Está en la página 1de 24

2014

Calendario Biodinámico para la


planificación del Agricultor

Asociación para la
Agricultura Biológico-dinámica
de Argentina
¿Qué es la Agricultura Biológico-dinámica?
La agricultura biológico-dinámica (o Biodinámica) tiene su origen alrededor de los años 1922-1924. Agri-
cultores de esa época alarmados por la pérdida de fertilidad de los suelos, el aumento de plagas y enferme-
dades en sus cultivos, la mala calidad de sus alimentos y el aumento de las enfermedades de sus animales
fruto de la agricultura química que comenzaba a predominar en aquella época, se acercó al Dr. Rudolf
Steiner (1861-1925) para pedirle consejo y soluciones prácticas a estos problemas.
Ocho conferencias dadas en 1924 por él, en Koberwitz (actual Polonia), formaron las bases para el desa-
rrollo de la agricultura biológico-dinámica. Los diez años posteriores se dedicaron a la puesta a punto de los
consejos vertidos en las mismas.
Pasados casi noventa años desde sus inicios se halla extendida por los cinco continentes, practicándose a
todas las escalas. Desde huertos para autosuficiencia familiar a grandes superficies, y en casi todos los culti-
vos (cereales, oleaginosas, hortalizas, algodón, café, cacao, oliva, banana, caña de azúcar, frutales, pasturas,
aromáticas, medicinales, etc.). En producciones como la lechería, animales para carne, huevo, lana, apicultu-
ra, etc. También en la industria de la cosmética y la elaboración de medicamentos.
En Argentina hay un sinnúmero de proyectos y fincas, de distintas escalas a lo largo de todo el país con
producciones muy variadas, que aplican la agricultura biológico-dinámica en sus tierras (sin certificar) y
venden sus productos localmente o en el mercado interno.
Además de las que están certificando como Demeter con producciones como: plantas y hierbas medicina-
les, uva para vino, vino, peras, manzanas, hortalizas, arándanos, jojoba, nuez Pecán y yerba mate.
La esencia de la Agricultura Biológico-dinámica
Al igual que las distintas corrientes de Agricultura ecológica u orgánica, la agricultura biológico-dinámica
no utiliza agroquímicos sintéticos (fertilizantes, insecticidas, fungicidas, herbicidas, antibióticos, hormo-
nas, etc.). Diferenciándose de la mayoría de ellas porque considera a las sustancias no solo en su aspecto
físico-material o sea la materia (lo ponderable y palpable), sino también en su aspecto cualitativo, viéndolas
como portadoras de fuerzas o energía (lo imponderable y no palpable). Fuerzas que pueden ser utilizadas en
beneficio de la Agricultura una vez liberadas de determinadas sustancias.
La agricultura biológico-dinámica tiene como objetivo revitalizar a la tierra, los cultivos, los animales y al
ser humano, produciendo alimentos de altísima calidad.
Todas sus prácticas agrícolas tienden a aumentar la fertilidad de la tierra de cultivo, estimulando la vida
del suelo y los procesos que intensifican la formación de Humus. Lográndose a través de la utilización de
los preparados biológico-dinámicos (preparados especiales compuestos por productos minerales y orgá-
nicos: vegetales y animales que llevan un proceso determinado), con la incorporación de materia orgánica
(compost, abonos verdes, cercos vivos, rotaciones de cultivos, purines, etc.), con técnicas de labranza que
minimizan los efectos negativos sobre la estructura, microflora y microfauna del suelo e incluyendo en los
cultivos el componente animal, generando sistemas mixtos agrícolas - ganaderos. Preservando espacios
para la fauna y flora nativa, integrados a las áreas de producción.
Al mismo tiempo a través de estas prácticas se transforma en una gran captadora de CO2 ambiental, con-
tribuyendo constantemente a la disminución del efecto invernadero y el calentamiento Global.
Su visión no queda acotada a lo que ocurre en la tierra de cultivo, sino que está pendiente de diferentes
fenómenos astronómicos acontecidos durante el mes y el año. Ritmos de la luna, el sol, los planetas, y sus
distintas posiciones respecto a las estrellas del Zodiaco que influyen en los ritmos de la naturaleza, biológi-
cos y en particular sobre el reino vegetal.
Por ello los agricultores biodinámicos utilizamos para ordenar y programar las tareas, un Calendario
Astronómico-Agrícola, adaptado a las particularidades de los trabajos agrícolas. Tratando que nuestros
cultivos entren en concordancia y sintonía tanto con los ritmos terrestres, como los cósmicos.
Y así una tierra revitalizada, sana, equilibrada y sensibilizada al cosmos, será capaz de entregar a los
vegetales y animales las fuerzas y sustancias materiales necesarias para que estos puedan convertirse en
un verdadero alimento de calidad para el hombre. Alimento-Vívere en el más amplio sentido de la palabra;
sustancia que da vida.
El concepto de individualidad agrícola tiene también una verdadera importancia al intentar crear ciclos
(o flujos) de materia y fuerzas lo más cerrados posible. Para lo cual es fundamental lograr producir todos
aquellos insumos que pueden ser generados dentro del propio establecimiento (finca, campo, granja o huer-
ta). De esta manera, cada componente (el hombre, los animales, los vegetales, el suelo, el compost, el clima,
el paisaje, etc.) cumple distintos roles dentro del organismo total. Y por la interacción armoniosa entre ellos
se logra un equilibrio natural y duradero del todo.
El equilibrio que se intenta conseguir en el sentido biológico-ecológico también se procura en el sentido
social, tanto de las relaciones sociales entre quienes trabajan la tierra, como con la sociedad. Por ello es
también importante para la agricultura biológico-dinámica insertarse en un organismo social más amplio,
para lo cual abre sus espacios a distintas iniciativas sociales, terapéuticas y educativas.
Indicaciones astronómicas para orientar el trabajo con la tierra y las plantas
Esta cartilla contiene un Calendario Agrícola, basado en fenómenos Astronómicos que se observarán a
lo largo del año 2014. Sus páginas muestran información resumida de la 51º Edición “Calendario de Siem-
bras 2014 de Agricultura Biodinámica” de María Thun (Aussaattage 2014, Alemania) que ha sido traducida
y adaptada al horario en Argentina. En el caso que en el 2014 haya cambio de horario de verano, habrá
que tenerlo en cuenta y calcular las diferencias horarias. Se han omitido algunos eventos astronómicos del
calendario original, y tratamos de hacerlo de fácil y agradable uso.
Para explicar el empleo, miremos del mes de mayo como ejemplo la última semana así como los días18, 5 y 6:
26 ♈ 27 ♈ 15 ♉ 28 ♉ 29 ♉ 30 ♉ 12 ♊ 31 ♊
• 17 • 23 | Ascención del Señor

