Está en la página 1de 21

AREA DE DESARROLLO TERRITORIAL PUNA Y CKOCHAS

PRESENTACIÓN

El Instituto Politécnico “Tomás Katari” mediante el Programa Área de Desarrollo


Territorial Puna y Ckochas, gracias al apoyo financiero de Ayuda en Acción, en
coordinación con el Gobierno Autónomo Municipal de Ckochas (Jefatura de Desarrollo
Productivo), Proyecto Manejo Integral de Cuencas del Ministerio de Desarrollo Rural y
Medio Ambiente y la Asociación de Productores Agropecuarios San Antonio de Cantón
Turuchipa APASATUR; venimos
desarrollando acciones de producción
en la cadena de uva desde el año 2014
con acciones de confianza, apoyando
tareas en los eslabones de Producción,
transformación y comercialización; en
comunidades aledañas a la población
de Turuchipa (Turuchipa, Rio Arriba y
Quebrada).

Turuchipa es una zona


tradicionalmente productora de uva,
desde tiempos de la colonia, las
condiciones de clima y suelo son muy
favorables para la explotación de este cultivo. Los productores de la zona de la misma
forma tienen conocimientos básicos sobre la producción, transformación y
comercialización de uva.

Entre los principales componentes que se está llevando adelante tenemos:


Capacitación participativa, producción de plantas en vivero, establecimiento de nuevas
plantaciones, manejo de plantaciones nuevas, manejo de plantas en producción, apoyo
a la transformación y comercialización asociada. En los 3 eslabones la innovación
tecnológica es un componente de
mucha importancia para los
productores y productoras de uva; a la
fecha se ha iniciado con la
implementación de riego por goteo,
manejo de nuevas plantaciones con
sistema de conducción en espaldera,
instalación de mallas antigranizo,
cajas de plástico para el transporte de
uva de mesa, instalación de falcas
para la transformación de uva en vinos
y singanis, apoyo con envases para
vinos y singanis.

Como estrategias de adaptación a


problemas del cambio climático, se viene trabajando en la producción orgánica, manejo
integral de agua de riego (mejoramiento de método riego).
1
MANUAL DE PRODUCCION DE UVA
AREA DE DESARROLLO TERRITORIAL PUNA Y CKOCHAS

I. INTRODUCCIÓN

En Turuchipa se encuentra plantaciones de vid desde la época de la Colonia,


plantaciones antiguas en las
denominadas fincas de ex hacienda con
tutores de cañahueca, y la manera de
reproducir por acodo (más conocido en
este lugar como refunde), sin tareas de
manejo (podas, fertilización y riegos
oportunos), esta forma de producción
tiene una directa relación en los bajos
rendimientos de la producción y por
consiguiente pérdida de recursos
económicos. El trabajo del Instituto
Politécnico “Tomás Katari” con el apoyo
financiero de Ayuda en Acción pretende
mejorar la tecnología de producción de la
vid, estableciendo viñedos en hileras; a
una distancia determinada tanto de planta a planta como de hilera a hilera.

El destino de la producción de uva es preferentemente para la transformación en


singani, vino y en menor proporción para uva de mesa; comercializándolos en los
mercados de Potosí y Sucre.

Las condiciones climatológicas que


ofrece Turuchipa es un microclima
agradable que se sitúa a 2500 msnm,
semi seco, cursado por ríos Turuchipa y
Quebrada. En esta zona por la altura y
grado de insolación se tiene una fruta
muy exquisita por el grado de azúcar que
alcanza la uva. También ayuda el agua
que contiene cierto porcentaje de salitre
que en alguno de sus elementos son
abonos; todo este conjunto da una
característica especial a la calidad de la
uva.

La comunidad de Turuchipa se encuentra ubicada a 110 Km al sur de la capital


Ckochas, el acceso caminero es inestable principalmente en los meses de época de
lluvia (diciembre, enero y febrero).

2
MANUAL DE PRODUCCION DE UVA
AREA DE DESARROLLO TERRITORIAL PUNA Y CKOCHAS

II. PRODUCCION DE PLANTAS DE VID

La producción de plantas en vivero es una de las actividades más importantes en la


cadena de producción de uva. De la calidad de plantas que se obtengan en el vivero
dependerá el desarrollo de las plantas en el viñedo y la producción de fruta. En este
sentido se debe dar la atención
correspondiente a este trabajo.

