en contra
recursos de apelación en contra de sentencias de Jueces
de sentencias de Jueces de Distrito dictadas en de Distrito dictadas en aquellos procesos en que la
aquellos procesos en que la Federación sea
Federación sea parte y que por su interés y trascendencia
parte y que por su interés y trascendencia así lo
así lo ameriten.
ameriten.
La declaración de invalidez de las
La declaración de invalidez de las resoluciones a
resoluciones a que se refieren las fracciones I y
que se refieren las fracciones I y II de este artículo no
II de este artículo no tendrá efectos retroactivos,
tendrá efectos retroactivos, salvo en materia penal, en la
salvo en materia penal, en la que regirán los
que regirán los principios generales y disposiciones legales
principios generales y disposiciones legales
aplicables de esta materia.
aplicables de esta materia.
En caso de incumplimiento de las
En caso de incumplimiento de las resoluciones a
resoluciones a que se refieren las fracciones I y
que se refieren las fracciones I y II de este artículo se
II de este artículo se aplicarán, en lo conducente,
aplicarán, en lo conducente, los procedim ientos
los procedimientos establecidos en los dos
establecidos en los dos primeros párrafos de la fracción XVI
primeros párrafos de la fracción XVI del artículo
del artículo 107 de esta Constitución.
107 de esta Constitución.

Cuadro 1. Comparativo de las Ref ormas Constitucionales en Materia de Derechos Humanos.

2.2 Los Derechos Fundamentales en México

Tomando como referencia el contenido del texto de González (2018) “Derechos

humanos y derechos fundamentales”, es importante marcar la diferencia de un derecho

humano y un derecho fundamental debido a la necesidad que impera, en la práctica, de

conocer esta diferencia ya que existe una gran similitud entre ambos.

Concepto de derecho

El maestro García Máynez (2009) establece que, en realidad, el derecho es una

regulación del proceder de los hombres en la vida social y solo discrepan en lo que atañe

a la naturaleza de los preceptos jurídicos. Las advertencias fundamentales giran en torno


A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 56

al problema que consiste en saber, si tales preceptos son normas auténticas o exigencias

dotadas de una pretensión de validez absoluta, pero en ocasiones, desprovistas de valor

intrínseco. Se observa con claridad que este autor habla sobre una conducta en la cual se

ve reflejada en colectividad y se trata de regular, coincidiendo ampliamente en este

concepto, a excepción de que no establece que el derecho es un conjunto de normas

jurídicas como tal.

Por otro lado, Immanuel Kant considera que el derecho se reduce a regular las

acciones externas de los hombres y a hacer posible su coexistencia; lo define como “el

conjunto de las condiciones por las cuales el arbitrio de cada uno puede existir con el arbitrio

de los demás, según una ley universal de libertad”.

Por último, Pérezniero y Ledesma (1992) conceptualizan al derecho como “el

conjunto de normas que imponen deberes y normas que confieren facultades, que

establecen las bases de convivencia social y cuyo fin es dotar a todos los miembros de la

sociedad de los mínimos de seguridad, certeza, igualdad, libertad y justicia”. Los autores

manifiestan que el derecho tiene como finalidad una regulación de las acciones de los

individuos y que la finalidad del derecho es establecer una armonía social, la cual permitirá

a los individuos desarrollarse en un equilibrio social y establecer un orden entre los mismos.

Derechos humanos

Con base en los autores antes mencionados, se considera que el derecho es el

conjunto de normas jurídicas que regulan una sociedad, buscando un equilibro y una

armonía social entre los individuos. Con lo antes argumentado se cuenta con una

conceptualización general del derecho y así nos podemos adentrar por completo en los

derechos humanos y derechos fundamentales.


A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 57

Es importante observar la reforma constitucional de 2011, misma que fue realizada

con el objetivo de regular, principalmente, la dignidad humana, ya que se dice que debe

estar presente en todo acto de autoridad, ser respetada en todos sus aspectos y así evitar

la vulneración de los derechos humanos por parte de la autoridad hacia el gobernado.

En 2006, según la revista Derechos Humanos México, se estableció que “los

derechos humanos son un límite a la acción del Estado en relación con los individuos,

generándole a éstos un ámbito de libertad, sin injerencias de la autoridad, por supuesto de

acuerdo con su condición propia de ser humano”.

Ante todo, los derechos humanos cumplen una finalidad, que es sancionar las

arbitrariedades de las autoridades hacia los gobernados; es decir, que cuando una

autoridad abusa de su poder en perjudico de un individuo, es donde se observa una clara

vulneración a los derechos humanos. Así mismo, tienen como finalidad salvaguardar la

integridad humana de la persona y que ésta no se vea menoscabada.

Es así como un derecho humano, desde una interpretación jurídica, se dice que es

“iusnaturalista” ya que se ubica al derecho humano desde un punto de vista natural -aquel

derecho con el que cuenta todo ser humano desde su nacimiento-, mismo derecho que

debe ser respetado en cualquier parte de la esfera territorial. En otras palabras, un individuo

que reside en un determinado país se le verán respetados estos derechos humanos en el

país en el que se encuentre; es así, que se argumenta el desacuerdo con la interpretación

positivista que nos brinda la revista antes mencionada, ya que se considera que debe

manifestar que en los derechos humanos no establecen un territorio especifico, sino de

manera global y general.


A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 58

Según la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas “los Derechos

Humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin que exista distinción

alguna, ya sea de sexo, nacionalidad, lengua, religión, raza o cualquier otra condición”;

estos derechos corresponden a toda persona, sin distinción alguna.

Desde una interpretación lógica, se dice que un Derecho Humano es el de la vida,

mismo que debe gozar plenamente todo ser humano, en cualquier parte del globo terrestre.

Asimismo, se argumenta que algunas características principales de los derechos humanos

es que son universales, ya que se aplican de manera general a cualquier individuo sin

distinción alguna; también son independientes e indivisibles, porque van de la mano uno

con otro, y si un derecho se vulnera, repercute en los demás.

En México, se observa una vulneración clara a los derechos humanos. Un artículo

publicado por Linares (2017) retoma el informe anual de Amnistía Internacional 2016/2017,

donde se registra un alarmante incremento de obstáculos y restricciones a la justicia y las

libertades fundamentales, así como violentas estrategias de represión en la región de

América Latina, por lo que se habla de un aceleramiento de la crisis de los Derechos

Humanos en la región. Más a profundidad, con frecuencia se observa que los Estados

hicieron uso indebido de los sistemas judiciales y de los apartados de seguridad para

responder a la disidencia y al creciente descontento de la ciudadanía.

Países como México, Venezuela, El Salvador, Honduras y Guatemala fueron

algunos de los países más afectados por los abusos y la impunidad ante las violaciones a

los Derechos Humanos. Se dice que en México diariamente se viven vulneraciones a los

derechos humanos de las personas, ya que existen demasiadas irregularidades en los

procedimientos judiciales, así como arbitrios de autoridad.


A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 59

Derecho fundamental

Con lo anteriormente manifestado, se considera que, para que exista un derecho

fundamental, con anterioridad debe existir un derecho humano; en consecuencia, un

derecho fundamental es una garantía que brinda la nación a todo individuo que está dentro

de su límite territorial, que se ve regido por una carta magna, y que dota de facultades que

debe gozar plenamente todo individuo dentro de un territorio nacional. Considero que aquí

es donde se dice que se encuentra la gran diferencia entre un derecho humano y un

derecho fundamental, que se ven reflejadas en un conjunto de prerrogativas.

Los derechos fundamentales se ven reflejados y plasmados dentro de la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en la cual se establecen las

garantías con las que goza el gobernado dentro del territorio nacional; es por esto por lo

que se argumenta que los derechos fundamentales los dará el propio ordenamiento

constitucional mexicano que, a diferencia de los derechos humanos, se establecen por un

ordenamiento global (Carbonell, 2005).

Luigi Ferrajoli (1999) sostiene que los derechos fundamentales son “todos aquellos

derechos subjetivos que corresponden universalmente a ‘todos’ los seres humanos en

cuanto dotados del estatus de personas, de ciudadanos o de personas con capacidad de

obrar”. Es así que considero que un derecho fundamental es aquel privilegio plasmado en

un ordenamiento jurídico vigente, que le permite al individuo disfrutar de un derecho frente

al Estado; por lo tanto, los derechos fundamentales son aquellos derechos inherentes a la

persona, mismos que deben ser respetados y reconocidos por el Estado.

Diferencia entre un derecho humano y un derecho fundamental


A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 60

Para comenzar a aclarar la diferencia entre un derecho humano y un derecho

fundamental, se menciona un ejemplo para entender mejor la diferencia entre ambos. El

derecho de todo ser humano a participar en elecciones populares sería un derecho humano,

ya que se establece de manera global; sin embargo, como derecho fundamental se

establece que se debe cumplir una edad y nacionalidad en específico, para poder emitir un

voto en elecciones populares. Así, la mayoría de edad dependerá del territorio en donde se

encuentre el individuo, ya que puede variar según la patria en donde se encuentre.

Se habla que la principal diferencia entre ambos derechos estriba en el territorio, ya

que, en un derecho humano, su aplicación no se ve delimitada territorialmente, de ahí su

característica de universalidad. Por el contrario, un derecho fundamental es aquel o

aquellos que se encuentran plasmados en un ordenamiento jurídico de un Estado en

específico, con las limitaciones que la misma ley otorga.

Aguilar (2010) establece que “En el ordenamiento interno de los Estados, y

particularmente en la doctrina constitucional, se efectúa una distinción entre derechos

fundamentales y derechos humanos. El concepto de derechos fundamentales ha

predominado en el orden estatal. Esta distinción produce una serie de consecuencias en el

orden interno de los Estados. Esta diferenciación y, por lo tanto, estas consecuencias, no

corresponden con la existencia de un orden jurídico plural al interior del Estado. Entre otras

consecuencias, la persistencia de esta distinción entre derechos fundamentales y derechos

humanos tiende a mermar el goce efectivo de los derechos económicos, sociales y

culturales”.

Se expone que diferenciar un derecho humano de un derecho fundamental es

complejo y se pueden confundir, pero se observa que al interpretar las conceptualizaciones


A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 61

referentes hacia ambos derechos se puede notar la diferencia entre los mismos y se

observa que, efectivamente, cuentan con una gran similitud y que en diversas ocasiones

uno depende del otro.

González y Castañeda (2012) apuntan que los derechos fundamentales, entonces

llamados derechos del hombre, no son concebidos en forma homogénea; los textos

constitucionales los consagran con desigual amplitud; además, algunos separan derechos

del hombre y derechos del ciudadano. Al revisar los cuerpos jurídicos se aprecia que

conforme avanza el siglo van penetrando, cada vez más, las propuestas de la declaración

de Virginia y la francesa.

En ambas se reconocen no sólo los derechos naturales del hombre -igualdad,

libertad, propiedad, la búsqueda de la felicidad y la seguridad (a través del debido proceso

legal) y la libertad de prensa y opinión- sino también la división del poder y el principio de

que no pueden estar depositados dos poderes en una sola persona o cuerpo. La

declaración francesa adiciona como derecho del hombre la resistencia a la opresión y , en

cuanto a la organización del poder, también prescribe que una Constitución debe establecer

la separación del poder. Asimismo, establece la necesidad de fijar contribuciones para el

mantenimiento de la fuerza pública y los gastos de la administración; esta contribución debe

ser equitativa. Una rápida revisión de los textos constitucionales nos mostrará la forma en

que fueron quedando en ellos y se podrá apreciar cómo van evolucionando hasta que se

expide el catálogo más amplio en la Constitución de 1857.

Las Bases Constitucionales, aceptadas por el Segundo Congreso Mexicano en

1822, prescribieron la igualdad de derechos civiles de todos los habitantes libres del

imperio. El Reglamento provisional político del Imperio Mexicano, del 18 de diciembre de


A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 62

1822, consagró en el artículo 10 la inviolabilidad del domicilio y de la propiedad; la libertad

personal en el 11; y en el 17 las libertades de pensamiento, manifestación y prensa, aunque

con censura previa, en algunas materias.

El Plan de la Constitución política de la nación mexicana de 1823, estableció en el

artículo 1o. los derechos y deberes de los ciudadanos; los primeros, serían: la libertad de

pensar, hablar, escribir, imprimir y “todo aquello que no ofenda los derechos de otro”; el

derecho de propiedad y el de “no haber por ley sino aquella que fuese acordada por el

congreso de sus representantes”; en contraparte, los deberes serían profesar la religión

católica, apostólica y romana como única del Estado, respetar a las autoridades, no ofender

a sus semejantes y cooperar al bien general de la nación.

El Acta Constitutiva de la Nación Mexicana de 1824, no contenía nada respecto de

los derechos o las garantías individuales; asimismo, la Constitución Federal de los Estados

Unidos Mexicanos de 1824, no hizo mención del tema, pero algunos de los estados libres

y soberanos elaboraron constituciones locales en las que se consagraban dichas libertades.

El argumento que han sostenido los estudiosos sobre la materia para explicar esta situación

es que, al tratarse de textos que establecían la república federal, se buscó respetar de la

manera más amplia la soberanía de los estados de la Federación.

Las Bases constitucionales expedidas por el Congreso Constituyente en 1835, no

consagraron garantías individuales, aunque en el artículo 2o. se estableció que la nación

guardaría a todos los transeúntes, estantes y habitantes del territorio mexicano los derechos

que legítimamente les correspondan, mientras respetaran la religión y las leyes del país.

Por su parte, las Leyes constitucionales de 1836, prescribieron en la Primera Ley,

los derechos y obligaciones de las y los mexicanos y de los habitantes de la República; en


A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 63

el artículo 2o. se establecieron los derechos, a saber, garantía de legalidad, inviolabilidad

del domicilio, propiedad, debido proceso legal, libertad de movimiento, prensa y circulación

de ideas, castigando los abusos. En el artículo 3o. se establecen las obligaciones del

mexicano: profesar la religión de su patria, observar la constitución y sus leyes, y obedecer

a las autoridades; del mismo modo restringían la capacidad del ejercicio ciudadano,

quedando excluidos quienes fuesen sirvientes domésticos, menores de edad, analfabetos

y quienes no tuvieran una renta de 100 pesos anuales. En el artículo 4o. se establece que

todos los mexicanos gozarán de todos los otros derechos civiles y tendrán todas las demás

obligaciones del mismo orden que establezcan las leyes.

Las Bases de organización política de la República Mexicana (Bases Orgánicas) de

1843, la Colección de Textos sobre Derechos Humanos igual que las Leyes de 1836,

incluyeron en el Título II, artículo 8o., como obligaciones de los habitantes de la República,

observar la Constitución y las leyes, y obedecer a las autoridades. En el artículo 9o.

establecen los derechos de los habitantes de la República, entre ellos: la proscripción de la

esclavitud; la garantía de legalidad; la libertad de opinión, de prensa y de circulación; la

inviolabilidad del domicilio, de la propiedad y del ejercicio de una profesión o industria que

le garantizara la ley, y la prohibición de las penas corporales.

El Título III está consagrado a la ciudadanía mexicana y a los derechos y

obligaciones de unos y otros; señala como derecho ciudadano votar y ser nombrado para

los cargos de elección, aunque condiciona la ciudadanía al ingreso anual de 200 pesos y a

saber leer y escribir.

El Acta Constitutiva y de Reformas de 1847, que ponía en vigor el Acta Constitutiva

y la Constitución federal, “sancionadas el 31 de enero de 1821”,contempló derechos de los


A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 64

ciudadanos a votar, ejercer el derecho de petición y el de reunión; el artículo 5o. señalaba

que para asegurar los derechos del hombre que la Constitución reconoce, una ley fijará las

garantías de libertad, seguridad, propiedad e igualdad de que “gozan todos los habitantes

de la República y establecerá los medios de hacerlas efectivas”.

En el Estatuto Orgánico Provisional de la República Mexicana de 1856, conforme a

lo señalado en el Plan de Ayutla, el presidente sustituto expidió un texto previo a la

Constitución, en el que se establecían los derechos y los deberes de los habitantes de la

República. Entre estos últimos fijó el observar el Estatuto, cumplir las leyes, obedecer a las

autoridades, inscribirse en el Registro Civil y pagar los impuestos y contribuciones, relativos

a sus propiedades y actividades. Distingue entre los derechos de los ciudadanos y “los

habitantes” y a los primeros les concede, en el artículo 23, los derechos de petición, de

reunión, de ocupar cargos públicos y de voto.

Por otra parte, la Sección Quinta está dedicada a las garantías individuales,

señalando en el artículo 30 que la nación garantiza a sus habitantes las de libertad,

seguridad, propiedad e igualdad; posteriormente, entre los artículos 31 y 39 establece el

contenido de la “garantía” de Libertad, que se refiere a la proscripción de la esclavitud, la

libertad de trabajo, de residencia, de expresión; prohíbe la violación de la correspondencia,

la existencia de monopolios relativos a la enseñanza y al ejercicio de las profesiones, y

prescribe que la enseñanza privada es libre.

La seguridad jurídica está regulada entre los artículos 40 y 61, en los que se

establecen las reglas de la administración de justicia, especialmente penal, entre ellas, la

publicidad del proceso, el debido proceso y el principio de legalidad; en el artículo 61


A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 65

establecen las reglas generales aplicables a los “negocios civiles y criminales”, entre ellas

la limitación del proceso a tres instancias.

Los derechos a la propiedad están contemplados en los artículos del 62 al 79, y se

expone que esta es inviolable y consiste en “bienes, derechos o en el ejercicio de alguna

profesión o industria”, según se afirma en el artículo 63, aunque afirma inmediatamente que

los empleos o cargos públicos no son propiedad de las personas y se desempeñarán por

el tiempo que señalen las leyes (artículo 64). Admite la “ocupación” por causa de utilidad

pública, explicando el término en los artículos 65 y 66; prohíbe las contribuciones

denominadas “préstamos forzosos”; establece las reglas generales de los privilegios por el

uso y aprovechamiento de las obras de “los inventores y perfeccionadores de algún ramo

de industria y a los autores de obras literarias o artísticas”, entre los artículos 68 y 71.

Menos desarrollada se encuentra la igualdad, a la que se dedican sólo cuatro

artículos, del 72 al 76. El artículo 72 establece que la ley que instituye premios y castigos

debe hacerlo con generalidad, salvo que se trate de cuestiones extraordinarias; el artículo

73 señala que no podrá establecerse distinción alguna civil, ni política, por razón del

nacimiento, ni del origen o raza; y el artículo 74 prescribe que no se pierde el Fuero Común

por ningún delito, y excluye del fuero militar a reos independientes de la jurisdicción militar.

En el artículo 75, también prohíbe la conformación de mayorazgos y de cualquier

vinculación por derecho de primogenitura; finalmente proscribe la existencia de títulos de

nobleza, empleos y cargos vendibles y hereditarios.

Aunque menos categórico que la Constitución de 1857, el Estatuto Orgánico de

1856 pone especial atención en características del Antiguo Régimen de las que no se
A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 66

habían ocupado las constituciones anteriores, como es el caso de los títulos de nobleza y

la venta de oficios.

2.3 Los Principios que rigen actualmente los Derechos Humanos en México

¿Qué son los Derechos Humanos?

Según René Cassin, coautor de la Declaración Universal de los Derechos Humanos

“la defensa y promoción de los derechos humanos abarca todas las dimensiones del

quehacer humano al considerarlas a la luz de la dignidad humana”. Faúndez (2004) en su

obra “El Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos, afirma que “Los

derechos humanos pueden definirse como las prerrogativas que, conforme al Derecho

Internacional, tiene todo individuo frente a los órganos del poder para preservar su dignidad

como ser humano, y cuya función es excluir la interferencia del Estado en áreas específicas

de la vida individual, o asegurar la prestación de determinados servicios por parte del

Estado, para satisfacer sus necesidades básicas, y que reflejan las exigencias

fundamentales que cada ser humano puede formular a la sociedad de que forma parte”.

¿Qué son los Derechos Humanos para la Comisión Nacional de los Derechos

Humanos en México?

Los Derechos Humanos son el conjunto de prerrogativas sustentadas en la dignidad

humana, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral de la

persona. Este conjunto de prerrogativas se encuentra establecido dentro del orden jurídico

nacional, en nuestra Constitución Política, tratados internacionales y las leyes.

Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin

distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color,

religión, lengua o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos,
A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 67

sin discriminación alguna; estos derechos son interrelacionados, interdependientes e

indivisibles. Los derechos humanos universales están a menudo contemplados en la ley y

garantizados por ella, a través de los tratados, el derecho internacional consuetudinario, los

principios generales y otras fuentes del derecho internacional.

El derecho internacional de los derechos humanos establece las obligaciones que

tienen los gobiernos de tomar medidas en determinadas situaciones, o de abstenerse de

actuar de determinada forma, a fin de promover y proteger los derechos humanos y las

libertades fundamentales de los individuos o grupos. El respeto hacia los derechos

humanos de cada persona es un deber de todos. Todas las autoridades en el ámbito de

sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los

derechos humanos consignados en favor del individuo.