j j 14/15J J J J11/12F18/19J J9/10 F


25 ♓ 19 ♈ 18 ♐ 5 ♊ 12 ♋ 6 ♋
♌ 16 Pg 10 Ag 8

o12-----20 j ----------------------23 F 11/12o24 1 F 12/13o

En cada recuadro está arriba el número del día. A su derecha el signo de la constelación astronómica del
zodíaco delante del cual se encuentra la luna ese día. El día 27 de mayo la luna está primero en Aries y a las
15 hs ya se encuentra ante Tauro.
Debajo del número del día está la información sobre algunos Ritmos de la luna:
Las fases de la luna, o sea luna llena • y luna nueva•, con su horario. El día 28 de mayo a las 17 hs.
tendremos luna nueva.
Características de Luna creciente (desde luna nueva hasta luna llena)
En las 48 horas antes de luna llena hay un acrecentamiento de las fuerzas de crecimiento de las plantas,
aumento de la división celular y de elongación del crecimiento.
Las siembras en esta época favorecen una rápida germinación de las semillas pero podrían ser demasiado
tiernas y susceptibles al ataque por hongos o insectos, particularmente en clima caliente-húmedo y suelos
degradados.
Segando durante este periodo favoreceremos un rápido rebrote del pasto al igual que si estuviésemos
desbrotando o podando.
Hay un aumento en la actividad de insectos, babosas y parásitos internos en animales y humanos.
Luna ascendente/descendente con su horario.
Los días de luna descendente •, que abarcan aproximadamente 2 semanas cada mes están marcados
con el sombreado grisáceo. En estos períodos (luna descendente) los jugos de las plantas están siendo
impulsados más fuertemente a las raíces u órganos subterráneos, con mayor significación para aquellas de
ciclos anuales. Son los días más aptos para los trabajos de trasplante, poda, abonados, roturación de suelos,
siembra de abonos verdes y para enterrar esquejes. La cosecha de raíces, bulbos y tubérculos durante este
periodo favorecerá su almacenamiento y conservación.
En cambio los días de luna ascendente • son más favorables para los trabajos de corte de flores (se
mantendrán frescas por más tiempo), cosechas de hojas-tallos-frutos, carpidas y/o corte de malezas, para
realizar injertos y podas desvigorizantes.
Las siembras se pueden hacer tanto con luna ascendente como con luna descendente.
Podemos ver a la luna descendente con una cualidad similar a las fuerzas otoñales y la ascendente a las
primaverales.
En el ejemplo de arriba vemos que el 29 de mayo la Luna en Tauro a las 23 hs comienza a ascender • y
así el período óptimo para trabajos de trasplantes finaliza.
También están en ese lugar del cuadro del día los momentos de nodos lunares. Cada ciclo de luna ascen-
dente/descendente tiene dos nodos: un nodo ascendente ☊ y un nodo descendente ☋. Ambos momen-
tos son desfavorables para el trabajo agrícola. Abajo hemos simbolizado este hecho con “---------“. Hay por
ejemplo un nodo ascendente el 25 de mayo a las 16 hs.
Como última información sobre los ritmos lunares, están marcados los momentos de Apogeo y Perigeo
(Ag y Pg). Son los momentos en los que la luna se encuentra más lejana (Apogeo) y más cercana (Peri-
geo) de la tierra. Si se fija en el calendario en el día 18 de mayo con un Perigeo a las 10 hs, notará que los
momentos de Perigeo no son aptos para el trabajo agrícola ya que provocarán más ataque de plagas y
enfermedades, sobre todos de enfermedades fúngicas si las condiciones climáticas-meteorológicas así lo
predisponen. Por eso están marcados con “---------“. Aumentando intensamente esta predisposición si el
Perigeo concuerda con la Luna Llena. En cambio los momentos de Apogeo responden a la influencia “Flor-
aire/luz”, como se puede ver el 6 de mayo.
En la parte inferior de cada fecha se muestran los símbolos de las distintas partes de la planta que se
ven especialmente favorecidas ese día. Esto se debe sobre todo a la constelación del zodíaco ante la cual
