Está en la página 1de 30

TRASPORTE DE

HIDROCARBUROS
 GAONA DANIEL
 LOYA ALEX
 MENDEZ JORGE
 NAGUA ALEXIS
 QUIROGA JORGE
OCP

Reseña histórica
OCP Ecuador S.A. es una empresa privada ecuatoriana que opera desde el 2003 el oleoducto de
crudos pesados (OCP), de conformidad con el Contrato de Autorización de Construcción y
Operación. Lo construyó íntegramente con inversión privada sin participación económica ni
riesgo alguno para el Estado. El OCP será transferido al Estado ecuatoriano, sin costo alguno, es
decir, a título gratuito, luego de veinte (20) años de operación, contados a partir del inicio de la
operación (noviembre del 2003).

El oleoducto fue originalmente proyectado para una capacidad de 310 mil barriles por día, a
petición del Gobierno ecuatoriano se amplió a 450 mil barriles diarios. El costo fue auditado por
la Unidad de Administración y Fiscalización del OCP (UAF) del Ministerio de Minas y Petróleo
y por empresas auditoras internacionales como Price Waterhouse, Moores Rowland y Ernst &
Young. El Servicio de Rentas Internas (SRI) verificó este costo.

La UAF tiene por objetivo el Administrar, Fiscalizar y Auditar el contrato para la construcción
y operación del Oleoducto de Crudos Pesados en las áreas legal, económica, técnica y ambiental
durante las etapas de construcción y operación. Esta unidad supervisa de manera constante las
actividades de OCP.

El OCP es el segundo oleoducto que opera en Ecuador y está destinado solo al transporte de
crudo pesado (18 a 24 grados API). Las operaciones del OCP se iniciaron en noviembre del
2003.
Puede transportar un volumen pico de 517.241 barriles por día y un volumen sostenible de
450.000 barriles. Actualmente OCP transporta el crudo pesado producido por las compañías
petroleras accionistas de la empresa y tiene otros usuarios potenciales, para lo cual se ha
previsto capacidad de transporte de “acceso abierto”.

Cronología histórica

El 15 de febrero de 2001 OCP Ecuador S.A. fue autorizada por el Estado ecuatoriano para
construir el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP).
El 7 de junio de 2001 se aprobó el Estudio de Impacto Ambiental por parte del Ministerio de
Ambiente y se otorga la Licencia Ambiental.
El 26 de junio de 2001 se inició la construcción del OCP.
El 20 de agosto de 2003 se dio por terminada la soldadura del OCP.
El 5 de septiembre de 2003 el buque "Cabo Vírgenes" recibió 400.000 barriles de crudo del
OCP, este fue el primer embarque de prueba.
El 11 de noviembre de 2003 se obtuvo el permiso de operación por parte del Ministerio de
Energía y Minas, dos días después se consigue la Licencia Ambiental para la Fase de Operación
por parte del Ministerio del Ambiente.
El 14 de noviembre de 2003 el oleoducto inició sus operaciones.
El 18 marzo de 2004 se firmó el primer convenio para transportar crudo estatal por el OCP ante
una rotura del SOTE.
El sábado 19 de junio de 2004, la empresa embarcó el tanquero de crudo número 100.
El 21 de junio de 2004 la Dirección General de la Marina Mercante y del Litoral (DIGMER)
otorgó el certificado de cumplimiento del Código PBIP. Así el Terminal Marítimo del OCP se
convirtió en uno de los primeros Puertos Petroleros Seguros de América Latina.
El 18 de marzo de 2005 se firmaron los acuerdos para iniciar el EcoFondo, uno de los fondos
más grandes destinados a la conservación del ambiente ($16.930.000).
El 17 de junio de 2005 UNICEF y OCP Ecuador S.A. firmaron un convenio con el fin de apoyar
proyectos de educación, comunicación y vigilancia ciudadana a favor de la niñez ecuatoriana.
En febrero de 2006 la empresa obtuvo la certificación Ambiental ISO 14001:2004. Esta
comprende las actividades de Transporte, Almacenamiento y Despacho en todas sus
instalaciones.
El 26 de septiembre del 2006 OCP Ecuador S.A., el CONATEL y SENATEL, subscribieron un
convenio para el traspaso de cuatro hilos de fibra óptica al Estado.
Del 2 al 4 de septiembre del 2008, OCP fue anfitrión de las IV Jornadas Latinoamericanas de
operadores de Monoboyas.
El 14 de noviembre del 2008 la empresa cumplió sus primeros 5 años de operaciones siendo una
referencia Latinoamérica en la operación de oleoductos.