Los derechos humanos son inalienables. No deben suprimirse, salvo en

determinadas situaciones y según las debidas garantías procesales, por ejemplo, se puede

restringir el derecho a la libertad si un tribunal de justicia dictamina que una persona es

culpable de haber cometido un delito.

Los derechos humanos son iguales y no discriminatorios: la no discriminación es un

principio transversal en el derecho internacional de derechos humanos, está presente en

todos los principales tratados de derechos humanos y constituye el tema central de algunas

convenciones internacionales como la Convención Internacional sobre la Eliminación de

todas las Formas de Discriminación Racial y la Convención sobre la Eliminac ión de todas

las Formas de Discriminación contra la Mujer.

El principio se aplica a toda persona en relación con todos los derechos humanos y

las libertades y prohíbe la discriminación sobre la base de una lista no exhaustiva de


A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 68

categorías tales como sexo, raza, color, y así sucesivamente. El principio de la no

discriminación se complementa con el principio de igualdad, como lo estipula el artículo 1

de la Declaración Universal de Derechos Humanos: “Todos los seres humanos nacen libres

e iguales en dignidad y derechos”.

Los derechos humanos incluyen tanto derechos como obligaciones. Los Estados

asumen las obligaciones y los deberes de respetar, proteger y realizar los derechos

humanos, en virtud del derecho internacional. La obligación de respetarlos significa que los

Estados deben abstenerse de interferir en el disfrute de los derechos humanos o de

limitarlos. La obligación de protegerlos exige que los Estados impidan los abusos de los

derechos humanos contra individuos y grupos, del mismo modo, la obligación de realizarlos

significa que los Estados deben adoptar medidas positivas para facilitar el disfrute de los

derechos humanos básicos. En el plano individual, así como debemos hacer respetar

nuestros derechos humanos, también debemos respetar los derechos humanos de los

demás.

La aplicación de los derechos humanos a la que se encuentran obligadas todas las

autoridades se rige por los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y

progresividad.

El principio de la universalidad: Todas las personas son titulares de todos los

derechos humanos; dicho principio se encuentra estrechamente relacionado a la igualdad

y no discriminación. No obstante, para lograr la igualdad real se debe atender a las

circunstancias o necesidades específicas de las personas.

Principio de Interdependencia: Consiste en que cada uno de los derechos

humanos se encuentran ligados unos a otros, de tal manera que el reconocimiento de uno
A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 69

de ellos, así como su ejercicio, implica necesariamente que se respeten y protejan múltiples

derechos que se encuentran vinculados.

Principio de Indivisibilidad: Implica que los derechos humanos no pueden ser

fragmentados sea cual fuere su naturaleza. Cada uno de ellos conforma una totalidad, de

tal forma que se deben reconocer, proteger y garantizar de forma integral por todas las

autoridades.

Principio de interdependencia e indivisibilidad: Todos los derechos humanos,

sean éstos los derechos civiles y políticos -como el derecho a la vida, la igualdad ante la

ley y la libertad de expresión-, los derechos económicos, sociales y culturales -como el

derecho al trabajo, la seguridad social y la educación- o los derechos colectivos -como los

derechos al desarrollo y la libre determinación- son todos derechos indivisibles,

interrelacionados e interdependientes. El avance de uno facilita el avance de los demás; de

la misma manera, la privación de un derecho afecta negativamente a los demás.

Principio de progresividad: Constituye una obligación del Estado para asegurar el

progreso en el desarrollo constructivo de los derechos humanos, al mismo tiempo, implica

una prohibición para el Estado respecto a cualquier retroceso de los derechos. El Estado

debe proveer las condiciones más óptimas de disfrute de los derechos y no disminuir ese

nivel logrado.

Referencias.

Aguilar Cavallo, G. (2010). Derechos fundamentales-derechos humanos. ¿Una distinción


válida en el siglo XXI? Boletín Mexicano de Derecho Comparado, 43(127), 15-71.
A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 70

Carbonell, M. (2005). Una historia de los derechos fundamentales. México, Porrúa-


Comisión Nacional de los Derechos Humanos-UNAM, Instituto de Investigaciones
Jurídicas.

Diario Oficial de la federación (10/06/2011). Decreto por el que se modifica la


denominación del Capítulo I del Título Primero y reforma diversos artículos de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Secretaria de
Gobernación. Recuperado de:
http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5194486&fecha=10/06/2011

Faúndez Ledesma, H. (2004). El Sistema Interamericano de Protección de los Derechos


Humanos. Aspectos institucionales y procesales. 3° edición, Instituto
Interamericano de Derechos Humanos.

Ferrajoli, L. (1999). Derechos y garantías. La Ley del más débil. Madrid, Trotta, 1999.

García, E. (2009). Introducción al Estudio del Derecho. México, Editorial Porrúa.

González Vega, O.A. (29 de junio de 2018). Derechos humanos y derechos


fundamentales. Revistas del IIJ. (45). Recuperado de:
https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/hechos-y-
derechos/article/view/12556/14135

González, M. y Castañeda M. (2012). La evolución Histórica de los Derechos Humanos.


Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Guerrero Guerrero, A.L. (2010). Derechos humanos y ciudadanía en América Latina.


Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos. (51), 109-139. Recuperado
en 22 de julio de 2020, de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-
85742010000200006&lng=es&tlng=es.

Hopenhayn, M. (2000). Ciudadanía e igualdad social: la ecuación pendiente. Reflexión


Política. 2(3). Recuperado en 22 de julio de 2020, de:
https://www.redalyc.org/pdf/110/11020306.pdf

Labardini, R. (2012). Proteo y el Ave Fénix en México: El paradigma derechos humanos y


Constitución. Boletín mexicano de derecho comparado, 45(134), 467-537.

Linares, A. (22 de febrero de 2017). México enfrenta una de las peores crisis de derechos
humanos en todo el hemisferio, dice Amnistía Internacional, The New York Times.
Recuperado de: https://www.nytimes.com/es/2017/02/22/espanol/america-
latina/mexico-enfrenta-una-de-las-peores-crisis-de-derechos-humanos-en-todo-el-
hemisferio-dice-amnistia-internacional.html

Lisser, K. (1959). El concepto del derecho en Kant. México, UNAM.


A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 71

Monroy, N., Sánchez, J. y Reynoso, C. (2017). Los derechos humanos laborales. Revista
Latinoamericana de Derecho Social. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4296/429652789013

Pereznieto, L. (1992). Introducción al estudio del derecho, Harla México. Segunda


Edición. Recuperado de http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/7/3100/9.pdf

Rozo, J.A. (2012). Aproximación a las fuentes de los derechos del hombre y del
ciudadano: Notas sobre las fuentes filosóficas y jurídicas de la Declaración de
1789. Revista IUSTA.

Solís, B. (2012). Evolución de los derechos humanos. Instituto de Investigaciones


Jurídicas de la UNAM.

Vivas, T.G. (2014). Línea del tiempo de los derechos humanos, una propuesta para la
enseñanza de la historia de los derechos humanos. Ratio Juris. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=5857/585761329003
A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 72

Unidad 3 La Protección Jurisdiccional y No Jurisdiccional de los Derechos


Humanos en México

Objetivo general:

Adquirir los mecanismos de defensa del sistema jurisdiccional y el sistema no

jurisdiccional de los Derechos Humanos en México.

Competencias:

Fortalecer el respeto de los derechos humanos, las libertades fundamentales y

facilitar la participación efectiva de todas las personas en una sociedad libre y democrática

en la que impere el estado de derecho.

Habilidades socioemocionales:

Justicia social, Autoconciencia, Responsabilidad en la toma de decisiones.

Niveles cognitivos:

Análisis, Síntesis, Reflexión.


A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 73

3.1 Los Modelos de protección de los Derechos Humanos

Los derechos humanos están reconocidos por la Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos y en diversos tratados internacionales, obligatorios para México.

Estos tratados surgieron después de la Segunda Guerra Mundial, tomando como base la

Declaración Universal de Derechos Humanos que, si bien por sí misma no es un tratado

internacional obligatorio para los países, a través de sus 30 artículos ha sido el punto de

partida de los trabajos subsecuentes en la protección de los derechos humanos y ha

proporcionado la filosofía básica de un gran número de instrumentos internacionales

designados a la protección de derechos y libertades en ella proclamados.

A los titulares de los organismos nacionales creados para la protección no

jurisdiccional de los derechos humanos se les ha solicitado identificar con el término

Ombudsman, utilizado a nivel mundial, que fue adoptado por la primera institución en su

tipo, instaurada en Suecia en los comienzos del siglo XIX. En años recientes, con el ánimo

de utilizar un lenguaje con perspectiva de género, se ha comenzado a emplear el término

Ombudsperson, como en Canadá se le denomina. La institución se extendió por diversos

países, pero con características y funciones propias, derivadas de las necesidades

nacionales y regionales, y por la evolución de la misma institución.

En América Latina este tipo de instituciones tuvo una aparición más tardía; su

establecimiento también atendió, entre otros factores, a las recomendaciones de Naciones

Unidas para su creación y desarrollo, incluyendo tanto la protección como la promoción de

los derechos humanos. Se distingue entre la protección jurisdiccional de los derechos

humanos, que se lleva a cabo a nivel nacional en los Juzgados y Tribunales Federales

competentes, a través, primordialmente, del juicio de amparo, y la protección no


A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 74

jurisdiccional de los derechos humanos, a cargo de los organismos que tienen fundamento

en el artículo 102, apartado B, de la Constitución Política. Se describen los orígenes de la

institución en el Estado mexicano, así como la estructura y las funciones de la Comisión

Nacional de los Derechos Humanos. Se incluyen las reformas constitucionales publicadas

en el Diario Oficial de la Federación el 10 de junio de 2011; con énfasis en las

modificaciones efectuadas en tal decreto, por haber tenido lugar en el proceso de

publicación del presente escrito y porque, al menos en principio, seguramente serán objeto

de diversas inquietudes.

Excede el propósito del presente estudio abordar los órganos estatales de

protección no jurisdiccional de los derechos humanos, particularmente por las grandes

diferencias que podemos encontrar entre ellos, pero se aborda su fundamento

constitucional y se incluye, como anexo, una relación que contiene sus direcciones

electrónicas y números telefónicos, para auxiliar al lector a localizar información sobre el

organismo que otorga esta protección en su entidad.

El objetivo es que el lector obtenga un mayor conocimiento de este tipo de protección

a los derechos humanos, su naturaleza, su importancia nacional e internacional y su

diferencia con la protección realizada por los juzgados y tribunales, ya que una de las

principales características de la protección a los derechos humanos proporcionada por las

instituciones de Ombudsman es no estar sujeta a formalismos jurídicos para la atención de

casos; además, tiene encomendada la promoción de los derechos humanos.

El término Ombudsman es de origen sueco, y significa representante, mediador,

agente, guardián; denota “a una persona que actúa por cuenta de otra y sin tener interés

personal propio en el asunto que interviene”. La expresión completa en su idioma original,


A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 75

en el sentido que nos ocupa, es Justitie-Ombudsman, lo que se puede traducir como

“comisionado de justicia”, el cual, fue instituido en Suecia para velar por la legalidad en la

actuación de las autoridades administrativas y es considerado como el antecedente de las

instituciones afines que se han extendido a nivel mundial, aunque cada una con

características y necesidades propias.

En la década de los años setenta, Donald C. Rowart identificó tres rasgos

característicos que distinguen a las instituciones de Ombudsman de otro tipo de figuras,

que ya se comenzaban a establecer en diversos países:

1) Ser un funcionario independiente, establecido en la Constitución y que vigila la

administración.

2) Ocuparse de quejas específicas contra injusticias o errores administrativos.

3) Tener el poder de investigar, criticar y dar publicidad de las acciones administrativas.

La institución del Ombudsman funge como un órgano autónomo, independiente de los

Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. En la actualidad, las instituciones nacionales de

promoción y protección no jurisdiccional de los derechos humanos, cuyos titulares se

identifican con el término Ombudsman, reciben diversos nombres, según el país, como son:

Defensoría del Pueblo, Procuraduría de los Derechos Humanos, Defensoría de los

Habitantes o, como sucede en México, Comisión de los Derechos Humanos. Las

características varían en cada país, según los ordenamientos jurídicos, las necesidades de

sus sistemas y los vacíos que surgen de las prácticas.

Modelo clásico de Ombudsman

A la institución sueca del Ombudsman y a las del resto de Europa con características

similares se les suele identificar, por algunos autores, como el modelo clásico, el cual se
A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 76

distingue de las instituciones equivalentes que han surgido en la Península ibérica y en

Latinoamérica.

Este primer tipo de institución está constituida por un comisionado parlamentario, que

recibe los reclamos de los gobernados sobre la legalidad en las funciones de las

autoridades administrativas para modificar su conducta a través de la persuasión. El origen

histórico del Ombudsman se remonta al año 1713, en Suecia, cuando el rey Carlos XII

estableció la institución para controlar a los funcionarios de su gobierno en su ausencia. En

la Constitución de 1717 se cambió la denominación de Högste Ombudsmannen (Procurador

Supremo) a Justitiekansler o Canciller de Justicia. Más tarde, en 1739, se le facultó para

que pudiera recibir quejas de particulares. En 1766 se decidió que fuera nombrado por los

Estamentos y no por el rey; sin embargo, con el golpe de Estado, en 1772, nuevamente

dependió del rey.

El nacimiento formal del Ombudsman tuvo lugar en el artículo 96 de la Constitución

sueca de 1809. Surgió así un nuevo sistema constitucional, bajo el marco de división de

poderes, en el que el Parlamento, facultado con plenos poderes, delimitó y diferenció a las

dos instituciones: a) El Canciller de Justicia, quien se encarga de controlar la administración

del Estado, al servicio del rey, y b) El Justitie-Ombudsman, independiente del gobierno,

encargado de la protección de los ciudadanos en contra de los actos de la administración

pública. En 1915 surgió el Militieombudsman, quien tuvo la función de investigar las quejas

relativas a la administración militar; sin embargo, en 1967 desapareció y se creó una

institución colegiada, integrada por tres Ombudsman, quienes se distribuían internamente

los asuntos. En 1976 se establecieron cuatro Ombudsman, cada uno con esferas

separadas de supervisión: 1) Chief Ombudsman, con funciones de Presidente, la


A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 77

coordinación de las actividades y la autorización para firmar las decisiones finales; 2) el

encargado de investigar quejas contra tribunales, ministerio público, policía y prisiones; 3)

el encargado de quejas contra las fuerzas armadas y autoridades locales, y 4) el encargado

de denuncias de educación y bienestar social. La figura del Ombudsman se extendió por la

península escandinava, en Finlandia (1919), Dinamarca (1953) y Noruega (1962); sin

embargo, en cada uno de estos países la institución se formó con funciones y estructura

diferentes.

Nueva Zelanda (1962) fue el primer país fuera de la región escandinava en

incorporar, bajo el nombre de Parlamentary Commissioner, una institución semejante;

continuaron Inglaterra (1967) y otras naciones, como Australia (1976). En Francia, con el

Médiateur (1973) se instituyó una figura afín, pero con el nombramiento de su titular parte

del jefe de gobierno. Hasta este momento la actuación de los Ombudsman estaba

encaminada a la legalidad de los actos de las autoridades administrativas, pero aún no era

dirigido a la protección de los derechos humanos.

El modelo Ibérico

El Ombudsman ibérico conserva las características del modelo sueco, pero

incorpora la protección de los derechos humanos. En 1976 surgió en Portugal la figura del

Promotor de la Justicia y en 1978, en España se creó el Defensor del Pueblo. Ambos países

tuvieron que superar Dictaduras, por lo que, en el diseño del nuevo Estado, además de la

supervisión de la legalidad de las conductas de las autoridades administrativas, se

incorporó como objetivo principal la tutela de los derechos humanos.

En España, la doctrina llega a señalar como un antecedente del Defensor del Pueblo

al Justicia Mayor de Aragón, una institución que operó en el siglo XII, pero que sus
A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 78

decisiones eran obligatorias, a diferencia de la figura vigente. La realidad es que la actual

institución española tiene mayores similitudes con el Ombudsman escandinavo que con

aquella figura aragonesa.

Por otro lado, en el proceso constituyente, en los debates para definir la naturaleza

del Defensor del Pueblo, hubo quienes lo entendían como un órgano de control

administrativo y quienes lo identificaban como órgano de tutela constitucional. No obstante,

la institución española adquirió una importancia destacable, por lo que su denominación ha

sido bien acogida por diversos países latinoamericanos, que se identificaron más con este

nombre.

El modelo latinoamericano

Entre los pueblos indígenas existió una figura en el Imperio Inca, llamada Tucuyricuj

o Ticui ricoj (“El que todo lo ve”), quien, entre otras funciones, viajaba por las diferentes

regiones del imperio, observando la forma como se aplicaban las leyes y disposiciones; no

obstante, los orígenes de los organismos nacionales creados para la promoción y

protección no jurisdiccional de los derechos humanos en América Latina —como se ha

indicado— tienen influencias regionales e internacionales diferentes de aquella institución

inca.

Además de la popularidad que comenzó a tomar la institución a nivel mundial, las

reuniones de juristas en la materia tuvieron un impacto importante en la región, como lo fue

el Primer Coloquio sobre el Proyecto “Ombudsman para la América Latina”, celebrado en

Caracas, Venezuela, en 1983. Entre los acuerdos a los que se llegó en esa ocasión, estuvo

la creación del Instituto Latinoamericano del Ombudsman, para la coordinación de estudios

e instauración de esta institución.


A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 79

La institución se difundió con características propias en América Latina, en sus

ordenamientos constitucionales: Argentina (artículos 43 y 86); Bolivia (artículos 127 a 131);

Colombia (artículos 281 a 283); Ecuador (artículo 96); El Salvador (artículo 194); Guatemala

(artículos 273 a 275); Honduras (artículo 59); México (artículo 102, apartado B); Nicaragua

(artículo 138); Panamá (artículos 129 y 130); Paraguay (artículos 276 a 280); Perú (artículos

161 y 162) y Venezuela (artículos 280 a 283). Costa Rica lo contempla en su Ley 7935, del

25 de octubre de 1999. Del mismo modo sucedió en algunos países caribeños: Barbados,

Belice, Haití, Jamaica, Puerto Rico y República Dominicana. Sólo instituyen a nivel

constitucional una figura afín: Guayana (artículos 53 a 56 y 191 a 196), Santa Lucía

(artículos 110 a 117) y Trinidad y Tobago (artículos 91 a 98).

Algunos elementos similares que tienen las instituciones de Ombudsman en la

región son no estar sujeto a formalismos jurídicos para la atención de casos, la gratuidad

de sus servicios y la autonomía institucional, pese a ser una institución estatal. También se

puede identificar que gran parte de estos organismos emiten Recomendaciones no

vinculantes, es decir, enlistan una serie de sugerencias para corregir y mejorar su actuar,

pero no son obligatorias. Algunos países, como Argentina, Bolivia, Perú y Panamá, además,

emiten recordatorios de sus deberes legales y funcionales.

Las Naciones Unidas, a través del Consejo Económico y Social (Ecosoc), uno de sus

principales órganos, se refirió a los comités nacionales de derechos humanos por primera

vez en 1946, es decir, desde sus primeros trabajos. En su sesión plenaria del 25 de julio de

1960, el mencionado Consejo invitó a los gobiernos de los Estados miembros de las

Naciones Unidas, o miembros de los organismos especializados, a que fomentaran la

institución de organismos “en forma de comités nacionales de derechos humanos o de


A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 80

comités nacionales de asesoramiento sobre derechos humanos, sea en cualquier otra

forma”, o a que alentaran a los que ya existían. Para 1978, la entonces Comisión de

Derechos Humanos organizó en Ginebra un Seminario sobre las Instituciones Nacionales

y Locales de Promoción y Protección de los Derechos Humanos. Las directrices sobre la

estructura y el funcionamiento de tales instituciones adoptadas en el Seminario mencionado

fueron reconocidas por la Asamblea General en su resolución 33/46.

El Centro de Derechos Humanos organizó, en 1991, la reunión técnica para examinar y

actualizar la información sobre las instituciones nacionales de derechos humanos,

considerando la importancia de su promoción y protección nacional. A la reunión asistieron

representantes de instituciones nacionales, de Estados, de las Naciones Unidas, de sus

organismos especializados, de organizaciones intergubernamentales y de organizaciones

no gubernamentales. Las conclusiones de esta reunión son los Principios Relativos al

Estatuto de las Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de los Derechos

Humanos, conocidos como los Principios de París, los cuales figuran como Anexo en la

resolución 48/134 de la Asamblea General, de 1993.

El documento se divide en cuatro apartados. El primer apartado es relativo a la

“Competencia y atribuciones”, en donde se indica que la institución nacional sea

competente en el ámbito de la promoción y protección de los derechos humanos, figura que

se asumió en los Ombudsman latinoamericanos; asimismo, que tenga un fundamento

constitucional o legal. Entre las atribuciones que se recomendó que tuvieran estas

instituciones se encuentran las siguientes:


A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 81

1. Emitir dictámenes, recomendaciones, propuestas e informes sobre todas las

cuestiones relativas a la protección y promoción de los derechos humanos; la institución

nacional podrá decidir hacerlos públicos.

