Está en la página 1de 12

11 de abril

INTRODUCCIÓN

El semestre pasado vimos la naturaleza jurídica del proceso, respecto de lo cual


distinguimos entre: teoría privatista, contractualista, cuasicontractualista y situación
jurídica de Goldsmith. Este último autor principalmente hace una crítica a Von Bullow,
pues señala que el proceso no está compuesto por un conjunto de derechos y
obligaciones entre las partes y el juez, sino que esto solamente ocurre fuera de juicio y
una vez que se ingresa al juicio no existen derechos y obligaciones sino que hay cargas y
expectativas en cuanto a obtener una ventaja procesal determinada o bien, si vamos al
fondo del asunto, tener una sentencia favorable sobre derechos e intereses.

Cuáles son las diferencias entre carga, obligación y deber (referencia al texto):

1. Cargas:

Las cargas están establecidas en el propio interés de las partes, es facultativo el ejercicio
de la carga procesal, uno decide si cumple con los requisitos. Si se cumple con la carga
habrá una ventaja procesal pero no hay una sanción jurídica de no cumplirse con ella.

2. Obligación:

Las obligaciones están establecidas en el interés de la contraparte, por lo tanto, en caso


de incumplimiento si habría una sanción.

3. Deber:

Este está establecido en el interés común, es decir, de la comunidad. En caso de


incumplimiento, la sanción será pecuniario o coactiva.

Entonces, lo particular de la carga es que está establecida en interés propio, y por lo


tanto, es facultativo su ejercicio. Si cumple con la carga, hay un beneficio pero de lo
contrario, no hay establecida una sanción.

A lo que queremos llegar con esto, es que las partes no tienen un deber u obligación de
probar sus afirmaciones sobre hecho, sino que tienen la carga de la prueba, porque está
establecida en su propio beneficio, si prueba obtiene una ventaja, de lo contrario no
obtiene ninguna sanción.

LA CARGA DE LA PRUEBA
I. Concepto:

“Es una noción procesal que contiene la regla de juicio, por medio de la cual se le indicia
al juez como debe fallar cuando no encuentre en el proceso pruebas que le den certeza
sobre los hechos que deben fundamentar se decisión (prueba objetiva o material, en rigor,
es una regla de juicio, porque le indica al juez como debe resolver en caso de ausencia o
insuficiencia de prueba), e indirectamente establece a cuál de las partes le interesa la
prueba de tales hechos, para evitarse las consecuencias desfavorables (prueba subjetiva
o formal, en rigor, esta es una regla de conducta que le indica a las partes quien debe
probar para evitar consecuencias desfavorables)”.

II. Fundamento de la prueba

El fundamento de la prueba es el principio de la inexcusabilidad, el cual consiste en que


una vez que se requiriere la decisión del juez en un conflicto de su competencia, él no
puede excusarse de resolver aun a falta de prueba. Por ejemplo, el juez podría decir que
las partes no presentaron medios de pruebas o rindieron pruebas insuficientes por lo que
no puede fallar, sin embargo, esto no es válido. Debemos hacer el alcance, de que en el
derecho romano se admitía que el juez se excusara de resolver un determinado asunto,
ya sea porque las partes no lo convencían o no presentaban los medios probatorios
suficientes para argumentar su decisión.

III. Oportunidad para presentar la prueba:

La oportunidad se refiere principalmente al momento en que deben operar las reglas de la


carga de la prueba, y esto es en la sentencia definitiva. Son 3 las principales hipótesis en
las que operaria:

1. Las pruebas son insuficientes para probar el hecho


2. Los medios de prueba se anulan entre sí
3. Ni las partes ni el juez presentaron medios de prueba

IV. Regulación de la prueba:

En nuestro ordenamiento jurídico hay una norma fundamental y es el art.1698 CC, el que
señala que “incumbe probar las obligaciones y su extinción al que alega aquellas o esta”.
Esto significa principalmente que el que afirma prueba, no obstante, el problema de esta
norma es su ámbito de aplicación porque se restringe a la prueba patrimonial y a las
obligaciones. Sin embargo, la doctrina ha hecho un esfuerzo por complementar este
artículo, para que sea de aplicación general, y esto ha sido de dos maneras: +