En el proceso de multiplicación o
reproducción de plantas se realiza las
siguientes actividades:

a. Recolección y clasificado de sustrato


b. Construcción de las cajas, hoyos para
estratificar
c. Obtención de estacas
d. Embalaje
e. Estratificado

a) Recolección y clasificado de sustrato

Una de las primeras actividades para la


producción de plantas en vivero es la
recolección de arena de rio, lo más limpio
posible, se lo acopia para trasladar al vivero y
realizar el clasificado correspondiente haciendo
uso de una zaranda; todo este material debe
estar listo para el estratificado de las estacas.

b) Construcción de las cajas, hoyos para


estratificar

Seguidamente debemos construir


una infraestructura para estratificar,
estos pueden ser cajas de madera
de 1.50 metros de largo, 1.00 metros
de ancho y 0.80 metros de alto, el
cual cobija 2000 estacas y construir
fosas en el suelo de las mismas
dimensiones o para la cantidad de
estacas a estratificar.

3
MANUAL DE PRODUCCION DE UVA
AREA DE DESARROLLO TERRITORIAL PUNA Y CKOCHAS

c) Obtención de estacas

La obtención de estacas se realiza entre los meses de febrero y marzo, clasificando en


primera instancia por sus características de
sanidad, buen tamaño del fruto, color y la
variedad específica y se realiza la marcación
con pintura en el tronco.

En la época de poda se va reconociendo las


marcas con pintura y se van recolectando los
sarmientos para la obtención de estacas. Las
estacas se obtienen de una altura de 25 cm.
como mínimo hasta 50 cm. de largo; a medida
que se van recolectando las estacas se realizan
amarros de 100 unidades para los cuales se
utilizan también cintas de color por variedad.

d) Embalaje

Cuando el material vegetal (estacas) se


debe trasladar de un sitio a otro,
debemos realizar el embalaje lo cual
consiste en usar papel o tela remojada
para envolver las estacas y colocarlas
en una bolsa plástica blanco, con el
objetivo de mantener la humedad, que
no tengan stres y evitar se sequen las
estacas durante el transporte.

e) Estratificado

El estratificado consiste en enterrar en arena las estacas. En este caso se los puede
realizar en bandejas de madera, hoyos en el suelo, o en orilla de los ríos esto para
lograr el enraizamiento correspondiente; el tiempo aproximado de 30 a 45 días
dependiendo de la temperatura ambiente.

4
MANUAL DE PRODUCCION DE UVA
AREA DE DESARROLLO TERRITORIAL PUNA Y CKOCHAS

La arena en la base debe ser a una altura de 5 a 10 cm. En la parte superior debe
cubrir una altura de 10 cm. Las estacas deben colocarse invertidas para que la base de
la estaca adquiera mayor temperatura para el desarrollo de la raíz, sin embargo la
punta de la estaca se mantenga más frio y no brotará. Producción de plantas en
bolsa (estaqueado directo) condición que debe cumplir 2 /3 que debe estar
enterrada en la arena y 1/3 que debe estar al aire, en ambiente semi sombra 35 a 50 %
de sombra.

III. ESTABLECIMIENTO DE NUEVOS VIÑEDOS

Este proceso se inicia con la identificación de la parcela a plantar, sitio donde debe
contar con agua limpia para riego, condiciones climáticas adecuadas, acceso de camino
(traslado de insumos, material vegetal, fertilizantes y la futura producción de uva al
mercado).

a) Ubicación de la parcela

Debido a que el huerto de vid permanece


en campo por muchos años se debe elegir
de la mejor forma posible el mejor terreno,
no podemos equivocarnos por eso
debemos tomar en cuenta lo siguiente:

 Suelos permeables, fértiles


y profundos
 Parcelas con buena
iluminación solar
 Evitar terrenos con peligro de heladas
 Evite zonas con mucho viento y granizadas
 El terreno debe tener buen drenaje
 El terreno seleccionado debe contar con caminos
 El terreno debe contar con riego
 Terrenos con mucha pendiente no se aconseja para la plantación de vid

Una vez que tenemos ya localizado el terreno,


proseguimos con la limpieza correspondiente
para realizar el estaqueado. En primera instancia
con la ayuda de una huincha se hace un trazo en
una de las esquinas de un ángulo rectángulo de
90º, se hace otro paralelo en la otra esquina del
cual se prolonga para encontrar las otras
esquinas.
La orientación del lado más largo donde irán las
hileras siempre debe ser de sur a norte para que
reciban más sol las plantas. Iniciamos con el marcado de las hileras en ambos
5
MANUAL DE PRODUCCION DE UVA
AREA DE DESARROLLO TERRITORIAL PUNA Y CKOCHAS

extremos de la parcela, luego se mide para la disposición de las plantas en hileras,


estas pueden estar dispuestas a 1.20 m, 1.50 m y a 2.00 m de planta a planta.