2. Examinar la legislación en vigor y los proyectos legislativos, en el sentido de que

respeten los principios fundamentales en materia de derechos humanos, así como su

armonización con los instrumentos internacionales en la materia.

3. Elaborar informes sobre la situación nacional en materia de derechos humanos en

general, o sobre cuestiones más específicas.

4. Proponer medidas encaminadas a poner término a las situaciones de vulneración de

los derechos humanos en cualquier parte del país.

5. Colaborar en la elaboración de programas relativos a la enseñanza y la investigación

en la esfera de los derechos humanos y participar en su aplicación en el ámbito escolar,

universitario y profesional.

6. Cooperar con las Naciones Unidas y los demás organismos del sistema de las

Naciones Unidas, las instituciones regionales y las instituciones de otros países que tengan

competencia en las esferas de la promoción y protección de los derechos humanos.

El segundo apartado, relativo a la “Composición y garantías de independencia y

pluralismo”, indica tres aspectos: 1) Que el nombramiento de sus miembros sea por elección

o que se ajuste a un procedimiento que garantice una representación pluralista de la

sociedad civil; 2) Que disponga de una infraestructura apropiada para el buen desempeño

de sus funciones, y en particular de créditos suficientes, y 3) Que el mandato de los

miembros de la institución nacional sea con nombramiento mediante un acto oficial en el

que se señale un plazo determinado de duración del mandato.


A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 82

El tercer apartado se refiere a las “Modalidades de funcionamiento”, en el cual destacan

la libertad en su actuación; la recepción de todos los testimonios, la información y los

documentos necesarios para el examen de los asuntos; la publicidad de sus opiniones y

recomendaciones; el trabajo colegiado de sus miembros; la coordinación con los demás

órganos de carácter jurisdiccional, y las relaciones con organizaciones no gubernamentales

en la materia.

Finalmente, el cuarto apartado tiene que ver con los “Principios complementarios

relativos al estatuto de las comisiones dotadas de competencia cuasijurisdiccional”; es en

este rubro donde principalmente se puede destacar que pueden acudir a las instituciones

nacionales los particulares, sus representantes, terceros u organizaciones no

gubernamentales para la presentación de denuncias y que las instituciones nacionales

fomentarán una solución amistosa.

3.2 Protección Jurisdiccional de los Derechos Humanos

Los derechos humanos son producto del desarrollo de la sociedad y en la medida

en que esta última ha evolucionado, los derechos mencionados se han multiplicado y

universalizado, y que, para ser considerados como tales, deben de contar con los

instrumentos o garantías que obliguen a los individuos (y gobernantes) a respetarlos en el

ámbito nacional e internacional.

El tema de los derechos humanos data de los inicios de la edad moderna -a través

de la difusión de las doctrinas iusnaturalistas y las declaraciones de los derechos del

hombre incluidas en las constituciones liberales- lo que sin duda han acompañado el
A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 83

nacimiento, desarrollo y consolidación del Estado de Derecho, traspasando, inclusive al

ámbito internacional.

Dicho tema puede ser abordado desde distintas perspectivas (histórica, filosófica,

ética, política). Norberto Bobbio lo hace desde el punto de vista de la filosofía de la historia,

que implica no solamente narrar o situar una serie de hechos en el tiempo, sino plantearse

el sentido de estos apoyándose en las ideas de Kant. El profesor de Turín asevera que la

moral implica el cumplimiento de deberes, porque el problema de esta ha sido considerado

desde el punto de vista de la sociedad, entonces, el hombre tiene que cumplir con una serie

de obligaciones para no afectar a los demás. En cambio, cuando el problema moral es

considerado desde la perspectiva del individuo, nos encontramos frente a un catálogo de

derechos los cuales tienen que hacerse efectivos; es decir, deben contar con los

mecanismos para que sean respetados, por ejemplo, los derechos que los gobernados

tienen frente a los gobernantes.

Por otra parte, Bobbio hace una distinción entre la concepción individualista del

Estado, la cual comprende los derechos naturales del hombre y que se contrapone a la

concepción orgánica del mismo donde primero están los deberes y después los derechos.

La primera ha establecido la importancia de la autonomía y la dignidad humana, así como

que el individuo es la base de la democracia; ahí se entiende que la libertad y el poder

derivan del reconocimiento a los derechos fundamentales, los cuales no solamente abarcan

los derechos públicos subjetivos, sino también los derechos políticos y sociales de las

futuras generaciones, y que han sido reconocidos por los Estados y por la comunidad

internacional. Además, se han vuelto cada vez más específicos, sobre todo, en cuanto a la

determinación de los titulares de estos.


A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 84

Al igual que Bobbio, Luigi Ferrajoli señala que uno de los problemas de los derechos

fundamentales es que existen diversos puntos de vista y discursos sobre los mismos. Lo

más importante es determinar qué son los derechos fundamentales, cuáles son y cuáles

deben de ser. Otra cuestión de relevancia consiste en saber qué derechos y a través de

cuáles procedimientos van a ser garantizados como derechos fundamentales. Para todo lo

anterior Ferrajoli propone un concepto de estos y una tipología, para así poder reconocer

cuáles son los derechos fundamentales establecidos en un ordenamiento, proponer un

criterio axiológico para determinar cuáles deben de serlo, reconstruir los procesos históricos

y culturales, investigar las condiciones y el grado efectivo de su tutela y las garantías para

su protección.

Así, señala que son derechos fundamentales aquellos derechos subjetivos que las

normas de un determinado ordenamiento jurídico atribuyen universalmente a todos, en

tanto personas, ciudadanos y/o personas capaces de obrar. De esta definición derivan

cuatro clases de derechos fundamentales:

a) Humanos (primarios de la persona). Consisten en expectativas sustanciales y

por consiguiente en los beneficios que les otorgan a sus titulares.

b) Civiles (secundarios de la persona). los derechos secundarios al ser ejercidos a

través de actos que producen efectos jurídicos, son poderes que se encuentran

sometidos a un estado de derecho.

c) Públicos (primarios del ciudadano)

d) Políticos (secundarios del ciudadano)

Ferrajoli señala la importancia de que los derechos fundamentales se encuentren

determinados en las normas jurídicas.


A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 85

Por otro lado, el citado autor analiza los cuatro fundamentos axiológicos de los

derechos fundamentales, los cuales son identificados de la siguiente forma:

A) La igualdad jurídica. Somos iguales, según la ley, en la medida en que

somos titulares de las mismas situaciones que en ella se disponen de manera

universal; así, distingue entre igualdad en los derechos e igualdad en los deberes.

Este valor lo encontramos tutelado en diversas constituciones occidentales como

los que aseguran la dignidad de la persona.

B) La democracia constitucional. Son las constituciones democráticas las

que aseguran la garantía de los derechos. Los derechos fundamentales

establecidos por una Constitución rígida imponen vínculos y límites sustanciales a

la democracia política. El poder del pueblo en la adopción de decisiones políticas es

limitado por los derechos fundamentales sancionados en la Constitución, en algunas

de las cuales no pueden ser modificados.

C) La paz. La paz social es más sólida y los conflictos sociales menos

violentos cuando los derechos fundamentales son protegidos y garantizados. Lo

mismo puede decirse de la paz internacional.

D) La tutela del más débil. Para colocarlos a través del respeto a sus

derechos fundamentales en una situación de igualdad frente a los más poderosos.

Todos los anteriores fundamentos axiológicos son complementarios entre sí.

La Defensa de la Constitución.

La defensa de la Constitución está integrada por todos aquellos instrumentos

jurídicos y procesales que se han establecido tanto para conservar la normativa

constitucional, como para prevenir su violación, reprimir su desconocimiento y, lo que es


A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 86

más importante, lograr el desarrollo y la evolución de las propias disposiciones

constitucionales.

La defensa de la Constitución puede dividirse en dos categorías fundamentales:

A) La protección de la Constitución (normalidad de la Constitución) que está

integrada por todos aquellos instrumentos políticos (la división de poderes), económicos (la

regulación de los recursos económicos y financieros del Estado), sociales (grupos de

presión) y de técnica jurídica (la supremacía constitucional y el procedimiento dificultado de

reforma), que han sido incorporados a los documentos constitucionales con la finalidad de

limitar el poder y lograr que sus titulares se sometan a las disposiciones de la Carta

Fundamental.

B) La justicia constitucional (anormalidad constitucional) tiene por objeto el estudio

de las garantías constitucionales entendidas como los medios jurídicos de naturaleza

procesal que están dirigidos a la reintegración del orden constitucional cuando el mismo ha

sido desconocido o violado por los propios órganos del poder, a pesar de los instrumentos

que integran a la protección de la Constitución. Además, las garantías constitucionales

realizan una función preventiva ya que tienden a evitar la alteración del orden constitucional.

Al respecto, Mauro Cappelletti señala que el control de la constitucionalidad de las

leyes constituye un sector de la justicia constitucional. Asimismo, destaca que la función de

la justicia constitucional es la tutela y actuación judicial de los preceptos de la ley suprema.

En este sentido se puede sostener que todas las garantías constitucionales son

manifestaciones de la justicia constitucional y una de las manifestaciones de la justicia

constitucional, la constituye el control de la constitucionalidad de las leyes por órgano

judicial: la denominada “judicial review”.


A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 87

Sin embargo, el control de la constitucionalidad de las leyes puede ser llevado a

cabo por un órgano político, como acontece en Francia, en donde el órgano encargado de

llevar a cabo esa función es el “Conseil Constitutionnel”, cuya naturaleza política se deriva

de su integración (los ex presidentes de la República, tres miembros nombrados por el

presidente de la República, tres por el presidente de la Asamblea Nacional y tres por el

Senado) y por las funciones que lleva a cabo (el control de la regularidad de las elecciones

presidenciales y parlamentarias). En este caso, el control de la constitucionalidad de una

ley forma parte del proceso legislativo ya que cuando el presidente de la República, el

primer ministro o el presidente de alguna de las cámaras de Parlamento, considera que una

ley o tratado difiere de lo establecido en la Constitución, es enviada al Consejo para que él

mismo decida si la ley debe o no ser promulgada.

En el control de la constitucionalidad por órgano judicial, corresponde a los jueces

la tarea de determinar la validez de las leyes, es decir, su conformidad o no con la

Constitución. Este tipo de control de la constitucionalidad de las leyes es considerado como

una aportación de los Estados Unidos ya que antes de su implantación en dicho país en el

siglo XVIII, no existía un sistema de control de la constitucionalidad de las leyes que

estuviera confiado a los jueces. Con el principio de la supremacía constitucional sobre las

leyes ordinarias, se originó la época del constitucionalismo.

Las garantías constitucionales.

Las garantías constitucionales son aquellos instrumentos predominantemente de

carácter procesal que se utilizan cuando el orden constitucional ha sido desconocido o

violado, con la finalidad de restaurarlo. Cabe señalar que no solamente tienden a mantener

de manera pasiva a las normas fundamentales, sino que también implican el desarrollo de
A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 88

estas, para adaptarlas a la realidad y para modificarlas, a fin de hacer efectivas las

disposiciones de la Constitución.

Dentro de los instrumentos de control de la constitucionalidad que se encuentran

previstos en el propio texto de la norma fundamental, encontramos: el juicio de amparo

(artículos 103 y 107); las controversias constitucionales (artículo 105, fracción I); la acción

de inconstitucionalidad (artículo 105, fracción II); la facultad de investigación de la Suprema

Corte de Justicia de la Nación (artículo 97, párrafos segundo y tercero); el juicio político

(artículo 110); la queja ante los organismos autónomos protectores de los derechos

humanos (artículo 102, apartado B); los medios de impugnación en materia electoral, en

particular el juicio de revisión constitucional electoral y el juicio para la protección de los

derechos político-electorales del ciudadano (artículo 99, párrafo cuarto, fracciones IV y V).

Mecanismos Jurisdiccionales de Protección de Derechos Humanos.

a) El juicio de amparo: El juicio de amparo es el juicio constitucional que pueden

promover los gobernados ante los tribunales federales para demandar la nulidad de

una norma individualizada o la determinación de la ineficacia de una norma general

que, sin disponer de validez normativa, les afectan o les privan de algún derecho.

El amparo es un medio de defensa constitucional y de protección de los derechos

humanos, que se configura como juicio que se sigue siempre a instancia de parte agraviada,

en contra de leyes o actos de autoridad que violen garantías individuales o que invadan o

restrinjan la esfera de atribuciones de la Federación, de los Estados o del Distrito Federal,

de conformidad con las bases establecidas en el artículo 107 de la Constitución Federal.

El marco jurídico que regula el juicio de amparo lo constituyen: los artículos 103 y

107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; la Ley de Amparo


A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 89

reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución; la Ley Orgánica del Poder

Judicial de la Federación; el Código Federal de Procedimientos Civiles, de aplicación

supletoria según el artículo 2º de la citada Ley de Amparo; y las tesis de jurisprudencia

sustentadas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación o los Tribunales Colegiados de

Circuito.

Existen dos tipos de juicios de amparo, el indirecto o bi-instancial y el directo o uni-

instancial. El primero es el que se promueve ante un juez de Distrito y el segundo ante los

Tribunales Colegiados de Circuito en única instancia. Los principios fundamentales que

rigen al juicio de amparo son:

1. Iniciativa de parte. El principio de iniciativa o instancia de parte implica que el

juicio de amparo sólo procede por vía de acción y no de excepción, por lo que “debe

entenderse que es un control de la constitucionalidad provocado y no espontáneo”, lo que

hace que el juicio de amparo jamás pueda operar oficiosamente; de esta forma se evita una

definitiva supremacía del Poder Judicial sobre los otros poderes de la Unión. Este principio

se encuentra consagrado en la fracción I del artículo 107 constitucional, que establece que

“el juicio de amparo se seguirá siempre a instancia de parte agraviada” y no tiene

excepciones.

2. Existencia de un agravio personal y directo. Este principio se encuentra

consagrado en los artículos 107 fracción I constitucional y 4º de la Ley de Amparo, que

respectivamente establecen que el juicio de amparo se seguirá a instancia de parte

agraviada y que únicamente puede promoverse por la parte a quién perjudique la ley o el

acto que se reclama. Para efectos del juicio de amparo debe entenderse por agrav io todo

daño o perjuicio causado a la persona en relación con sus derechos fundamentales.


A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 90

3. Definitividad. Las fracciones III y IV del artículo 107 constitucional consagran este

principio, según el cual el juicio de amparo sólo puede promoverse una vez agotados los

juicios, recursos o medios de defensa que la ley que rige el acto establece, y que tengan

por objeto modificar, revocar o anular dicho acto. Este principio encuentra su razón de ser

en que el amparo es un juicio extraordinario que pretende ser la instancia final que permita

la anulación de actos de autoridad violatorios de los derechos fundamentales.

4. Relatividad de las sentencias de amparo. Según Enrique Sánchez Bringas este

principio se refiere a la denominada fórmula Otero, que consiste en que las sentencia de

amparo serán de tal manera que sólo se ocupen de individuos particulares gobernados,

limitándose a ampararlos y protegerlos en el caso especial sobre el que verse la queja sin

hacer declaraciones generales respecto de la ley o acto que la motivó, lo cual significa,

tratándose de la impugnación de una norma de carácter general (una ley, un tratado

internacional o un reglamento) que la sentencia de amparo sólo lograría evitar que esa

norma se aplique al gobernado impugnante, situación que permite la subsistencia de la

norma general declarada inconstitucional.

Dicho principio se encuentra consagrado en el artículo 107, fracción II, de la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y es reiterado en el primer párrafo

del artículo 76 de la Ley de Amparo, en virtud del cual los efectos de las sentencias de

amparo solamente se limitarán a amparar o proteger, si procediere a las personas que lo

hubieren solicitado, sin hacer una declaración general respecto de la ley o acto que la

motivare.

Pese a que el juicio de amparo ha sido el mecanismo jurídico nacional de control

constitucional y de los derechos humanos más efectivo, consideramos que el mismo sufre
A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 91

de una importante deficiencia que provoca injusticias, pues como quedó expuesto con

anterioridad resulta incongruente que una ley declarada inconstitucional se siga aplicando

a otras personas. Estimamos que el efecto relativo de las sentencias de amparo, tratándose

de impugnaciones de disposiciones de carácter general, origina desigualdades en la

sociedad, máxime que la misma está compuesta de manera heterogénea y el juicio se ha

vuelto elitista -a pesar de los avances en la creación de defensorías de oficio- porque la

promoción y tramitación de un juicio de amparo requiere de asesoría jurídica especializada

que resulta onerosa para la mayoría de la población.

En este sentido, para superar dichas injusticias, cobra vital importancia la propuesta

de una nueva Ley de Amparo formulada por una comisión nombrada por la Suprema Corte

de Justicia de la Nación, que ahora se encuentra en discusión en foros nacionales de

juristas, que propone que las sentencias de amparo contra leyes tengan efectos generales,

siempre que se hubiere establecido jurisprudencia de la Corte que declarara la

inconstitucionalidad, y se siguiera un procedimiento formal de declaración de

inconstitucionalidad, para de esta manera beneficiar a la mayoría de la población.

No obstante, hay quienes vieron en esta propuesta dificultades prácticas, toda vez

que el juicio de amparo es de litis cerrada, esto es, hay un conflicto entre partes

perfectamente identificadas y aseguran los críticos de la iniciativa, si se establece con

efectos generales la inconstitucionalidad de una ley que norma situaciones jurídicas

pasadas, presentes y futuras, ¿qué las va a regular una vez que se determine la no

aplicación de una ley, al menos en el lapso entre la declaración de inconstitucionalidad y la

expedición de una nueva ley por el Congreso de la Unión?


A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 92

5. Principio de prosecución judicial del amparo. Este principio se establece en el

artículo 2°, primer párrafo, de la Ley de Amparo, que previene que “el juicio de amparo se

sustanciará y decidirá con arreglo a las formas y procedimientos que se determinan en el

presente libro, ajustándose, en materia agraria, a las prevenciones específicas a que se

refiere el libro segundo de esta ley”. Lo anterior encuentra su origen en la parte enunciativa

del artículo 107 constitucional, que establece que el juicio de amparo se sujetará a los

procedimientos y formas del orden jurídico que determine la ley.

6. Estricto derecho. Este principio consiste en que el juzgador debe estudiar la

constitucionalidad del acto reclamado a la luz de los argumentos expresados en los

conceptos de violación hechos valer en la demanda, es decir, no cabe la suplencia en la

deficiencia de la queja. Dicho principio se encuentra consagrado en el artículo 79 de la Ley

de Amparo, en el cual se establece que el juez de amparo podrá corregir los errores en la

cita de los preceptos constitucionales y legales que se estimen violados; examinar en su

conjunto los conceptos de violación, los agravios y los demás razonamientos de las partes,

a fin de resolver la litis planteada, pero sin cambiar los hechos expuestos en la demanda.

Al respecto es importante resaltar que no debe confundirse la suplencia del error

con la suplencia de la queja deficiente, pues aquella es una imperfección de forma y esta

última es una imperfección de fondo. En la primera existe concepto de violación; en la

segunda, el concepto falta total o parcialmente, pero siempre constituye una omisión. Este

principio es el más rígido de los que sustentan el juicio de amparo; sin embargo, se han

adicionado excepciones al mismo, las cuales se encuentran previstas en el artículo 76 bis

de la Ley de Amparo.
A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 93

7. Suplencia de la deficiencia de la queja. Este principio consiste en el hecho de que el

juzgador federal, ante conceptos de violación planteados deficientemente, está facultado a

suplirlos en los casos siguientes, en términos de lo dispuesto en el artículo 76 bis:

• Cuando el acto reclamado se funde en leyes que hayan sido declaradas

inconstitucionales por la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia.

• En materia penal, cuando exista ausencia de conceptos de violación o agravios

por parte del reo.

• En materia agraria, cuando quienes promueven el juicio o interponen el recurso

son núcleos de población ejidal o comunal, o ejidatarios o comuneros en lo

particular, o bien quienes aspiran a serlo, lo mismo si son terceros perjudicados.

• En materia laboral se aplicará la suplencia únicamente en favor del trabajador.

• En favor de los menores de edad o de los incapaces.

• En otras materias, cuando se advierta que ha habido en contra del quejoso o del

particular recurrente una violación manifiesta de la ley que lo haya dejado sin

defensa.

Las controversias constitucionales

Según Juventino V. Castro, las controversias constitucionales son procedimientos

planteados en forma de juicio ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, accionables

por la Federación, los estados, el Distrito Federal (actual Ciudad de México) o cuerpos de

carácter municipal, que tienen por objeto solicitar la invalidación de normas generales o de

actos no legislativos de otros entes oficiales similares, alegándose que tales normas o actos

no se ajustan a lo constitucionalmente ordenado; o bien reclamándose la resolución de

diferencias contenciosas sobre límites de los estados; con el objeto de que se decrete la
A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 94

legal vigencia o la invalidez de las normas o actos impugnados, o el arreglo de límites entre

los estados que disienten; todo ello para preservar el sistema y la estructura de la

Constitución Política.