Estaciones

El OCP presenta distintas estaciones, cuatro de bombeo (Amazonas, Cayagama, Sardinas,


Páramo), dos de reducción de presión (Chiquilpe, Puerto Quito) y un Terminal Marítimo están
distribuidas a lo largo de la ruta del oleoducto, así:
Estación Amazonas

Fuente: www.ocpecuador.com

Ubicación: Cantón Lago Agrio / Sucumbíos. KM 0


Altura: 330 msnm
Almacenamiento: 4 tanques de 300.000 barriles cada uno.
Capacidad de transporte: 410.000 barriles.
Estación Cayagama

Fuente: www.ocpecuador.com

Ubicación: Cantón Gonzalo Pizarro/ Sucumbíos. KM 66.8


Altura: 1033 msnm
Capacidad de transporte: 410.000 barriles.
Almacenamiento: 0
Estación Sardinas

Fuente: www.ocpecuador.com

Ubicación: Valle de Quijos, Napo. KM 146


Altura: 1802 msnm
Capacidad de transporte: 450.000 barriles.
Estación Páramo

Fuente: www.ocpecuador.com

Ubicación: Papallacta/Napo. KM 188


Altura: 2.862 msnm
Capacidad de transporte: 450.000 barriles.
Estación Puerto Quito

Fuente: www.ocpecuador.com

Ubicación: Noroccidente de Pichincha.


Capacidad de transporte: 450.000 barriles.
Terminal Marítimo

Fuente: www.ocpecuador.com

Ubicación: Punta Gorda / Esmeraldas.


Altura: 205 msnm
Almacenamiento: 5 tanques de 750.000 barriles cada uno.
2 Monoboyas: Charlie (150.000 DWT) y Papa (325.000 DWT de capacidad)
Servicio

OCP, Oleoducto de Crudos Pesados, brinda el servicio de transporte de crudo pesado.


Ruta OCP

Fuente: www.ocpecuador.com
La operación de transporte de crudo pesado del OCP se inicia con el arribo del hidrocarburo de
los usuarios -por medio de oleoductos secundarios- a la estación Amazonas, a 5 kilómetros de la
ciudad de Nueva Loja. Al llegar a la estación pasa por un sistema de ingreso y medición del
crudo, así se cuantifica el ingreso del producto que entrega cada empresa. Luego de este proceso
el crudo es enviado a uno de los cuatro tanques de almacenamiento, la capacidad total neta de la
estación es de 1.200.000 barriles.

Para iniciar su transporte el crudo es calentado indirectamente por un sistema de recirculación


de aceite térmico e intercambio de calor. Las bombas principales dan el impulso necesario para
que el crudo tenga la presión suficiente para iniciar el recorrido. El crudo enviado desde la
estación Amazonas llega a Cayagama, ubicada también en Sucumbíos, en el cantón Gonzalo
Pizarro. Aquí puede continuar su recorrido hacia la Costa. El crudo continúa su ascenso hasta
llegar a la tercera estación: Sardinas. Está ubicada en la provincia de Napo.

En esa estación también recibe crudo de la estación colindante de AGIP, de esta forma la
capacidad del OCP aumenta. La estación Páramo tiene como objetivo dar el último impulso al
crudo pesado para poder superar el punto más alto: 4.200 metros sobre el nivel del mal, en el
sector de La virgen. Esta es la última infraestructura de bombeo del sistema OCP.

El crudo inicia su descenso por lo que es necesario iniciar un proceso de reducción de presión,
que se logra mediante dos estaciones instaladas para ello: Chiquilpe y Puerto Quito. Al llegar el
crudo a Esmeraldas el crudo finaliza su viaje. El Terminal Marítimo de OCP, ubicado en Punta
Gorda, a 15 kilómetros de la ciudad de Esmeraldas tiene la capacidad de recibir el crudo y
almacenar 3„750.000 barriles en sus instalaciones.

El Terminal Marítimo cuenta con un área mar afuera en donde dos monoboyas son las
encargadas de cargar buques de hasta 325 toneladas de capacidad.

Características del oleoducto.

El OCP tiene una extensión total de 485 Km. Y se encuentra enterrado en un 99%. Cuenta con
todas las instalaciones necesarias para una operación eficiente y segura. Tanques de
almacenamiento, sistemas y equipos de la más alta tecnología para la medición, calentamiento,
bombeo, reducción de presión y operaciones de carga en buques petroleros, con un Terminal
Marítimo propio.

La prioridad fundamental de la empresa es la seguridad en la operación del oleoducto para


salvaguardar la integridad de las personas y el entorno. Se cuenta con toda la tecnología
necesaria para mantener una operación segura como: válvulas de bloqueo (cierre automático y
remoto) y de retención de fluido (válvulas automáticas).
OCP Ecuador S.A tiene una extensión de 485 kilómetros de tubería de acero API 4L-X70.
Cuyos diámetros son de 60.96 cm [24”], 81.28 cm [21”], 86.36 cm [34”] y 91.44 cm [36”]. OCP
cuenta con un sistema de aplicación de datos (SCADA) y para su funcionamiento dispone de
fibra óptica a lo largo de todo el tubo y como seguridad redundante cuenta con comunicación
Satelital.
Perfil del Oleoducto.

