¨PROFESORA
Carla Durante Nava
INTEGRANTES
Gabriela Gonzales Maldonado
Carlos Apesteguia Puppi
Alejandro Acosta Ojeda
Jaime Días Olazabal
Humberto Pajuelo Valencia
Fernando Herrera Quipusco
2020
RESUMEN EJECUTIVO
Este proyecto se basa en el impacto que tiene en la sociedad de nuestro país, es sostenible a
largo, mediano y corto plazo, teniendo como socios estratégicos a líderes del mercado en el
que venimos desarrollándonos, esto nos permite avanzar como empresa y como marca, sin
perder el enfoque ético que tenemos como base fundamental en nuestra cultura empresarial,
llevándonos a crecer en conjunto para poder brindarles el mejor servicio a nuestros diversos
clientes así como , el mejor ambiente laboral a nuestro colaboradores de las diversas
áreas con las que contamos.
Metro pertenece al holding Cencosud, con operaciones en diversos países de Latinoamérica
(chile, argentina, Perú, Colombia, Brasil) siendo reconocida por su dedicación a la compra,
venta, producción, almacenaje, comercialización, representación, importación y exportación de
todo tipo de productos al por mayor y menor. Obteniendo cada vez más acogida por diferentes
sectores de nuestro mercado, desarrollando estrategias comerciales, enfocadas en mercados
difícilmente identificados, tomándola como nuestra mayor oportunidad de negocio para liderar
el mercado como el retail más importante, rentable y prestigioso de Latinoamérica.
Asimismo, contamos con los siguientes principios y/o iniciativas de carácter económico,
social y ambiental:
PACTO MUNDIAL DE LAS NACIONES UNIDAS.
En conclusión, el proyecto es factible por el efecto inmediato que tiene la marca en la mente del
consumidor, siendo la primera opción de compra con precios bajos y con productos de primera
calidad, para sectores de nivel socioeconómicos al que vamos dirigidos, teniendo en cuenta la
gran competitividad del sector, sin embargo, esto no nos detiene en ser el mejor retail de
Latinoamérica contado con calidad de producto, servicio atento y beneficios
clientes/colaboradores. Que nos permite garantizar la confianza y fidelidad de tales.
1. LA EMPRESA
1.1. Historia
En noviembre de 1992 se inaugura el primer hipermercado Metro, en 1993 E.Wong compra
a dos de sus competidoras: Galax y Todos, y en 1999 inaugura su tienda número 15 y lanza
un nuevo formato de supermercados con la marca Metro, llegando así a más distritos
de lima
1.6. Posicionamiento
ESTRATEGIAS DE COBERTURA GLOBAL: Metro se orienta a un mercado masivo
con una diferenciación de costos a comparación con otros supermercados.
Precios más bajos siempre, Lo más importante.
Recencia: Hace referencia a la capacidad del ser humano para recordar los últimos
ítems de una lista de objetos. En este caso, corresponde al número de días y horas
que han transcurridos desde que el cliente realizó la última compra.
Dinero: Mide la cantidad de dinero gastado por el cliente en base a sus totales de
compras realizados durante el tiempo de análisis.
Por ejemplo, en términos de venta por metro cuadrado, el distrito que lidera es Miraflores
con una venta superior a los US$ 700; precisamente donde se encuentra el Metro “Grimaldo
del Solar”, lo que infiere que las personas que concurren al establecimiento cuentan con alta
capacidad adquisitiva de productos.
Esta información nos permitirá conocer como nos perciben y sobre todo que procesos
operativos son los que debemos agilizar para obtener una mayor satisfacción de nuestros
clientes.
3.4. GESTIÓN DEL DESEMPEÑO DE COLABORADORES
Este indicador consiste en obtener una calificación mensual del personal producto del
desempeño mostrado en la sección donde se encuentre laborando.
La información obtenida es el insumo principal para diseñar el plan anual de formación, los
ascensos y las oportunidades de movilidad interna, la detección de colaboradores con
talento y su ubicación en una matriz de potencial, incrementos salariales, entre otros.