Tal y como lo expresa este autor, de lo establecido en el artículo 105, fracción I de

la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, no se desprende una definición

clara de lo que es una controversia constitucional; sin embargo, de la lectura del precepto

citado se deduce que el objeto de esta garantía es invalidar actos de alguno de los órganos

estatales en sus tres distintos niveles de gobierno -federal, estatal y municipal- que

impliquen una violación al marco jurídico constitucional en perjuicio de algún otro órgano de

gobierno, incluido desde luego, el que pudiera implicar la afectación a un derecho humano.

Si bien, dicho mecanismo tiene por objeto primordial la protección de esferas

competenciales de los órganos de gobierno antes indicados, nada excluye la posibilidad de

que con esas actuaciones ilegales se vulneren, incluso de manera generalizada, derechos

fundamentales de las personas.

Ello es así, porque las controversias constitucionales pueden referirse a actos

concretos o a disposiciones normativas en sentido material, es decir, puede tratarse de

leyes, reglamentos, tratados internacionales, etcétera. Sólo se excluye de las materias de

controversias, las de naturaleza electoral, toda vez que la protección de los derechos

fundamentales en materia político-electoral se encomienda a la Suprema Corte de Justicia

de la Nación a través de las acciones de inconstitucionalidad y al Tribunal Electoral del

Poder Judicial de la Federación por conducto del sistema de medios de impugnación en

materia electoral.
A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 95

En cuanto a los efectos de las resoluciones que declaren la inconstitucionalidad de

las disposiciones generales se establece que, tratándose de la resolución de controversias

que versen sobre disposiciones generales de los estados o municipios impugnadas por la

Federación, de los municipios impugnadas por los estados, o en los casos de los llamados

conflictos de atribuciones, la resolución respectiva tendrá efectos generales sólo cuando se

hubiere aprobado por una mayoría de por lo menos ocho votos y en todos los demás casos

la resolución tendrá únicamente efectos entre las partes.

Por último, debemos apuntar que la regulación de las controversias la encontramos

en la Ley Reglamentaria de las Fracciones I y II del artículo 105 de la Constitución Política

de los Estados Unidos Mexicanos, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 11 de

mayo de 1995.

Las acciones de inconstitucionalidad

Esta garantía se introdujo en el sistema jurídico mexicano con las reformas

constitucionales publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 31 de diciembre de 1994.

Al respecto, el ministro jubilado de la Suprema Corte de Justicia, Juventino V. Castro, la

define como el procedimiento planteado en forma de juicio ante la Suprema Corte de

Justicia de la Nación, por órganos legislativos minoritarios, por los partidos políticos con

registro federal o estatal, o por el Procurador General de la República, en los cuales se

controvierte la posible contradicción entre una norma de carácter general o un tratado

internacional, por una parte, y la Constitución, por la otra. En consecuencia, en el juicio se

exige la invalidación de la norma o del tratado impugnado para hacer prevalecer los

mandatos constitucionales.
A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 96

Dicha garantía es considerada una acción abstracta, pues no es necesaria la

existencia de un agravio directo y personal, ni de un interés jurídico para iniciar el

procedimiento, por lo que se otorga la legitimación a órganos de carácter político.

Es importante resaltar que, obviamente, se incluyen todas las materias, lo que

implica que la acción de inconstitucionalidad puede llegar a ser un eficiente mecanismo de

defensa de los derechos humanos, pues hemos señalado las limitaciones del juicio de

amparo, a través de la fórmula Otero. De hecho, de acuerdo con la redacción del

antepenúltimo párrafo de la fracción II del artículo 105 de la Constitución Política, la acción

de inconstitucionalidad es reconocida como el único procedimiento válido de control

constitucional respecto de normas generales de contenido electoral, lo cual indica que

ninguna ley electoral puede ser combatida de inconstitucional sino es a través de esta vía.

Dicha atribución conferida a la Suprema Corte de Justicia de la Nación es

considerada por Enrique Sánchez Bringas como una facultad materialmente legislativa,

porque los efectos generales de la declaración de inconstitucionalidad que produzca la

Corte, son derogatorios de la norma general tildada de inconstitucional.

En este sentido, resulta oportuno destacar que los efectos de la sentencia favorable

que resuelva una acción de inconstitucionalidad serán los de invalidar las normas

impugnadas, siempre y cuando se apruebe por una mayoría de al menos ocho votos. A

diferencia de lo que sucede en el caso de las controversias constitucionales, en las acciones

de inconstitucionalidad si no se reúnen por lo menos los ocho votos citados, el Tribunal

pleno desestimará la acción ejercitada y ordenará el archivo del asunto, pues resulta

impensable un fallo respecto de la inconstitucionalidad de normas generales que tenga

efectos individuales.
A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 97

Sin duda alguna, la acción de inconstitucionalidad puede erigirse como un pilar en

la protección de los derechos humanos, pues al declarar la invalidez de una norma general

que vulnere alguno de esos derechos, el efecto es la protección general, pues dicha norma

no podrá ser aplicada a sujeto alguno.

Medios de impugnación en materia electoral

A través de todos los medios de impugnación en materia electoral es posible la

protección de los derechos político-electorales de los ciudadanos, pues los partidos

políticos como principales legitimados para la promoción de dichos mecanismos, pueden

ejercer acciones tuitivas o de clase, que tienden a salvaguardar los derechos de la sociedad

en general.

No obstante lo anterior, consideramos que un importante mecanismo de protección

de derechos humanos de naturaleza político-electoral, lo constituye el juicio establecido en

el artículo 99, párrafo cuarto, fracción V de la Constitución federal, ya que a través de él, la

ciudadanía puede combatir las presuntas violaciones a sus derechos de votar y ser votado/a

en las elecciones populares, de asociarse individual y libremente para tomar parte en forma

pacífica en los asuntos políticos y de afiliarse libre e individualmente a los partidos políticos.

El sujeto legitimado para promover el juicio para la protección de los derechos

político-electorales de la ciudadanía es la ciudadanía por sí misma o por conducto de quien

represente a la organización, cuando se asocie con otros ciudadanos para tomar parte en

forma pacífica en asuntos políticos y consideren que se les negó indebidamente su registro

como partido político o agrupación política.

El juicio procede cuando: a pesar de que el ciudadano cumplió con los requisitos y

trámites correspondientes, no obtuvo oportunamente la credencial para votar con fotografía


A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 98

para ejercer el voto; teniendo dicho documento, no aparezca incluido en la lista nominal de

electores correspondiente o considere haber sido excluido indebidamente de la misma;

cuando habiendo sido propuesto por un partido político, le sea negado indebidamente su

registro a candidatura a un cargo de elección popular o resulte inelegible; cuando

habiéndose asociado con otras y otros ciudadanos para tomar parte en forma pacífica en

asuntos políticos, se les haya negado indebidamente su registro como partido político o

agrupación política; cuando el acto o resolución sea violatorio de cualquier otro derecho

político-electoral, entre otros. En todo caso, es necesario que el actor haya agotado todas

las instancias previas y realizado las gestiones necesarias para estar en condiciones de

ejercer el derecho político-electoral presuntamente violado.

De acuerdo con lo establecido en el artículo 83 de la Ley General del Sistema de

Medios de Impugnación en Materia Electoral, para la determinación del órgano

jurisdiccional competente para resolver, debe atenderse al tipo de derecho presuntamente

violado y al momento en que ocurra la supuesta conculcación; sin embargo, la mayor

competencia recae en la Sala Superior del referido órgano especializado.

Las resoluciones recaídas en el juicio para la protección de los derechos político-

electorales de la ciudadanía son definitivas e inatacables y tendrán por objeto, restituir al

ciudadano en el derecho vulnerado.

3.3 Protección no Jurisdiccional de los Derechos Humanos

En el ámbito nacional, los estudiosos de la materia y las propias instituciones han

identificado como antecedentes de la protección no jurisdiccional de los derechos humanos

a algunas instituciones con ciertas semejanzas al Ombudsman.


A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 99

En 1847 Ponciano Arriaga promulgó la Ley de Procuraduría de Pobres en San Luis

Potosí, la cual creó la institución que se podría considerar como un antecedente del

Ombudsman en México. La ley instituía tres procuradores, quienes tenían entre sus

atribuciones: 1) Realizar visitas a oficinas públicas; 2) Formular quejas, y 3) Formular

recomendaciones a las autoridades que incumplían con sus funciones. No obstante, las

procuradurías de pobres carecían de independencia y autonomía, características que son

fundamentales en las instituciones nacionales de promoción y protección de los derechos

humanos.

La Procuraduría Federal del Consumidor, que surgió en 1975, es un organismo

descentralizado, con personalidad y patrimonio propios, creada para la defensa de los

derechos de los consumidores, pero no es un organismo constitucional autónomo. Fue la

primera institución de este tipo en Latinoamérica, aunque ya existían instituciones

representantes de los consumidores en los países escandinavos como Suecia, Noruega y

Dinamarca. Algunos autores han identificado a la institución mexicana protectora de los

consumidores como un antecedente de las instituciones nacionales encargadas de la

protección no jurisdiccional de los derechos humanos; sin embargo, es posible distinguir de

forma evidente las distancias que existen entre ambos organismos. El artículo 1 de la Ley

Federal de Protección al Consumidor indica: “El objeto de esta ley es promover y proteger

los derechos y cultura del consumidor y procurar la equidad, certeza y seguridad jurídica en

las relaciones entre proveedores y consumidores”, con lo que define su objeto; además, en

su propia ley indica que se dirige especialmente a los proveedores de bienes y servicios,

aplicándose a las autoridades públicas sólo en cuanto tengan el carácter de proveedores o

consumidores. La protección no jurisdiccional de los derechos humanos no se limita a los


A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 100

derechos de un sector, como son los consumidores, sino de toda persona y es contra actos

de las autoridades administrativas.

En 1985, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) estableció la

Defensoría de los Derechos Universitarios, un órgano independiente de las autoridades de

la UNAM, creado por el Consejo Universitario. El artículo 1 de su Estatuto establece como

finalidad “recibir las reclamaciones individuales de los estudiantes y de los miembros del

personal académico de la UNAM, por la afectación de los derechos que les otorga la

Legislación Universitaria; realizar las investigaciones necesarias, ya sea a petición de parte

o de oficio, y proponer, en su caso, soluciones a las autoridades de la propia Universidad”.

Se ha identificado como un antecedente del Ombudsman en México, pero su campo de

actuación se limita a los derechos universitarios.

Otros dos intentos poco exitosos de instituciones semejantes al Ombudsman fueron

la Dirección para la Defensa de los Derechos Humanos, en el estado de Nuevo León en

1979, y la Procuraduría de Vecinos, en el ayuntamiento de la ciudad de Colima en 1983.

Otras instituciones con ciertas semejanzas fueron: la Procuraduría para la Defensa del

Indígena, en el estado de Oaxaca en 1986; la Procuraduría Social de la Montaña, en el

estado de Guerrero en 1987; el entonces Departamento del Distrito Federal estableció la

Procuraduría Social en 1989.

El 13 de febrero de 1989, se creó la Dirección General de Derechos Humanos dentro

de la Secretaría de Gobernación. Un año más tarde, el 6 de junio de 1990, nació, por

decreto presidencial, una institución denominada Comisión Nacional de Derechos

Humanos, constituyéndose como un organismo desconcentrado de dicha Secretaría.


A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 101

Posteriormente, mediante una reforma publicada en el Diario Oficial de la

Federación el 28 de enero de 1992, se adicionó el apartado B al artículo 102 de la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, dando surgimiento al sistema

nacional no jurisdiccional de protección de los derechos humanos.

En el año 1992 se introdujo el apartado B al artículo 102, mismo que fue reformado

en 1999; con estas modificaciones, del contenido original del apartado sólo se conservaron

los primeros tres párrafos y el octavo, con modificaciones en la redacción, y se introdujo en

sus párrafos cuarto a séptimo lo relativo a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

En las siguientes páginas se analizará el texto constitucional vigente. El artículo 102,

apartado B, en su primer párrafo indica:

El Congreso de la Unión y las legislaturas de las entidades federativas, en el ámbito

de sus respectivas competencias, establecerán organismos de protección de los derechos

humanos que ampara el orden jurídico mexicano, los que conocerán de quejas en contra

de actos y omisiones de naturaleza administrativa provenientes de cualquier autoridad o

servidor público, con excepción de los del Poder Judicial de la Federación, que violen estos

derechos.

Los derechos humanos que ampara el orden jurídico mexicano están reconocidos

tanto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos como en tratados

internacionales de los que México es parte, entre los que podemos señalar el Pacto

Internacional de Derechos Civiles y Políticos; el Pacto Internacional de Derechos

Económicos, Sociales y Culturales, y la Convención Americana sobre Derecho Humanos,

por mencionar sólo algunos. Los organismos de protección de derechos humanos

conocerán de quejas en contra de actos u omisiones de carácter administrativo de


A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 102

autoridades, lo cual constituye el rasgo característico de las instituciones de Ombudsman;

en México no conocerán de actos del Poder Judicial de la Federación.

El segundo párrafo del apartado B del artículo 102 indica: “Los organismos a que se

refiere el párrafo anterior formularán recomendaciones públicas no vinculatorias y

denuncias y quejas ante autoridades respectivas”. Una característica de las instituciones

de Ombudsman es la emisión de recomendaciones no vinculatorias, las cuales se

distinguen de las sentencias emitidas por los tribunales y constituyen una de las principales

diferencias entre la protección no jurisdiccional y la jurisdiccional. El texto continúa:

[…] Todo servidor público está obligado a responder las recomendaciones que les

presenten estos organismos. Cuando las recomendaciones emitidas no sean aceptadas o

cumplidas por las autoridades o servidores públicos, éstos deberán fundar, motivar y hacer

pública su negativa; además, la Cámara de Senadores o en sus recesos la Comisión

Permanente, o las legislaturas de las entidades federativas, según corresponda, podrán

llamar, a solicitud de estos organismos, a las autoridades o servidores públicos

responsables para que comparezcan ante dichos órganos legislativos, a efecto de que

expliquen el motivo de su negativa.

El tercer párrafo del apartado B del numeral 102 indica: “Estos organismos no serán

competentes tratándose de asuntos electorales y jurisdiccionales”. El quinto párrafo señala

que: “Las Constituciones de los Estados y el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal

establecerán y garantizarán la autonomía de los organismos de protección de los derechos

humanos”.

Desde 1999, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos cuenta con

autonomía, pero algunos de los organismos estatales aún no contaban con ella; con la
A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 103

reforma constitucional tendrán que realizar las modificaciones legales pertinentes. Las

citadas reformas de junio de 2011 incorporaron que la elección de los titulares de los

organismos de las entidades federativas se ajustará a un procedimiento de consulta pública

transparente y sujeto a la ley.

Como antes se dijo, excede el propósito del presente escrito abordar cada uno de

los organismos de protección de los derechos humanos de las entidades federativas, pero

se ha considerado pertinente incluir en el Anexo las direcciones electrónicas y los números

telefónicos de ellas, con el ánimo de auxiliar al lector en su localización.

3.4 La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH)

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos es el organismo público autónomo

encargado de la protección no jurisdiccional y promoción de los derechos humanos en

México, con fundamento en el apartado B del artículo 102 constitucional. Su introducción

en el texto constitucional tuvo lugar en 1992, pero en un principio fue un organismo

descentralizado, hasta las modificaciones constitucionales de 1999, cuando se convirtió en

un organismo con autonomía de gestión y presupuestaria, además de personalidad jurídica

y patrimonio propios. Su función principal es conocer de quejas relacionadas con la

presunta vulneración de derechos humanos, imputadas a autoridades federales, siempre

que no sean del Poder Judicial de la Federación. El procedimiento debe ser breve y sencillo.

Integración

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos está integrada por un presidente

y un Consejo Consultivo, este último cuenta con una Secretaría Técnica. Asimismo, se

conforma por una Secretaría Ejecutiva y cinco Visitadurías Generales; una Oficialía Mayor;
A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 104

un Órgano Interno de Control; una Coordinación General de Comunicación y Proyectos; las

Direcciones Generales de Quejas y Orientación, de Planeación y Análisis, de Información

Automatizada, de Asuntos Jurídicos y el Centro Nacional de Derechos Humanos, además

de un conjunto de funcionarios, directivos y técnicos para su mejor funcionamiento.

Algunas de las materias específicas que atienden las Visitadurías Generales son las

siguientes:

Primera Visitaduría. Tiene tres Programas Especiales: el de Presuntos

Desaparecidos; el de Asuntos de la Familia, la Niñez y Personas Adultas Mayores, y el de

Atención a Víctimas del Delito.

Segunda Visitaduría. Atiende las quejas de las que se desprende una presunta

violación de derechos humanos atribuibles ciertas autoridades y Secretarías de Estado, al

igual que se encarga del estudio de quejas relacionadas con casos de grupos de personas

adultas mayores y de personas que sufren algún tipo de discapacidad.

Tercera Visitaduría. De manera preponderante, atiende aquellos asuntos

relacionados con hechos violatorios en reclusorios y centros de internamiento de menores.

Del mismo modo, tiene las atribuciones del Mecanismo Nacional de Prevención de la

Tortura.

Cuarta Visitaduría. Área especializada en la protección, defensa, promoción y

difusión de los derechos humanos de los pueblos indígenas del país.

Quinta Visitaduría. Es responsable del Programa de Atención a Migrantes, del

Programa de Agravios a Periodistas y Defensores Civiles de Derechos Humanos y del

Programa contra la Trata de Personas.

A. Presidente
A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 105

El titular de la Presidencia de la CNDH durará cinco años en su encargo y podrá ser

reelecto por una sola vez. Será elegido por el voto de las dos terceras partes de los

miembros presentes de la Cámara de Senadores o, en sus recesos, por la Comisión

Permanente del Congreso de la Unión, con la misma votación calificada.

La Ley de la CNDH indica que la comisión correspondiente de la Cámara de

Senadores procederá a realizar una amplia auscultación entre las organizaciones sociales

representativas de los distintos sectores de la sociedad, así como entre los organismos

públicos y privados promotores o defensores de los derechos humanos, y propondrá al

pleno de esta una terna de candidaturas, de la cual se elegirá a quien ocupe el cargo o, en

su caso, la ratificación del titular.

Con las reformas constitucionales de junio de 2011 al artículo 102, apartado B,

octavo párrafo, se incorporó que la elección del titular de la Presidencia se ajustará “a un

procedimiento de consulta pública, que deberá ser transparente, en los términos y

condiciones que determine la ley”. Con lo anterior se eleva a rango constitucional la

obligación de realizar una consulta pública para su elección y sobre lo cual deberán ser

ajustados los textos legal y reglamentario correspondientes.

B. Consejo Consultivo

El Consejo Consultivo está integrado por 10 personas, de las cuales dos de las de

mayor antigüedad en el cargo serán anualmente sustituidas. Cuenta con una Secretaría

Técnica, órgano fundamental para el funcionamiento del cuerpo colegiado de la Comisión

Nacional, ya que es responsable de brindar a sus miembros el apoyo necesario para el

desarrollo de sus actividades.


A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 106

Al igual que el titular de la Presidencia de la Comisión Nacional, los miembros del

Consejo Consultivo serán elegidos mediante el voto de las dos terceras partes de los

miembros presentes de la Cámara de Senadores o, en sus recesos, por la Comisión

Permanente del Congreso de la Unión, con la misma votación calificada.

Al igual que en el caso de la elección del titular de la Presidencia de la Comisión

Nacional, la elección de los integrantes del Consejo Consultivo se ajustará “a un

procedimiento de consulta pública, que deberá ser transparente, en los términos y

condiciones que determine la ley”, lo cual tendrá que ser incorporado en la legislación

correspondiente.

Atribuciones

Entre las atribuciones de la CNDH se puede distinguir la protección no jurisdiccional

y la promoción de los derechos humanos, las cuales serán esbozadas en las siguientes

líneas. Con fundamento en el apartado B del artículo 102 constitucional, tiene competencia

para conocer de quejas relacionadas con la presunta vulneración de derechos humanos

imputadas a autoridades federales, siempre que no sean del Poder Judicial de la

Federación. Entre las atribuciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos se

encuentra la facultad para formular recomendaciones públicas no vinculatorias, denuncias

y quejas ante las autoridades respectivas.

Todo servidor público está obligado a responder las Recomendaciones y, en el caso

que no las acepten o cumplan, deberán fundar, motivar y hacer pública su negativa.

Asimismo, la CNDH podrá solicitar la comparecencia de las autoridades o servidores

públicos responsables ante la Cámara de Senadores o, en sus recesos, ante la Comisión

Permanente, a efectos de que expliquen el motivo de su negativa.