Fuente: www.ocpecuador.com
Clientes

Cliente es la persona, empresa u organización que adquiere o compra de forma voluntaria productos o
servicios que necesita o desea para sí mismo, para otra persona o para una empresa u organización; por lo
cual, es el motivo principal por el que se crean, producen, fabrican y comercializan productos y servicios.
Actualmente OCP transporta el crudo pesado producido por las compañías petroleras accionistas de la
empresa, las mismas que son sus clientes y se exponen a continuación:

Andes Petroleum Ecuador


Perenco Ecuador Limited
Petrobras Energía Ecuador
Repsol-YPFS Ecuador S.A
OLEODUCTO TRANSANDINO

HISTORIA

En 1904 el general Rafael Reyes fue llevado a la presidencia. Reyes era práctico realista y de negocios,
llegó a acertar en muchos proyectos que beneficiaron a la nación.
Más sin embargo, en las consecuciones del petróleo, se podría decir que fue el principio del actual fracaso
de la economía colombiana.
En 1905, las primeras concesiones a Roberto de Mares, en Barrancabermeja, y Virgilio Barco, en el
Catatumbo, carecían de recursos económicos y técnicos par ala explotación petrolera. Sus intenciones
parece que fueron venderlas a compañías extranjeras: Roberto de Mares vendió su concesión a una firma
de Pittsburg, la Tropical Oil Company, la que a su vez vendió a la Standard Oil de New Jersey del grupo
Rockefeller. Del mismo modo, Barco en 1917 vendió son concesión a COLPET (Colombiana de
Petróleos) que trabaja con el 75% de acciones, que pertenecían al grupo Morgan.
Lo anterior indica que ante la incapacidad económica y técnica de Colombia para explotar el petróleo, los
Estados Unidos aprovecharon mediante una indemnización de 25´000.000 de dólares por la separación de
Panamá
LA CONSTRUCCION DEL OLEODUCTO
En 1967, en el periodo presidencial de Carlos Lleras Restrepo, se irrumpieron vuelos constantes de
helicópteros sobre la zona que actualmente está extendida la red del oleoducto Trasandino.
Los trabajos de dicha instalación petrolera empezaron a comienzos de 1968, cuando repentinamente
nuestras deficientes carreteras municipales (San Juan – Puerres y Alto Tescual) y calles de la población,
fueron invadidas por maquinaria pesada, que era transportada en carros de cuatro y cinco ejes. En la plaza
15 de Agosto se interrumpieron sus labores de ferias dominicales para ser ocupada por materiales y
cientos de tubería metálica para la instalación del oleoducto que construyó la Texas Petroleum Company
en manos de su similar, la Hanibal. El estridente y escandaloso ruido de la compañía constructora,
haciendo gala de su tecnología sofisticada de la época y con maquinaria pesada por aire y por tierra,
descuajaba montañas y valles sin piedad y sobreponiéndose a todo lo que encontraba a su paso, sin
importar el precio. Con la mayor facilidad que imaginación alguna podía concebir, se instaló el oleoducto
trasandino de Orito (Putumayo) hasta Tumaco (Nariño). Es considerado como el más alto del mundo y
transporta diariamente unos 15.000 barriles de petróleo aproximadamente, en una tubería que varía entre
12 a 19 pulgadas de diámetro, según el declive del terreno.
Al llegar al municipio de Puerres, una compañía como la Hanibal para construir al oleoducto trasandino,
casi todos los campesinos, exceptuando las mujeres, los niños y los viejos, abandonaron sus parcelas para
emplearse en la construcción del oleoducto y la carretera.
En un principio se pagaba salarios justos, como nadie estaba acostumbrado a recibir tanto dinero por
salarios, empezaron a despilfarrarse en licores, en gastos innecesarios y suntuosos. Al tiempo que se
empezaba la construcción del oleoducto, gentes llegadas de otros lugares del país, con costumbres
totalmente diferentes, todos en busca de dinero, unos como empleados de la compañía y otros para
montar negocios de toda índole que cambiaron las sanas y buenas costumbres de la región, por
extravagantes, exóticos hábitos y usos que caracterizaban la perturbación moral de la población.
Los habitantes de Monopamba cuando estos eran caucheros, conocían desde 1898 que existía en los
terrenos del Bajo Guamués un yacimiento de Petróleo, sin embargo el Gobierno Nacional no poseía
recursos para su remoción y resolvió dejar que las compañías estadounidenses lo extrajeran. Solo hasta
1945 la Texas inició los estudios de factibilidad y los puerreños sirvieron de guías a los norteamericanos,
quienes se desplazaron por la ruta Ipiales – Puerres – Monopamba – Orito. En 1960 la Texas y Ecopetrol
confirmaron las reservas petroleras de Orito y Putumayo.
Las Texas Petroleum Company irrumpió en la región de Puerres comprando las tierras por donde debía
pasar la tubería del Oleoducto Transandino. Se pagaban precios altos por el espacio. El municipio
minifundista no tenía ni la menor idea de la magnitud de la obra y de las multimillonarias cifras que
manejarían estas compañías, empezaron a darse cuenta cuando llegó la gigantesca maquinaria, la tubería
era trasladada por tierra y aire en grandes helicópteros, vehículos o maquinaria pesada que se
descomponía, no la recuperaban, sino que la abandonaban en el lugar del daño, e inmediatamente la
reemplazaban por una nueva. Lastimosamente no se pudo manejar los dineros pagados como salarios a
los primeros obreros, sino que fue despilfarrado en artículos suntuosos, licor y prostitución. Muy pocas
personas se dieron cuenta que la bonanza duraría poco tiempo y empezaron a ahorrar para comprar fincas,
casas y vehículos.
Al llegar la Compañía Aníbal, constructora de la vía para la instalación, mantenimiento y vigilancia del
oleoducto, la mayoría de los campesinos, exceptuando los viejos y los niños, abandonaron sus cabeceras
para emplearse en la construcción de la vía sobre la cordillera continuando hacia el Guamués. Los altos
salarios fueron aprovechados por los comerciantes de licores y trata de blancas que invadieron
rápidamente la población, llenándola de costumbres paganas y extrañas. Los norteamericanos ofrecían a
los pobladores escenas de inmoralidad con espectáculos nocturnos en los que los únicos beneficiados eran
los comerciantes de bacanales que llegaron con mujeres del Valle, Risaralda y otros lugares del país.
Pronto la buena vida terminó puesto que las faenas de trabajo en el pantano eran fuertes, muchos
renunciaron, otros tuvieron accidentes y otros murieron, se incrementó la oferta de mano de obra por lo
tanto la fuerza laborar era más barata, se originaron subcontratistas para evitar la paga de prestaciones
sociales, cada dos meses habían enganches de obreros hasta la terminación en 1970. En la medida que se
fue escaseando el trabajo y el dinero también fueron retirados de Puerres los centros nocturnos. Para
Puerres la inflación produjo efectos en el costo de vida, durante todo el periodo de la construcción y
posteriormente quedó establecido un alto costo en los artículos de primera necesidad en arriendos en los
servicios domésticos. Para 1970 los trabajos de construcción se habían terminado y se inició la
explotación del petróleo. Los campesinos no volvieron a sus parcelas y se fueron tras de los
norteamericanos hasta Orito buscando cualquier empleo y quienes no lo consiguieron empezaron a
colonizar este lugar y a lo largo del Valle del Guamués. La Mayoría se ubicó en la Hormiga, San Antonio,
y El Tigre a 30 kilómetros de los pozos petroleros. La falta de fuentes de trabajo en esta región los obliga
a dedicarse nuevamente a la agricultura en la tierra cálida con semillas poco conocidas. La tierra se agotó
rápidamente por el mal uso de ella, obligándolos a buscar más rentabilidad en los cultivos ilícitos, otros
campesinos abandonaron definitivamente sus minifundios trasladándose a otras ciudades en busca de
trabajos más rentables.
Respecto al resguardo indígena de Males, según informes dado por el INCORA pertenecen al municipio
de Córdoba es de origen colonial, existe desde la época de la colonia hasta nuestros días. Además la
Asamblea departamental por Ordenanza No. 030 de noviembre 18 de 1987 aclara, los límites entre los
municipios de Córdoba y Puerres vigentes hasta la fecha, esta situación originó conflictos de tipo social
entre las comunidades indígenas pertenecientes a los dos municipios. Para apaciguar esta situación se
aprobó la Ordenanza No. 023 de noviembre 29 de 1990, cuyo objeto principal era autorizar la apertura de
una vía y la departamentalización de otras, incluyendo en el Artículo 5 la derogación de la Ordenanza No.
030 de noviembre 18 de 1987.