Si las plantas están a 1.20 m los postes


deben ir a cada 4 plantas es decir a 4.80
m de poste a poste en este caso cada
planta ocupa un área de 2.40 m2, por Ha.
4166 plantas.

Si las plantas están a 1.50 m los postes


deben ir a cada 3 plantas, es decir, a 4.50
m de poste a poste en este caso cada
planta ocupa un área de 3.00 m2, por Ha.
3333 plantas.

Si las plantas están a 2.00 los postes


deben ir a cada 3 plantas es decir a 6.00
m de poste a poste en este caso cada planta ocupa un área de 4.00 m2, por Ha. 2500
plantas.

En plantaciones nuevas se recomienda realizar el hoyado con anterioridad de por lo


menos 2 meses de la plantación, estos deben tener por lo menos de 0.60 m de ancho
0.60 de largo y 0.60 profundidad, esto nos sirve para mejorar en esa cantidad el
sustrato, además la retención de agua se hace en ese volumen lo cual permite el mejor
desarrollo de la planta y la frecuencia de riego pueda ser cada 15 días.

Como en otras plantaciones se recomienda realizar las labores de plantaciones de uva


en días nublados o en horas de la tarde, cuando el calor intenso haya pasado. Otro
aspecto muy importante que se debe
considerar en el montaje o plantación de
uva es la fase luna, pues se tiene
buenos resultados cuando la realizamos
cuando la luna esta en cuarto creciente,
para obtener un buen crecimiento
vegetativo.

Para lograr buen crecimiento después


de plantar. Se debe realizar las
siguientes labores: Abonado, carpido,
riego, amarrado a la caña y des brotado
de los brotes axilares.

Tenemos 5 actividades para hacer oportunamente y garantizar que la planta crezca:


abonado, carpido, riego, amarrado y des brotado con una frecuencia de dos
semanas o cada 15 días.

6
MANUAL DE PRODUCCION DE UVA
AREA DE DESARROLLO TERRITORIAL PUNA Y CKOCHAS

Abonado, el abonado se debe realizar cada 15 días para


esto se puede utilizar el monte guano en una cantidad de
una manojo, incorporando al boleo o esparciendo
alrededor de la planta. El estiércol se pude utilizar para lo
mismo, cuando a la planta le haya aparecido el primer
sarcillo eso nos indica que la raíz ya está en pleno
desarrollo que puede soportar la aplicación de estiércol.

Carpido, es realizar el cavado al contorno de la planta


para enterrar el abono incorporado, además ayudamos a
aflojar el terreno para que el agua penetre con facilidad,
siempre se debe acompañar con esta actividad después
de incorporar el abono.

Riego, el agua de riego ayuda en la descomposición del


abono y en el crecimiento de la planta, se debe hacer en
lo posible regar una pasada luego cortar la
administración de agua. Dejar riego continuo o exceso de agua provoca la pudrición de
la raíz.

Amarrado, se debe realizar la sujeción a la caña


utilizada como tutor para que la planta crezca hacia
arriba, ya que la planta de vid es rastrera con esta
actividad ayudamos a la formación de un tallo principal y
que desarrolle recto

Desbrotado, se debe desbrotar las yemas axilares,


llamados también nietos o feminelas, que desarrollan inmediatamente paralelo al
crecimiento del tallo principal, el mismo que si no se desbrota llega a competir al tallo
principal y se retarda su crecimiento.

Para establecer una nueva parcela de vid que


garantice una producción, es necesario realizar lo
siguiente:

 Definir el sistema de plantación.