se encuentra la luna. En nuestros ejemplos, el día 27 de mayo -por estar la luna delante de Aries- se ve
favorecido Fruto/Semilla hasta las 14 hs. La luna entra en Tauro a las 15 hs y entonces se ve favorecida la
Raíz. Como la luna recorre todas las constelaciones del zodíaco en aproximadamente un mes, cada impulso
(Raíz, Hoja/Tallo, Flor y Fruto/Semilla) dura entre dos y tres días. Los hemos simbolizado con dibujos de una
zanahoria J (Raíz), una hoja o(Hoja/Tallo), una flor F(Flor) y un tomate j (Fruto/Semilla).
• Días de Raíz: convienen para zanahoria, cebolla y ajo, remolacha, rabanitos y rábanos, salsifí, todas las
papas y batatas, raíz de luz, mandioca. También para árboles en general, favorecen el enraizamiento.
• Días de Hoja/Tallo: convienen para acelga, espinaca, lechugas, coles (excepto brócoli que va mejor en
Flor), siembras de abonos verdes, cortes de pasto.
• Días de Flor: conviene para flores en general, brócoli, plantas medicinales de las cuales se utiliza la flor,
y para siembras de oleáceas.
• Días de Fruto/Semilla: conviene para tomates, sandía, melón, pepino, berenjena, zapallo, maíz, maní,
zapallitos, porotos, todos los cereales, arroz, frutas finas y para todos los árboles frutales y la vid. Tam-
bién convienen esos días para la producción de semillas en general.
Los días u horas “rayados” (en el calendario marcados con --------): son momentos desfavorables
para el trabajo con la tierra, las plantas e incluso con el trabajo con las abejas. Se deben a nodos lunares, a
eclipses☌☍, al perigeo, a conjunciones de planetas o a nodos de planetas. Conviene respetarlos. Se pueden
aprovechar estas horas para machetear o carpir un yuyo que uno quiera debilitar.
Trígonos: Los hemos marcado con △ : el 30 y 31 de mayo por ejemplo hay un símbolo de trígono debajo
de la zanahoria/raíz. Son posiciones especiales entre planetas, que según su ubicación ante el zodíaco
favorecen en especial un elemento y una parte de la planta. El Trígono es más fuerte que el impulso que
transmite normalmente la luna, y si favorecen distintos elementos, entonces no corresponde la indicación
dada para el día con la posición de la luna en el zodíaco.
A continuación explicamos los símbolos del zodíaco y sus respectivas influencias sobre las partes de la
planta:
Constelación Símbolo Elemento Parte planta Apicultura
Aries ♈ Fuego Fruto/Semilla Miel
Tauro ♉ Tierra Raíz Panal/Cera
Géminis ♊ Aire/Luz Flor Polen
Cáncer ♋ Agua Hoja/Tallo --------
Leo ♌ Fuego Fruto/Semilla Miel
Virgo ♍ Tierra Raíz Panal/Cera
Libra ♎ Aire/Luz Flor Polen
Escorpio ♏ Agua Hoja/Tallo --------
Sagitario ♐ Fuego Fruto/Semilla Miel
Capricornio ♑ Tierra Raíz Panal/Cera
Acuario ♒ Aire/Luz Flor Polen
Piscis ♓ Agua Hoja/Tallo --------
Debajo de cada mes hay un recuadro con la posición de los otros 8 planetas. También agregamos
Observaciones: Se trata de fiestas cristianas, de fenómenos planetarios especiales, mencionando además la
posición del Sol (que también figura en el calendario mismo debajo del número de la fecha) y los momen-
tos de Equinoccios (inicios de primavera y otoño) y Solsticios (inicios de verano e invierno). Y cerramos las
Observaciones con el detalle de los períodos de luna descendente = períodos de trasplante.
Este Calendario Agrícola fue elaborado por miembros de la Asociación para la Agricultura Biológi-
co-dinámica en Argentina (AABDA). Si le quedan dudas sobre el uso del calendario o quiere comunicar
una experiencia con el mismo puede conectarse con nuestra Secretaría, e-mail: secretaria@aabda.com.
ar o nuestros referentes Regionales (ver interior de contratapa). También puede visitar nuestra página web:
www.aabda.com.ar
Lecturas recomendadas:
“Sembrar, Plantar y Recolectar en armonía con el cosmos”, María Thun., Ed. Antroposófica
“Cultivar en Armonía con la Luna y el Cielo”, Xavier Florin. , Ed. Susaeta