Interconexión Hidrocarburifera

RUTA OTA
ESQUEMA DE MEDICIÓN

UNIDAD LACT DE YPF


Oleoducto Transandino aumenta capacidad de transporte a 85 mil barriles diarios
Ecopetrol puso en operación la Planta Páramo, ubicada a 3.050 metros sobre el nivel del mar en el
departamento de Nariño, la cual permite incrementar la capacidad de bombeo de crudo de 40 mil a 85 mil
barriles por día en el Oleoducto Transandino
La puesta en marcha de esta planta, que había sido destruida en el 2004 por un atentado terrorista, se
realizó entre noviembre de 2011 y diciembre 2014, tiempo en el que fueron invertidas 716 mil
horas/hombre.
El desarrollo de este proyecto fue todo un reto para el equipo de trabajo debido a las irregularidades del
terreno para el transporte de la maquinaria, así como por las bajas temperaturas que alcanzan los 3 grados
centígrados y las difíciles condiciones climáticas en la zona.
Para la movilización de las unidades de bombeo y el paso de las tractomulas fue necesario reforzar dos
puentes Guaitara y Chamuz en el municipio de Puerres. Se destinaron recursos por $7.500 millones para
rehabilitación y mejora de las vías de acceso entre San Juan, Puerres y Monopamba.
SOTE
SISTEMA DE OLEODUCTO TRANSECUATORIANO