 Definir el sistema de conducción
 Limpiar el huerto
 Medir el terreno
 Cercar el terreno
 Establecer cortinas rompe vientos (opcional).
 Construir drenaje (opcional)
 Realizar el diseño preliminar del huerto
 Arar, rastrar y nivelar
 Demarcar el huerto
7
MANUAL DE PRODUCCION DE UVA
AREA DE DESARROLLO TERRITORIAL PUNA Y CKOCHAS

 Aplicar abono de fondo y/o enmiendas

b) Pasos para la plantación

 Preparación de hoyos para la


plantación
 Preparación de plantines en
vivero
 Riego
 Revisión de la plantación
 Primeros cuidados del huerto
plantado

c) Época de plantación

La plantación en maceta se realiza en dos épocas, agosto y diciembre, esto depende


de la disponibilidad de agua. La plantación a raíz desnuda se realiza en invierno antes
que brote la planta (julio - agosto).

d) Cuidados posteriores a la plantación

Al día siguiente de la plantación, es


importante revisar las plantas y hacer las
correcciones cuando es necesario como:
rellenar donde se han formado huecos,
alinear las plantas, etc. El riego después de la
plantación es fundamental para el
prendimiento, es necesario regar cada 4 días
en el primer mes y cada 7 días en el segundo
mes. Si se coloca abundante paja alrededor
de las plantas se puede reducir el riego dependiendo de la humedad del suelo.

IV. MANEJO DE PLANTACIONES DE UVA EN DESARROLLO

8
MANUAL DE PRODUCCION DE UVA
AREA DE DESARROLLO TERRITORIAL PUNA Y CKOCHAS

Cuando las plantas han llegado a la altura del primer alambre, iniciamos con:

a) Poda de formación

A los 4 meses de plantación, las plantas


tienen que pasar de 25 a 30 cm para luego
podar de 5 a 10 cm. por debajo del alambre
con lo que inicia lo que es la poda de
formación lograr la formación de los brazos

Al 1er año de plantación, esta podo se


realiza en el mes de agosto a un año
después de plantar, lo que es poda de
invierno, se pretende con esta poda el
desarrollo de los sarmientos, se poda a tres
yemas a cada lado del cual para el año se
tendrán dos pitones a cada lado y la tercera
yema ira a aumentar el largo del brazo.

A los 2 años de plantado, segundo año,


durante el mes de agosto o poda de invierno
ya teniendo los pitones, este año la planta
iniciara con la producción, aunque no se
aconseja, con la poda se seguirá
incrementando a cada lado del brazo con
más sarmientos, luego de podar tendremos
los pitones los cuales nos servirán para que
a futuro tengamos fruta.

A los 3 años de plantado, el tercer año recién nuestras plantas estarán terminando la
formación de los brazos, a partir de este año nuestra planta producirá fruta y finalmente
al 4to año nuestra planta llegara a producir en su máxima capacidad, para esto
dependerá de (poda, abonado y riego).

El modelo de planta que se


busca

9
MANUAL DE PRODUCCION DE UVA
AREA DE DESARROLLO TERRITORIAL PUNA Y CKOCHAS

La constitución de las plantas será así:

PLANTA PODADA A DOS YEMAS Y CON CARGADORES EN LOS BRAZOS

10
MANUAL DE PRODUCCION DE UVA
AREA DE DESARROLLO TERRITORIAL PUNA Y CKOCHAS

Planta en plena producción

V. MANEJO DE PLANTAS EN PRODUCCION

En este capítulo hablaremos de la poda, el armeo, tratamiento preventivo, riegos y


fertilización.

a) Poda. El manejo de las plantas en


producción se inicia con la poda de invierno.
Cuando en la planta hemos realizado una
formación correcta es más fácil realizar la
poda, en donde realizaremos poda de los
sarmientos a dos yemas lo que constituirá
los pitones, en la parte final de cada lado
siempre dejaremos un sarmiento el cual nos
servirá de cargador, en el cual también
tendremos la producción de sarmientos
además de la producción de fruta.

Fundamentos básicos de la poda:

 Generar equilibrio entre la parte


productiva y vegetativa de la planta de
manera de obtener fruta de calidad bajo
un óptimo productivo. La planta sólo está
en condiciones de madurar una cantidad
determinada de fruta de buena calidad.
 Estimular el renuevo de estructuras de
forma armoniosa con el objetivo de
prolongar la vida útil de la planta. El
cargador que proporcionó fruta en la
temporada se vuelve improductivo para la
próxima.

