Está en la página 1de 16

DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN EL AFLUENTE PICO DEL

ÁGUILA DE LA
CUENCA HIDROGRÁFICA EL PANTANO DEL MUNICIPIO DE LEBRIJA, CON
BASE EN LA UTILIZACIÓN DE MACRIONVERTEBRADOS

JOHANNA SANTANA SOLER

Profesora:

BEATRIZ HELENA MOJICA FIGUEROA

Unidades Tecnológicas de Santander

Facultad de Ciencias Naturales e Ingenierías

Tecnología en Recursos Ambientales

Bucaramanga

2013
ÍNDICE

1. INTRODUCCION

2. OBJETIVOS
2.1 Objetivo general
2.2 Objetivos específicos

3. METODOLOGÍA
3.1 Localización del área de estudio
3.1.1 Lebrija
3.1.2 Pico del Águila
3.2 Método de recolección de las muestras
3.2.1 Materiales
3.2.2 Técnicas
3.2.3 Tiempo
3.3 Almacenamiento de las muestras
3.4 Método de identificación taxonómica de las muestras.

4. RESULTADOS
4.1 Clasificación taxonómica
4.1.1 Tabla
4.1.2 Fotografías y descripción
4.2 Gráfica de la abundancia de especímenes según la familia
4.3 Tabla del Puntaje BMWP/COL

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6. BIBLIOGRAFÍA
1. INTRODUCCION

Con más de 9000 especies distribuidas en todo el planeta, las aves son el
segundo grupo de invertebrados más numerosos después de los peces. Las aves
habitan bosques, desiertos, montañas, praderas y sobre todo los océanos.
Algunas aves viven en total oscuridad en cuevas orientándose gracias a un
sistema llamado eco localización.

La única característica que diferencia a las aves son las plumas. Si un animal tiene
plumas es un ave, si carece de ella no lo es. Ningún otro grupos de vertebrados
tiene una etiqueta de identificación tan fácilmente reconocible como esta.
1. OBJETIVOS

1.1 Objetivo general

Determinar la calidad del agua en el afluente Pico de Águila de la cuenca el


Pantano del municipio de Lebrija, con base en la utilización de macroinvertebrados
como bioindicadores de los ecosistemas acuáticos.

1.2 Objetivos específicos

1.2.1 Identificar la clasificación taxonómica como orden, familia y género de


cada espécimen recolectado.

1.2.2 Establecer un dictamen de la calidad del agua de acuerdo a los


puntajes de tolerancia de cada uno los especímenes identificados en el
laboratorio y la observación de las características físicas del ecosistema.

1.2.3 Proponer alternativas que contribuyan a reducir la contaminación del


ecosistema acuático del afluente y al mismo tiempo que sirvan para su
conservación.

1.2.4 Comparar los resultados de la metodología con la observación del lugar.


2. METODOLOGÍA

2.1 Localización del área de estudio


El estudio se realizó en uno de los afluentes llamado “El Pico del Águila” de la
cuenca el Pantano que pertenece al municipio de Lebrija.

2.1.1 Lebrija
Es un municipio de vocación agropecuaria, con una población cercana a
los 36.000 habitantes, de los cuales 18.500 se localizan en el sector
rural; su temperatura promedio es de 24°C y dista a 18 kilómetros de
Bucaramanga, sobre la vía que comunica a la ciudad con
Barrancabermeja.

(Ubicación geográfica del municipio de Lebrija)

2.1.2 Pico del Águila


Es un afluente de la cuenca el Pantano, ubicado a 2,9 kilómetros del
casco urbano y entre las veredas Manchadores y Santo Domingo. Debe
su nombre a una de las piedras que sirve de trampolín para los bañistas
amantes de las alturas. Es una de las reservas de agua más importantes
del municipio.

Casco urbano

Pico del águila


(Vista satelital del área de estudio)
(Parte del cauce)

(Parte del cauce)

(Parte del
cauce)

Método de recolección de las muestras


2.1.3 Materiales
 Colador
 Cepillo de dientes
 Frasco plástico
 Bandejas
 Alcohol

(Materiales empleados en
la recolección de macroinvertebrados)

2.1.4 Técnicas
Para realizar el muestreo de dividió el área de estudio en tres áreas y de
acuerdo a las características naturales se aplicó diferentes técnicas.

