Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN (MBA) CON MENCIÓN EN GERENCIA


EMPRESARIAL

CURSO:

DERECHO EMPRESARIAL

TEMA:

“PANORAMA EMPRESARIAL EN AREQUIPA, PERÚ Y LATINOAMÉRICA”

DOCENTE:

LIC. JOSE PAVLOV VALDIVIA REYNOSO

ALUMNOS:

CARRANZA REGALADO ROCIO DEL PILAR


CASTRO SANCHEZ D’ALAMBERTH J. R.
CHUQUITAIPE UMPIRE DIANA R.
COAQUIRA LOPEZ MATT JONATHAN
HUANCA CARDENAS JOSEPH BETO
VALDIVIA SUYO LORENA

AREQUIPA – PERÚ

2019
PANORAMA EMPRESARIAL EN LA CIUDAD DE AREQUIPA

El informe “Estructura Empresarial”, del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI),


señala que existen 2 303 511 de empresas en el Perú. Mientras que en Arequipa existen 129
399 empresas.

Arequipa es uno de los departamentos del Perú con


menor incidencia de pobreza. En el año 2016, la
incidencia de pobreza en Arequipa fluctuó entre 9,6% y
12,0%, muy por debajo de la incidencia a nivel nacional
(20,7%).

Mayor proporción de PEA ocupada se concentra en los


sectores Otros Servicios y Comercio. En el
departamento de Arequipa, la población en edad de
trabajar fue de 1 millón 8 mil personas; de las cuales el
68,5% corresponde a la Población Económicamente
Activa (PEA). De este porcentaje, el 95,1% que equivale a 657 mil personas, se encuentran
ocupadas.
Por ramas de actividad, la mayor proporción de la PEA ocupada se desempeña en Otros Servicios
(44,1%), Comercio (19,7%), Agricultura, Pesca y Minería (19,2%), Manufactura (10,0%) y
Construcción (7,1%).

El 95,8% de las empresas del departamento de Arequipa son microempresas. Según el


Directorio Central de Empresas y Establecimientos del INEI, en el 2016, Arequipa cuenta con 116
mil 321 empresas, de las cuales el 95,8% son microempresas.

Según la actividad económica, el 45,3% de empresas pertenecen al rubro de Comercio y


Reparación de vehículos, 13,8% Otros Servicios, 9,5% Alojamiento y de Servicio de Comidas y el
8,7% Manufactura, entre las principales.

~1~
EMPRESAS EN LA REGIÓN AREQUIPA

En la región Arequipa, de acuerdo a la data de la


Superintendencia Nacional de Administración
Tributaria (SUNAT), existe un total de 427 543
contribuyentes con RUC, de los cuales 287 162
(67.2%) tienen la condición de activos, es decir, que
se encuentran formalmente operativos; mientras
que 140 381 (32.8%) contribuyentes tienen la
condición de no activos. Del total de contribuyentes
Vista parcial del Parque Industrial de Arequipa localizado
activos, 80 104 son considerados personas
al sur de la metrópoli.
naturales o jurídicas con negocio, los cuales tributan como Tercera Categoría, es decir, tienen la
condición de empresa; en tanto 207 058 personas naturales son contribuyentes que tributan en la
Primera, Segunda, Cuarta y Quinta Categoría y no tienen la condición de empresa.

Del total de empresas –con Negocio y que tributan en Tercera Categoría- existentes en las ocho
provincias de la región Arequipa, 80 104 empresas tienen RUC activo; de éstas (total activas) el
89.9% (71 990) realizan actividades no manufactureras (servicios, comercio, turismo, financieras,
comunicaciones), mientras que el 10.1% (8 114) de empresas realizan actividad de manufactura.
La provincia de Arequipa concentra el 86.5% de las empresas, seguida de lejos por las provincias
de Caylloma, Camaná, Islay y Castilla con el 3.4%, 3.3%, 3.2% y 1.4% respectivamente. Las
restantes tres provincias registran un menor número de empresas industriales.

~2~
La provincia de Arequipa concentra el 93.4% de las empresas manufactureras de la Región, siguen
a notable distancia por el reducido número de empresas, las provincias de Caylloma, Camaná e
Islay con 1.8%, 1.5% y 1.4%, respectivamente. Las cuatro provincias restantes tienen menor
número de empresas manufactureras, como se podrá apreciar en el siguiente cuadro. En cuanto
al tamaño, son las Micro Empresas las que tienen el mayor número y se encuentran principalmente
en la provincia de Arequipa.