11
MANUAL DE PRODUCCION DE UVA
AREA DE DESARROLLO TERRITORIAL PUNA Y CKOCHAS

 Limitar la producción de la parra para mejorar la calidad de la cosecha, es decir,


adecuar la cantidad de racimos a las posibilidades de la parra (ajuste de la
carga). Se realiza mediante la
eliminación de un porcentaje de
sarmientos, y si es necesario se
complementa más tarde con un aclareo
de racimos. Lógicamente esta
intervención supone una pérdida en
producción, pero es imprescindible
para obtener racimos de calidad.
 Asegurar la renovación de órganos
fructíferos (varas). Para obtener
cosechas de calidad regularmente hay
que actuar favoreciendo la renovación
de las varas (uvera o cargadora) que
soportarán la cosecha la siguiente
campaña.
 Distribuir la carga y la vegetación de la planta formando parrales simétricos y
equilibrados con una adecuada distribución de los racimos alrededor del tronco.

Al utilizar un sistema de conducción (poda) se


espera que:

• La variedad se exprese en relación a su


potencial.
• Poder ajustar la poda que se realiza en base al
hábito de fructificación de la variedad. • Lograr un
uso eficiente de la luz directa y difusa para lograr
una adecuada fructificación de la yema.
• Facilitar las labores que se deben realizar.
• Obtener fruta de buena calidad.

Algunos factores que se deben considerar al


momento de elegir un sistema de conducción son:

 Variedad (hábito de fructificación y vigor).

 Topografía
 Maquinaria.
 Facilitar las labores en la planta (poda, arreglo de racimo, desbrote, etc.).

Épocas de poda

La poda invernal, se realiza durante el período de receso vegetativo; es la más


importante y tradicional. Aquí se define los cargadores que generarán la producción de
la temporada. Esta poda no tiene efectos negativos o adversos sobre la planta, siempre
12
MANUAL DE PRODUCCION DE UVA
AREA DE DESARROLLO TERRITORIAL PUNA Y CKOCHAS

que se realice antes de que comience la actividad de las yemas distales, ya que se
podría generar un desequilibrio y atraso en los estados fenológicos.

La época de poda también podría estar condicionada en zonas con riesgo de heladas
primaverales; podas tempranas inducen brotación anticipada.

La poda de verano o poda en verde, se orienta a despejar y aclarar las zonas


productivas de la planta de manera de generar una mayor entrada de luz para una
adecuada maduración de la fruta. Esta
poda además genera una fluida
aireación dentro de la planta
disminuyendo las condiciones para la
proliferación de enfermedades
fungosas. Esta actividad puede
contemplar la eliminación de
sarmientos completos, despunte de
brotes (chupones) o deshoje.

Recomendaciones prácticas para


realizar la poda

• El personal que ejecute la labor debe


tener experiencia en este tipo de actividad, dado que son los responsables de elegir y
seleccionar los cargadores y pitones que generarán los racimos de la temporada.
• Todo material que posea síntomas de daño por enfermedades debe ser removido y
eliminado de los cuarteles y de esta forma bajar la presión principalmente de
enfermedades de la madera.
• Bajo este principio es muy importante sellar los cortes de poda con pintura elaborada
para estos fines.
• La distribución de los elementos
de poda (cargadores, pitones) debe
ser uniforme, evitando el cruce entre
ellos. Para esto se deben fijar los
cargadores al alambre de la
estructura de soporte.

Consecuencias de no podar

Un viñedo puede ser mantenido sin


podar, o con una poda mínima, en
este caso el resultado sería el
siguiente:

• Cepas de gran desarrollo.


• Brotación irregular.
• Brotes de menor vigor.
13
MANUAL DE PRODUCCION DE UVA
AREA DE DESARROLLO TERRITORIAL PUNA Y CKOCHAS

• La vegetación se aleja del tronco.


• La cosecha se reparte en mayor número de racimos de
menor tamaño.
• La vendimia sería más costosa.

b) Armeo. Consiste en amarrado de la planta a los tutores y al


alambre viñatero, lo cual se realiza inmediatamente concluida
la poda para este amarrado se recomienda usar totora, palma,
retama y no así materiales plásticos, ni alambre los cuales
ahorcan a la planta causando severos daños.

c) Tratamiento Preventivo. Se debe realizar este tratamiento


haciendo uso de azufre agrícola con una dosificación de 2 Kg. en 100 litros de agua lo
cual nos ayudara en el control de la
arañuela y tratamiento preventivo contra
el oídio.