Por la Comisión Directiva de la AABDA:


Antonio Heinze
Presidente
enero
Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado
1 ♐ 2 ♐ 12 ♑ 3 ♑ 4 ♑9♒
• - ♐ | • 9 | Pg 18
Año Nuevo

j 7------------------6 j 11/12 J J J 8/9 F


5 ♒ 6 3 ♓ 7 ♓ 8 ♓ 23 9 ♈ 10 ♈ 21 ♉ 11 ♉
Reyes / Epifanía ♌9

F 3 o o o 22/23j 5------13 j j 20/21 J J


12 ♉ 13 ♉ 21 ♊ 14 ♊ 15 ♊ 16 ♊ ♋ 6 17 ♋ 24 18 ♌
•6 Ag 23 •2 •-♑

J J 20/21 F F F F 5/6 o o 23 j
19 ♌ 20 ♌ 22 ♍ 21 ♍ 22 ♍ 23 ♍ 24 ♍ 13 ♎ 25 ♎ 21 ♏
☋ 24

j j 21/22 J J J J20------4 J14/15 F F8---13 F 20/21o


26 ♏ 27 ♏ 24 28 ♐ 29 ♐ 24 30 ♑ 31 ♑ 21 ♒
• 14 • 19 | Pg 7

o o 23 j 4-------------------------------------19 J 3 j10/11 J20/21 F


Mercurio Venus Marte Júpiter Saturno Urano Neptuno Plutón
♐ ♐ ♍ ♊ ♎ ♓ ♒ ♐
11 ♑ retro hasta 31 retro

28 ♒

Observaciones de enero 2014


01 Sol en Sagitario | Año Nuevo 31 Máxima elongación este de Mercurio, 630hs
06 Epifanía y Reyes Magos Períodos de trasplante:
18 Sol entra en Capricornio del 01, 0 hs. al 13, 4 hs.
25 Eclipse de Saturno y del 27, 15 hs. al 31, 24 hs.
29 Nodo descendente de Mercurio
febrero
Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado
1 ♒
•-♑