1. Normas particulares: los códigos y distintos cuerpos legales tienen presunciones


legales, esto es, que la ley presume un hecho. Por ejemplo, la presunción de la
buena fe.
2. Interpretaciones extensivas del art. 1698: se hacen interpretaciones extensivas del
art. 1698 a base de tres criterios usados por la jurisprudencia para complementarlo
y estos son principalmente:
a. Criterio de la “naturaleza de los hechos”: este criterio, elaborado por
Chiovenda, plantea principalmente que hay que distinguir entre los tipos de
hechos que existen (minuto 31:15):
 Hechos constitutivos: son aquellos que establecen nuevos derechos
o relaciones jurídicas. Por ejemplo: la celebración de un contrato de
arrendamiento o compraventa.
 Hechos impeditivos: son anteriores (contemporáneos o coetáneos)
al hecho constitutivo y obstan o impiden que este nazca
válidamente a la vida del derecho. Por ejemplo, la compraventa de
una cosa incomerciable.
 Hechos extintivos: son posteriores a los hechos constitutivos y
ponen término o extinguen al mismo. Por ejemplo, el pago o la
prescripción.
 Hechos modificatorios: son hechos que tienen por objeto alteran o
modificar el alcance o los efectos jurídicos del hecho constitutivo.
Por ejemplo, establecer una condición en el contrato.

Los hechos constitutivos los debe probar el demandante, y el resto de


ellos el demandado.

b. Criterio de la “normalidad”: este criterio plantea principalmente que aquel


que alega algo anormal deberá probarlo. Es decir, el llamado criterio de la
normalidad establece que la parte que alega algo distinto de lo normal o de
común ocurrencia deberá probarlo. Esta manera de completar el art. 1689
es complicada, porque supone determinar lo que es normal o no.

c. Criterio del “supuesto factico de la norma”: este quiere decir, que si alguien
se quiere valer de una determinada norma jurídica, debe probar el
supuesto factico de ella. Esto quiere decir, que quien realiza una afirmación
y se pretende valer de los efectos jurídicos de esa afirmación debe probar.
Ese último criterio es el que recoge el CC. Este criterio es más amplio,
general y a opinión de algunos más completo, sin embargo, tiene el
problema de que no responde a casos particulares.

V. Inversión de la carga de la prueba


El artículo 1698 CC establece la regla general en la carga de la prueba, no obstante, se
cuestiona si esta puede o no alterarse, es decir, si procede la inversión de la carga de la
prueba. Existes 3 modos en que se invierte la carga de la prueba:

1. Por acuerdo de las partes: opera principalmente en materia contractual, siempre


que se esté en el ámbito de las relaciones disponibles. Esta alteración podrá
considerarse valida siempre que no se considere una cláusula abusiva.

2. Por disposición de la ley: esto principalmente se había entendido en referencia a


las presunciones legales, pues relevan de la prueba a la parte favorecida por la
presunción. No obstante, algunos autores plantean que no es una inversión de la
carga de la prueba sino que es una regulación normal de la carga de la prueba.

3. Por el juez: se discute mucho en doctrina si se debe facultar al juez para tener la
capacidad de alterar o modificar la carga de la prueba. Hay autores que plantean
que sí y otros que no. En principio se entiende que no se le debiera dar esta
facultad al juez, pero hay casos en particular en que si se justifica, esto nos lleva a
las cargas probatorias dinámicas.

VI. Cargas probatorias dinámicas

Estas consisten en que ante la falta o ausencia de prueba se le entrega al juez la facultad
de alterar o modificar la carga de la prueba. Sin embargo, sin atender a la calidad de los
litigantes ni los hechos alegados, sino que dependiendo de las particularidades del caso.
Esta facultad solo operar en casos excepcionales, cuando el criterio o normas generales
puedan resultar injustas. Esta doctrina es principalmente propuesta por Peyrano.

Supuestos en que proceden:

1. Dificultad o imposibilidad probatoria de alguna de las partes


2. Facilidad o posibilidad probatoria de la contraparte. Dicho en otros términos, la
mejor posición probatoria de la contraparte en relación al mismo presupuesto de
hecho.

Fundamento:

Hace un tiempo, el proceso se ha dejado concebir de forma antagónica, lo que quiere


decir que la parte demandante y demandado pruebas sus afirmaciones sin ninguna
colaboración. Hoy más bien, se ha entendido que las partes deben promover una
colaboración y solidaridad, lo que consiste principalmente en que aquella parte que se
encuentre en posición probatoria (sobre quien recaiga la carga de la prueba) deba probar
solo determinados hechos. También podemos sumar como fundamento la buena fe.

Colaboración, solidaridad y buena fe.