Se sugiere al productor utilizar el azufre


de agosto hasta diciembre, se puede
utilizar el azufre como tal o también se
puede utilizar como el caldo sulfocalcico
que es un preparado de azufre y oxido
de calcio (hasta navidad) luego cambiar
a sulfato de cobre y oxido de calcio para
el preparado de lo que es el Caldo
bordelés pasado la Navidad, un
tratamiento luego 2 semanas antes del Carnaval, otro tratamiento específicamente para
sectores aledaños a Turuchipa.

d) Riegos

El agua es uno de los elementos


fundamentales en la vida de los seres
vivos sean animales o vegetales. Las
plantas necesitan agua o humedad en el
14
MANUAL DE PRODUCCION DE UVA
AREA DE DESARROLLO TERRITORIAL PUNA Y CKOCHAS

suelo para desarrollarse, crecer y producir. El agua para las plantas frutales proviene de
las lluvias o de riego, el agua de lluvia es la mejor para las plantas, sin embargo no es
suficiente, por lo que necesitan un suplemento de agua a través del riego. Es en ese
sentido, en los meses de primavera y finales de verano, el agua para la planta frutal
debe ser proporcionada por riego.

El cultivo de la vid se considera un cultivo poco exigente en riego, según algunos


autores, con una dotación anual entre 300 y 800 l./planta es suficiente para que pueda
completar su ciclo y producir una cosecha en buenas condiciones. Se considera que
esta dotación en agua se debe ajustar al siguiente reparto:

• Período invernal: 2%.


• Brotación - cuajado: 10%.
• Cuajado - envero: 43%.
• Post vendimia - caída de las hojas:
45%.

Función del agua en las plantas

Las plantas requieren agua para:

 Desarrollar las hojas, tallos,


flores, y frutos.
 Bajar la temperatura de las
hojas, actuando como un radiador en las plantas, sin agua las hojas se
quemarían por el aumento de la temperatura (calor solar)
 La fotosíntesis, en la transformación del almidón en azucares.
 Transportar nutrientes del suelo a los tallos, hojas y frutos.

Cuando y cuanto regar

Antes de regar es importante comprobar la humedad del suelo, una forma sencilla de
ver la humedad del suelo es hacer un hoyo de 15 y 30 cm. de profundidad, sacar un
poco de suelo y apretarlo con toda la fuerza de la mano, si el suelo tiene humedad este
quedara más o menos unido y si está seco el suelo se parte.

Requerimiento de agua en plantas frutales


15
MANUAL DE PRODUCCION DE UVA
AREA DE DESARROLLO TERRITORIAL PUNA Y CKOCHAS

Ag. Sep. Oct. Nov Dic. Ene. Feb. Mar. Abr.


.
Lluvia

Riego Riego

Como ahorrar agua

Para disminuir la perdida de agua por evaporación directa del suelo se puede cubrir la
superficie con paja (de pasto, trigo, cebada, avena u otro) o con residuos de cosecha o
malezas ya muertas, al mismo tiempo se mejora la calidad del suelo por la
descomposición de la materia orgánica, también se evita el crecimiento de malas
hierbas.

Clases o tipos de riego

1. Riego por inundación

Consiste en distribuir grandes cantidades de agua en toda la superficie del suelo donde
están las plantas. Este sistema se usa únicamente en terrenos planos y no así en
terrenos con pendiente ya que podemos ocasionar la erosión de la tierra. Las
principales características de este sistema de riego son:

 Requiere mayor cantidad de agua


 Requiere que el suelo este bien nivelado
 Las primeras plantas reciben más agua que las ultimas
 Tarda más en secar el suelo y es difícil trabajar inmediatamente.

2. Riego por surcos

El agua es distribuida por medio de surcos, los


cuales se orientan y se distribuyen siguiendo el nivel
del suelo. Las características de este sistema de
riego son:

 Requiere menos agua


 Los surcos deben estar a nivel para que el
agua llegue al final,
16
MANUAL DE PRODUCCION DE UVA
AREA DE DESARROLLO TERRITORIAL PUNA Y CKOCHAS

 Las primeras plantas reciben más agua que las últimas.