F
2 ♒ 12 ♓ 3 ♓ 4 ♓ 5 ♓ 7♈ 6 ♈ 7 4 ♉ 8 ♉
♌ 10

F 11/12o o o o6--------13 j j 4 J J
9 ♉ 10 3 ♊ 11 ♊ 12 ♊ 12 ♋ 13 ♋ 14 6♌ 15 ♌
• 13 Ag 3 • 21 •-♒

J 3 F F F 11/12o o o5/6 j j 19/20 J


16 ♌ 17 4 ♍ 18 ♍ 19 ♍ 20 ♍ 19 ♎ 21 ♎ 22 4 ♏
☋1

J11/12 j 4 J J J20-------4 J18/19 F F 17------22 4 o


23 ♏ 24 ♏ 9♐ 25 ♐ 26 ♐ 10 ♑ 27 ♑ 28 ♑7♒
• 23 Pg 17

o o 8/9 j j 24----5 j 9/10 J J5---------------------7 F

Mercurio Venus Marte Júpiter Saturno Urano Neptuno Plutón


♒ ♐ ♍ ♊ ♎ ♓ ♒ ♐
16♑ retro

retro del 6 al 28

Observaciones de febrero 2014


01 Sol en Capricornio Períodos de trasplante:
15 Sol entra en Acuario del 01, 0 hs al 09, 11 hs
21 Eclipse de Saturno y del 24, 1 hs al 28, 24 hs.
26 Eclipse de Venus
marzo
Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado
1 ♒ 23
• - ♒|•5

F 22/23o
2 ♓ 3 ♓ 4 ♓ 16 ♈ 5 ♈ 6 ♈ 12 ♉ 7 ♉ 8 ♉
Carnaval Carnaval ♌ 15 | Carnaval Miércoles de Ceniza • 20

o o o10-------19 j j j 11/12 J J J 12----------


Muy Bueno

9 ♉ 10 ♊ 10 ♊ 11 ♊ 19 ♋ 12 ♋ 13 ♋ 13 ♌ 14 ♌ 15 ♌
Ag 17 •-♓

----------------------------- 1 F F 20/21o o o12/13 j j j


16 ♌ 10 ♍ 17 ♍ 18 ♍ 19 ♍ 24 20 ♎ 21 ♎ ♏ 9 22 ♏
• 14 ☋4

j 9/10 J J J23----8 J 23 F 23---4 F 8/9o o


23 ♏ 15 ♐ 24 ♐ 25 ♐ 18 ♑ 26 ♑ 27 ♑ 16 ♒ 28 ♒ 29 ♒9♓
•5 Pg 16

o 14/15 j j j17/18 J21/22 F F13/14 J 3--------------------------4 F F 8/9 J20/21o


Muy Bueno

30 ♓ 31 ♓
• 17 Mercurio Venus Marte Júpiter Saturno Urano Neptuno Plutón

o o 21----- ♑ ♐ ♍ ♊ ♎ ♓ ♒ ♐
14 ♒ 4♑ retro desde 1º retro hasta 6 retro desde 2

Observaciones de marzo 2014


01 Sol en Acuario 20 Equinoccio de otoño a las 13.57 hs
02 – 04 Carnavales 21 Eclipse de Saturno
05 Miércoles de ceniza Períodos de trasplante:
09 Nodo ascendente de Mercurio del 01, 0 hs al 8, 12 hs
12 Sol entra en Piscis y del 23, 8 hs al 313, 24 hs
abril
Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado
1 3♈ 2 ♈ 22 3 ♉ 4 ♉ 5 ♉ 19 ♊
• - ♓|♌1 •6

--4 j 4--8 j 21/22 J J J J18/19F


6 ♊ 7 ♊ 8 4♋ 9 ♋ 22 10 ♌ 11 ♌ 12 ♌ 18 ♍
Ag 13

F F F 16/17o o21/22j j 10--------------------------------------------6 j 17/18J


13 ♍ 14 ♍ 15 ♍ 16 ♍8♎ 17 ♎ 16 ♏ 18 ♏ 19 ♏ 22
Domingo de Ramos • 6 | ☾☍ ☋ 12 Jueves Santo Viernes Santo • - ♈ | • 11 |
Sábado de Gloria