Así también, es de vital importancia para la nominación y elección de los colaboradores del
mes y del año del local y la gerencia. Esto permitirá un mejor ambiente de trabajo y que el
personal se encuentre a gusto laborando, lo que conllevará a que esto se transmita en la
mejor atención a nuestros clientes.
Tener una rotación del inventario sería positivo, ya que significa que la mercancía que
ofrecemos se vende más rápido, evitando que se pueda deteriorar. Esto puede ser el
resultado de una buena gestión de inventarios, pero también podría indicar que existe
insuficiencia de existencias, dejando demanda insatisfecha.
Por otro lado, una rotación de inventario baja puede significar que existe exceso de
inventario que se está acumulando haciendo aumentar los costos de almacenamiento.
Por ejemplo, en la actualidad debido a la pandemia hay una mayor rotación de productos de
primera necesidad; sin embargo, esto no está ocurriendo con gran frecuencia en las líneas
blancas, por lo cual podríamos mejorar nuestro lay out.
4. MARKETING MIX
4.1. 7P DEL MARKETING MIX
Producto: está enfocado en ofrecer un producto o servicio al consumidor y que
satisfaga sus necesidades. Dentro de aspectos relevantes se resaltan como la
imagen o calidad.
Con respecto a Metro, el Producto que ofrece la empresa puede ser tanto tangible e
intangible. Siendo un supermercado, Metro ofrece diversos productos de distintas
marcas, así también como su marca propia, y se deben valer en la calidad en las
que sean ofrecidas al público. Asimismo, el servicio en la atención al cliente, tanto
en la pre-venta como en la post-venta.
Metro define su precio en base a sus ideales como marca: “Precios más bajos,
siempre”. Buscando diferenciarse de sus competidores, Metro busca ser un
supermercado donde los precios sean cómodos y siempre estén colocados
pensando en la familia, así también como en descuentos.
Metro busca mantener un proceso de atención hacia el cliente de tal manera que su
experiencia comprando tanto en el local o mediante sus plataformas digitales
genere un impacto positivo para su imagen frente al público. En ello se basa en la
atención personalizada que brinda su personal ante cualquier duda o problema que
surja, como la devolución de algún producto.
Metro cuenta con distintas ubicaciones alrededor del país las cuales cumplen con
brindar un ambiente ideal para las familias y que puedan disfrutar de sus visitas
mientras realizan sus compras. Entre ellas, ofrecer a la vista del público los productos
de calidad que promocionan a través de sus medios, la atención del personal del
lugar y también de las promociones que brinden.
Buscando una aproximación sobre el tamaño de las tiendas por la zona, Metro ocuparía
aproximadamente 300 metros cuadrados, siendo un local que cuenta con dos pisos y una
cochera. Con respecto a los otros negocios en las zonas, siendo la mayoría de ellas pymes,
deberían medir entre 50 a 80 metros cuadrados, otras como Tambo 100 metros cuadrados. Los
otros grandes locales como Pardos Chicken o Vivanda ocuparían más de 600 metros
cuadrados.
6. SURTIDO
6.1. DIMENSIÓN
AMPLITUD: 9
PROFUNDIDAD: 1259 – 545- 350 – 137 -388 – 125 – 85 - 688 - 682
LONGITUD: 4259
6.2. ESTRUCTURA
6.3. POLÍTICA Y CONFIGURACIÓN DE SURTIDO
Metro “Grimaldo del Solar” tiene una política de atracción ya que cuenta con un surtido amplio y profundo. Con
esta política busca satisfacer a las necesidades del cliente con la alta variedad en sus productos.
Se usa una estrategia de precios bajos o Every Day Low Pricing, ya que con eso busca captar
más clientes y poder fidelizar a los clientes con la variedad de productos y ofertas existentes.
6.5. FACTORES QUE AFECTAN AL PRECIO
Tipo de compra prevista: aquí podemos observar al consumidor que se ha organizado y tiene decidido
cuál será el momento de realizar sus compras necesarias. Normalmente se trata de la persona que
necesite hacer sus compras quincenales o mensuales para su hogar, por ello en Metro siempre nos
encontraremos con personas que vayan a realizar sus compras respectivas en cada período de tiempo.