2.1.4.1 Área 1
En esta área se recolectó macroinvertebrados de tipo necton
(aquellos
que nadan
libremente
sobre el
agua) del
orden
Ephemeroptera y de tipo bentos (aquellos organismos que viven en
el fondo de los ríos y lagos, adheridos a rocas, piedras, restos de
vegetación y sustratos similares) del orden Díptera. Para los necton
se usó el colador en un movimiento de barrido y para los bentos se
escarbó entre el barro y los restos de vegetación.

2.1.4.2 Área 2
En esta área se recolectó larvas de tipo Bentos (sólo adheridos a
rocas) de los
ordenes Díptera y
Lepidóptera. Se
levantó las rocas y
se sustrajeron los
organismos.

2.1.4.3 Área 3
En esta área se recolectó macroinvertebrados de tipo Neuston
(aquellos
que viven
sobre la
superficie
del agua
caminando,
patinando o
brincando)
del orden
Hemíptera y
una larva del orden Odonata. Se empleó el colador en movimiento
de barrido.

(Macroinvertebrados que se ven a


simple vista en el área)

2.1.5 Tiempo
En la recolección de todas las muestras se empleó un tiempo de
aproximadamente dos horas; ya que realmente no se contaba con
experiencia y los implementos necesarios. Se recolectó pocos
especímenes para un estudio de tal magnitud.

2.2 Almacenamiento de las muestras


Cada espécimen recolectado se introdujo en un frasco de plástico que
previamente contenía alcohol etílico. Para que así se conservaran en las más
óptimas condiciones durante un lapso de tiempo prolongado.

2.3 Método para la identificación taxonómica de las muestras


Para identificar y clasificar taxonómicamente cada espécimen, se utilizó un
estereoscopio que nos facilitó el laboratorio de Biología de las Unidades
Tecnológicas de Santander y se contó con la valiosa ayuda de la docente Betty
Helena Mojica Figueroa.
3. RESULTADOS

3.1 Clasificación taxonómica

4.1.1 Tabla

ESPÉCIMEN ORDEN FAMILIA GÉNERO

1 Hemíptera Gerridae Neogreris


2 Ephemeroptera Baetidae Camelobaetidus
3 Díptera Simuliidae Simulium
4 Trichoptera Hydropsychidae Smicridea
5 Hemíptera Gerridae Brachymetra
6 Lepidóptera Pyralidae Parargyractis
7 Odonata Coenagrionidae Acanthagrion
8 Hemíptera Notonectidae Martarega
9 Gastropoda Lymnaeidae Lymnaea

4.1.2 Fotografías y descripción

 Espécimen 1

ORDEN: Hemíptera
FAMILIA: Gerridae
GÉNERO: Neogreris
Miden menos de 7.0 mm; el lóbulo
anterior del pronoto tiene una
mancha central de color claro; ojos
emarginados en la parte inferior,
rostro largo, llega por lo menos
hasta la base del mesoextremo; el
1° segmento tarsal de la 1° pata es aproximadamente la mitad de la longitud
del 2°. Patinan sobre aguas lenticas.

 Espécimen 2
ORDEN: Ephemeroptera
FAMILIA: Baetidae
GÉNERO:
Camelobaetidus
Miden entre 5.0 y 8.0 mm;
viven en aguas rápidas,
debajo de troncos, rocas,
hojas y adheridos a
vegetación sumergida

 Espécimen 3
ORDEN: Díptera
FAMILIA: Simuliidae
GÉNERO: Simulium
Miden hasta 20.0 mm; la apotema ventral de la
cabeza es rectangular; fabrican casa con
pedacitos de ramas en forma de espiral. Viven
en aguas loticas y lenticas en las orillas

 Espécimen 4
ORDEN: Trichoptera
FAMILIA: Hydropsychidae
GÉNERO: Smicridea
Miden hasta 10.0 mm; tienen
agallas abdominales muy
ramificadas con más de un eje
central; el 8° segmento
abdominal presenta un
esclerito ventral y el 9° 2
escleritos, todos de forma
triangular.

 Espécimen 5
ORDEN: Hemíptera
FAMILIA: Gerridae
GÉNERO: Brachymetra
Miden entre 5.5 y 6.0 mm; el
pronoto cubre casi
totalmente el mesonoto; el
margen posterior de los ojos
cubre el ángulo anterolateral
del pronoto. Viven en aguas
lenticas y lugares
sombreados.