~3~
ACTIVIDADES ECONÓMICAS SECTOR NO MANUFACTURERO: EMPRESAS DE SERVICIOS,
COMERCIO, TURISMO Y OTRAS NO MANUFACTURERAS

La provincia de Arequipa concentra el 85.7% de las empresas no manufactureras de la Región;


seguida a notable distancia por las provincias de Caylloma, Camaná e Islay con 3.6%, 3.5% y
3.4%, respectivamente. Las cuatro provincias restantes tienen menor número de empresas no
manufactureras, como se podrá apreciar en el siguiente cuadro. En cuanto al tamaño, son las
Micro empresas las que tienen el mayor número y se encuentran en la provincia de Arequipa.

A nivel de Clase CIIU (cuatro dígitos) en la región Arequipa, tenemos que las actividades
económicas principales del sector no manufacturero tienen en primer lugar a la Venta al por menor
de productos en almacenes especializados con un 10%, seguida por la Venta al por menor de
alimentos con 9.2%; Restaurantes, bares y cantinas con 7.9%, y Venta al por menor en almacenes
no especializados con 7.2%. Las demás actividades muestran una gran dispersión.

~4~
RETOS Y PROBLEMAS QUE ATRAVIESAN LAS EMPRESAS EN AREQUIPA

El mayor problema que enfrenta el sector empresarial es el impacto de la informalidad, ya que las
empresas formales terminan asumiendo los costos de las informales.

En la región Arequipa el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) estima unas 60 mil
empresas informales, la mayoría están concentradas en la provincia de Arequipa por tener la más
alta densidad poblacional.

~5~
PANORAMA EMPRESARIAL EN EL PERU

En el Perú el 45% de las empresas realizan


actividades comerciales. Además, entre las
principales actividades económicas destacan las
actividades de otros servicios (14.7%). También
servicios profesionales, técnicos y de apoyo
empresarial (10.3%); industrias manufactureras
(8%) y actividades de servicios de comidas y
bebidas (7,8%). En los últimos cinco meses, las
perspectivas de crecimiento económico para el 2019
y el 2020 se han reducido. Tanto las cifras oficiales
del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y las
del Banco Central de Reserva (BCR) como las de
los analistas del sector privado han sido corregidas
a la baja. En este contexto, en la Unidad de Análisis
Económico de El Comercio realizamos un primer
ejercicio cuantitativo de proyecciones para la economía peruana. De acuerdo con nuestros
estimados, la actividad productiva nacional crecería 2,4% este año y 3,5% en el 2020.

PANORAMA ECONÓMICO DEL PERÚ

“La economía peruana, que es la séptima más grande de América Latina, ha experimentado un
cambio estructural en las últimas tres décadas. Actualmente, el sector de servicios es el principal
contribuyente al PIB del país, con casi el 60% del PIB proveniente de este sector. Las
telecomunicaciones y los servicios financieros son las principales ramas del sector servicios; juntos
representan casi el 40% del PIB. Sin embargo, el país aún tiene un largo camino por recorrer hacia
la modernización y competitividad de sus sectores de servicios. La industria, que representa
alrededor del 35% del PIB, se ha sometido a un proceso de modernización, que se ha traducido
en un aumento del empleo en las principales zonas industriales del país.1i

Desde que el PIB se desaceleró bruscamente en 2009, la economía se ha basado en sólidos


fundamentos de crecimiento. La demanda interna ha sido el principal impulsor del crecimiento, ya
que una mejora general de la confianza en la economía ha impulsado el consumo interno y la

1
https://www.focus-economics.com/countries/peru

~6~
inversión. Además, la consolidación fiscal constante que condujo a una serie de superávit
presupuestarios en la última década ha aumentado la confianza en las finanzas públicas y ha
permitido gastos públicos productivos. Un período de inflación relativamente estable y la
apreciación progresiva de la moneda nacional, el sol, han ayudado a la economía a superar los
períodos de volatilidad nominal. Aunque la contribución del sector externo al crecimiento
económico ha disminuido, las exportaciones se han mantenido fuertes. La principal disminución
de la contribución del sector externo al crecimiento se debe al aumento de las importaciones,

La combinación de modernización económica, abundancia de recursos naturales y mejoras


continuas en la gobernanza económica y la estabilidad política que han tenido lugar, están
ayudando a Perú a emerger como una de las economías más estables de América Latina.”

LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DEL PAÍS PARA EL SECTOR EMPRESARIAL

Un sondeo reveló que el 70% de los empresarios está preocupado por la inseguridad, la corrupción
y la calidad educativa según mostró un reciente sondeo elaborado por Apoyo Consultoría.2

Si bien los referidos problemas fueron considerados por los empresarios como los más
importantes del país hace cuatro años, ahora hay un consenso en que estos se han agravado.

Balanza de Pagos del Perú

En la última década, Perú ha cambiado su posición externa de ser un acreedor internacional neto
a un deudor neto. Sin embargo, su posición externa permanece sólida. Después de registrar
superávit entre 2004 y 2007, el saldo de la cuenta corriente ha acumulado déficit desde entonces.
Este cambio se debe a la reducción progresiva de los excedentes de la balanza comercial que
había estado vigente desde 2002. Mientras que el servicio y los saldos de los ingresos de los
factores han sido ampliamente estables, el saldo de las transferencias, que representa
principalmente las remesas internacionales, tiene permaneció en superávit, aunque se ha reducido
en los últimos años.

Las entradas de capital correspondientes se benefician de una fuerte contribución de la Inversión


Extranjera Directa (IED), que ha tenido un fuerte desempeño en la última década con un récord
de entradas de USD 12,2 mil millones en 2012. Entre los países que más invierten en Perú están

2
https://elcomercio.pe/economia/ejecutivos/principales-problemas-pais-sector-empresarial-295846-noticia/

~7~
España, Estados Unidos Reino y los Estados Unidos. Casi una cuarta parte de la IED total es
atraída por el sector minero y casi la mitad se divide entre los sectores financiero, de
comunicaciones e industrial.3

Estructura comercial peruana

A pesar de la mejora progresiva de la demanda interna, el desempeño del sector externo continúa
siendo de crucial importancia para la economía peruana. Como país rico en recursos naturales,
exporta bienes que están altamente sujetos a la volatilidad de los precios, mientras que importa
bienes industriales, cuyos precios son menos volátiles. Por lo tanto, la posición externa del Perú
sigue siendo vulnerable a los cambios en los términos de intercambio (es decir, el precio relativo
de las exportaciones sobre el precio de las importaciones). El país se ha beneficiado de una mejora
constante en sus términos de intercambio desde 2000, lo que ayudó a mantener la balanza
comercial en cifras positivas hasta 2013. La balanza comercial alcanzó su máximo superávit récord
de USD 9,8 mil millones en febrero de 2012. Se ha reducido ininterrumpidamente desde entonces
y cambió a déficit en diciembre de 2013. Esta tendencia ha sido impulsada por la caída de la
demanda mundial y la disminución de los precios de las exportaciones tradicionales peruanas,
como el cobre, la plata y el gas natural. El aumento en los volúmenes de importación también ha
afectado negativamente la balanza comercial.

Además, el país ha participado en varios acuerdos comerciales bilaterales y multilaterales que han
abierto nuevos mercados para sus exportaciones. Perú se unió al MERCOSUR en 2005, y entre
2006 y 2016 firmó varios tratados bilaterales con otras economías de América Latina y el Caribe,
así como con los Estados Unidos. En 2016, entró en vigor la Alianza del Pacífico, un acuerdo
comercial que incluye a Chile, Colombia, México y Perú. El Acuerdo de Asociación Trans-Pacífico,
uno de los mayores acuerdos comerciales multinacionales de la historia, se firmó a principios de
2016, pero se espera un período prolongado de negociaciones sobre los términos antes de que
entre en vigor.4

Exportaciones de Perú

En Perú, las exportaciones de minerales representan más del 50% de las exportaciones totales,
los alimentos representan el 21% y los combustibles minerales representan el 12%. Al igual que

3
https://www.focus-economics.com/countries/peru
4
https://www.focus-economics.com/countries/peru

~8~
en muchos países ricos en recursos con un modelo tradicional de crecimiento basado en las
exportaciones, el comercio internacional y las condiciones financieras han afectado en gran
medida el desempeño del sector externo. De hecho, la economía en su conjunto se ha visto
afectada por estas condiciones, incluso teniendo en cuenta que la demanda interna ha sido el
principal impulsor del crecimiento en los últimos años.