 Se puede controlar mejor el riego
 El suelo seca más rápido y se puede trabajar enseguida

3. Riego por aspersión

Consiste en distribuir el agua en forma de lluvia a través de tuberías y aspersores que


giran constantemente. Las principales características de este tipo de riego son:

 El agua se distribuye en forma de


lluvia
 Se requiere de presión ya sea por
diferencia de altura o por una
bomba
 Se requiere menos agua que por
inundación o surcos
 El costo es elevado
 Disminuye la mano de obra en el
riego
 El agua se distribuye mejor que
por inundación o surcos
 El riego no por aspersión no es común para frutales a no ser controlar heladas

4. Riego por goteo

El riego por goteo consiste en distribuir el agua por presión y en pequeñas cantidades a
través de tuberías y goteros, estos goteros se ubican en la zona radicular de las
plantas. Las principales características de este tipo de riego son:
 Se puede lograr mayor eficiencia en el riego (95).
 Se requiere menos agua
 No se requiere la nivelación del
suelo.
 Requiere de agua limpia.
 Requiere de presión ya sea por
diferencia de altura o de una bomba.
 Se ahorra mano de obra.
 El costo es alto.

e) Fertilización

Mejoramiento de la fertilidad de los suelos es hablar de lo que se alimentan las


plantas, es decir de los elementos minerales que se encuentran en el suelo, se divide

17
MANUAL DE PRODUCCION DE UVA
AREA DE DESARROLLO TERRITORIAL PUNA Y CKOCHAS

en dos grupos los macro elementos y los micro elementos en otras palabra lo que la
planta necesita en mayor cantidad (macro) y menor cantidad (micro) y estos son:
Macro elementos.-Nitrógeno N, Fosforo P, Potasio K, calcio Ca, y Magnesio Mg
Azufre S.
Micro elementos.-Cloro Cl, Hierro Fe, Manganeso Mn, Zinc Zn, Boro B, Cobre Cu y
Molibdeno Mo

La aplicación de la materia orgánica suele hacerse cada dos o tres años, normalmente
al final del invierno, por lo que puede ser de gran interés hacerlo coincidir con las
labores de aporque. Otra posibilidad sería enterrarlo durante el otoño, con las labores
de preparación del suelo para la
siembra de una cubierta vegetal.

Una práctica que contribuye a la mejora


del suelo es la incorporación de los
restos de poda de la vid. Es posible que
esta práctica implique en algunos casos
un riesgo sanitario por la permanencia
de enfermedades en la madera, aunque
en estos casos se pueden compostar
estos restos para poder utilizarlos (o en
caso que se tengan que quemar, utilizar
las cenizas). Con esta práctica se
recicla además una gran cantidad de
nutrientes, disminuyendo sensiblemente las necesidades de fertilización.
Otra estrategia de mejora de la fertilidad del suelo consiste en utilizar cubiertas
vegetales de leguminosas o mezclas de gramíneas, leguminosas y otras plantas.

f) Control de plagas y enfermedades

A veces, las prácticas que se han utilizado para la prevención de plagas o


enfermedades no son suficientes, por lo que
puede ser necesario algún tratamiento que
equilibre el sistema y controle un problema
concreto. Por eso, en agricultura ecológica
están permitidos ciertos productos, utilizables
para estos casos.

Entre los problemas de enfermedades que


podemos encontrarnos en el viñedo de
nuestro entorno destacan los ataques por
hongos como mildiu, oídio y botritis; y en
cuanto a las plagas, la polilla del racimo y los
ácaros.

18
MANUAL DE PRODUCCION DE UVA
AREA DE DESARROLLO TERRITORIAL PUNA Y CKOCHAS

El manejo de plagas y enfermedades debería entenderse también dentro de la gestión


general del viñedo: nutrición equilibrada de la vid, podas oportunas, carpidas del viñedo,
lavado de huertos en época de invierno, presencia de diversidad vegetal y animal y una
vigilancia activa que determine el momento adecuado de tratamiento, si es necesario.

V. MADURACIÓN, COSECHA Y RECOLECCIÓN

La maduración se puede definir como


el conjunto de cambios en el aspecto
y la composición interna que ocurren
en los racimos al final de su
crecimiento y que provocan que las
uvas alcancen la textura, color,
aroma y sabor característicos de
cada variedad, haciéndolas aptas
para el consumo. Los cambios
fisicoquímicos que tienen lugar en las
uvas al final de su crecimiento son
entre otros: un cambio de color, la
pérdida de la firmeza de la pulpa, un
incremento de la concentración de
azúcares y compuestos fenólicos
(antocianos, taninos), la formación de sustancias volátiles (aromas) y una disminución
de la acidez.