A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 107

Respecto de los organismos de derechos humanos de las entidades federativas, la

Comisión Nacional puede conocer y decidir en última instancia sobre las inconformidades

que se presenten respecto de sus recomendaciones y acuerdos, por omisiones de éstos o

insuficiencia en el cumplimiento de las recomendaciones por parte de las autoridades

locales. El procedimiento mencionado se encuentra regulado en los artículos 55 a 65 de la

Ley de la Comisión Nacional, y 148 a 172 de su Reglamento, pero en el presente escrito no

será abordado, por exceder su objeto de estudio.

Promoción de los Derechos Humanos

Por otro lado, la CNDH también tiene a su cargo la promoción de los derechos

humanos en el país, por ello está facultada para: impulsar su observancia; promover su

estudio, su enseñanza y su divulgación en los ámbitos nacional e internacional, y elaborar

y ejecutar programas preventivos en materia de derechos humanos.

También tiene la facultad de proponer a las diversas autoridades del país que, en el

exclusivo ámbito de su competencia, promuevan los cambios y las modificaciones para una

mejor protección de los derechos humanos, de disposiciones legislativas y reglamentarias,

así como de prácticas administrativas. Vale la pena mencionar que conforme al artículo 6,

fracción VIII, de la ley de la Comisión Nacional, y 140 de su Reglamento, la CNDH puede

emitir Recomendaciones Generales; hasta el momento en que se escriben las presentes

líneas ha emitido 19, que considero bien vale la pena enunciar:

En materia de detenciones y reclusión, sobre: la práctica de las detenciones

arbitrarias; el plazo para resolver una averiguación previa; las prácticas de revisiones

indignas a las personas que visitan centros de reclusión; la situación de los derechos
A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 108

humanos de las mujeres internas e internos con trastornos mentales; sobre el otorgamiento

de beneficios de libertad anticipada a los internos en los centros de reclusión; sobre la

práctica de cateos ilegales, también sobre los derechos de las víctimas de delitos, la

práctica de la tortura y la aplicación del examen poligráfico.

En materia de discriminación en escuelas: por motivos religiosos y a menores

portadores de VIH o que padecen SIDA.

Respecto a periodistas: por violaciones a la libertad de expresión, por agresiones y

la impunidad prevaleciente.

Así como también en otras materias, tal es el caso de: las prácticas administrativas

que constituyen violaciones a los derechos humanos de los miembros de las comunidades

indígenas respecto de la obtención de consentimiento libre e informado para la adopción

de métodos de planificación familiar, el uso ilegítimo de la fuerza y de las armas de fuego

por los funcionarios o servidores públicos encargados de hacer cumplir la ley, la práctica de

verificaciones migratorias ilegales y el derecho a la protección de la salud.

Asimismo, la Comisión Nacional puede formular programas y proponer acciones en

coordinación con las dependencias competentes que impulsen el cumplimiento, dentro del

territorio nacional, de los tratados, convenciones y acuerdos internacionales firmados y

ratificados por México en materia de derechos humanos, y proponer al Ejecutivo Federal,

en los términos de la legislación aplicable, la suscripción de convenios o acuerdos

internacionales en la materia.

Procedimiento ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos

En las próximas páginas se expondrán los aspectos generales del procedimiento

de presentación de quejas ante la CNDH, con base en su legislación vigente.


A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 109

En principio, es conveniente indicar que los procedimientos ante la Comisión

Nacional serán breves, sencillos y gratuitos, y no es necesario contar con la asistencia de

un abogado o representante profesional.

La Comisión Nacional tendrá competencia en todo el territorio nacional para conocer

de quejas relacionadas con presuntas violaciones a los derechos humanos cuando éstas

fueren atribuibles a autoridades y servidores públicos de carácter federal, con excepción de

los del Poder Judicial de la Federación.

Presentación de la queja

Cualquier persona podrá denunciar presuntas violaciones a sus derechos humanos

y acudir ante las oficinas de la Comisión Nacional para presentar, ya sea directamente o

por medio de un representante, quejas contra dichas infracciones. También podrán

denunciar los hechos los parientes o vecinos de los afectados, en el caso de que estos

últimos sean menores de edad, porque los interesados estén privados de su libertad o se

desconozca su paradero. Asimismo, las organizaciones no gubernamentales legalmente

constituidas podrán acudir cuando la vulneración de derechos sea respecto de personas

que por sus condiciones físicas, mentales, económicas y culturales no tengan la capacidad

efectiva de presentar quejas de manera directa.

La Comisión Nacional podrá iniciar de oficio expedientes de queja por presuntas

violaciones a los derechos humanos. Para ello, será indispensable que así lo acuerde el

titular de la Presidencia de este Organismo Nacional por sí o a propuesta de los Visitadores

Generales. La investigación iniciada de oficio seguirá, en lo conducente, el mismo trámite

que los expedientes de queja iniciados a petición de los particulares, pero no podrá ser

concluida por falta de interés de los agraviados ni por desistimiento de los mismos.
A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 110

Las quejas podrán presentarse:

A) Por escrito. Una característica de las quejas que reciben estos organismos es la

ausencia de formalismos jurídicos, por lo que se debe poner a disposición de los

reclamantes formularios que faciliten el trámite y, en todo caso, orientar a los

comparecientes sobre el contenido de su queja o reclamación.

a) Por comunicación electrónica, en casos urgentes.

b) De forma oral, cuando los comparecientes no puedan escribir o sean

menores de edad. Para las quejas presentadas oralmente, tratándose de

personas que no hablen o entiendan correctamente el idioma español, se

les proporcionará gratuitamente un traductor.

No se admiten las quejas que sean anónimas. Si el quejoso no se identificó desde

el primer momento, deberá ratificar su queja dentro de los tres días siguientes a su

presentación; sin embargo, un escrito de queja anónimo puede ser investigado de oficio por

la Comisión Nacional si, a juicio del Visitador General, previo acuerdo del Presidente de

este Organismo autónomo, determinan como graves los hechos presuntamente violatorios.

A partir de que se hubiera iniciado la ejecución o conocimiento de los hechos que

se estima que vulneran los derechos humanos, se tiene el plazo de un año para presentar

la queja ante la Comisión Nacional. Se podrá ampliar dicho plazo mediante una resolución

razonada, cuando se trate de infracciones graves. Las vulneraciones a derechos que

puedan ser consideradas de lesa humanidad no están sometidas a ese plazo.

Calificación del escrito de queja


A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 111

Una vez que el escrito de queja haya sido recibido, la Dirección General de Quejas

y Orientación lo turnará de inmediato a la Visitaduría General correspondiente, para los

efectos de su calificación. La calificación de la queja podrá ser la siguiente:

1. Orientación directa.

2. Remisión a otras instancias.

3. No competencia de la CNDH, con la necesidad de realizar orientación jurídica,

cuando no se desprenda hecho presuntamente violatorio y el quejoso pueda ser canalizado

ante una autoridad o dependencia pública.

4. No competencia de la CNDH para conocer del escrito de queja.

5. Pendiente, cuando el escrito de queja no reúna los requisitos legales o

reglamentarios, o sea confuso, y la omisión pueda ser subsanada.

6. Presunta violación a los derechos humanos.

Los escritos de queja notoriamente improcedentes o infundados, en los que se

advierta mala fe o inexistencia de pretensión, no serán admitidos ni darán lugar a la apertura

de un expediente; la determinación anterior será notificada al quejoso.

Cuando la Comisión Nacional reciba un escrito de queja por presuntas violaciones

a los derechos humanos cometidas por una autoridad o servidor público del Poder Judicial

de la Federación, sin admitir la instancia, enviará dicho escrito de inmediato a la Suprema

Corte de Justicia de la Nación o al Consejo de la Judicatura Federal, según corresponda.

En tal supuesto, notificará al quejoso acerca de la remisión de su escrito de queja, a fin de

que pueda darle el seguimiento respectivo. El mismo procedimiento de remisión se realizará

cuando se trate de presuntas violaciones a los derechos humanos, que sea de la


A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 112

competencia de cualquiera de los organismos especializados referidos en el artículo 11 de

su Reglamento Interno.

En los casos en los que los quejosos no puedan identificar a las autoridades o

servidores públicos cuyos actos u omisiones consideren haber afectado sus derechos

fundamentales, la instancia será admitida únicamente si procede, bajo la condición de que

se logre dicha identificación en la investigación posterior de los hechos.

Si de la presentación de la queja no se deducen los elementos que permitan la

intervención de la Comisión Nacional, ésta requerirá por escrito al quejoso para que la

aclare. Se realizarán hasta dos requerimientos al quejoso, con un plazo de 30 días entre

ambos; si después de ellos no contesta, se enviará la queja al archivo, por falta de interés

del propio quejoso.

Presentar una queja ante la CNDH no afecta el ejercicio de otros derechos y medios

de defensa que puedan corresponder conforme a las leyes, ni interrumpe los plazos

preclusivos, de prescripción o caducidad que les pudieran corresponder.

Informe de la autoridad

Cuando una queja sea admitida, se pondrá en conocimiento de las autoridades

señaladas como responsables; en casos de urgencia se hará por cualquier medio de

comunicación electrónica. En la misma comunicación se solicitará a las autoridades o

servidores públicos que rindan un informe sobre los actos, omisiones o resoluciones que se

les atribuyan en la queja, el cual deberán presentar dentro de un plazo máximo de 15 días

naturales y, en los casos que la CNDH considere urgentes, dicho plazo podrá ser reducido.

En el informe de la autoridad se deberán hacer constar los antecedentes del asunto,

así como los fundamentos y las motivaciones de los actos u omisiones impugnados, si
A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 113

efectivamente éstos existieron, así como los elementos de información que consideren

necesarios para la documentación del asunto.

La respuesta de la autoridad se podrá hacer del conocimiento del quejoso en

aquellos casos en que exista una contradicción evidente entre lo manifestado por él y la

información proporcionada por la autoridad. Lo mismo ocurre cuando la autoridad pida al

quejoso que se presente para resarcirle la presunta violación y en todos los demás

supuestos en que, a juicio del Visitador General o del Director General, se haga necesario

que se conozca el contenido de la respuesta de la autoridad. En los casos anteriores se

concederá al quejoso un plazo máximo de 30 días para que manifieste lo que a su derecho

convenga. De no manifestarse en el plazo fijado y si existe negación de los hechos en

materia de la queja por parte de la autoridad presuntamente responsable y no se cuenta

con evidencias que permitan acreditar lo contrario, se ordenará el envío del expediente al

archivo.

El Visitador Adjunto analizará y presentará un acuerdo razonado al Visitador General

para reabrir o negar la reapertura de un expediente, cuando el quejoso lo haya solicitado

expresamente o se reciba información o documentación posterior a la conclusión de un

expediente de queja, de la cual se advierta una presunta violación a derechos humanos. En

todo caso, la determinación correspondiente se hará del conocimiento del quejoso y de la

autoridad señalada como responsable, si a ésta se le pidieron informes durante la

integración del expediente de queja. Si la autoridad no rinde su informe o la documentación

que lo apoye, o no lo hace en tiempo, la Comisión Nacional la podrá requerir hasta por dos

ocasiones, con un plazo de 15 días entre ambos requerimientos.


A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 114

Si la autoridad continúa sin emitir respuesta o si es incompleta, el Visitador General

podrá disponer que algún Visitador Adjunto acuda a la oficina de la autoridad para hacer la

investigación respectiva.

Cuando una autoridad o servidor público federal deje de dar respuesta a los

requerimientos de información solicitados por la Comisión Nacional, el caso será turnado al

órgano interno de control correspondiente, a fin de que, en los términos de la Ley Federal

de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, se instaure el

procedimiento administrativo que corresponda y se impongan las sanciones que resulten

aplicables. En caso de que hayan transcurrido 15 días a partir de que el superior jerárquico

de la autoridad reciba el requerimiento de información en virtud de la actitud remisa de su

inferior y no se reciba información o documentación alguna en respuesta, la Comisión

Nacional dará por ciertos los hechos que motivaron la queja.

Investigación

Cuando para la resolución de un asunto se requiera una investigación, el Visitador

General estará facultado para: 1) Pedir a las autoridades o servidores públicos a los que se

imputen vulneraciones de derechos humanos, la presentación de informes o

documentación adicionales; 2) Solicitar a otras autoridades, servidores públicos o

particulares todo género de documentos e informes; 3) Practicar visitas e inspecciones, las

cuales también podrán ser realizadas por medio del personal técnico o profesional bajo su

dirección; 4) Citar a las personas que deban comparecer como peritos o testigos, y 5)

Efectuar todas las demás acciones que conforme a Derecho juzgue convenientes para el

mejor conocimiento del asunto.


A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 115

El Visitador General también tendrá entre sus facultades la de solicitar, en cualquier

momento, a las autoridades competentes, que se tomen todas las medidas precautorias o

cautelares necesarias para evitar la consumación irreparable de las infracciones

denunciadas o reclamadas, o la producción de daños de difícil reparación a los afectados,

así como solicitar su modificación cuando cambien las situaciones que las justificaron.

Solución satisfactoria y conciliación

El Presidente de la CNDH o los Visitadores Generales o Adjuntos y, en su caso, el

personal técnico y profesional, se pondrán inmediatamente en contacto con la autoridad

señalada como responsable, para intentar lograr una conciliación entre las partes

involucradas, de acuerdo con sus intereses, siempre dentro del respeto a los derechos

humanos que se consideren afectados, a fin de lograr una solución inmediata del conflicto.

Cuando el contenido de la queja verse sobre una infracción grave a los derechos

fundamentales de la persona, tales como atentados a la vida, tortura, desaparición forzada

y todas las demás violaciones de lesa humanidad, o cuando las anteriores infracciones

atenten en contra de una comunidad o grupo social en su conjunto, el asunto no podrá

someterse al procedimiento de conciliación con las autoridades señaladas como presuntas

responsables.

Cuando no se trate de las vulneraciones graves a las que se refiere el párrafo

anterior, el Visitador General presentará por escrito a la autoridad o servidor público la

propuesta de conciliación, a fin de lograr una solución inmediata. La autoridad o servidor

público a quien se envíe una propuesta de conciliación dispondrá de un plazo de 15 días


A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 116

para responder a la propuesta, también por escrito, y enviar, en su caso, las pruebas

correspondientes. Si no responde en dicho plazo se tendrá por no aceptada.

Si durante los 90 días siguientes a la aceptación de la propuesta de conciliación, la

autoridad no la hubiera cumplido totalmente, el quejoso lo podrá hacer saber a la Comisión

Nacional para que, en su caso, se resuelva sobre la reapertura del expediente y se

determinen las acciones que correspondan. En caso de incumplimiento injustificado de una

conciliación, el Visitador General podrá acordar la reapertura del expediente de queja, lo

cual hará del conocimiento del quejoso y de la autoridad identificada como responsable en

la conciliación.

Cuando la autoridad o servidor público correspondiente no acepte la propuesta de

conciliación formulada por la Comisión Nacional, la consecuencia inmediata será la

preparación del proyecto de Recomendación respectivo.

Recomendaciones

La formulación de la Recomendación será realizada una vez concluida la

investigación por el Visitador Adjunto, de acuerdo con los lineamientos que dicte el Visitador

General, el Director General de la Visitaduría o los respectivos Directores de área. Una vez

concluido el proyecto de Recomendación por el Visitador Adjunto y revisado por el Director

de área y el Director General, será presentado al Visitador General respectivo, para que se

formulen todas las observaciones y consideraciones que resulten pertinentes. Cuando las

modificaciones hayan sido incorporadas al texto del proyecto, el Visitador General lo

someterá para su análisis y discusión al Colegio de Visitadores y, una vez atendidas las

observaciones formuladas, se pondrá a consideración del titular de la Presidencia de la

Comisión Nacional.
A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 117

En los proyectos de Recomendación se analizarán los hechos, los argumentos y las

pruebas, así como los elementos de convicción y las diligencias practicadas, a fin de

determinar si las autoridades o servidores públicos han vulnerado los derechos humanos

de los afectados, al haber incurrido en actos y omisiones ilegales, irrazonables, injustas,

inadecuadas, o erróneas, o hubiesen dejado sin respuesta las solicitudes presentadas por

los interesados durante un periodo que exceda notoriamente los plazos fijados por las leyes.

En el proyecto de Recomendación se señalarán las medidas que procedan para la

efectiva restitución de los afectados en sus derechos fundamentales y, si procede en su

caso, para la reparación de los daños y perjuicios que se hubiesen ocasionado. Las

Recomendaciones estarán fundamentadas exclusivamente en la documentación y las

pruebas que obren en el propio expediente.

Una vez aprobada y suscrita la Recomendación por el titular de la presidencia de la

Comisión Nacional, se notificará de inmediato a la autoridad o servidor público a la que vaya

dirigida, a fin de que adopte las medidas necesarias para su cumplimiento. La

recomendación se dará a conocer a la opinión pública después de su notificación. La

autoridad o servidor público de que se trate tendrá que informar, dentro de los 15 días, si

acepta o no dicha Recomendación. En caso de aceptar la recomendación entregará, en los

siguientes 15 días, las pruebas correspondientes de que ha cumplido con la

Recomendación. Dicho plazo podrá ser ampliado cuando la naturaleza de la

Recomendación así lo amerite.

De conformidad con el artículo Octavo Transitorio del Decreto de reforma

constitucional, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 10 de junio de 2011, se

tendrá que adecuar la legislación en concordancia con el segundo párrafo del artículo 102,
A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 118

apartado B, de la Constitución, en donde se prevé que el servidor público deberá fundar,

motivar y hacer pública su negativa a no cumplir la Recomendación y, en su caso, se pueda

solicitar su comparecencia ante la Cámara de Senadores o, en los recesos de ésta, ante la

Comisión Permanente.

La recomendación será pública y no tendrá carácter imperativo para la autoridad o

servidor público a los cuales se dirigirá y, en consecuencia, no podrá por sí misma anular,

modificar o dejar sin efecto las resoluciones o actos contra los cuales se hubiese presentado

la queja o denuncia. En contra de las Recomendaciones, acuerdos o resoluciones

definitivas de la Comisión Nacional no procederá ningún recurso.

Referencias.

Fernández Fernández, V. y, Samaniego Behar, N. (2011). El juicio de amparo: historia y


futuro de la protección constitucional en México. IUS Revista del Instituto de
Ciencias Jurídicas de Puebla AC. (27), 173-200.

González Pérez, L.R. (2011). El sistema no jurisdiccional de protección de los derechos


humanos en México. IUS Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla AC.
5(28), 99-122.

Herrera García, A. (2015). El objeto de protección del nuevo juicio de amparo mexicano.
Revista Derecho del Estado. (34), 153-181.

Rincón Eizaga, L. (2004). La protección de los derechos humanos en las Américas.


Revista de Ciencias Sociales. (3), 476-495.

Rivera Garrido, O. D. y, Huicochea Ortiz, M. B. (2019). Derechos humanos, un gran reto


para la administración de Andrés Manuel López Obrador. Estudios sobre las
Culturas Contemporáneas. (5), 157-182.

Salazar Muñoz, R. (2016). Los derechos humanos en México: un reto impostergable.


Revista de Investigaciones Constitucionales. 3 (1), 145-168.

Velasco Yáñez, D. (2015). El sistema ombudsman más caro del mundo... ¿y el más
ineficiente? Espiral. Estudios sobre Estado y Sociedad. XXII (63), 185-220.
A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 119

Unidad 4 La Protección Internacional de los Derechos Humanos

Objetivo general:

Conocer los sistemas internacionales de protección de los Derechos Humanos y con

ello entender y comprender los derechos desde una perspectiva universal e integral.

Competencias:

Análisis crítico de la protección por el Derecho Internacional y europea de los

derechos humanos desde sus orígenes como competencia discrecional del Estado hasta

su regulación en el marco universal de Naciones Unidas. Además, se estudia los sistemas

regionales de protección europeo e interamericano.

Habilidades socioemocionales:

Justicia social, Autoconciencia, Visibilizar desigualdades.

Niveles cognitivos:

Análisis, Síntesis, Reflexión.

Duración:

24 horas/ 4 sesiones/1 sesión por semana/ 1 hora diaria por 6 días


A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 120

4.1 Los Derechos Humanos y el Derecho Internacional

Si bien el desarrollo de un sistema normativo internacional en materia de derechos

humanos es una cuestión reciente en el derecho internacional público, no debe pensarse

que esta ha sido una preocupación extraña a esta rama del Derecho. No hay dudas que la

preocupación sobre los derechos individuales ha estado presente en el derecho

internacional desde sus orígenes. El derecho común o ius commune había sido parte de

las bases del sistema político y jurídico de Europa occidental desde el siglo XIII.

A partir del siglo XVI, con la nueva realidad política en el continente europeo

caracterizada por el surgimiento de los Estados nacionales que amenazan a la unidad

política imperial, con la crisis religiosa que ataca directamente a la unidad espiritual

sustentada sobre la base de la autoridad de la iglesia católica y con la crítica del humanismo

jurídico a las bases del derecho común, se configura una idea de cambio en los

fundamentos que habían sustentado a Europa durante los últimos siglos.