Debido a las condiciones favorables en el comercio internacional, el país ha experimentado un


crecimiento promedio anual en las exportaciones de bienes y servicios reales de 5.5% desde 2000.
Dicho esto, en el mismo período, las importaciones se han expandido a un promedio de 8.0%
anual, superando así el sólido desempeño en exportaciones. En términos nominales, las
importaciones ahora superan a las exportaciones, lo que provocó que 2014 y 2015 se cerraran
con déficit en la balanza comercial después de 11 años de registrar superávit.5

Importaciones a Perú

Las importaciones peruanas se componen principalmente de bienes finales e intermedios, a


diferencia de las exportaciones, en las cuales los minerales y minerales representan la mayoría
de las ventas al exterior. Las importaciones de maquinaria representan aproximadamente una
cuarta parte del valor total. Si bien estas cifras sugieren la modernización de la industria nacional
a través de la inversión privada, aún no han influido en la balanza comercial.

Después del débil desempeño de las exportaciones en 2014 y 2015, principalmente causado por
la disminución global de los precios de los productos básicos, las importaciones han compensado
las exportaciones y, por lo tanto, la balanza comercial pasó de un superávit a un déficit por primera
vez desde 2001. En el primer semestre de 2016, El déficit comercial comenzó a reducirse en cierta
medida debido a un fuerte repunte de las exportaciones.6

Política Económica del Perú

En la última década, Perú ha mejorado notablemente su gobernanza económica y su integración


social. Después de la turbulenta década de 1990, las instituciones del país han mejorado, lo que
ha producido efectos positivos en la implementación de la política fiscal y monetaria. Sin embargo,
la pobreza y la desigualdad siguen generando agravios entre las comunidades más pobres. Por lo

5
https://www.focus-economics.com/countries/peru
6
https://www.focus-economics.com/countries/peru

~9~
tanto, la política económica en el Perú debe analizarse en dos frentes. Por un lado, el éxito en la
reducción de la pobreza y la inclusión social es crucial para garantizar el desarrollo estable del
país. Por otro lado, la estabilidad institucional y macroeconómica se considera un capital para
permitir el logro de los objetivos de desarrollo del país.

Banca Multilateral

En agosto pasado, el Ministerio de Economía (MEF), en su Marco Macroeconómico Multianual


2019-2022 (MMM 2019-2022), elevó su estimación de crecimiento económico para 2019 a 4.2%.
La estimación anterior del gobierno del crecimiento del PBI fue de 4%. “Se espera que la economía
se beneficie de un aumento anticipado de la inversión pública y de los precios más altos de los
metales que exporta el país”, dice el documento. Además, para el próximo año, la expansión
planificada de la inversión pública es del 9%. El informe precisó también que la actividad
económica se expandirá 4.8% en promedio en el periodo 2020-2022. No obstante, el Banco
Central de Reserva (BCR) redujo su estimación de crecimiento de para el próximo año de 4.2% a
4%, como señala en su reporte trimestral de proyecciones.

Respecto de la banca multilateral, el Fondo Monetario Internacional (FMI) corrigió a la baja


diversas de sus proyecciones para la economía mundial, debido a los efectos de las tensiones
comerciales entre China y EE.UU. A pesar de eso, en el marco de las economías emergentes, el
Perú parece ser la excepción. En octubre pasado, a decir del FMI, se corrigió al alza la proyección
de crecimiento del país, pasando de 3.7% a 4.1%. El organismo sostiene que la actividad
económica continuará recuperándose gracias al impulso fiscal y monetario, mientras que para el
2019, el crecimiento estaría impulsado por la recuperación de la demanda interna en un contexto
de consolidación fiscal y el crecimiento económico. El FMI también estima que el gobierno está
actuando con celeridad para ejecutar reformas clave para la economía.

Del lado del Banco Mundial (BM), este también rebajó las previsiones de crecimiento económico
para América Latina, por las turbulencias en Argentina, la desaceleración de Brasil y el deterioro
continuo en Venezuela. Hace seis meses, las previsiones del organismo para la región eran de
expansión del 1.7% para este año y de 2.3% para el 2019. Pero, en la misma línea que el FMI,
para el caso del Perú, el BM conserva una expectativa positiva respecto de la proyección de
crecimiento económico. De proyectar una tasa de crecimiento de 3.5%, esta se incrementó a 3.9%.
Esta cifra convierte al Perú en el cuarto país con mayor expansión en América del Sur y el sexto
en América Latina.

