CABIMAS-ZULIA
Integrantes:
Briceño yonel
C.I 20744293
Wilfredo Borrás
C.I 23.881.056
Ana Yrle Piña
C.I 24.369.441
ESQUEMA
Introducción
Conclusión
Bibliografía
Introducción
Conclusión
Hemos llegado a la conclusión que existe procedimientos para mantener un buen
control interno ya que es el proceso que se establece en las organizaciones de manera
ordenada, planeada, dirigida, y bien estructura, para poder establecer ciertos márgenes
de seguridad de los bienes o recursos de las organizaciones y poder tener bien
definidos los puntos críticos de la empresa, para reducir el margen de incertidumbre de
la misma, y poder tener una organización que garantizar la viabilidad de los procesos
internos administrativos, que obtiene la información de manera rápida, confiable y
segura de la organización para así satisfacer las necesidades en un futuro.
Bibliografía
-Monografias
1) Control Interno
Dentro del marco integrado se identifican cinco elementos de control interno que se
relacionan entre sí y son inherentes al estilo de gestión de la empresa. Los mismos
son:
● Ambiente de Control.
● Evaluación de Riesgos.
● Actividades de Control.
● Información y Comunicación.
● Supervisión o Monitoreo.
Los objetivos proporcionan un sentido de dirección, sin ellos los individuos al igual que
las organizaciones tienden a la confusión, reaccionan ante los cambios del entorno sin
un sentido claro de lo que en realidad quieren alcanzar.
Nos dicen cómo debe funcionar nuestro sistema, nos da la estructura, la organización.
CONCILIACION Y CONSTATACION.
Una persona independiente del registro y manejo del mayor auxiliar o
General de anticipos de fondos y cuentas por cobrar se encargará de
Efectuar la conciliación entre estos registros, verificando que los saldos
De los auxiliares concilien el saldo de la cuenta del mayor general.
Se efectuarán constataciones físicas sorpresivas de los valores a cobrar
Por lo menos trimestralmente, por servidores independientes de su
Control, registro o manejo de efectivo, comprobando la legalidad de los
Documentos de respaldo.
El responsable del área financiera, por lo menos una vez al año, enviará
a los deudores los estados de cuenta de sus movimientos y saldos a
fin de confirmarlos, siempre que la naturaleza de las operaciones lo
justifique.
ELIMINACION DE SALDOS NO RESUELTOS
Se eliminarán de los registros contables, los saldos de las cuentas cuyos
activos no se hayan podido identificar, localizar o se hayan mantenido
sin solución definitiva durante los cinco años anteriores, a menos que la
ley señale otro plazo.
El Director Financiero o quien haga sus veces, presentará para fines de
control a la máxima autoridad de la entidad, a la Contraloría General
del Estado y a la Unidad de Auditoría Interna, donde ésta exista,
informes semestrales en los que consten en forma detallada los
Conceptos, valores por cobrar y las gestiones realizadas para hacerlos efectivo antes
de que opere la caducidad o prescripción de la acción Legal.
Los informes serán presentados los meses de junio y diciembre de cada
Año, los mismos que constituyen el principal justificativo para eliminar
Los saldos no resueltos. En el asiento de eliminación correspondiente,
Se utilizará como contrapartida la respectiva cuenta de Patrimonio.
No podrán ser eliminados los activos que se encuentren sujetos a un
Proceso legal activo o cuyo cobro sea inexcusable.
La documentación de los asientos de eliminación, se mantendrá por el
Tiempo especificado en las disposiciones legales pertinentes.
Los pronunciamientos de la CPC son productos de un largo proceso que se inicia con
la identificación de dudas o áreas de oportunidad en materia contable que ameritan la
definición de una solución concreta o de interpretación la emisión..Después del análisis
y evaluación de los distintos alternativas por parte de los mientras de la comisión, se
formula un documento con un proyecto de pronunciamiento el cual una vez que ha sido
aprobado por los menos con los votos de dos terceras partes de los integrantes de la
comisión se envía al comité ejecutivo del instituto mexicano de contadores públicos
para que se apruebe su divulgación.