En medio de un mundo que cambia sus fronteras y sus horizontes, surge la

necesidad de resolver aquellos problemas planteados por el conflicto de intereses entre

sujetos que no se sienten regidos por un mismo derecho. Hasta ese momento, en Europa

occidental, había un derecho que era aceptado por todos y en torno al cual se buscaban

las respuestas (derecho común). En la época de los descubrimientos, esa certeza

construida sobre la base de un derecho universal deja de estar presente. Por tanto, se pone

en duda al derecho común como una fuente legítima de donde obtener las respuestas que

permitan resolver conflictos de la época. Por otra parte, se producen cuestionamientos, ya

no sobre la validez universal del derecho común, sino sobre la justicia de sus soluciones.
A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 121

En este contexto surge una nueva corriente de pensamiento jurídico que renueva

las bases doctrinarias y filosóficas del derecho: la escuela del iusnaturalismo católico. Esta

escuela, también conocida como la "segunda escolástica", se desarrolla en España,

particularmente en la Universidad de Salamanca. Es una corriente de pensamiento

básicamente teológica, que participa activamente en los nuevos temas propios de la

apertura del mundo de aquella época (s. XVI), que sustenta su búsqueda en la naturaleza.

Para esta corriente el derecho terrenal tiene inspiración divina, pero debemos captar e

interpretar sus señales en la naturaleza y el medio para captar esas premisas universales

es la razón común.

La escuela clásica del iusnaturalismo católico delimita el campo que abarca el

derecho natural, separado del derecho de gentes. Al derecho natural pertenecen los

principios más evidentes -aquellos que no necesitan demostración alguna-, así como

también algunas conclusiones que se derivan con absoluta necesidad (conclusiones

necesarias); al derecho de gentes pertenecen las "conclusiones que se derivan de esos

principios sin absoluta necesidad, las conclusiones que no son estrictamente necesarias o

cuya necesidad no es conocida con evidencia". De esta forma, la delimitación del derecho

natural se obtiene a través de un proceso de derivación lógica, tesis que se diferencia de

los postulados de Santo Tomás de Aquino.

En ese contexto surgen las primeras nociones de lo que luego se conocerá como

derecho internacional o derecho de gentes. La necesidad de la época es resolver los

conflictos presentados por aquellos que están fuera del alcance de influencia del derecho

común. Los temas son planteados respecto de las nuevas tierras descubiertas y se
A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 122

relacionan con la legitimidad de la ocupación y el trato de las personas habitantes de estos

territorios.

Más adelante, en el pensamiento iusnaturalista racionalista se produce la distinción

entre derecho y moral (s. XVII-XVIII). Dentro de estas categorías el derecho internacional

queda catalogado dentro de las normas morales y, por tanto, sin eficacia práctica. Autores

como Pufendorf, Tomasio y Wolf, ponen al derecho internacional entre las normas morales,

sin fuerza vinculante para los Estados. Una excepción a estos planteamientos es el

pensamiento de Gentile y Grocio. Ambos sostienen una tesis ecléctica. Gentile establece

criterios que combinan reglas jurídicas entre Estados constituidas por costumbres y reglas.

Grocio también sostiene una unión ecléctica donde concurren elementos jurídicos y morales

(De iure belli ac pacis), sin mayores distinciones al momento de analizar diversas

instituciones del derecho internacional. Pero la tendencia en el modelo iusracionalista fue

la distinción estricta entre derecho y moral.

Vattel (s. XVIII) marca el desarrollo del pensamiento sobre el derecho internacional

con consecuencias hasta el día de hoy en el debate sobre la justificación de la

obligatoriedad del derecho internacional. Su tesis puede ser calificada como ecléctica en

cuanto sostiene que los derechos positivos, originados en la soberanía de los Estados,

estaban sometidos a reglas que aplican las normas del derecho natural fundada en la "justa

razón". En el pensamiento de Vattel los Estados constituirían una sociétê de nations,

sometidas al derecho natural, pero a la vez, relacionados con las reglas practicadas y

convenidas por los Estados de su tiempo. Es posible sostener que esta visión ecléctica del

derecho internacional está en la base de la construcción del actual derecho internacional

de los derechos humanos.


A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 123

A fines del periodo de la Ilustración se produce otro de los hitos en el desarrollo del

pensamiento internacionalista: las ideas de Kant. Su tesis sobre un cosmopolismo universal

ha tenido gran influencia en el desarrollo de un derecho internacional vinculado con los

derechos humanos. A diferencia de la tesis de Hobbes que ve al sistema internacional como

una situación de estado de naturaleza regida por la fuerza, Kant plantea la relación

internacional como una "sociedad de naciones" que podría alcanzar lo que denomina una

"paz perpetua" y no sólo un estado de paz entre guerras.

Para Kant la forma de superar el estado de guerra en que se encuentran las

naciones no es aspirar hacia un Estado único o un Estado mundial centralizado que

constituya una asociación universal de Estados, análoga a la asociación de individuos que

constituyen un Estado. Su idea es una "Sociedad de Naciones", esto es, una suerte de

confederación de Estados libres que puede ser disuelta en cualquier momento. La

aspiración final de esta "sociedad de naciones", la cual sería la "paz perpetua", sólo se

conseguiría cuando los Estados sometieran sus actuaciones a un derecho internacional

"fundado en leyes públicas con el respaldo de un poder, las leyes a las cuales todo Estado

tendría que someterse". Un elemento del pensamiento kantiano que tiene influencia en el

desarrollo del derecho internacional, es su tesis de que este proceso sólo sería posible

entre Estados "republicanos", entendiendo por tales, aquellos que poseen una forma de

gobierno no despótica, esto es, que garantizara derechos individuales a la libertad (sin que

fuese necesario estar ante un gobierno de tipo representativo).

Los planteamientos de Kant están claramente expresados en el ideal

contemporáneo de un "orden público internacional" basado en derechos humanos. La idea

de un orden internacional basado en la soberanía de los Estados que confluyen en una


A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 124

organización supranacional (actual Organización de Naciones Unidas), regida por el

derecho internacional público y con base en Estados legitimados por el respeto de los

derechos individuales (respetando diversas formas de gobierno), ha sido la base del

esfuerzo de construcción por parte de la comunidad internacional que ha servido de

sustento para desarrollar el derecho internacional de los derechos humanos.

En síntesis, estos antecedentes permiten sostener que hay una relación entre el

derecho internacional público y los derechos individuales desde los orígenes del

pensamiento internacionalista. Las ideas centrales sobre la explicación del derecho

internacional como un sistema en el que confluyen elementos positivos y principios éticos,

así como la construcción de un orden internacional fundado en Estados respetuosos de los

derechos individuales y vinculados por un orden internacional regido por el derecho, son

precisamente las bases sobre las que descansa la construcción del sistema normativo

internacional de derechos humanos.

La configuración del derecho internacional de los derechos humanos es una

respuesta ante el fracaso de los sistemas tradicionales de protección de los individuos, tanto

a través de los mecanismos desarrollados en el ámbito nacional, como aquellos

establecidos por el derecho internacional público en la primera mitad del siglo XX. De ahí

que sea necesario situar adecuadamente el contexto a partir del cual comienza a

desarrollarse el sistema internacional y, en particular, el proceso de codificación

internacional de los derechos humanos.


A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 125

El fracaso de los mecanismos de protección nacional e internacional de

los derechos individuales

El desarrollo de un constitucionalismo fuerte en Europa y desde ahí exportado al

mundo, tiene su origen en el reconocimiento del fracaso de los sistemas de protección de

los individuos en el ámbito interno. El constitucionalismo europeo de la posguerra reconoce

que el sistema constitucional desarrollado desde el siglo XVII en adelante, sobre la base de

la soberanía estatal sin frenos adecuados, no pudo impedir la tragedia de la Segunda

Guerra y, en particular, los hechos que la desencadenaron. Los sistemas nacionales no

fueron capaces de limitar la actividad del Estado y, por tanto, permitieron violaciones

masivas de los derechos individuales. Sobre esta premisa se desarrolló una nueva y

revitalizada visión de los límites institucionales al poder estatal.

Frente a este análisis de la realidad se desarrollan dos procesos. Por una parte, el

fortalecimiento de los derechos en el ámbito interno, para lo cual se construye un

constitucionalismo fuerte en materia de derechos y un desarrollo conceptual y

jurisprudencial en materia de derechos fundamentales, el que será objeto de estudio en

profundidad en los capítulos siguientes de esta tesis. Por otra parte, el desarrollo de un

sistema de protección internacional de los derechos humanos. Este último proceso será el

objeto de nuestra atención a continuación.

El gran cambio para el derecho internacional: La experiencia de las guerras

mundiales

Desde sus orígenes el derecho internacional había desarrollado ciertos medios de

protección de los individuos. Estos medios de protección tradicionalmente expresaban


A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 126

relación con la intervención del Estado en la protección de los ciudadanos. Los principales

ejemplos vigentes en esa época son:

• protección diplomática, que en palabras de Buergenthal, (1998), fue un primer signo

de la intervención de terceros Estados en las relaciones entre un gobernante y sus

gobernados, que constituía una extensión de la soberanía nacional;

• la abolición de la esclavitud que se enmarca entre los esfuerzos destinados a

resolver un problema de derechos humanos, es decir, de derechos pertenecientes

a todos los individuos por el solo hecho de existir;

• la protección de minorías cuyo objetivo fue el de asegurar para estas minorías un

trato justo e igualitario y el respeto de su lengua, religión y costumbres;

• la intervención humanitaria, entendiendo por tal la intervención armada en el

territorio de un Estado con el fin de proteger la vida de extranjeros o nacionales que

habitan ese territorio.

Un primer paso en el sistema internacional para mejorar la protección internacional

se produce una vez terminada la Primera Guerra Mundial. Fundamentalmente, se

promueve una actividad importante en el ámbito internacional para hacerse cargo de al

menos las siguientes cuestiones: desarrollar un sistema de protección de minorías;

desarrolla un sistema internacional de protección de los trabajadores (destaca en este

campo la creación de la Organización Internacional del Trabajo); y profundiza el sistema

internacional de protección de las personas refugiadas.

Frente a los horrores de que fue testigo la humanidad durante la Segunda Guerra

Mundial, surgió la necesidad de establecer un orden público internacional por encima de

los Estados que previniera la repetición de este tipo de situaciones en el futuro: se crearon
A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 127

organizaciones internacionales en el plano político (Naciones Unidas, Organización de

Estados Americanos, Consejo de Europa); en lo económico se diseñó un sistema

internacional (Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial, Banco Interamericano de

Desarrollo), en lo militar surgieron pactos internacionales (OTAN, Pacto de Varsovia); en el

campo del derecho humanitario se desarrollaron nuevos instrumentos internacionales

(Convención de Ginebra de 1949) y en materia de refugiados se comenzaron a desarrollar

instituciones y documentos internacionales (Alto Comisionado para los Refugiados y la

Convención sobre el Estatuto de los Refugiados).

El Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH) propiamente tal,

comenzó a desarrollarse como parte de este esfuerzo por establecer un nuevo orden

internacional. La comunidad internacional asumió la tarea de crear un sistema que

protegiera a los individuos del exceso en el ejercicio del poder por parte de los gobernantes;

parecía claro que no era posible dejar entregado a la "soberanía" de cada Estado el destino

de los individuos.

El proceso de internacionalización de la protección de los derechos fundamentales

de la persona se tradujo en la consagración de catálogos de derechos humanos y

mecanismos de promoción y protección internacionales de estos. La idea detrás de este

proyecto fue evitar las situaciones de violaciones masivas de los derechos humanos de que

había sido testigo la humanidad durante la Guerra, a través de un sistema que denunciara

estos hechos cuando aún constituían situaciones esporádicas, impidiendo que éstas se

transformaran en situaciones de violaciones masivas y sistemáticas, esto es, un énfasis

fundamentalmente preventivo.
A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 128

Este propósito general de construir un sistema de control internacional de la

actividad de los Estados en materia de derechos humanos se refleja en forma muy clara en

la Declaración Universal de Derechos Humanos, que en su artículo 28 señala: “Toda

persona tiene derecho a que se establezca un orden social internacional en el que los

derechos y libertades proclamados en esta Declaración se hagan plenamente efectivos”.

Para entender este desarrollo no podemos dejar de considerar que todo este

proceso está marcado por el contexto político del mundo de la posguerra. La Guerra Fría y

su consecuente división del mundo en bloques antagónicos impidieron un desarrollo fluido

de la idea del derecho internacional de los derechos humanos. En efecto, la situación

política mundial estaba marcada por la división bipolar en medio de una guerra fría, y

también por un mundo desigual en que había países desarrollados, como Estados Unidos;

países que querían volver al desarrollo pleno después de la devastación provocada por la

guerra, como muchos países europeos; países que vivían en el subdesarrollo, como los

países latinoamericanos; y países que lentamente empezaban su vida independiente, como

las ex colonias africanas. Estos hechos políticos impidieron por muchos años lograr los

propósitos plasmados en el preámbulo de la Carta de las Naciones Unidas.

Sin embargo, el surgimiento de un movimiento internacional en pro de los derechos

humanos y la presión ejercida por la ciudadanía permitieron dar pasos importantes, tanto a

nivel universal como regional.

4.2 La Organización de las Naciones Unidas (ONU)

En 1945, representantes de 51 países se reunieron en San Francisco en la

Conferencia de las Naciones Unidas para redactar la Carta de las Naciones Unidas, como
A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 129

rechazo internacional a la Segunda Guerra Mundial, y con el fin de “preservar a las

generaciones venideras del flagelo de la guerra” y unir fuerzas “para el mantenimiento de

la paz y la seguridad internacionales... “. Por lo que la ONU empezó a existir oficialmente el

24 de octubre de 1945.

La Carta es el instrumento constituyente de la organización, determina los derechos

y las obligaciones de los Estados miembros y establece los órganos y procedimientos de

las Naciones Unidas.

La ONU tiene como propósitos el mantenimiento de la paz y la seguridad

internacional; el respeto al principio de la igualdad de derechos y al de la libre determinación

de los pueblos; la cooperación internacional en la solución de problemas internacionales:

económicos, sociales, culturales o humanitarios, y en el desarrollo y estímulo del respeto a

los derechos humanos y a las libertades fundamentales de todos, sin hacer distinción por

motivos de raza, sexo, idioma o religión. Tiene su sede en Nueva York, Estados Unidos.

Dentro de sus labores se encuentran el mantenimiento de la paz, prevención de

conflictos, asistencia humanitaria, la protección del medio ambiente, lucha contra el

terrorismo, protección de los derechos humanos, entre otras; y para la realización de estas

labores, cuenta con seis órganos principales establecidos por la Carta.

Los órganos de la ONU

1. La Asamblea General

El Asamblea General es el principal Órgano deliberativo de la ONU, integrado por

los 193 países miembros. Sesiona ordinariamente cada año de septiembre a diciembre.

2. El Consejo de Seguridad
A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 130

Este Consejo vigila el mantenimiento de la paz y seguridad internacional y cuenta

con amplias facultades para aplicar dicho mandato.

Está compuesto por 15 miembros: cinco permanentes y 10 electos por la Asamblea

General por períodos de dos años. Los miembros permanentes son China, los Estados

Unidos, la Federación Rusa, Francia y el Reino Unido.

Éste es el único órgano de las Naciones Unidas cuyas decisiones son obligatorias

para los Estados miembros. Recordemos que, en virtud de la Carta de la ONU, los Estados

miembros están obligados a solucionar sus conflictos por medios pacíficos, por lo que se

deberán abstener del uso de la fuerza para la solución de controversias, en caso contrario,

el Consejo de Seguridad tendrá injerencia; así, en el caso de vulneraciones graves y

persistentes a los derechos humanos, se legitima la intervención de la comunidad

internacional, bajo el mandato y supervisión del Consejo de Seguridad de las Naciones

Unidas.

La intervención que haga el consejo de Seguridad será fundamentada en el Capítulo

VII de la Carta de las Naciones Unidas, que en el Artículo 39 establece: “El Consejo de

Seguridad determinará la existencia de toda amenaza a la paz, quebrantamiento de la paz

o acto de agresión y hará recomendaciones o decidirá qué medidas serán tomadas de

conformidad con los Artículos 41 y 42 para mantener o restablecer la paz y la seguridad

internacionales”.

Por lo que, dentro de las facultades del Consejo de Seguridad, está tomar las

medidas que considere necesarias para el restablecimiento de la paz y la seguridad

internacional, las cuales pueden ir desde la mediación, la presión diplomática, las sanciones

comerciales, el cierre de espacios aéreos, hasta la intervención militar para proteger a


A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 131

civiles (peacemaking missions), el despliegue de tropas de mantenimiento de la paz

(peacekeeping operations) o el uso de la fuerza militar por una coalición de Estados

miembros o por una organización o agrupación regional, comprometiendo recursos

materiales y humanos para la reconstrucción de las condiciones de gobernabilidad y paz

necesarias para garantizar los derechos humanos de la población civil de cualquier región

en crisis; tal ha sido el caso de la ex Yugoslavia, Ruanda, Somalia, Haití, Sierra Leona,

Timor Oriental y Libia.

3. El Consejo Económico y Social

Es el principal órgano para coordinar cuestiones económicas, sociales y otras

similares de todos los organismos y comisiones pertenecientes a la Organización de las

Naciones Unidas.

Su función es ser un foro para el debate de cuestiones internacionales obviamente

de carácter económico y social, así, por ejemplo, promoverá niveles de vida más elevados,

empleo, progreso económico y social; gestionar la cooperación cultural y educativa

internacional; y fomentará el respeto universal de los derechos humanos y las libertades

fundamentales.

4. El Consejo de Administración Fiduciaria

Está constituido por los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad

(China, Estados Unidos, Rusia, Francia y el Reino Unido). Administra los territorios puestos

bajo la administración fiduciaria de Naciones Unidas en su transición a la independencia

política y a la construcción de instituciones.

5. La Corte Internacional de Justicia


A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 132

La Corte es el principal órgano judicial de la Organización de las Naciones Unidas,

con sede en La Haya, Países Bajos.

Resolverá controversias jurídicas entre los Estados que son parte de la ONU, y sólo

los Estados podrán ser parte en los casos sometidos a su jurisdicción, no las personas

físicas u organizaciones internacionales.

Está integrada por 15 magistrados elegidos por la Asamblea General y el Consejo

de Seguridad, en atención a sus méritos; durarán nueve años en el encargo y podrán ser

reelegidos.

6. La Secretaría General

El Secretario General de las Naciones Unidas es el Sr. Ban Ki-moon de Corea; sin

embargo, la Secretaría está integrada por funcionarios que trabajan en oficinas de todo el

mundo. Se encarga de la administración y representación ejecutiva de Naciones Unidas.

Dentro de sus funciones encontramos la administración de las operaciones de

mantenimiento de la paz y la mediación en controversias internacionales, analiza las

tendencias y problemas económicos y sociales, así como los derechos humanos y

desarrollo sostenible, entre muchas otras. La Secretaría General es el contacto entre la

ONU y los medios.

Aunque la Sede de la ONU está en Nueva York, las Naciones Unidas mantienen

una presencia importante en el mundo a través de los departamentos en Addis Abeba,

Bangkok, Beirut, Ginebra, Nairobi, Santiago de Chile y Viena, dependientes de la Secretaría

General, así como oficinas en casi todos los países del mundo.

Son estos los seis órganos de las Naciones Unidas, sin embargo, existen otros

organismos especializados que se encuentran vinculados a la ONU, por acuerdos


A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 133

especiales, los cuales rinden informes al Consejo Económico y Social y a la Asamblea

General; tales como la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización de las

Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la Organización Mundial de la

Salud (OMS), el Banco Mundial (BM), entre otros. El Sistema de Naciones Unidas, también

está formado por los Programas y Fondos de las Naciones Unidas (como el Programa de

las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD y el Fondo de las Naciones Unidas para la

Infancia, UNICEF).

Las Naciones Unidas y los Derechos Humanos

El derecho internacional de los derechos humanos establece la obligación que

tienen los Estados de cumplir y hacer cumplir el respeto a los derechos fundamentales de

las personas. Estos derechos, aunque reconocidos de manera general, cuando se

establecen de forma escrita en un instrumento o tratado de derecho internacional,

comprometen a los Estados a respetar, proteger y promover los derechos humanos; así,

cuando un Estado firma y ratifica un tratado internacional de derechos humanos, está

manifestando de manera escrita, pública e internacional su compromiso de hacer lo

indispensable para que sus leyes nacionales sean compatibles con el tratado firmado. Es

importante que las leyes nacionales se encuentren en armonía legislativa con las leyes o

tratados internacionales, es decir, que no se contradigan una con la otra.