~ 10 ~
Grupo Moody’s Investors Service señala que las propuestas planteadas por el Ejecutivo para llevar
a cabo una reforma judicial y política serán positivas para atraer inversiones y favorecer una mejora
en la calificación crediticia del Perú.7

Política fiscal peruana

Desde 1998, cuando el país apenas evitó la bancarrota mediante la firma de un acuerdo con el
FMI, Perú ha seguido un camino constante de consolidación fiscal. El saldo fiscal ha registrado
solo cuatro años de déficit en la última década y esos déficits nunca han sido superiores al 1.3%
del PIB. Además, la deuda pública se redujo casi a la mitad, del 44.3% del PIB registrado en 2004
a solo el 23.3% del PIB en 2015. El desempeño general estable y fuerte de la economía ha
permitido al gobierno aumentar sus ingresos y, por lo tanto, equilibrar el presupuesto. El presidente
Pedro Pablo Kuczynski, quien asumió el cargo en julio de 2016, tiene la intención de aumentar la
inversión pública en infraestructura y ha anunciado que es probable que Perú recaude fondos en
los mercados financieros internacionales para financiar estos proyectos.8

Política monetaria peruana

El Banco Central del Perú (BCP) comenzó a fijar metas de inflación en 2002 y ahora está
comprometido a mantener la inflación entre 1.0% y 3.0%. El compromiso del BCP con una inflación
estable, y el logro continuo de este objetivo, ha favorecido las entradas de capital y la estabilidad
del tipo de cambio.

Para llevar a cabo la política de metas de inflación, el BCP utiliza la tasa de interés interbancaria
nocturna como el principal dispositivo para controlar la inflación. En noviembre de 2013, el Banco
bajó la tasa de su promedio de dos años de 4.25% a 4.00% en un intento de estimular la actividad
económica, y continuó bajando gradualmente a medida que el shock global de los precios de los
productos básicos arrastraba el crecimiento del PIB en el H2 2014 y el H1 2015 En septiembre de
2015, el BCP comenzó su ciclo de subida de tasas y la tasa ha vuelto al 4,25% desde febrero de
2016. El sistema financiero peruano se volvió altamente dolarizado después de la intervención del
FMI de 1998. Desde la década de 2000, y dada la mayor estabilidad en los sectores financiero y

7
https://gestion.pe/panelg/banco-mundial-y-fmi-pronostico-2019-economia-peruana-2209813
8
https://www.focus-economics.com/countries/peru

~ 11 ~
monetario, el sistema financiero se ha ido desdolarizando progresivamente. De hecho, el crédito
denominado en soles está ganando terreno cada vez más,

Política de tipo de cambio de Perú

“El BCP lleva a cabo un régimen flotante administrado para el tipo de cambio del PEN frente al
USD. El Banco permite que el mercado determine el valor de la moneda, aunque interviene para
evitar grandes fluctuaciones.

En una economía financieramente dolarizada, la estabilidad del tipo de cambio es crucial para
promover la inversión de las empresas y la confianza del consumidor. Debido a que los
consumidores y las empresas pueden pedir prestado en USD, pero comprar y vender productos
en moneda local, cualquier fluctuación de las divisas puede conducir a distorsiones en las
decisiones de producción y consumo. A pesar de que el sistema financiero peruano ha estado
reduciendo progresivamente su grado de dolarización, el BCP está muy atento a las fluctuaciones
del sol”.9

Otros Datos Estadísticos

“Manufactura es el segundo sector más grande de la Economía, pues posee una participación en
el PBI nacional de 13% y concentra el 9.5% de la PEA Ocupada

El Sector Manufacturero participa en la composición del PBI nacional con el 13%, constituyéndose
como el segundo sector más grande en la economía nacional. En relación al mercado laboral, este
sector concentra 9.5% del total de la Población Económicamente Activa (PEA) ocupada y cuenta
además con más de 85 mil empresas concentradas en Lima principalmente.”10

Las cinco principales actividades de la industria manufacturera, en su conjunto representan el 65%


del valor agregado bruto (VAB) del sector manufacturero, siendo estas las siguientes:

9
https://www.focus-economics.com/countries/peru
10
http://ogeiee.produce.gob.pe/index.php/shortcode/estadistica-oee/estadistica-sectorial

~ 12 ~
Estadística Comercio Interno11

En julio 2019, la venta del comercio interno creció en 6.7% interanual, impulsado principalmente
por las mayores ventas de la actividad de tiendas por departamento y supermercados (7.5%), de
ferreterías y electrodomésticos (6.4%), boticas y farmacias (3.1%), y la actividad de librerías
(24.3%).

