Está en la página 1de 2

Angie Cruz Vanegas

Debido a la expansión del Covid-19 a nivel mundial, los bancos han tenido la obligación de
adoptar medidas económicas para mitigar el impacto de la pandemia en la economía y en
especial en el sistema financiero. Es importante resaltar que los bancos tienen una tarea
muy importante que es brindar atención a sus usuarios a través de plataformas digitales para
evitar la propagación del virus en la asistencia física de los clientes a las sucursales.

Adicional a lo anterior, la pandemia ha generado desempleo o congelación de contratos


laborales lo cual ha afectado directamente los ingresos de la familia, así mismo como las
prioridades de los hogares, que hoy en día se han dedicado a ser adquisición de necesidades
primarias como alimento y productos de aseo. Es por eso que el sistema financiero ha
tenido que brindar apoyo a la economía brindando congelamientos o alivios financieros a
miles de clientes que no pueden continuar con sus pagos periódicos.

Es clave entender que consecuencias e implicaciones tienen estas opciones y beneficios


planteados por el sistema financiero en medio de esta pandemia. La mayoría de las
entidades financieras están ofreciendo periodos de gracia a sus clientes, es decir, suspensión
de las cuotas por varios meses (según la conciliación con los clientes). Es importante
aclarar, que este congelamiento de créditos no significa no causación de intereses, sino que
las cuotas pactadas entre la entidad y el cliente no se cobraran en el periodo.

Si bien es una alternativa que alivia a los clientes, también es una alternativa para continuar
con las regulares operaciones de las entidades financieras, debido a que los bancos siguen
recibiendo los intereses de los préstamos otorgados, solo que con una ampliación del
crédito, lo cual le permite seguir realizando préstamos personales o a las micro y pequeñas
empresas para que continúen operando en medio de la pandemia y que debido a la falta de
liquidez que ha tenido, puedan seguir pagando nomina a sus empleados o cumpliendo con
obligaciones necesarias para su operación.
Es necesario que las entidades financieras sigan generando ingresos por medio de los
prestamos realizados debido a que es la manera con la que se puede asegurar asistir a la
economía colombiana, y la banca tendrá los recursos necesarios para brindar préstamos a
las empresas que se ven más afectadas en la crisis. Adicionalmente, los bancos tienen que
seguir teniendo estabilidad económica y garantizando que los que tienen sus depósitos en el
sistema financiero tengan la seguridad que el banco tiene con qué responderles a estos
recursos, un gran problema sería generar pánico a los usuarios y que vayan directamente a
retirar sus depósitos de ahorro a término fijo o inversiones y los activos del banco se vean
tan afectados que no tengan como prestar a los clientes que los necesitaran.

Por lo anterior, esa es la razón por la que los bancos tienen que asegurarse de la estabilidad
financiera, sus recursos y sus provisiones para entrar a asistir a la comunidad o en este caso
a cada país y asegurar una reactivación de la economía. Si las entidades financieras no
estuvieran sostenidas satisfactoriamente causaría una crisis mucho peor en la economía que
garantizaría una crisis financiera por mucho más tiempo.

Finalmente, ante la situación el sistema financiero debe tomar medidas para mitigar el
sistema productivo de cada país. El sistema financiero debe continuar con suficiente
liquidez para que los deudores del sistema financiero continúen siendo sujetos de crédito y
asegurar con la continuación de prestación de los servicios financieros. Si el sistema
financiero mantiene la suficiente liquidez puede responder con las exigencias derivadas de
una posible reducción de ingresos o retiros debido a inseguridades y continuar con la
liquidez exigida por entes de control.

En conclusión, debemos incrementar una estabilidad para el sistema financiero frente al


impacto económico debido al Covid-19, por medio de alivios financieros, incremento de
bancarización para la población e incentivos a la banca por medio de plataformas móviles o
internet.

También podría gustarte