Las leyes internas de un Estado serán las primeras que protejan los derechos

humanos de la ciudadanía y establecerán los procedimientos para su protección, pero

cuando el proceso jurídico interno de un país no es suficiente para proteger a sus

nacionales, existen otros mecanismos y procedimientos internacionales que podrán servir

de fundamento para que una persona o Estado pueda reclamar el respeto a estos derechos.
A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 134

Las Naciones Unidas, ha creado varios instrumentos normativos que protegen los

derechos humanos; por lo que hoy día podemos decir que la humanidad cuenta con un

código universal de derechos humanos protegidos internacionalmente, que recaen sobre

todas las personas.

Los documentos más importantes de ese sistema universal de protección de los

derechos humanos son:

1. La Carta de las Naciones Unidas

2. La Carta Internacional de Derechos Humanos

A su vez, la Carta Internacional de los Derechos Humanos está constituida por:

a) La Declaración Universal de los Derechos Humanos

Después de la creación de las Naciones Unidas, era el compromiso mundial evitar

los terribles sucesos de la Segunda Guerra Mundial, por lo que la Carta de las Naciones

Unidas fue complementada con una hoja que sirviera como garante de los derechos de

todos los seres humanos en todo lugar y en todo momento; esa hoja pasó a ser el

anteproyecto de Carta Internacional de Derechos Humanos y más tarde, el 10 de diciembre

de 1948, se convirtió en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos es considerada el fundamento

de las normas internacionales de derechos humanos; es la primera vez que se plasma en

un documento de carácter internacional el reconocimiento universal de los derechos y

libertades fundamentales del hombre como tales, los cuales serán reconocidos y aplicados

sin distinción alguna a todos los seres humanos sin importar nacionalidad, color de piel,

religión, idioma o cualquier otra condición.


A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 135

Ha sido esta Declaración la base para la redacción de diversos tratados

internacionales y otras normas de derecho internacional de reconocimiento y protección a

los derechos humanos. Está compuesta por 30 artículos que no tienen obligatoriedad

jurídica, aunque por la aceptación que ha recibido por parte de los Estados miembros,

poseen gran fuerza moral.

b) Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales

Entró en vigor el 3 de enero de 1976; actualmente 160 Estados son parte. El Pacto

Internacional de Derechos Económicos, sociales y Culturales, es un tratado internacional

que reconoce derechos como al trabajo, a la salud, a la educación, a un nivel de vida

adecuado, entre otros; así como los mecanismos para su protección y garantía.

El cumplimiento del Pacto, así como todas las cuestiones relativas a éste, será

responsabilidad del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

c) Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

Este Pacto entró en vigor el 23 de marzo de 1976 y actualmente 167 Estados son

parte. Hace referencia a derechos tales como la libertad de circulación, la igualdad ante la

ley, el derecho a un juicio imparcial y la presunción de inocencia, a la libertad de

pensamiento, conciencia, religión, expresión y opinión, derecho de reunión pacífica, libertad

de asociación y de participación en la vida pública, en las elecciones y la protección de los

derechos de las minorías. Además, prohíbe la privación arbitraria de la vida, las torturas y

los tratos o penas crueles o degradantes, la esclavitud o el trabajo forzado, el arresto o las

detenciones arbitrarias, y la injerencia arbitraria en la vida privada, la propaganda bélica y

la instigación al odio racial o religioso.


A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 136

En caso de que se presente algún factor o dificultad que afecten a la aplicación del

Pacto, éstos serán presentados ante el Secretario General, quien los transmitirá a un

Comité de Derechos Humanos compuesto por dieciocho miembros de diferentes Estados,

y representantes de las diferentes formas de civilización y de los principales sistem as

jurídicos del mundo.

d) Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y

Políticos (16 de diciembre de 1966)

Este protocolo entró en vigor el 23 de marzo de 1976 y fue establecido con la

finalidad, tal y como se refiere en su preámbulo, de facultar al Comité de Derechos

Humanos del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, para recibir y considerar

comunicaciones de individuos que aleguen ser víctimas de violaciones de cualquiera de los

derechos enunciados en el Pacto, y así asegurar el mejor logro de los propósitos de éste y

la aplicación de sus disposiciones. Hoy día 114 Estados son parte.

e) Segundo Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles

y Políticos, destinado a la abolición de la pena de muerte (15 de diciembre de 1989)

Este segundo Protocolo tiene su fundamento en el artículo 3 de la Declaración

Universal de Derechos Humanos y el artículo 6 del Pacto Internacional de Derechos Civiles

y Políticos.

Según su Artículo Primero [la pena de muerte] “No se ejecutará a ninguna persona

sometida a la jurisdicción de un Estado Parte en el presente Protocolo y cada uno de los

Estados Partes adoptará todas las medidas necesarias para abolir la pena de muerte en su

jurisdicción”. Son 73 los Estados partes.


A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 137

f) La Declaración del Milenio (13 de septiembre del 2000).

El 8 de septiembre del año 2000, con motivo del venidero inicio del nuevo milenio,

se realizó una reunión de Jefes de Estado y de Gobierno en la Sede de la ONU, con el fin

de reafirmar el compromiso de los Estados en la búsqueda de un mundo más pacífico, más

próspero y más justo; reconociendo su responsabilidad de respetar y defender los principios

de la dignidad humana, la igualdad y la equidad, así como la igualdad soberana de todos

los Estados, el respeto de su integridad territorial e independencia política; la solución de

los conflictos por medios pacíficos; el respeto de los derechos humanos y las libertades

fundamentales; el respeto de la igualdad de derechos de todos, sin distinciones por motivo

de raza, sexo, idioma o religión, y la cooperación internacional para resolver los problemas

internacionales de carácter económico, social, cultural o humanitario.

En esta Declaración los Estados miembros confirmaron su adhesión a los propósitos

y principios de la Carta de las Naciones Unidas. Los valores que considera como

fundamentales, y esenciales para las relaciones internacionales en el siglo XXI, son:

libertad, igualdad, solidaridad, tolerancia, el respeto a la naturaleza y la responsabilidad

común. Los objetivos acordados por los Estados en la Declaración del Milenio fueron los

siguientes:

• La paz, la seguridad y el desarme.

• El desarrollo y la erradicación de la pobreza.

• La protección de nuestro entorno común.

• El respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales

internacionalmente reconocidas, así como la democracia y el buen gobierno.

• La protección de las personas vulnerables.


A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 138

• Atención a las necesidades especiales de África.

• El fortalecimiento de las Naciones Unidas.

Instrumentos universales de los Derechos Humanos

La importancia de la Organización de las Naciones Unidas, es que no se ha limitado

al listado y definición de los derechos de las personas reconocidos internacionalmente, tales

como los derechos civiles, económicos, sociales, culturales, y políticos, sino que también

ha establecido mecanismos para promoverlos y protegerlos, así como para ayudar a los

gobiernos a asumir sus obligaciones, por lo que, desde la creación de la ONU en 1948, se

han firmado tratados y declaraciones sobre derechos humanos, generales o específicos,

que protegen los derechos más fundamentales del hombre; así bien, dentro de los

instrumentos universales de los derechos humanos que podemos mencionar, tenemos los

siguientes:

1. Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de

Discriminación Racial, 21 de diciembre de 1965.

2. Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la

mujer, 18 de diciembre de 1979.

3. Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o

Degradantes, 10 de diciembre de 1984.

4. Convención sobre los Derechos del Niño, 20 de noviembre de 1989.

5. Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los

trabajadores migratorios y de sus familias, 20 de noviembre de 1989.

6. Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, 13 de

diciembre de 2006.
A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 139

7. Así como otros instrumentos que protegen:

a) El derecho a la libre determinación.

• Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos

coloniales.

• Convención Internacional contra el reclutamiento, la utilización, la financiación, y el

entrenamiento de los mercenarios.

b) El derecho de los pueblos indígenas y de las minorías.

• Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

• Declaración sobre los derechos de las personas pertenecientes a minorías

nacionales o étnicas, religiosas y lingüísticas.

c) Prevención de la discriminación.

• Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de

Discriminación Racial.

• Declaración sobre la raza y los prejuicios raciales.

• Convención relativa a la lucha contra las discriminaciones en la esfera de la

enseñanza.

• Declaración sobre la eliminación de todas las formas de intolerancia y discriminación

fundadas en la religión o las convicciones.

• Conferencia Mundial contra el Racismo 2001 (declaración y programa de acción).

d) Derechos de la mujer

• Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la

mujer.

• Protocolo Facultativo de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de


A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 140

discriminación contra la mujer.

• Declaración sobre la protección de la mujer y el niño en estados de emergencia o de

conflicto armado.

• Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer.

e) Derechos del niño

• Convención sobre los Derechos del Niño.

• Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la venta

de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía.

• Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la

participación de niños en los conflictos armados.

• Convenio sobre las peores formas de trabajo infantil, 1999.

f) Derechos de las personas discapacitadas

• Declaración de los derechos del Retrasado Mental.

• Declaración de los Derechos de los Impedidos.

g) Los derechos humanos en la administración de justicia

• Reglas mínimas para el tratamiento de los reclusos.

• Reglas de las Naciones Unidas para la protección de los menores privados de

libertad.

• Declaración sobre la Protección de Todas las Personas contra la Tortura y Otros

Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.

• Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o

Degradantes.

• Salvaguardias para garantizar la protección de los derechos de los condenados a la


A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 141

pena de muerte.

• Reglas mínimas de las Naciones Unidas sobre las medidas no privativas de la

libertad (Reglas de Tokio).

• Reglas mínimas de las Naciones Unidas para la administración de la justicia de

menores (Reglas de Beijing).

• Directrices de las Naciones Unidas para la prevención de la delincuencia juvenil

(Directrices de Riad).

• Declaración sobre la protección de todas las personas contra las desapariciones

forzadas.

h) Bienestar, progreso y desarrollo social

• Declaración sobre el Progreso y el Desarrollo en lo Social.

• Declaración universal sobre la erradicación del hambre y la malnutrición.

• Declaración sobre la utilización del progreso científico y tecnológico en interés de la

paz y en beneficio de la humanidad.

• Declaración sobre el Derecho de los Pueblos a la Paz.

• Declaración sobre el derecho al desarrollo.

• Declaración Universal sobre el Genoma Humano y los Derechos Humanos.

Estos son sólo algunos de los instrumentos de protección universal que forman parte del

derecho internacional de los derechos humanos.

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

(ACNUDH) es el principal funcionario de la ONU, responsable de dirigir los esfuerzos de las


A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 142

Naciones Unidas en materia de Derechos Humanos, para lo cual presta apoyo a los Estados

en la defensa de estos derechos.

Funciones:

• Supervisar que los Estados parte de las Naciones Unidas cumplan con los tratados

internacionales de derechos humanos.

• Coordinar las actividades relativas a la educación en materia de derechos humanos,

tanto programas de educación e información pública, como las actividades de

promoción y protección de los derechos humanos en todo el sistema de las Naciones

Unidas.

• Garantizar el cumplimiento de las normas de derechos humanos universalmente

reconocidas.

Entre otras labores, también brinda trabajos de investigación, informes periciales,

asistencia consultiva y servicios administrativos de calidad a los principales órganos de las

Naciones Unidas que tengan injerencia en cuestiones de derechos humanos.

Para el cumplimiento de sus funciones, trabaja con organizaciones no

gubernamentales, instituciones académicas y también con el sector privado. Con

frecuencia, el Alto Comisionado estimula el diálogo y fomenta la cooperación con los

gobiernos para reforzar la protección de los derechos humanos en el ámbito nacional.

4.3 El Derecho Internacional Humanitario

El principio básico que ha inspirado el sistema de codificación del derecho

humanitario desde sus orígenes y sobre el que se ha construido el sistema internacional en

materia de derechos humanos, es la garantía de la dignidad del ser humano a través de


A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 143

ciertos derechos mínimos que le son reconocidos a los individuos por su sola condición de

seres humanos. De esta forma, la idea original de los derechos individuales se fortalece y

pasa a constituir una categoría especial de derechos subjetivos, con protección no sólo

nacional sino también internacional.

Los sistemas de protección internacional de los derechos humanos han seguido dos

vías: la responsabilidad del Estado y la responsabilidad individual. El primero de estos

caminos ha desarrollado el derecho internacional de los derechos humanos y el segundo,

el derecho penal internacional.

Estos dos sistemas normativos de derechos humanos tienen ciertos elementos

comunes en cuanto a sus propósitos. El principal punto en común es que los dos sistemas

tienen como objetivo final dar efectividad a la protección de los derechos humanos. En

efecto, cada paso que se ha dado en este campo ha buscado garantizar a las personas un

pleno goce y ejercicio de sus derechos individuales. Así, los catálogos y los mecanismos

de control se han estructurado dando respuesta a las realidades de violaciones de derechos

humanos y, por tanto, son expresión de una mirada a la realidad desde la cual se construye

el sistema. Por su parte, el sistema de responsabilidad individual se ha configurado en

buena medida como una forma de responder frente a ilícitos respecto de ciertos derechos

humanos protegidos por el sistema internacional a través de la persecución de

responsabilidades individuales.

En segundo lugar, el establecimiento de un sistema internacional de derechos

humanos busca la prevención de violaciones de derechos humanos. En efecto, el sistema

internacional es consciente de sus limitaciones y, por tanto, no tiene pretensiones de

transformarse en un sistema que reemplace a las instancias nacionales, ni un sistema que


A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 144

pueda resolver todos los casos de violaciones de derechos humanos. Esta lógica preventiva

es esencial tanto en el derecho internacional de los derechos humanos como en el derecho

penal internacional.

El desarrollo del DIDH ha marcado ciertas diferencias con el derecho internacional

público tradicional. Estas diferencias tienen especial relevancia en el tema de las fuentes,

en particular, en el derecho de los tratados. En derecho internacional, los tratados o

convenciones tienen por finalidad establecer derechos y obligaciones recíprocas entre las

partes, siendo las partes normalmente dos Estados u ocasionalmente un Estado y una

organización internacional. En materia de derechos humanos, por el contrario, aunque los

tratados se celebran entre Estados, no emergen de ellos sólo obligaciones y derechos entre

los Estados; éstas y éstos, en realidad, ni siquiera son su objetivo principal. De ellos surgen

principalmente derechos para los individuos y obligaciones para los Estados, porque su

objetivo es la protección de los derechos de las personas frente al Estado. La Corte

Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha destacado este carácter especial de los

tratados sobre derechos humanos.

En un fallo reciente la Corte ha señalado que esta especialidad de la Convención

Americana sobre Derechos Humanos (CADH) estaría dada porque ésta, al igual que los

demás tratados sobre la materia, se inspiran en valores comunes superiores (centrados en

la protección del ser humano), están dotados de mecanismos específicos de supervisión,

se aplican de conformidad con la noción de garantía colectiva, consagran obligaciones de

carácter esencialmente objetivo, y tienen una naturaleza especial, que los diferencia de los

demás tratados, los cuales reglamentan intereses recíprocos entre los Estados Partes.
A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 145

En el mismo sentido se ha pronunciado la Corte Internacional de Justicia al señalar:

En tal Convención (Genocidio), los Estados contratantes no tienen intereses propios.

Tienen solamente, todos y cada uno de ellos, un interés común, que es el de preservar los

fines superiores que son la razón de ser de la convención. En consecuencia, en una

convención de este tipo no puede hablarse de ventajas o desventajas individuales de los

Estados, ni de mantener un equilibrio contractual exacto entre derechos y deberes.

La consideración de los fines superiores de la convención es, en virtud de la voluntad

común de las partes, el fundamento y la medida de todas sus disposiciones.

En definitiva, en el campo del derecho internacional contemporáneo se ha

reconocido la particular naturaleza de los tratados de derechos humanos. Este cambio en

la percepción de los tratados de derechos humanos trae importantes consecuencias: el

incumplimiento de las obligaciones internacionales de derechos humanos de un Estado, no

da a los otros Estados Partes del tratado derecho para denunciarlo o terminarlo, puesto que

las obligaciones se establecen en beneficio de las personas y no de los Estados. Las

reservas a las obligaciones convencionales se encuentran limitadas y restringidas. Las

actuaciones de los Estados quedan sujetas a un control internacional, que es el de los

órganos creados por los propios instrumentos, sin perjuicio de eventualmente sujetarse al

control de la Corte Internacional de Justicia.

4.4 La Corte Penal Internacional (CPI)

El derecho penal internacional, es la rama del Derecho que define los crímenes

internacionales y regula el funcionamiento de los tribunales competentes para conocer de


A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 146

los casos en los que los individuos incurran en responsabilidad penal internacional,

imponiendo las sanciones que correspondan.

El derecho penal internacional, indudablemente fue formalizado a partir de la

Conferencia de Plenipotenciarios de Roma donde se aprobó el Estatuto de la Corte Penal

Internacional, objetivación de una verdadera y permanente jurisdicción penal internacional.

En el Estado de Derecho la búsqueda de la garantía, vigencia o eficacia de las

normas, y de la observancia y respeto de los derechos, se ha hecho a través de los

Tribunales, aquellos dotados de independencia, imparcialidad y competencia. Bajo esta

premisa, surge la necesidad de crear un tribunal penal internacional de carácter

permanente, debido a que, aunque teóricamente los crímenes de lesa humanidad no

prescriben y sobrepasan las jurisdicciones nacionales, en la práctica resulta

extremadamente difícil juzgar a quienes cometen estas violaciones del Derecho

Internacional Humanitario. Éste, como muchos otros motivos, dieron lugar al pensamiento

de la creación de una institución regida por un Estatuto relacionado con la Carta de las

Naciones Unidas y que juzgara las violaciones graves a los Convenios de Ginebra de 1949.

En este orden de ideas, el 17 de Julio de 1998 se establece la Corte Penal

Internacional, también conocida como Tribunal Penal Internacional de Naciones Unidas;

órgano público cuya finalidad principal es ejercer jurisdicción penal internacional de carácter

permanente y dependiente de la Organización de las Naciones Unidas.

Establecido en La Haya, Países Bajos, tiene como objetivo juzgar a las personas

que han cometido crímenes de genocidio, de guerra, de lesa humanidad y de agresión. Es

autónomo de cualquier otro poder o Estado, sin embargo, esto no obsta a que, en el

cumplimiento de su deber, cuente con la colaboración de los poderes públicos de cada país.
A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 147

El Estatuto de Roma, documento jurídico de índole internacional que le da vida, la

define como una institución permanente, facultada para ejercer su jurisdicción sobre

personas respecto de los crímenes más graves de trascendencia internacional de

conformidad con el mismo Estatuto y que tendrá carácter complementario de las

jurisdicciones penales nacionales.

La idea del establecimiento de la Corte Penal Internacional (CPI) abre paso a la

responsabilidad penal individual, de tal forma que el derecho internacional deja de ser un

orden entre Estados exclusivamente, apareciendo el individuo como persona en el

escenario internacional, ya sea como titular de derechos fundamentales que deben ser

puntualmente observados por los Estados, o bien -en el caso de la Corte-, como

responsables de crímenes que la comunidad internacional no puede observar con

indiferencia. El Estatuto de Roma es el instrumento constitutivo de la Corte Penal

Internacional, entró en vigor el 1 de julio de 2002, al ser ratificado por diez países y elevarse

a sesenta y seis la cifra total de Estados signatarios.

La competencia de la CPI es complementaria de las jurisdicciones penales

nacionales, por lo que sólo podrá ejercer su jurisdicción cuando los Estados no quieran o

no puedan procesar a los responsables de estos crímenes, en sus tribunales internos. La

creación de la CPI fue un paso trascendental para la protección de los derechos humanos

de las personas; recordemos que en un momento referíamos al Derecho Internacional de

los Derechos Humanos y al Derecho Internacional Humanitario como dos ramas del

derecho que se complementaban en determinadas situaciones de conflicto; así bien, el

Derecho Penal Internacional viene a cerrar esta trilogía al ser la rama del derecho que se

encargará de definir los crímenes que impliquen las más graves vulneraciones a los
A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 148

derechos de la persona humana, y al establecer los mecanismos necesarios para que los

responsables sean juzgados y en su caso sentenciados. Esta es la función de la Corte

Penal Internacional.

Sistemas Regionales de Protección a los Derechos Humanos

En el nivel regional existen tres sistemas principales de Protección:

• El sistema Europeo

• El sistema Africano

• El sistema Interamericano

El Sistema Europeo

Este sistema surge en el marco de la Convención Europea de Derechos Humanos

y Libertades Fundamentales de 1950 (Pacto de Roma), donde se estableció un sistema

conformado por la Comisión Europea de Derechos Humanos y el Tribunal Europeo de

Derechos Humanos; pero con la aprobación y entrada en vigor del Protocolo No. 11,

desaparece la Comisión Europea y actualmente el Sistema Europeo de Protección de los

Derechos Humanos está integrado únicamente por el Tribunal Europeo, con sede en

Estrasburgo, Francia.

Principales características:

• Es único y es permanente.

• Sus idiomas oficiales son el inglés y el francés

• Cualquier ciudadano de uno de los Estados que se haya adherido al Convenio

Europeo de Derechos Humanos, podrá presentar un recurso ante el Tribunal.

• El derecho de recurso individual es obligatorio.


A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 149

• La presentación de un recurso por parte de un particular, conlleva

necesariamente su examen por parte de los jueces del Tribunal.