 La actividad de tiendas por departamento y supermercados que representa el 58.6% de


las ventas internas, registró un incremento de 7.5%, como resultado de un aumento en las
ventas de alimentos (3.5%), productos diversos (10.9%), farmacéuticos y cosméticos
(10.2%), bebidas y tabaco (20.8%), prendas de vestir (1.2%) y de artículos de uso
doméstico (14.5%).

 La actividad de farmacias y boticas que representa el 18.6% de las ventas internas, creció
en 3.1% asociado principalmente al buen desempeño en las ventas de las líneas de
productos farmacéuticos y medicinales (2.4%), así como de cuidado personal (5.7%),
debido al buen manejo de los inventarios y mejores estrategias de precios por parte de las
farmacias que cuentan con laboratorios propios, así como la oferta de nuevos productos
de belleza tanto para varones como mujeres.

11
http://ogeiee.produce.gob.pe/index.php/shortcode/estadistica-oee/estadisticas-comercio-interno

~ 13 ~
 La actividad de libros, periódicos y artículos de papelería que representa el 1.6% de las
ventas internas, avanzó en 24.3% como resultado de las mayores ventas de las librerías
(útiles de escritorio y libros) y al éxito de la 24° Feria Internacional del Libro realizado del
19 de julio al 4 de agosto.

 Por otro lado, la actividad de ferreterías y equipamiento del hogar que representa el 21.2%
de las ventas internas, tuvo una buena performance al registrar un crecimiento de 6.4%, a
consecuencia de una mayor demanda por productos de la línea de artículos de uso
doméstico (32.3%), ferretería y pinturas (29.5%), muebles (3.8%) y la línea de productos
diversos (34.5%).

El sólido desempeño del sector externo en la última década ha permitido al Perú construir un gran
colchón de reservas internacionales, que actualmente cubren el costo de más de 19 meses de
importaciones. El aumento de las reservas ha permitido al BCP garantizar un sol ampliamente
estable en el mercado cambiario. Después de registrar una apreciación considerable y alcanzar
un mínimo de varios años de 2.55 PEN por USD a fines de 2012, el sol se depreció a PEN 3.41
por USD a fines de 2015. La depreciación fue impulsada principalmente por el aumento del valor
del dólar estadounidense contra la mayoría de las monedas y la menor demanda del sol peruano
no fue un factor de influencia importante. El final del programa de flexibilización cuantitativa en los
Estados Unidos en octubre de 2014 desaceleró la tasa de oferta del USD.

~ 14 ~
RETOS Y PROBLEMAS QUE ATRAVIESAN LAS EMPRESAS EN PERÚ

La informalidad en nuestro país no tiene cese ya que, en promedio, por cada mil habitantes existen
67,5 compañías formales y 139,9 informales.

A octubre del presente año, el universo empresarial en el Perú está formado por 2´124.280
empresas, de las cuales el 94,7% son microempresas, el 4,4% son pequeñas empresas y el 0,6%
se agrupan como mediana y gran empresa. El 0,3% restante corresponde a entidades de la
administración pública, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). En
tanto, la tasa promedio de nacimiento de empresas en los últimos cinco años fue de 14,8%,
mostrando una clara tendencia decreciente. A la par, la tasa promedio de mortalidad de empresas
fue de 8,6%, manteniéndose relativamente estable en el periodo de análisis. Al respecto, el
Instituto de Economía y Desarrollo

~ 15 ~
~ 16 ~
PANORAMA EMPRESARIAL EN AMERICA LATINA

Según el Banco Mundial, el endeudamiento de la


región latinoamericana, en porcentajes del Producto
Interno Bruto, está liderado por Venezuela (80,9%),
Argentina (80,0%), Brasil (78,0%) y el Salvador
(76,3%). Le siguen Uruguay (60,6%), Nicaragua
(52,5%), Costa Rica (52,4%), Bolivia (51,6%),
Colombia (48,1%), Ecuador (46,4%) y México
(45,3%). Ahora bien, respecto al reto del crecimiento
económico, la agencia Moody’s Analytics destaca
2019 como un año de recuperación económica
general para la región latinoamericana: “Perú será el
país con la mayor expansión en 2019, con un 3,7%;
seguido de Colombia, con un 3,3%; Chile con un 3,2% y Uruguay con un 3,1%. Brasil, la mayor
economía de la región, podría encaminarse hacia un 2% el próximo año, mientras que México, en
el segundo puesto, se desaceleraría a un 1,6%. Por su parte, la economía de Argentina se
contraerá un 0,8% en 2019, mientras que el PIB de Venezuela se reducirá en un 8%”.