Se construyó el 26 de Junio de 1972


Es una obra de ingeniería que ha servido al país por 42 años, con un intenso trajín diario, funcionando las
24 horas del día durante los 365 días del año, a excepción de los paros que ha debido afrontar por roturas
de la línea u otras causas fuera de su competencia.
HISTORIA
El 17de julio de 1970, consorcio Texaco Gulf suscribió con la compañía estado unidense William
Brothers el contrato de construcción del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano, SOTE.
Seinauguróel26dejuniode1972.
Sucostofuede117000000dedólares.
Sediseñóparatransportar410000barrilesdepetróleodiariosde30°API, con una capacidad inicial de
transporte instalada de 250000bpd, y una tarifa de 0,24 dólares por barril.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA
LAS AMPLIACIONES DEL SOTE

Primera ampliación: 300.000 BPPD. En mayo de 1985se realizó una primera ampliación de la capacidad
de transporte del SOTE, de 250.000 a 300.000 BPDO., para un crudo de 29 ºAPI. Segunda ampliación:
325.000 BPPD.

En marzo de 1992 entró en funcionamiento la segunda ampliación de 300.000 a 325.000 BPDO., para un
petróleo de 28.5 ºAPI.

Tercera ampliación - junio 2000 Convenio con ARCO ORIENTE (AGIP OIL)) El 17 de diciembre de
1998 se suscribió otro convenio entre Petroecuador y la empresa Arco Oriente-Agip Oil para la
optimización del oleoducto a su máxima capacidad.

SITUACIÓN ACTUAL

Capacidad de bombeo:
360.000 BPPD para crudo de 23.7 °API
390.000 BPPD para crudo de 23.7 °API, utilizando químico reductor de fricción.

Capacidad de Almacenamiento:
1’500.000 Barriles en Lago Agrio
3’220.000 Barriles en el Terminal Marítimo Balao.

Volumen total transportado


SOTE: 3.528’790.379 Barriles

EXTENSIÓN

El SOTE tiene una extensión de 503 kilómetros, que va desde Lago Agrio (Sucumbíos) hasta el puerto de
Balao (Esmeraldas).

Los 503 km de tubería son supervisados constantemente, al igual que las bombas y motores que
mantienen operativo al SOTE.
El Oleoducto Transecuatoriano tiene 4 partes

El almacenamiento en la estación de Lago Agrio


El tramo de "impulsión", para subir el crudo por la montaña
La parte de descenso
El terminal de despacho en Balao.

El inicio es en Lago Agrio


Cuando se construyó el SOTE, en 1972, existían tres tanques y actualmente existen ocho, cada uno con
capacidad para 250 mil barriles de crudo

RUTA DEL SOTE


Oleoducto principal (SOTE):
1. Estación cabecera Y ALMACENAMIENTO, Lago Agrio
2. ESTACIONES intermedias DE BOMBEO: Lumbaqui, Salado, Baeza y Papallacta. Además Quinindé.
3. ESTACIONES reductoras de presión: San Juan, Chiriboga, La Palma y Santo Domingo
4. Terminal de recepción Y ALMANECIMIENTO: Balao

La línea Principal desde Lago Agrio hasta el manifold de entrada en Balao–Esmeraldas cuenta con 429
kilómetros de tubería de 26” (diámetro exterior) y 69 kilómetros de tubería de 20” (diámetro exterior),
API5LX–60. El espesor de las paredes de la tubería en sus diversas secciones, varía en forma telescópica
desde 0.344” hasta un máximo de 0.812”.
El 64,5 % de la tubería cruza por áreas cultivadas y se halla revestida, forrada y enterrada, el resto se
encuentra al descubierto y colocada sobre bloques de hormigón o en soportes en forma de “H”.

ESTACIONES
Cada estación tiene cinco válvulas reductoras de presión. Existe un taller especializado para el
mantenimiento de estas válvulas, que permiten pasar más o menos petróleo, de acuerdo a la presión que
reciben.

El terminal de despacho (Balao)


Tiene unas líneas de conducción de petróleo, desde los tanques de almacenamiento hacia las playas,
donde se exporta.
A través del oleoducto se transporta 360 mil barriles diarios de forma ininterrumpida.
100 mil barriles ingresan a la refinería Esmeraldas
35 mil barriles a la refinería La Libertad.
La diferencia, es decir 225 mil barriles, se destina a la exportación.

El SOTE opera al 100% de su capacidad.

También sabemos que el oleoducto está en muy buen estado. Por lo que , Petroecuador monitorea en
tiempo real el desempeño de las estaciones que componen el sistema Lago Agrio, Lumbaqui, El Salado,
Papallacta, Santo Domingo y Balao.