Críticas a la teoría de las cargas dinámicas:


1. Afectaría el debido proceso, por el cambio sorpresivo de las reglas probatorias. Unos
señalan que esto podría generar una indefensión, porque no se avisa el cambio
probatorio. Otros señalan que no se afecta el derecho de defensa, porque señala que
una parte debe probar aquellos hechos que estén dentro de sus facilidades porque le
es más fácil probar.
2. Facilitaría el arbitrio o la discrecionalidad del juez. No obstante, esto se podría
subsanar si existe un texto legal que contemple explícitamente la facultad de inversión
de la carga de la prueba, y también un criterio jurisprudencia bien establecido.
3. Afectaría la certeza jurídica, pero se puede subsanar también a través un texto legal.

VII. Leyes reguladoras de la prueba (carga, admisión y valoración):

Esto está bien explicado en el texto. Las leyes reguladoras de la prueba son una
institución que es propia de nuestro ordenamiento jurídico, y que tiene por objeto proteger
la carga, la admisión y valoración de la prueba. En que situaciones pueden operar las
leyes reguladoras de la prueba:

a. En caso de que se invierta la carga de la prueba (cargas probatorias dinámicas).


Habría una inversión de la carga de la prueba. No obstante, hay doctrina que
señala que no es en rigor una inversión de la carga de la prueba sino que una
distribución de ella. Se recomienda que esta facultad se establezca en forma
expresa, siempre con la debida amplitud para que pueda proceder en cualquier
circunstancia, ya sea que se establezca de forma legal o jurisprudencial. Además
es recomendable advertir a las partes de esta posibilidad, ya que puede ocurrir
indefensión. Por último, se apreciara la conducta que tenga la parte beneficiaria, o
sea debe existir una conducta de la parte beneficiaria de probar aquello que puede
probar, y lo que no, que lo pruebe la parte contraria que si puede hacerlo.
b. En caso de que se admita un medio probatorio que la ley rechaza
c. En caso de que se rechace un medio probatorio que la ley admita
d. Cuando se desconoce el valor probatorio que la ley asigna a los medios de
prueba.

INICIATIVA PROBATORIA DEL JUEZ


En virtud del principio dispositivo, corresponde a las partes el inicio, contenido y termino
del proceso. De este principio se distingue el principio de la aportación de partes, según el
cual las partes deben proporcionar los medios probatorios al juez para que este resuelva.
Sin embargo, cabe preguntarse si el juez en nuestro ordenamiento jurídico ¿tiene
iniciativa probatoria propiamente tal? En nuestro ordenamiento se contempla la iniciativa
probatoria del juez, a saber:
- Medidas para mejor resolver
- El art. 29 de los tribunales de familia en su inciso final señala: “El juez, de oficio,
podrá asimismo ordenar que se acompañen todos aquellos medios de prueba de
que tome conocimiento o que, a su juicio, resulte necesario producir en atención al
conflicto familiar de que se trate”. este artículo deja de manifiesto que la iniciativa
probatoria del juez no es algo exclusivo del código de procedimiento civil.
- El art. 429 del código del trabajo
- El art. 2016 del código de comercio

1. ¿Qué es la iniciativa probatoria?

El profesor Meneses Pacheco ha definido esta institución como “aquella potestad con sus
diversas variantes, que el ordenamiento entrega al magistrado para ordenar o aportar
prueba al proceso civil, con fines específicamente esclarecedores”. Lo fundamental de su
concepto seria:

- “ordenar o aportar prueba al proceso”. Estos conceptos no son lo mismo, ordenar


seria señalar a las partes que prueben nuevamente un hecho porque quedo
alguna duda, punto obscuro, etc.
- “con fines específicamente esclarecedores”: esto quiere decir que esta facultad se
consagra como una forma subsidiaria, eventual y complementaria.

2. Posturas en torno a la iniciativa probatoria del juez:

Doctrina que rechaza o niega la facultad probatoria del juez:

Quienes sostienen esta postura, están en contra de que los jueces tengan facultades para
decretar pruebas de oficio. Este sector de la doctrina se llama a sí mismos “garantistas”,
porque ellos plantean que protegen o cautelan de mejor manera los derechos o garantías
de las partes en el proceso. Una de las críticas que plantean a la iniciativa probatoria del
juez, es que pueden decretar medios probatorios que favorezcan a una de las partes en
desmedro de la otra.

Por su parte, otro sector de esta misma doctrina se denominan “revisionistas”, ya que en
principio defendieron la iniciativa probatoria de los jueces, pero que luego reflexionaron y
cambiaron de parecer, por ejemplo Montero Aroca, Franco Cipriani, Álvaro Velloso, Hugo
Botto y Diego Palomo.