• Existe la posibilidad de una solución amistosa del litigio.

• Existe renovación frecuente de los jueces del Tribunal, éstos son elegido para

un periodo de 6 años y se establece como límite de edad, los 70 años.

El Sistema Africano

El Sistema Africano de protección a los derechos humanos surgió en el marco de la

Organización de la Unidad Africana (OUA), que es un sistema de integración de los

Estados, similar a la Unión Europea, cuyos objetivos comunitarios, económicos y

comerciales son afines.

En el continente africano, el instrumento de derechos humanos fundamental, es la

Carta Africana de los Derechos y de los Pueblos de 1981 (Carta de Banjul), en la que se

establece como organismo principal de control, la Comisión Africana de Protección a los

Derechos Humanos y de los Pueblos, con sede en Banjul (Gambia). El Sistema Africano de

protección a los derechos humanos está integrado por dos órganos:

a) La Comisión Africana de Derechos Humanos y de los pueblos.

b) El Tribunal Africano de Derechos Humanos.

El Sistema Interamericano de Protección a los Derechos Humanos

El sistema interamericano es un sistema regional creado por los Estados miembros

de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en el que se establecen derechos y

libertades en favor de las personas, obligaciones de los Estados miembros, y mecanismos

de promoción y protección de los derechos humanos, para garantizar el ejercicio eficaz de

los derechos de cada ser humano en un ámbito de libertad individual y de justicia social.
A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 150

El Sistema Interamericano para la Protección de los Derechos Humanos comprende

dos procesos perfectamente diferenciados, basados por un lado en la Carta de la

Organización de los Estados Americanos (OEA) y por otro lado en la Convención

Americana sobre Derechos Humanos, conocida como Pacto de San José (Costa Rica).

Mientras que el proceso basado en la Carta es aplicable a todos los Estados miembros de

la OEA, la Convención Americana sobre Derechos Humanos es jurídicamente obligatoria

sólo para los Estados Partes.

La Convención fue adoptada en 1969 y está en vigor desde 1978, se centra en los

derechos civiles y políticos, pero se ve complementada por un Protocolo Facultativo (1988-

1999) que recoge derechos económicos, sociales y culturales: Pacto de San Salvador. De

los 35 Estados miembros de la OEA, sólo 25 son parte en la Convención; para los diez

Estados que no han ratificado, la Convención sólo se aplica el sistema más débil basado

en la Carta ante la Comisión Interamericana, e incluso para los Estados que son parte de

la Convención, la jurisdicción de la Corte Interamericana es facultativa.

La Convención prevé un procedimiento de denuncias entre Estados y de denuncias

de particulares ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, un órgano cuasi

judicial de vigilancia con sede en Washington D. C., y la Corte Interamericana de Derechos

Humanos, situada en San José (Costa Rica).

Los órganos de protección de Derechos Humanos que integran este sistema son:

a) Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

b) Corte Interamericana de Derechos Humanos.


A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 151

4.5 La Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH)

Composición

• La Comisión Interamericana está compuesta por siete miembros que deben ser

personas de la más alta calidad moral y reconocido conocimiento en materia de

derechos humanos, quienes son elegidos a título personal y representan a todos los

Estados miembros de la OEA.

• La elección se realiza en la Asamblea General de la OEA, en el período de sesiones

inmediatamente anterior a la expiración del cargo de los comisionados salientes, de

una lista de candidatos propuestos por los Estados miembros.

• Cada Estado puede presentar hasta tres candidatos, caso en el cual al menos uno

deberá ser nacional de un Estado distinto al Estado proponente.

• El mandato dura cuatro años, pudiendo ser reelegidos por una sola vez.

• En caso de presentarse una vacante por incompatibilidad, muerte o renuncia, dicha

vacante será cubierta por el Consejo Permanente de la OEA.

Funciones

La función principal de la Comisión es la promoción, observancia y defensa de los

derechos humanos. Asimismo, en el ejercicio de su mandato tiene las siguientes funciones:

• Estimular la conciencia de los derechos humanos en los pueblos de América.

• Formular recomendaciones, cuando lo estime conveniente -a través de los Informes

Preliminar y Definitivo previstos en los artículos 50 y 51 de la Convención Americana

sobre Derechos Humanos- a los gobiernos de los Estados miembros, para que

adopten medidas progresivas en favor de los derechos humanos, dentro del marco

de sus normas constitucionales y disposiciones internas.


A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 152

• Preparar los estudios e informes que considere necesarios para el mejor

desempeño de sus funciones.

• Solicitar a los gobiernos de los Estados miembros que le proporcionen informes

sobre las medidas cautelares solicitadas por la Comisión en materia de derechos

humanos.

• Atender las consultas que le formulen los Estados miembros por medio de la

Secretaría General, en cuestiones relacionadas a los derechos humanos, así como

prestar la asesoría técnica que le soliciten.

• Presentar un Informe Anual a la Asamblea General de la OEA.

Funciones con relación a los Estados miembros que no son Partes en la

Convención:

• Prestar especial atención a la observancia de los derechos humanos mencionados

en los artículos I, II, III, IV, XVIII, XXV, y XXVI de la Declaración Americana de los

Derechos y Deberes del Hombre.

• Examinar las peticiones individuales y formular recomendaciones al Estado

involucrado previa verificación del agotamiento de los recursos de la jurisdicción

interna.

Funciones con relación a los Estados Partes en la Convención Americana:

• Conocer las peticiones y comunicaciones sobre violaciones de derechos humanos

conforme al procedimiento establecido en los artículos 44 al 51 de la Convención.


A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 153

• Comparecer ante la Corte Interamericana en los casos previstos en la Convención

(presentar demandas contra los Estados que han aceptado la competencia

contenciosa de la Corte).

• Solicitar a la Corte la adopción de medidas provisionales.

• Solicitar a la Corte opiniones consultivas.

• Presentar a la Asamblea General proyectos de protocolos adicionales a la

Convención Americana.

• Proponer a la Asamblea General enmiendas a la Convención.

Relatorías de la Comisión Interamericana

La Comisión Interamericana para cumplir sus funciones ha creado Relatorías que

se encargan del estudio de temas específicos:

• Relatoría para la Libertad de Expresión.

• Relatoría sobre los Derechos de la Mujer.

• Relatoría Especial sobre Trabajadores Migratorios y Miembros de sus Familias.

• Relatoría sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

Condiciones generales de la admisibilidad de las peticiones individuales

1. ¿Quién puede presentar una petición individual?

De acuerdo con el artículo 28 del Reglamento Interno de la CIDH, pueden presentar

una denuncia o petición individual por presuntas violaciones a los derechos humanos:

a) cualquier persona o grupo, por sí misma o en representación de otro; b) las

Organizaciones No Gubernamentales (ONG’s); la CIDH puede iniciar de oficio el

procedimiento (artículo 24 del Reglamento Interno de la CIDH).

2. ¿Cuándo puede presentarse la denuncia?


A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 154

Deberá presentarse dentro de los seis meses siguientes a la decisión que agota los

recursos de jurisdicción interna (artículo 32 del Reglamento de la CIDH). No debe olvidarse

que los plazos en la CIDH se contabilizan en días naturales. Es conveniente no dejar pasar

mucho tiempo después de ocurridos los hechos.

3. ¿En qué casos no es necesario agotar los recursos de jurisdicción interna para

acudir a la CIDH?

Cuando: a) no exista en el derecho interno del Estado en cuestión el debido proceso

legal para la protección del derecho o derechos que se alegan violados; b) no se haya

permitido al presunto lesionado el acceso a los recursos de jurisdicción interna, o haya sido

impedido a agotarlos, y c) haya retardo en la decisión de los mencionados recursos.

(Artículo 46.2 de la Convención Americana).

4. Condiciones para presentar una petición individual

El Estado cuestionado debe haber violado uno de los derechos reconocidos en: a)

la Convención Americana de Derechos Humanos; b) la Declaración Americana de los

Derechos y Deberes del Hombre; c) El Protocolo de San Salvador; d) El Protocolo Relativo

a la Abolición de la Pena de Muerte; e) La Convención Interamericana para Prevenir y

Sancionar la Tortura; f) La Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de

Personas, g) Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia

contra la Mujer.

El reclamante deberá haber agotado los recursos de jurisdicción interna y su petición

tiene que presentarse dentro del plazo de seis meses siguientes a la fecha de la decisión

final sobre el caso por parte del tribunal correspondiente.


A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 155

La reclamación o denuncia no deberá estar pendiente de resolución en otro

procedimiento internacional, por ejemplo, en el Comité de Derechos Humanos de la ONU,

que tiene competencia para conocer presuntas violaciones a los derechos reconocidos en

el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (litispendencia).

5. Revisión inicial de la Secretaría Ejecutiva

La Secretaría analiza si la petición reúne los requisitos establecidos en el artículo 28

del Reglamento de la CIDH. Si el reclamante no incurre en un error u omisión, la Secretaría

transmite al Estado por la vía diplomática las partes de la petición individual en donde se

describen principalmente los hechos ocurridos y requiere información o su parecer sobre la

admisibilidad de la denuncia. El Estado tiene hasta 3 meses para contestar (artículo 30.3

del Reglamento de la CIDH). Al responder, el Estado debe oponer las excepciones

preliminares o las defensas jurídicas que tenga a su alcance.

Ahora bien, si el reclamante incurre en una omisión, la Secretaría le puede solicitar

información adicional (artículos 26.2 y 29.1 del Reglamento de la CIDH). La respuesta del

Estado se comunica o notifica al peticionario. Después de hacer esto, la Secretaría verifica

si subsisten los motivos de la violación de los derechos humanos o si cuenta con

información necesaria para analizar en forma preliminar la petición individual. Si no

subsisten los motivos que agravian al quejoso o reclamante (porque ya se haya reivindicado

el ejercicio de los derechos humanos conculcados), la Secretaría puede enviar el asunto al

archivo y a notificar a las partes, pero antes de tomar esta decisión, la Secretaría está

facultada para solicitar información adicional por escrito o en una audiencia. Si advierte que

subsisten los motivos del agravio o de la petición individual, procede a preparar el informe
A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 156

sobre la admisibilidad. Excepcionalmente se unen la admisibilidad y el fondo en un solo

informe.

6. Preparación del informe sobre la admisibilidad

La Secretaría tiene la facultad de presentar dicho informe al Grupo de Admisibilidad,

el cual está integrado por 3 Comisionados, quienes después de analizarlo, pueden proponer

la aprobación del informe de admisibilidad al pleno, si subsisten los motivos del agravio;

pero si no es así, pueden sugerir, también al pleno de la CIDH, la aprobación del informe

de inadmisibilidad.

La CIDH, después de verificar la existencia de los motivos del agravio a los derechos

humanos del reclamante, puede aprobar el informe de admisibilidad, el cual es público en

los términos del artículo 36.1 del Reglamento de la CIDH. Una vez realizado lo anterior, lo

que sigue es el registro y apertura del caso.

7. Análisis de fondo

Una vez hecho el registro y apertura del caso, los peticionarios tienen el plazo de

tres meses para presentar sus observaciones adicionales en cuanto al fondo. Dichas

observaciones serán transmitidas al Estado para que, dentro del plazo de tres meses,

presente sus alegatos u observaciones (artículo 37.1 del Reglamento de la CIDH). Antes

de pronunciarse sobre el fondo, la CIDH puede fijar un plazo a las partes para que

manifiesten si tienen interés en iniciar el procedimiento de solución amistosa.

La CIDH, si lo considera necesario, puede convocar a una audiencia pública para

analizar el fondo del asunto. Cabe señalar que la CIDH presumirá ciertos los hechos

alegados si el Estado no los controvierte, siempre que de otros elementos de convicción no

resulte una conclusión contraria. Si la CIDH estima que el Estado ha violado los derechos
A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 157

humanos del reclamante, va a emitir un informe preliminar sobre el fondo; este informe

contendrá las recomendaciones al Estado para reparar dichas violaciones.

El Estado en cuestión tiene un plazo máximo de tres meses para cumplir las

recomendaciones; si no lo hace, la CIDH puede presentar el caso a la Corte Interamericana

de Derechos Humanos, siempre y cuando el Estado haya aceptado la competencia

contenciosa de dicho tribunal internacional. No debe olvidarse que el informe preliminar,

que está previsto en el artículo 50 de la Convención Americana de Derechos Humanos, es

el documento que se convertirá en la demanda que la CIDH presentará ante la Corte

Interamericana. Ahora bien, si el Estado no cumple las recomendaciones contenidas en el

informe preliminar y no ha aceptado la competencia de la Corte, la CIDH sólo puede

convertir ese informe en definitivo, el cual, a diferencia del preliminar, sí puede publicarse.

La Comisión está facultada para exhibir la rebeldía del Estado en el Informe Anual que rinde

a la Asamblea General de la OEA.

Corte Interamericana de Derechos Humanos

En la Novena Conferencia Internacional Americana, celebrada en Bogotá,

Colombia, en 1948, se adoptó la resolución denominada “Corte Interamericana para

Proteger los Derechos del Hombre”, en la que se consideró que la protección de estos

derechos “debe ser garantizada por un órgano jurídico, como quiera que no hay derecho

propiamente asegurado sin el amparo de un tribunal competente”.

La Corte fue creada por la Convención Americana sobre Derechos Humanos,

adoptada en la conferencia Especializada Interamericana sobre Derechos Humanos,

reunida en San José de Costa Rica el 22 de noviembre de 1969. La Convención entró en

vigor en julio de 1978 y la Corte inició sus funciones en 1979.


A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 158

Facultades

Consultiva:

• Los Estados miembros de la Organización podrán consultar a la Corte acerca de la

interpretación de esta Convención o de otros tratados concernientes a la protección

de los derechos humanos en los Estados americanos. Asimismo, podrán

consultarla, en los que les compete, los órganos enumerados en el capítulo X de la

Carta de la Organización de los Estados Americanos, reformada por el Protocolo de

Buenos Aires.

• La Corte, a solicitud de un Estado miembro de la Organización, podrá darle

opiniones acerca de la compatibilidad entre cualquiera de sus leyes internas y los

mencionados instrumentos internacionales.

• La Corte puede pronunciarse sobre la interpretación de los preceptos de dicha

Convención, así como los de otros tratados internacionales sobre derechos

humanos que tengan aplicación en el Continente Americano -un ejemplo sería el

Pacto de las Naciones Unidas sobre Derechos Civiles y Políticos ratificados por

numerosos países latinoamericanos-, y puede hacerlo a solicitud de los Estados

miembros de la OEA, de la Comisión Interamericana y de otros órganos de la propia

organización, en lo que les compete. También puede ser consultada la Corte por un

Estado Miembro sobre la compatibilidad entre cualquiera de sus leyes internas y los

mencionados instrumentos internacionales.

Contenciosa:

• Esta facultad es estrictamente jurisdiccional para resolver las demandas que pueda

interponer la Comisión Interamericana o un Estado que hubiese suscrito la


A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 159

Convención, contra otro Estado al cual se atribuyan violaciones de los derechos

humanos establecidos en la propia Convención.

• Para que dicha demanda pueda presentarse es preciso que el Estado demandado

(y también el demandante, en su caso) se hubiese sometido a la competencia

contenciosa de la Corte, pues si bien es obligatoria la competencia de la Comisión

para las reclamaciones o peticiones individuales, la jurisdiccional de la Corte debe

ser reconocida expresamente por los Estados, ya sea incondicionalmente o bajo

condición de reciprocidad, por un plazo determinado o para casos específicos, ya

que únicamente la Comisión Interamericana o los Estados pueden presentar un

caso ante la Corte.

Procedimiento

El procedimiento ante la Corte consta de una parte escrita y otra oral:

• La parte escrita se compone de la demanda, las observaciones a la demanda de la

presunta víctima, sus familiares o sus representantes y la contestación. La demanda

debe notificarse por el secretario de la Corte a los miembros de la Corte, al Estado

demandado, a la Comisión, si ella no presentó el caso y, acorde con el cambio del

Reglamento sobre la participación de individuos, también al denunciante original y

a la presunta víctima, sus familiares o sus representantes debidamente acreditados.

En la contestación, que debe realizarse dentro de los dos meses siguientes a la

notificación de la demanda, el Estado puede aceptar los hechos o contradecirlos. Si

pretende interponer excepciones preliminares, debe hacerlo también en esta

oportunidad.

• En la parte oral, que se realiza por medio de audiencias, se desarrollan los alegatos
A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 160

de las partes y se escucha a los testigos y a los expertos. Las pruebas que las partes

quieran allegar al proceso deberán ser ofrecidas en la demanda y en la contestación,

o en el escrito de excepciones preliminares y en su contestación. No se admitirán

otras pruebas, a menos que se invoque fuerza mayor, un grave impedimento o

hecho sobreviniente. La Corte puede procurar de oficio toda prueba que estime útil

para resolver el asunto. La Corte ha señalado que, a diferencia de los sistemas

penales internos de los Estados, el Estado inculpado deberá aportar los medios de

prueba que fijen los hechos y no podrá descansar en la imposibilidad que tenga la

parte demandante para generar los medios de prueba, ya que en muchos casos

ellos no pueden obtenerse, sino que con la ayuda del mismo Estado.

Un caso ante la Corte puede terminar por:

• Sobreseimiento, si ha habido un desistimiento;

• Por allanamiento del demandado a las pretensiones del demandante;

• Por solución amistosa;

• Por una sentencia.

Si el procedimiento termina por sentencia, ésta es definitiva e inapelable. Si la Corte

estima que ha habido una violación de un derecho o libertad protegidos en la Convención,

dispondrá “que se garantice al lesionado en el goce de su derecho o libertad conculcados"

y si ello fuera procedente, "que se reparen las consecuencias de la medida o situación que

ha configurado la vulneración de esos derechos y el pago de una justa indemnización a la

parte lesionada" (Art. 63 de la Convención Americana de Derechos Humanos CADH).


A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 161

Dentro de los noventa días a contar de su notificación, las partes pueden solicitar a

la Corte una interpretación del fallo, en caso de desacuerdo sobre su sentido y alcance (Art.

67 CADH).

Los Estados Partes tienen la obligación internacional de cumplir el fallo de la Corte,

pero la Corte no tiene imperio para hacerlo cumplir. Sin embargo, la parte del fallo que

disponga indemnización compensatoria se podrá ejecutar en el respectivo país por el

procedimiento interno vigente para la ejecución de sentencias contra el Estado. El artículo

65 de la Convención dispone que la Corte informará a la Asamblea General de la OEA

cuando un Estado no haya cumplido con un fallo y hará las recomendaciones que estime

pertinentes.

Medidas provisionales

La Corte, de oficio o a instancia de parte, puede ordenar las medidas provisionales

que considere pertinentes en cualquier estado del procedimiento, cuando se trate de casos

de extrema gravedad y urgencia y ello sea necesario para evitar daños irreparables a las

personas.

La Corte puede actuar a solicitud de la Comisión incluso antes de que un asunto sea

sometido a su conocimiento y si no estuviere reunida, se faculta al presidente, previa

consulta con la comisión permanente de la Corte y eventualmente con los demás jueces,

para decidir sobre la petición (Art. 62.2 CADH).

Referencias

Anaya, A. (2017). Los regímenes internacionales de derechos humanos: la brecha entre


compromiso y cumplimiento. IUS. Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de
Puebla A.C.
A n t o l o g í a D e r e c h o s H u m a n o s 2 0 2 0 | 162

Botero Bernal, J. F. (2011). El Derecho Penal Internacional, ¿Protector de los Derechos


Humanos? Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad. 6 (1),
166-190.

Burneo Labrín, J. A. (2009). Corrupción y Derecho internacional de los derechos


humanos. Derecho PUCP. (63), 333-347.

Canessa, M.F. (2009). Los derechos humanos laborales en el Derecho internacional.


Derecho PUCP. (63), 349-373.

Carvajal, J. (2009). La globalización, el Derecho Internacional y el sistema interamericano


de Derechos Humanos. Revista IUSTA, 2(31), 77-88.

García, F., Bernal, D.R. y Moreno, A. (2015). Representaciones sociales de los Derechos
Humanos protegidos por el Derecho Internacional Humanitario:
conceptualizaciones preliminares a un estudio analítico. Revista Republicana (9).

Ibáñez Rivas, J. M. (2016). El derecho internacional humanitario en la jurisprudencia de la


Corte Interamericana de Derechos Humanos. Revista Derecho del Estado. 36,
167-198.

Martínez Hincapié, H. D. (2014). Incorporación Internacional de los Derechos Económicos,


Sociales y Culturales y la Integralidad de los Derechos Humanos. Ratio Juris
UNAULA, 9(19), 175-197.

Octavio, C. (2005). Los Derechos Humanos, el Derecho Internacional Humanitario y las


Fuerzas Armadas. Revista Científica General José María Córdova.

Ramírez Lamy, A. (2010). Diferencias teórico prácticas entre Derechos Humanos y


Derecho Internacional Humanitario. Revista VIA IURIS (8), 93-122.

También podría gustarte