MANTENIMIENTO

Los trabajos de mantenimiento se cumplen cada (año), una labor que se realiza 100% con mano de obra
ecuatoriana. Pero se realiza un monitoreo diariamente. MANTENIMIENTO
Como parte del mejoramiento de la infraestructura, al momento la empresa invierte en la renovación del
sistema contra incendios, principalmente en los tanques de almacenamiento de crudo.

CAPACIDAD INSTALADA

En la estación de Lago Agrio, la más grande del SOTE, existen ocho tanques de almacenamiento con una
capacidad de 250 mil barriles cada uno. El 28% del petróleo que se transporta a través de ese oleoducto
corresponde a Petroecuador, el 20% a la estatal Petroamazonas, el 9% a la operadora Río Napo y el 43%
restante a otras compañías.
En la terminal petrolera de Balao existen otros 10 tanques de almacenamiento con capacidad para 3,2
millones de barriles de crudo de exportación.

DERIVADOS

De entre los varios derivados de Petróleo que el Ecuador produce están: gasolina, diesel, solventes,
express, asfaltos y gas.
Este ducto (SOTE) fue ampliado en tres oportunidades para llegar a su capacidad actual de 390 mil
barriles por día de operación, con crudo de 23.7 grados API y reductores de fricción.

El SOTE durante sus años de vida hasta el 31 de diciembre de del año 2010 transportó 3.047 millones de
barriles, lo que le ha hecho ganar el prestigio de ser la “arteria vital” de la economía ecuatoriana. En el
año el oleoducto operó 8.760 horas, es decir el 94.44 % del tiempo.

Graficas de Transporte Primeros meses del año


OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE GASODUCTOS Y OLEODUCTOS.

Introducción
En la construcción, operación o mantenimiento de oleoductos y gasoductos es importante que estos sean
diseñados en forma óptima y respetando las normas de seguridad, higiene, ambiente y otros códigos y
estándares tanto nacionales como internacionales.
Los oleoductos son la manera más rápida de transportar grandes cantidades de petróleo en tierra o en
agua. Comparados con los ferrocarriles, tienen un coste menor por unidad y también mayor capacidad.
A pesar de que se puede construir oleoductos bajo el mar, el proceso es altamente demandante tanto
tecnológica como económicamente; en consecuencia, la mayoría del transporte marítimo se hace por
medio de buques petroleros.
Los oleoductos se hacen de tubos de acero o plástico. Donde sea posible, se construyen sobre la
superficie. Sin embargo, en áreas que sean más desarrolladas, urbanas o con flora sensible, se entierran a
una profundidad típica de 1 metro.
La construcción de oleoductos es compleja y requiere de estudios de ingeniería mecánica para su diseño,
así como estudios de impacto ambiental en las áreas donde serán tendidos.
Consiste en una conducción de tuberías de acero por las que gases combustibles, principalmente el gas
natural, circulan a alta presión desde un punto de origen hasta un centro de distribución. Se construyen
enterrados en zanjas a una profundidad habitual de 1 metro y hasta 2 metros; dependiendo del terreno y la
seguridad. Excepcionalmente, se construyen en superficie. Por razones de seguridad, las normas de todos
los países establecen que a intervalos determinados se sitúen válvulas en los gasoductos mediante las que
se pueda cortar el flujo de gas en caso de incidente, como la falta de presión por una fuga de gas. Además,
si la longitud del gasoducto es importante, puede ser necesario situar estaciones de compresión a
intervalos y cables de fibra óptica (para la transmisión de la información y con sensores que pueden
detectar la fuga de gas en la tubería), estaciones de emergencia, equipos contra incendios y caminos para
poder acceder al lugar de la fuga de gas.
El inicio de un gasoducto puede ser un yacimiento o una planta de regasificación, generalmente situada en
las proximidades de un puerto de mar al que llegan buques (para el gas natural, se llaman metaneros) que
transportan gas natural licuado en condiciones criogénicas a muy baja temperatura (-161 ºC) y para
conectar plantas de gas con las plantas envasadoras en las ciudades, llenado de cilindros de gas y
distribuir gas por tuberías a las ciudades, centros de consumo, industrias y plantas generadoras eléctricas.
Para la operación se analiza la metodología de Diseño, Construcción y Mantenimiento de Gasoductos y
Oleoductos. Para ello son necesarios los conocimientos necesarios para desarrollar esta metodología de
forma óptima y confiable.
La operación de los oleoductos de los campos petrolíferos depende en gran medida de un buen
funcionamiento y rendimiento de los activos físicos. Desde el oleoducto a las unidades de bombeo, desde
las válvulas a los reguladores, cualquier avería en un equipo supone un coste en tiempo y dinero. El
objetivo principal de la operación de cualquier oleoducto o gasoducto es evitar averías y tiempos de
inactividad.
Un meticuloso seguimiento del ciclo de vida y la gestión del proyecto son los elementos clave para hacer
que las operaciones funcionen a un nivel óptimo y limitar los costes del proyecto y los tiempos de
inactividad de los activos.
La operación de oleoductos se realiza principalmente con el sistema de control del oleoducto (SCADA) a
través del cual el operador del centro de control emite mandos y recibe información del oleoducto.