Última Actualización 25/07/2019


Inflación
2018 2019
Mar.19 Jun.19 Actual Mar.19 Jun.19 Actual
Argentina 47,6 47,6 47,6 29,5 42,3 41,9
Brasil 3,9 3,7 3,7 4,0 4,0 3,9
Chile 2,5 2,5 2,5 2,9 2,6 2,7
Colombia 3,2 3,2 3,2 3,3 3,4 3,4
Ecuador 0,3 0,3 0,3 1,6 0,5 0,5
México 4,9 4,8 4,8 3,9 3,9 3,8
Perú 2,2 2,2 2,2 2,3 2,3 2,3
Venezuela 1290521 937754 1366806 9392577 545154 274070

~ 17 ~
Índices Bursátiles
Variación con respecto a hace...
País Nombre Último Dato 1 Día 3 meses 1 año
Arg. MERVAL 19-09 1,14% -25,25% -5,27%
Bra. IBOVESPA 20-09 0,46% 7,37% 36,50%
Chi. IGPA 17-09 0,09% -1,03% -3,36%
Col. IGBC 20-09 0,01% 4,17% 5,68%
Ecu. Ecuindex 19-09 0,03% -2,26% -3,47%
Méx. IPC 20-09 1,26% 0,74% -11,79%
Per. IGBVL 20-09 -0,18% -4,14% 2,56%
Ven. IBC 20-09 4,23% 222,19% -84,22%

Indicador de riesgo país (EMBI)


Valor hace...
País Último Dato 3 meses 1 año
Arg. 19-09 2115 833 622
Bra. 19-09 219 241 320
Chi. 19-09 129 136 133
Col. 19-09 172 188 174
Ecu. 19-09 612 576 703
Méx. 19-09 312 338 267
Per. 19-09 113 126 139
Ven. 19-09 12815 5739 6121

~ 18 ~
Última Actualización 25/07/2019
PIB
2018 2019
Mar.19 Jun.19 Actual Mar.19 Jun.19 Actual
Argentina -2,4 -2,5 -2,5 -1,1 -1,3 -1,4
Brasil 1,1 1,1 1,1 2,3 1,0 1,0
Chile 4,0 4,0 4,0 3,3 3,0 3,0
Colombia 2,7 2,7 2,6 3,1 3,1 3,0
Ecuador 1,3 1,4 1,4 0,9 0,4 0,2
México 2,0 2,0 2,0 1,9 1,4 1,1
Perú 4,0 3,7 4,0 3,8 3,6 3,5
Venezuela -15,7 -18,4 -19,1 -11,8 -24,6 -25,2

Última Actualización 25/07/2019


Inflación
2018 2019
Mar.19 Jun.19 Actual Mar.19 Jun.19 Actual
Argentina 47,6 47,6 47,6 29,5 42,3 41,9
Brasil 3,9 3,7 3,7 4,0 4,0 3,9
Chile 2,5 2,5 2,5 2,9 2,6 2,7
Colombia 3,2 3,2 3,2 3,3 3,4 3,4
Ecuador 0,3 0,3 0,3 1,6 0,5 0,5
México 4,9 4,8 4,8 3,9 3,9 3,8
Perú 2,2 2,2 2,2 2,3 2,3 2,3
Venezuela 1290521 937754 1366806 9392577 545154 274070

LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE LATINOAMERICA PARA EL SECTOR EMPRESARIAL

El repunte de la confianza de los consumidores y las empresas, así como la mejora de los términos
de intercambio comercial en el último año, impulsaron las perspectivas de crecimiento en algunas
economías de los países andinos como Perú, Colombia y Chile; mientras que en el Caribe la
actividad se recupera por efectos del aumento del turismo en virtud al sólido crecimiento de
Estados Unidos.

~ 19 ~
Salvo determinados países, el FMI considera que la recuperación económica en América Latina
se ha estancado debido al agravamiento de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y
China, a las condiciones financieras más restrictivas, a la volatilidad en los mercados de materias
primas, al aumento de los precios mundiales del petróleo y una mayor incertidumbre política.

Según el FMI, los pronósticos de crecimiento para América Latina y el Caribe fueron revisados a
la baja con una proyección de 1,2% en 2018 y 2,2% en 2019.