 Espécimen 6
ORDEN: Lepidóptera
FAMILIA: Pyralidae
GÉNERO: Parargyractis
Miden aproximadamente 15.0 mm; pueden presentar agallas o no;
algunos construyen casas. Viven en aguas loticas y lenticas asociadas
a platas vasculares.

 Espécimen 7
ORDEN: Odonata
FAMILIA:
Coenagrionidae
GÉNERO: Acanthagrion
Miden entre 11.0 y 12.0
mm; el cuerpo es pálido
y el abdomen delgado;
las agallas son más
largas que el abdomen y
tienen forma variable,
pero mucho más largas
que anchas; presentan
de 4 a 5 setas laterales. Viven en aguas lenticas con vegetación.

 Espécimen 8
ORDEN: Hemíptera
FAMILIA: Notonectidae
GÉNERO: Martarega
Miden entre 4.0 y 8.0
mm; tienen cuerpo en
forma de bote;
presentan ojos
contiguos dorsalmente;
la antena del adulto
cuenta con cuatro
segmentos. Viven en
aguas loticas, en zonas de deposición.

 Espécimen 9
ORDEN: Gastropoda
FAMILIA:
Lymnaeidae
GÉNERO: Lymnaea
Miden hasta 13.00
mm. Presentan una
concha en espiral, alargada y de orientación derecha; la espira es más
o menos alargada.

3.2 Gráfica de la abundancia de espécimenes según la familia

% de abundancia
4% 8% 28%
4% Gerridae
4%
Baetidae
4% Simuliidae
Notonectidae
Coenagrionidae
Hydropsychidae
Pyralidae
Lymnaeidae
12%
36%

 La familia más abundante de macroinvertebrados presentes en el afluente


Pico del Águila es la Simuliidae.

3.3 Tabla de las puntaciones BMWP/COL asignadas a las familias de


macroinvertebrados

ESPECIMEN FAMILIA PUNTAJE BMWP/COL


1 Gerridae 8
2 Baetidae 7
3 Simuliidae 8
4 Hydropsychidae 7
2 Gerridae 8
6 Pyralidae 5
7 Coenagrionidae 7
8 Notonectidae 7
9 Lymnaeidae 4
TOTAL 61

 Se establece que la calidad del agua en el afluente Pico del Águila es


de calidad aceptable; lo que significa, es un agua ligeramente
contaminada.

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 Los macroinvertebrados de orden hemíptera fueron los más abundantes de


todo el muestreo.

 Al hacer la inspección visual del ecosistema terrestre, se creía que la calidad


del agua era mucho mejor que la real; ya que no había desechos de basura,
malos olores y el color del agua es normal debido a una turbiedad. Lo anterior
refleja cuán importante es hacer este tipo de análisis en los recursos hídricos
para tener certeza del estado de los mismos.

 Es necesario incumbir una alta responsabilidad a los gobiernos locales para


que establezcan políticas de mejoramiento y conservación de estas fuentes de
agua.

 Como seres humanos somos los principales autores de la degradación del


ecosistema acuático de este afluente, porque generamos desperdicios que no
son posible eliminarlos pero si son posibles de controlar mediante el uso de
tecnologías más limpias, materiales biodegradables o no tóxicos y utilizando
los desperdicios para generar nuevos productos. Todo esto es aplicable en el
campo de la agricultura y los criaderos avícolas que hay alrededor del cauce
del Pico del Águila.

 Es importante la continuidad y perfeccionamiento de la bioindicación usando


macroinvertebrados para llegar a análisis más profundos sobre el estado del
afluente y así contribuir a su restauración.

 Realmente este tipo de trabajo de investigación fue muy ameno e interesante;


de igual manera ha sido de gran aporte para nuestro proceso educativo,
intelectual y cultural como futuros Tecnólogos Ambientales y posteriormente
Ingenieros Ambientales.
5. BIBLIOGRAFÍA

 Roldán Pérez Gabriel. Guía para el estudio de los macroinvertebrados


acuáticos del departamento de Antioquia. Fondo para la protección del
medio ambiente “José Celestino Mutis”. Bogotá 1996. Pp 215

 Roldán Pérez Gabriel. Bioindicación de la calidad del agua en Colombia.


Universidad de Antioquia. Junio de 2003. Pp 29-124

 Plan integral de ordenamiento territorial del municipio de Lebrija.

También podría gustarte