SCADA
Cuando un operador de oleoducto emite un mando desde el centro de control, una serie de instrucciones
precisas viajan desde la estación de trabajo del operador a través de una serie de sub-sistemas hasta un
dispositivo que responde a los mandos. Entonces, después de que el dispositivo lleva a cabo el mando, los
sensores locales monitorean el equipo y envían de regreso datos al operador en el centro de control.
El equipo y programas que enlazan al operador con el equipo del oleoducto es llamado Sistema de
Supervisión de Control y Adquisición de Datos (SCADA). El sistema SCADA permite al operador
controlar los dispositivos, tales como bombas y válvulas, y monitorear datos, tales como temperatura,
amperaje, densidad, presión y tasa de flujo de muchos sitios a lo largo del oleoducto.
Dependiendo del oleoducto en particular y del sistema de control del oleoducto, el Sistema de
Supervisión de Control y Adquisición de Datos (SCADA) comprende siete subsistemas interconectados y
arreglados en estratos jerárquicos.
Los siete subsistemas interconectados pertenecientes a un sistema típico de control de oleoductos son:

Operador del centro de control


Nivel primario
Etapa inicial de la comunicación (CFE)
Comunicación de datos
Unidad terminal remota (RTU)
Controlador lógico programables (PLCs), módulos de
entrada/salida(I/O) e interfase hombre-máquina
Instrumentación y dispositivos
Existen monitores y pantallas que muestran la información y el estado del sistema usando una interface
gráfica del usuario (GUI). El operador emite mandos usando el ratón para indicar porciones específicas
del GUI. Por ejemplo, para arrancar una bomba, el operador posiciona el cursor del ratón sobre el símbolo
de esa bomba en particular y selecciona un tablero de ejecución.

Instrumentos y Dispositivos de Operación


Los instrumentos del oleoducto miden las condiciones del oleoducto y transmiten los datos de regreso al
operador localizado en el centro de control. Los instrumentos incluyen transductores de presión,
medidores, dispositivos para la detección de fuego y gas combustible.
Densímetros y termómetros. Los dispositivos de campo son las máquinas que realmente tienen un
impacto físico sobre el flujo de los líquidos a través del oleoducto. Los dispositivos claves de campo son
las unidades de bombeo y las válvulas.
Para detectar las posibles fugas catastróficas, era necesario medir la presión de la línea en ambos lados del
río y compararlas. Si la medida de la presión varía una respecto a la otra, evidencia una fuga en el
oleoducto y los operadores deben de cerrar de inmediato el oleoducto.
Un sistema de detección de fugas era de suma importancia para la operación de las estaciones debido al
riesgo de derrames. Una fuga podría significar varios efectos negativos tales como multas, costos de
limpieza, pérdida de producto entre otros. Por otra parte, las lecturas de presión mediante sistemas
cableados podrían incrementar los costos del proyecto y podría llevar a multas por atrasos.

Gestión del plan de mantenimiento:


Sin una adecuada generación de informes y su
seguimiento, es todo un reto garantizar que se realiza el
mantenimiento rutinario necesario. Se debe realizar una
gestión de horarios de mantenimiento, la anotación de
las reparaciones y la planificación de las futuras
acciones en los activos críticos. Al ayudar a realizar un
mantenimiento proactivo del equipamiento, se
desempeña una función vital para que las operaciones de
los oleoductos y gasoductos transcurran con
fluidez.
Al considerar al oleoducto como una entidad
integral, los operadores son más conscientes de los cambios de operación o de problemas potenciales, ya
sea por medio de sus propias acciones o por cambios en las condiciones de operación, tales como
interfaces de baches. A través de este conocimiento, los operadores pueden crear condiciones que
prevengan estos cambios o problemas potenciales, o por lo menos reducir su impacto. Esto se traduce en
reducción del riesgo al personal y al medio ambiente. Este es el mayor beneficio de la perspectiva integral
del oleoducto.
El sistema de detección de fugas es la perspectiva del integral oleoducto que asegura que las acciones
aplicadas en cualquier lugar del oleoducto produzcan resultados uniformes. Cuando las tasas de flujo son
uniformes, es más fácil reconocer los cambios de presión que indicarían fugas. Cuando se sospecha de
una fuga, la comparación de datos desde una estación a otra se dificulta, pero cuando las condiciones son
erráticas, la comparación se hace imposible.