Tipo de compra recordada: esta es una de las más comunes que nos podemos encontrar dentro del
sector. Se trata de las personas que, si bien tenía planeado qué comprar, cruza por alguna sección y
recuerda que también necesita otras cosas y termina añadiéndolo en su carrito. Debido a la variedad de
secciones que posee Metro, es bastante común observar esta clase de comportamiento de los
consumidores.
Hemos realizado el Costumer Journey del Metro Grimaldo del Solar para poder tener definido cómo es el
proceso por el que pasan nuestros consumidores al momento de querer realizar una compra de algún producto
que necesite. De esta manera determinaremos puntos como entender sus necesidades y lo que influye en su
decisión de escoger el lugar indicado.
Fase 1: DESCUBRIMIENTO
Consumidor: personas que residen en Miraflores, distritos aledaños o que se encuentren por la zona. Buscan
productos para satisfacer sus necesidades en el momento o para su vivienda. Busca en Google establecimientos
que tengan dichos elementos.
Metro: contamos con una página web y redes sociales (Facebook) que muestran con fotos y videos los
productos que ofrecemos en nuestra tienda.
Fase 2: CONSIDERACIÓN
- Verduras
- Frutas
- Carnes y pollo
- Productos de limpieza para el hogar
- Vivo en Miraflores
- Variedad de productos
- Productos de marca de confianza y buena calidad.
Metro: en nuestras redes sociales y página web puedes encontrar la cartera de productos que ofrecemos en
todos nuestros establecimientos. Contamos con una variedad de productos de las mejores marcas en el
mercado. Asimismo, te presentamos las ubicaciones de nuestros locales y mediante Google Maps te ubicamos
el más cercano a ti.
Fase 3: DECISIÓN
Consumidor: estaba entre el local de Vivanda y el de Metro, ambos se encuentran por la misma zona donde
resido, pero me he decidido por ir a Metro a realizar mis compras puesto que he visto mis marcas preferidas en
los productos que realmente necesito.
Metro: no te olvides que puedes realizar tus compras también a través de nuestra página web. Aceptamos
pagos en efectivos y toda clase de tarjeta de crédito. Hemos distribuido nuestras cajas (caja normal y caja
rápida), por lo que la atención será efectiva.
Fase 4: RETENCIÓN
Tras finalizar sus compras, el consumidor se ha vuelto un cliente para Metro, y lo que sigue es hacer el
seguimiento post-venta. Para ello, el empleado encargado de la atención en caja realiza las operaciones
correctas, entrega el comprobante de pago y ayuda a colocar los productos en las bolsas. Otro empleado ayuda
a la clienta a cargar con ellas hasta su vehículo.
Antes de partir, la persona encargada en la caja le hace recordar que puede también realizar sus compras a
través de su página web, puesto que muchas veces hay descuentos online. Asimismo, pasa a explicarle de
manera rápida cómo es la atención a delivery para brindarle más información a la clienta.
Fase 5: RECOMENDACIÓN
Luego de su experiencia en la compra de sus productos, el consumidor llega a su vivienda y revisa todo lo que
ha adquirido. Observa que todos los productos estén en buen estado y calidad, por lo que se siente satisfecha de
su decisión. En otro momento, ella recomienda a sus amistades sobre su experiencia, comparte información
brindada por empleados de Metro y muestra su satisfacción por los precios en los productos.
Actualmente Metro “Grimaldo del solar” presenta el siguiente marketing de entrada y salida
Las estrategias de posicionamiento que plantea Metro “Grimaldo del Solar” son:
8.1.1.1. Circulación
El flujo de circulación entre góndolas es fluido y cuenta con una distancia amplia de
aproximadamente 2 metros, cada góndola esta etiquetada por segmentos .
8.1.1.2. Exhibición
Los productos de marca más conocidas se encuentran a la mano derecha del pasillo de las
góndolas.