Los gobiernos en América Latina han acumulado experiencia significativa en las políticas
para las PYME, sin embargo todavía enfrentan desafíos importantes en cuanto a una
mayor integración de las agendas de desarrollo PYME en las estrategias nacionales de
desarrollo, hacer que los mecanismos de consulta y coordinación sean más efectivos, y mejorar
los mecanismos de monitoreo y evaluación, de acuerdo al Índice de Políticas PYME: América
Latina y el Caribe 2019.

Las PYME representan más del 99.5% de las empresas en la región de América Latina y el
Caribe, generan el 60% del empleo productivo formal, son motores críticos para el crecimiento y
la inclusión social a nivel regional, así como una prioridad clave para los responsables de políticas
de la región. Sin embargo, las PYME latinoamericanas se enfrentan a la competencia de un gran
sector informal y a una brecha de productividad significativa respecto a las empresas grandes.

El informe conjunto de la OCDE y CAF, realizado con la colaboración del SELA y la Fundación
para el Análisis Estratégico y Desarrollo de la Pyme (FAEDPYME), es la primera edición de la
serie del Índice de Políticas PYME para la región de América Latina y el Caribe. En este se examina
el panorama de políticas para el desarrollo de las PYME en siete países de la región (AL7), que
incluyen a los cuatro miembros de la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México, Perú), así
como a Argentina, Ecuador y Uruguay, y proporciona recomendaciones para fomentar un mayor
crecimiento de las PYME.

Hallazgos clave:

 A pesar de la notable heterogeneidad, cada uno de los siete países han acumulado una
significativa experiencia en materia de políticas PYME, incluyendo mejorar el clima de
negocios en general, así como proporcionar apoyo directo a las PYME. En el plano
horizontal, han dado prioridad a las medidas para reducir la burocracia y simplificar los

~ 20 ~
procedimientos administrativos, incluso mediante el uso generalizado de servicios de
gobierno electrónico. Adicionalmente, ellos han lanzado medidas orientadas para mejorar
la productividad, la innovación, y la digitalización, con objetivos generales como reducir
la dependencia de las materias primas y el petróleo, desarrollar manufacturas
avanzadas y actividades de servicios, promover mejoras tecnológicas y profundizar la
integración en cadenas de valor regionales y globales.

 Sin embargo, la evaluación señala que existen desafíos para la planificación de


políticas, la implementación y la evaluación de impacto, especialmente cuando los
gobiernos intentan equilibrar los múltiples objetivos relacionados con la transformación
económica, la generación de empleo y la reducción de la pobreza y la desigualdad. Lograr
un equilibrio eficaz requiere el diseño y aplicación de programas dirigidos a diferentes
segmentos de la población de las PYME, así como gestionar una gama más diversa de
iniciativas, invertir más recursos y participar en un diálogo más amplio con varias
categorías de PYME. La evaluación recomienda que esto se lleve a cabo en el marco de
una política hacia el sector de las PYME que apoye y promueva la transformación
productiva, pero que también aborde el tema de la informalidad y responda a las
necesidades básicas de la vasta población de microempresas.

 Además, la evaluación encuentra que la medición de la efectividad de las políticas a


través del monitoreo y evaluación es un área particularmente débil. Esto es importante
porque, a pesar de aun cuando las puntuaciones del Índice de Políticas PYME muestran
un sólido nivel de implementación de las políticas, el impacto real de dichos esfuerzos
programáticos en muchos casos queda por verse.

~ 21 ~
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 https://diariocorreo.pe/edicion/arequipa/se-estima-en-60-mil-empresas-informales-en-la-region-
arequipa-775897/
 https://www.inei.gob.pe/media/menurecursivo/publicaciones_digitales/est/lib1262/cap05.pdf
 http://www2.produce.gob.pe/repositorioaps/2/jer/productividad_competitividad/informes/analisis_ar
equipa.pdf
 https://www.ipe.org.pe/portal/arequipa-en-cifras-la-segunda-region-mas-competitiva-del-pais/
 https://camara-arequipa.org.pe/archivosweb/revista16.pdf
 https://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/ocupacion-y-vivienda/
 Análisis de la densidad empresarial arequipa-perú según inei
 Cifras del crecimiento de Arequipa en los principales sectores
 Cámara de Comercio de Lima
 Banco Mundial
 Centro de Estudios Latinoamericanos
 Economía Semanal

~ 22 ~

También podría gustarte