El inicio de la maduración tiene lugar normalmente después de la parada de crecimiento


de los pámpanos y coincide con el envero o cambio de color de las bayas. Este cambio
en variedades tintas es más evidente, pero en las blancas también se aprecia, pasando
de verde oscuro a un verde más
claro-amarillo. En el envero se
produce una importante acumulación
de azúcares debido a que todos los
productos de la fotosíntesis se dirigen
hacia los racimos, al igual que las
reservas de azúcares almacenadas
en la madera y sistema radical.
Durante el proceso de maduración,
las uvas alcanzan la madurez, estado
que generalmente se asocia al
momento en el que el fruto se
consume.

Índices de madurez

El estado de madurez en la uva de mesa se determina por criterios como el color de la


base del pedúnculo, y el color y sabor de las bayas característico de cada variedad.
19
MANUAL DE PRODUCCION DE UVA
AREA DE DESARROLLO TERRITORIAL PUNA Y CKOCHAS

Además, se pueden realizar medidas del contenido de azúcares y de la acidez del


mosto extraído de las uvas.

Recolección

El momento óptimo de recolección está determinado por la madurez hortícola del fruto,
de forma que éste presente sus mejores
cualidades organolépticas cuando llegue al
consumidor tras un periodo de conservación.
Como la uva es un fruto no climatérico, el
contenido en azúcares no aumenta tras la
recolección, como sucede en otros frutos. Por
tanto, si la recolección se realiza demasiado
pronto, aunque la aptitud a la manipulación y
conservación son mejores, las uvas no
alcanzan los niveles de azúcar y acidez
adecuados; por el contrario si la recolección se
realiza con un estado de madurez avanzado,
las uvas deben ser comercializadas
inmediatamente.

La recolección de la uva de mesa se realiza con tijeras cortando los racimos por el
pedúnculo, realizando varios pases ya que no todos los racimos maduran a la vez, y
colocándolos en bandejas o cajas. Después se limpian los racimos eliminando las
bayas estropeadas o anormales y se envasan. Las necesidades de mano de obra son
bastante elevadas por ser un fruto muy delicado.

CALENDARIO AGRICOLA PARA EL MANEJO DE LA VID

JULIO-AGOSTO
Se da inicio con la poda de las plantas a partir del 15 de julio (San Carmen) para la
poda manejan mucho la luna (menguante) hasta antes de la luna nueva luego se realiza
el armado correspondiente y terminando con tratamiento preventivo contra la arañuela y
el oidio que se realiza con azufre.
Después 1-2 semanas debe regarse la planta para evitar el lloro en las partes podadas,
a partir de estos la frecuencia de riego se recomienda cada 15 días.
SEPTIEMBRE
2 riegos
OCTUBRE
2 riegos, Tratamiento contra arañuela y oidio
NOVIEMBRE
2 riegos, tratamiento contra arañuela y oidio
DICIEMBRE
2 riegos, Despejado de las hojas que cubre la fruta, des brotado o despique de las
feminelas tratamiento contra el mildiu que se inicia el 25 (Navidad) utilizando caldo
bordelés al 2%
20
MANUAL DE PRODUCCION DE UVA
AREA DE DESARROLLO TERRITORIAL PUNA Y CKOCHAS

ENERO
Poda en verde para ayudar el desarrollo de la fruta. Dependiendo de las lluvias 1-2
riegos Tratamiento contra mildiu utilizando caldo bordelés al 3% porque las lluvias y la
temperatura causan la aparición del mildiu
FEBRERO
Continuamos con la poda en verde y deshierbes permanentes
MARZO
Vendimia (cosecha) clasificación para que uso mercado o transformación,
empaquetado en cajas. Inicio de transformación vino y singani.
ABRIL
Abonado de la planta con rebaje o utilizando estiércol en dirección de la hilera luego
realizar el cavado correspondiente, Tratamiento preventivo pos-cosecha con azufre al
2% que se utiliza para controlar arañuela y oidio.
MAYO
Dormancia
JUNIO
Dormancia hasta el 24 de junio (san Juan) que inician con el riego para plantas en
producción.

21
MANUAL DE PRODUCCION DE UVA

También podría gustarte