Fachada: se mostrará el logotipo en la parte superior central con los colores verde y amarillo,
característicos de metro. La entrada se encontrará al centro para mayor facilidad de acceso a los
clientes.
b) Situación de las secciones: las secciones se localizarán de manera que lleven un orden lógico para
el comprador, empezando por alimentos continuando con limpieza y terminando con productos
tecnológicos.
c) Pasillos: Cuenta con pasillos principales y de acceso por ser un supermercado pequeño.
son las zonas con menor movimiento o menos transitadas, para que esta se caliente se colocan
productos de altas rotación o los más vendidos, así podemos ayudar al flujo de ventas y a la circulación
de productos., también, colocaríamos promociones y ofertas para llamar la atención de los clientes que
vayan pasando por ahí y puedan hacer el recorrido de la zona completa, y se sientan atraídos, si no es
por el producto, por las promociones que se muestran en las ayudas visuales.
8.2.8. Zona caliente
Mayor superficie, mucho más transitada y un flujo natural de circulación, por lo general se encuentra a la
entra de cada establecimiento, donde hay mayor concentración de gente y donde el producto tiene un
mayor grado de visualización, esto nos ayuda a poder ubicar productos estratégicos que no se venden
mucho para que nos ayuden a mover el stock.
Este punto no tiene mucha visualización por parte de los clientes, teniendo factores negativos en las
ventas y siendo menos accesibles a la vista de los clientes. Existen dos tipos: naturales-
que son creador por el mismo diseño de infraestructura, como pasillos sin salidas o estrechos y hacen
que tengan menos fuerza de venta y sea catalogado como un punto frio y también esta, los naturales,
por lo general esta ubicado en las esquinas del establecimiento y viene a ser puntos muerto o fríos.
Dentro de metro, tenemos distintos puntos calientes por ejemplo uno de ellos vendría a ser las cajas, al
momento de pagar, ya que tienen que permanecer unos minutos parados, frente a productos
llamativos, esto puede generar una compra por impulso y ayudar a índice de ventas.
8.3. LAYOUT
Metro si utiliza una experiencia sensorial, la cual se encuentra basada en una buena iluminación, música
adecuada, aroma agradable, el color de las paredes, la correcta distribución de los producto, entre otros. Los
cuales son factores que tienen como objetivo dar una experiencia acorde y así motivar la compra en el local.
Detallamos su propuesta, con los siguientes puntos:
- La vista; es el sentido que más se utiliza en el establecimiento cuando las personas llegan a realizar las
compras. Resalta el diseño, la decoración y el merchandising, los cuales son esenciales para el atractivo en
el punto de venta. Metro mejora la experiencia visual a través de aplicaciones, grandes pantallas, etc.
- El olfato; el aroma agradable en el local crea un fuerte impacto en las emociones y su vez evocará
sentimientos para atraer la atención de lo que la tienda desea vender.
- El oído, permite que las personas se transporten a otros lugares. Metro cuenta con un slogan pegadizo,
música de fondo y un volumen acorde que permite la circulación de los clientes e induce a las ventas.
- El tacto y la temperatura, el ambiente fresco permite que las personas puedan transitar con comodidad en
el local y realicen sus compras.
- El gusto, cuenta con degustaciones de distintas marcas, las cuales permiten promover en incentivar la
compra de los productos.
Incremento de la cantidad de clientes; permitirá satisfacer los requerimientos de todas las personas
que visiten el local.
Fidelización; a través del desarrollo del surtido de alta gama, siendo el establecimiento más cercano
donde puede conseguir los productos que requieren.
Adecuación a la necesidad de los clientes; brindando una atención más personalizada, a través de
especialistas en los diferentes puntos de contacto.
Procesos que mejoran las ganancia; los procesos de manejo de stock ya mencionados colaboran en
la mejora de ganancias ya que actúan directamente sobre las pérdidas al no generar sobrestocks
innecesarios.
Procesos de comunicación; la comunicación será uno de los aspectos en los que más se trabajará en
la estrategia, ya que será un medio necesario para poder diferenciar los siguientes atributos valorados
por los clientes: Calidad, variedad, surtido, atención, servicio, compromiso, ambientación y precio.