Argumentos:

1. La iniciativa probatoria convierte al juez en un dictador y autoritario. Se entiende


que es dictador porque el juez sería el “dueño del proceso”, este tendría
exclusividad de presentar medios probatorios y estos serían más importantes que
los de las partes.
2. Esta facultad afecta la imparcialidad, porque el juez siempre al decretar un medio
de prueba va a beneficiar o perjudicar a una de las partes, afectando de este modo
el debido proceso.
3. Se afecta o vulnera al principio dispositivo, que opera en materia civil,
convirtiéndolo en un proceso inquisitorio.
4. La prueba solo puede tener por objeto la convicción del juez, por lo tanto la
iniciativa probatoria no es necesaria. Esto se relaciona con las posturas sobre la
finalidad de la prueba.
5. El proceso civil solo tiene por objeto resolver conflictos y la búsqueda de la verdad
no es necesaria. Esto se relaciona con los fines del proceso.

Doctrina que defiende la actividad probatoria del juez

Este sector de la doctrina, acepta y defiende la iniciativa probatoria del juez, respondiendo
a todas las críticas antes mencionadas. Entre los autores que pregonan esta tesis,
encontramos: Michelle Taruffo, Joan Pico, Andrés Bordali, Iván Hunter y Raúl Tavolari.

Argumentos:

1. La iniciativa probatoria es una manifestación de considerar al juez como director


del proceso. Esto viene directamente a contradecir el primer argumento de la
doctrina anterior, las partes siguen siendo dueñas del proceso, pero el juez debe
dirigir el proceso.
2. Como la prueba es una actividad racional destinada a conocer los hechos
pasados, la iniciativa probatoria del juez fortalece las jurisdicciones. Esto se puede
relacionar con la verdad aproximada, pues para llegar a una solución justa se debe
conocer la verdad formal en el juicio.
3. No afecta la imparcialidad, porque si bien se concede la facultad probatoria al juez,
este no conoce de antemano el resultado que va a entregar el medio de prueba en
particular, es decir, el resultado que va a entregar el medio probatorio.
4. No afecta el principio dispositivo. Debemos tener clara la distinción entre este y el
principio de aportación de partes. En virtud del principio dispositivo le compete a
las partes el inicio, contenido y termino del proceso, mientras que el principio de
aportación de partes señala que les compete a ellas producir los medios de prueba
del proceso.
5. La prueba judicial tiene por objeto obtener la verdad y como la prueba está
destinada al juez, este debe tener iniciativa probatoria para alcanzar de mejor
manera la verdad. Ocupan este razonamiento: “si pretendemos llegar lo más
cercano posible a la verdad, la iniciativa probatoria favorece a ello”
6. Estos autores entienden que el proceso judicial tiene por objeto obtener decisiones
justas y por ello la búsqueda de la verdad si es necesaria.
7. Para estos autores no queda excluida la iniciativa de las partes. Ellos estiman que
el juez debe tener una iniciativa subsidiaria, eventual o complementaria. Si bien las
partes son las que principalmente deben probar, el juez puede tener una iniciativa
subsidiaria.
8. La iniciativa probatoria debe tener ciertos límites, no puede ser algo absoluto.
Unos dicen que el límite de la iniciativa probatoria del juez es su objeto, esto es, el
esclarecimiento de las pruebas presentadas ya sean dudosas u oscuras. Mientras
que otros dicen que la iniciativa probatoria tiene como limites las fuentes de
prueba que constan en el proceso, es decir, aquellas que han sido presentadas
por las partes.
9. La iniciativa probatoria solo tiene por límite el principio dispositivo, por ende el juez
no puede incorporar pruebas respecto de otros hechos que no hayan sido
reclamados por las partes.

FUENTES Y MEDIOS DE PRUEBA


En este acápite, analizaremos las fuentes y medios de prueba específicamente en
lo que concierne al texto del profesor Meneses, haciendo especial énfasis en
aquellos puntos que son importantes de este.
1. Nociones:

Los medios de prueba consisten en todos los elementos ya sean cosas o personas que
tiene por objeto acreditar las afirmaciones sobre hechos realizadas por las partes, para
alterar la posición del juzgador si compartimos la visión persuasiva o bien, para encontrar
la verdad si se adhiere a la postura cognositivista. Sin embargo, debemos hacer una
distinción.