Cuando existen
problemas de tuberías se entra a un proceso de soldadura, en realidad la soldadura de tuberías es
extremadamente variada y más exigente hoy que nunca. Materiales de más alta resistencia, paredes más
delgadas y normas de ensayo restrictivas están siendo lo normal. La importancia de la soldadura y su
función concomitante no pueden encarecerse en exceso, es la operación fundamental en la construcción
de tuberías y la idoneidad con la que se consiga depende en gran parte del proceso de soldadura y de los
consumibles usados:

Acero al Carbono, Acero Inoxidable, Duplex y aleaciones plaqueadas de Níquel son usados como
materiales de tuberías.
Protección catódica:
Sistema de refuerzo de la protección contra corrosión dela tubería. Consiste en establecer un flujo de
corriente entre la tubería y elementos denominados ánodos de sacrificio que lleva a la descomposición de
estos y no de la línea. La cantidad de corriente necesaria, los sitios de aplicación y el número de ánodos
dependen de las características típicas de la tubería
Para ello se complementa con una inspección y control de tuberías. Con el fin de evitar la corrosión es
muy importantes identificar las zonas de corrosión. Esta es una labor que incluye la utilización de
diversas técnicas de monitoreo y evaluación integral de tuberías. También es necesario:
Evaluación del funcionamiento de URPC (Unidades Rectificadoras de Protección Catódica)
Inspección del funcionamiento de los sistemas de protección catódica con tecnología CIS (Close Interval
Survey) sincronizada con sistema GPS (Global Positional Satellites)
Inspección del recubrimiento de las tuberías enterradas con la tecnología DCVG (DirectCurrent Voltage
Gradient)
Localización de los defectos de tuberías enterradas con sistema de posicionamiento global GPS apoyado
por señal OMNISTAR que favorece una precisión sub métrica.
Caracterización de suelos

El mantenimiento entonces se ve claro cuando se mantienen estables las tasas de flujo, los arranques y
paradas de la unidad de bombeo se reducen considerablemente. Los beneficios de tiempos mayores de
operación por cada arranque de la unidad de bombeo son enormes. Adicionalmente, para una reducción
de costos de mantenimiento, se reduce el tiempo improductivo. La selección óptima del equipo da como
resultado un consumo eficiente de energía y también ahorros en los costos de energía.
A largo plazo, las soluciones que sobre compensan los problemas operacionales reducen el rendimiento.
La perspectiva integral del oleoducto enfatiza la toma de decisiones efectiva y el enfoque de una
operación preventiva más que una operación correctiva. La perspectiva integral del oleoducto también
juega un papel importante en el logro de la solución correcta para un problema operacional dado. El
resultado de usar la perspectiva integral del oleoducto es el rendimiento incrementado.
Bibliografía

 Amores, M. (S/F). Generalidades OCP. Quito recuperado de


https://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/1920/2/T-ESPE-027385.pdf
 Vivanco, A. (2011). Modelación del tramo-paramo – Puerto Quito del OCP S.A. (Oleoductos de
Crudos Pesados), mediante el programa Pipelinestudio, (tesis de grado). Quito recuperado de
http://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7722/1/CD-3664.pdf
 file:///C:/Users/jv_me_000/Downloads/251624505-Transporte-de-Hidrocarburos-Ecuador.pdf
 file:///C:/Users/jv_me_000/Downloads/251624505-Transporte-de-Hidrocarburos-Ecuador
%20(1).pdf
 Anónimo, (2012). TENDIDO Y MANTENIMIENTODE OLEODUCTOS. Recuperado de:
https://es.scribd.com/presentation/93743827/Clase-6-Tendido-y-Mantenimiento-de-Oleoductos
 IPL Technology & Contruction. (1995). Introducción a las operaciones de oleoductos.
Recuperado de: https://es.scribd.com/doc/94325037/Introduccion-a-La-Operacion-de-Oleoductos
 IFS. (s/f). Gestión de Oleoductos. Recuperado de: http://www.ifsworld.com/es/industries/oil-and-
gas/oilfield-pipeline-management/
 https://es.wikipedia.org/wiki/Gasoducto
 file:///C:/Users/User/Downloads/kupdf.com_diseo-construccion-y-mantenimiento-de-gasoductos-
y-oleoductos.pdf
 https://es.scribd.com/doc/62856963/diseno-construccion-y-mantenimiento-de-gasoductos-y-
oleoductos
 Anónimo, (2012). TENDIDO Y MANTENIMIENTODE OLEODUCTOS. Recuperado de:
https://es.scribd.com/presentation/93743827/Clase-6-Tendido-y-Mantenimiento-de-Oleoductos
 IPL Technology & Contruction. (1995). Introducción a las operaciones de oleoductos.
Recuperado de: https://es.scribd.com/doc/94325037/Introduccion-a-La-Operacion-de-Oleoductos
 IFS. (s/f). Gestión de Oleoductos. Recuperado de: http://www.ifsworld.com/es/industries/oil-and-
gas/oilfield-pipeline-management/
 http://www.josefernandoma.com/index.php/puerres/historia/43-puente-san-juan
 http://ocpecuador.com/es/interconexion-hidrocarburifera-regional

También podría gustarte