Esta distinción plantea que el contendido factico o los elementos que proporcionan
información al juez pueden ser medios probatorios y fuentes de la prueba

a. Fuentes de prueba: es todo aquello que ocurre en la realidad, externo, ajeno y


previo al proceso. Por ejemplo, la declaración de un testigo mientras no declare en
juicio es fuente de prueba, pero una vez que se convierte en prueba testimonial
pasa a ser medio de prueba.
El texto del profesor Meneses señala que fuente es el origen de algo.
Además, se plantea que las fuentes de prueba son ajurídicas, metas jurídicas o
extrajurídicas.

b. Medios probatorios: actividad que hace el juzgador por incorporar una fuente de
prueba en el proceso. Por ejemplo, la declaración del testigo. Entonces, la
actividad seria el medio de prueba.
Además, se confunde la prueba como medio y la prueba como resultado.
2. Planos de las fuentes y medios de prueba: Plano extrajudicial e intraprocesal:
 Las fuentes de prueba son anteriores al proceso y extraprocesales;
 Los medios de prueba son intrajudiciales

3. El texto de Meneses también abarca tres distintas concepciones de la prueba


judicial:
 Prueba como medio: la prueba como medio son todos aquellos
elementos que proporcionan información en el proceso con el objeto de
acreditar o falsear afirmaciones sobre hechos que hacen las partes.
 Prueba como actividad.
 Prueba como resultado.

4. Diferencias entre fuentes y medios de prueba.


 Las fuentes de prueba son anteriores y ajenas al proceso. En cambio, los
medios de prueba solo se extienden en el proceso.
 Las fuentes de prueba son ajurídicas, extrajurídicas o metajurídicas (en el
texto se plantean como una única característica, y no como distintas). Por
esto se entiende que no están regulados por la ley. Sin embargo, esto no
es tan así. En cambio, los medios de prueba confunden la prueba como
aplicación, actividad o resultado. (*)

5. Postura profesor Meneses: carácter “extrajurídico” de las fuentes.

Según la postura tradicional, se refiere a que las fuentes de pruebas no están


reguladas por la ley. Hay casos en que es así, como en el testigo que vio el hecho, sin
embargo, si lo que se tiene es una escritura pública, este si está regulado por la ley.

6. Finalidad de la prueba.

Tradicionalmente se entendió que la finalidad de la prueba era principalmente la


búsqueda y descubrimiento de la verdad, pero ocurre que no se puede llevar a la
verdad de manera absoluta porque hay limitaciones Sin embargo, ocurrió que algunos
autores hicieron la distinción entre verdad formal y material. La formal es la que se
prueba en el proceso, y la material es la realidad.

A raíz de esto último, surgen dos posturas:

- Persuasiva o retorica: la finalidad es lograr la convicción del juez. En otros


términos “que el juez te crea lo que planteaste en la demanda”.
- Cognositivista: en parte, renuncia a la búsqueda de la verdad material porque es
algo muy ambicioso y señala que lleguemos lo más cerca posible de ella,
mediante hipótesis verificables.

¿Cómo se relaciona esto con las fuentes y los medios de prueba?


En virtud de la postura cognositivista, podemos concluir que tanto las fuentes como los
medios de prueba tienen por objeto dar información sobre hechos, pero para llegar a una
hipótesis verificable. En cambio para la postura retórica el objeto de los medios y las
fuentes de prueba seria conversar al juez.

7. Contexto de descubrimiento y contexto de justificación.


 Contexto de descubrimiento: este se asocia a fuentes de prueba. Este
contexto se asocia a como ocurren las cosas en la realidad.
 Contexto de justificación: este se asocia a los medios de prueba, porque
cuando uno justifica, lo que hace es intentar probar una afirmación.

RELEVANCIA Y ADMISIBILIDAD: PRINCIPIO DE LIBERTAD DE


PRUEBA

El principio de libertad de prueba consiste en que en un sistema jurídico se entenderá


consagrada la libertad probatoria, siempre que se relacione de forma correcta la
relevancia y la admisibilidad de la prueba. En otras palabras, según este principio, se
deben admitir todos medios de prueba relevantes y no se pueden ver excluidos por el
legislador.

1. Relevancia: se refiere a la utilidad de la información que nos puede entregar un


medio de prueba, es decir, si el medio permite o no confirmar o falsear una
afirmación sobre hechos. Este es un tema de cuestión lógica o fáctica, cuando
hablamos de relevancia, nos referimos a “idoneidad fáctica”.
2. Admisibilidad: se refiere a criterios jurídicos que permiten excluir o incluir un
determinado medio de prueba. Cuando hablamos de admisibilidad, nos referimos
a “idoneidad jurídica”

Cuando se estima que la prueba es una cuestión netamente jurídica, es decir, la


concepción cerrada de la prueba, se parte del principio de admisibilidad porque solamente
serían medios probatorios los regulados por ley, solamente una vez que se supere ese
criterio de admisibilidad se ve la relevancia. Por lo tanto lo primero que hace la legislación
es determinar cuáles medios de prueba son admisibles y una vez determinado legalmente
cuales son los medios de prueba admisibles, se considera la relevancia. Por esta razón
en chile bajo la solo vigencia del CPC no se consagra el principio de libertad de la prueba,
solo ya que solo se podían utilizar aquellos medios que señala la ley.

En cambio, cuando la prueba se entiende como algo que desborda las normas jurídicas,
es decir desde una concepción abierta de la prueba, la relación se invierte. Primero se
aprecia la relevancia, y luego la admisibilidad. De esta manera se podrán usar en juicios
las pruebas
MOMENTOS O ETAPAS DE PRODUCCIÓN DE MEDIOS PROBATORIOS

1. Proposición:

Es el momento en el que se manifiesta la voluntad de agregar o producir un determinado


medio de prueba al juicio. Normalmente en nuestro sistema esa proposición tiene que
estar a cargo de las partes y no del tribunal, sin perjuicio de las medidas para mejor
resolver del artículo 159. El momento para que se pueda proponer dependerá de cada
medio de prueba.

2. Admisión:

Es el acto por el cual el juez determina cual o cuales de los medios de prueba propuestos
por las partes serán incorporados al proceso según su idoneidad jurídica.

3. Producción o rendición: Es el momento en que efectivamente el medio probatorio,


se allega al proceso, o bien, se genera dentro del juicio. Por ejemplo cuando un
testigo declara.
4. Valoración: se produce en la sentencia definitiva.

Todos los medios probatorios pasan por estos cuatro momentos, salvo el caso de la
proposición y rendición de la prueba documental, en que se confunden estos dos
momentos, ya que si se quiere rendir prueba documental, al proponer el medio de prueba
acompaño el documento y por tanto se rinde. En otras palabras, se propone y se rinde “al
mismo tiempo”.

CLASIFICACIÓN DE LOS MEDIOS DE PRUEBA


1. Según su regulación legal
a. Medios de prueba típicos: están regulados por la ley
b. Medios de prueba atípicos: no están regulados por la ley

Es importante en esta clasificación el art. 341 del CPC y el art. 1698 inc. 2 CC.

2. Según la forma en como el juez toma conocimiento de los hechos


a. Medios de prueba por percepción: son aquellos que permiten al juez un
contacto directo con el hecho objeto de la prueba. Por ejemplo: inspección
personal del tribunal
b. Medios de prueba por representación: el juez toma conocimiento de un hecho
en virtud de un equivalente sensible, el cual puede ser una cosa, una persona,
un documento, etc.
c. Medios de prueba por deducción: el juez toma conocimiento de los hechos en
virtud de una inferencia. Por ejemplo, las presunciones.

3. Según la forma como el juez toma conocimiento de los hechos.


a. Medios de prueba directos: estos permiten al juez tomar conocimiento en
forma directa de los hechos del juicio. Por ejemplo, inspección personal del
tribunal.
b. Medios de prueba indirectos: estos permiten tomar conocimiento al juez de los
hechos, ya sea a través de una inferencia, etc. Por ejemplo, prueba
testimonial.

4. Según aquello en que consiste el medio de prueba:


a. Medios de prueba reales: Son aquellos objetos o elementos que registran o
reproducen información sobre hechos. Por ejemplo: prueba documental.
b. Medios de prueba personales: son aquellos que consisten en la interpretación
de una persona.

5. Según el momento en que se genera o produce el medio de prueba


a. Medios de prueba preconstituidos: aquellos que se celebran cuando se crea el
acto o contrato para acreditarlo. Es anterior al proceso.
b. Medios de prueba circunstanciales: son aquellos que se crean en el proceso.

6. Según la valoración del medio de prueba


a. Medios de prueba que producen plena prueba: son aquellos que se bastan a sí
mismos para dar por establecido un hecho. Por ejemplo la confesión.
b. Medios de prueba que producen semi plena prueba: son aquellos que no se
bastan a si mismos para dar por establecido o acreditado u hecho, sino que es
necesario recurrir a otros medios probatorios. Por ejemplo la prueba
testimonial.

También podría gustarte