J J 4-----------16 J J7/8 F 2---7 F15/16o ----------------------------------------------------


20 ♐ 21 ♐ 22 1♑ 23 ♑ 24 24 ♒ 25 ♒ 18 ♓ 26 ♓
Pascua de Resurrección Pg 23

j j 23 1 J10--------------------11 J 23 F F 17/18o o
27 ♓ 28 ♓ 12 ♈ 29 ♈ 30 ♈ 8♉
♌ 10 • 5 | ☌☉

5----------------------------------17 j 1------7 j j 7/8J


Mercurio Venus Marte Júpiter Saturno Urano Neptuno Plutón
♒ ♑ ♍ ♊ ♎ ♓ ♒ ♐
2♓ 2♒ retro retro retro desde 14

23 ♈ 25 ♓

Observaciones de abril 2014


01 Sol en Piscis 19 Sol entra en Aries | Sábado de Gloria
02 Eclipse de Urano 20 Pascua de Resurrección
11 Nodo ascendente de Venus 27 Nodo descendente de Mercurio
13 Domingo de Ramos 29/04 - Eclipse anular de Sol
15 Eclipse total de Luna Períodos de trasplante:
17 Eclipse de Saturno | Jueves Santo del 01, 0 hs al 05, 4 hs
18 Viernes Santo y del 20, 0 hs al 30, 24 hs
mayo
Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado
1 ♉ 2 ♉ 3 4 ♊
•-♈ • 14

J J 4 F12/13j
4 ♊ 5 ♊ 12 ♋ 6 ♋ 7 6♌ 8 ♌ 9 ♌ 10 4 ♍
Ag 8

3 F F 11/12o24 1 F 12/13o 6 j j j 6 j y F 20/21J

{
11 ♍ 12 ♍ 13 ♍ 17 ♎ 14 ♎ 24 15 ♏ 16 ♏ 17 4♐
☋ 20 • - ♉ | • 18 • 19

J J17-------23 J16/17 F
Muy Bueno
F9-----13 F 23 o o 4 j 22----

18 ♐ 19 ♐ 6♑ 20 ♑ 21 5♒ 22 ♒ 24 23 ♓ 24 ♓
Pg 10

----------------------23 j 5/6 J J 5 F F 23 o 4 F 20/21o


25 ♓ 19 ♈ 26 ♈ 27 ♈ 15 ♉ 28 ♉ 29 ♉ 30 ♉ 12 ♊ 31 ♊
♌ 16 • 17 • 23 | Ascención del Señor

o12-----20 j j j 14/15J J J J11/12F18/19J J9/10 F


Mercurio Venus Marte Júpiter Saturno Urano Neptuno Plutón
♈ ♓ ♍ ♊ ♎ ♓ ♒ ♐
4♉ 28 ♈ retro hasta 20 retro retro

28 ♊

Observaciones de mayo 2014


01 Sol en Aries 29 Ascensión del Señor
03 Oposición Mercurio-Saturno Períodos de trasplante:
10 Oposición Sol-Saturno del 01, 0 hs al 2, 11 hs
11 Oposición Venus-Marte y del 16, 23 hs al 29, 21 hs
14 Sol entra en Tauro |Eclipse de Saturno
junio
Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado
1 ♊ 19 ♋ 2 ♋ 3 ♋ 14 ♌ 4 ♌ 5 ♌ 6 ♌ 12 ♍ 7 ♍
•-♉ Ag 3

F 18/19o o 18/19 FF 6/7o 13/14j j 12------------------------------24 j 11/12 J J


8 ♍ 9 ♏ 10 2 ♎ 11 ♎ 10 ♏ 12 ♏ 13 ♏ 13 ♐ 14 ♐
Pentecontés ☋4 •5|•3

J23----------7J 2 F 14---------------------------------------------9o o 12/13j j 7----------------------


15 ♐ 14 ♑ 16 ♑ 17 ♑ 11 ♒ 18 ♒ 19 5♓ 20 ♓ 21 ♓
Pg 2 • - ♊ | ♌ 19

------------14 J J J10/11 F F 5o o o15--------


22 1♈ 23 ♈ 22 ♉ 24 ♉ 25 ♉ 26 ♉ 19 ♊ 27 ♊ 28 ♊
San Juan Bautísta •7 •7

j
1 j 21/22 J J J 7--11 J18/19 F F F
29 2♋ 30 ♋ 21 ♌
Ag 18

F 8/9o
Muy Bueno
o8/9 F 20/21j

Mercurio Venus Marte Júpiter Saturno Urano Neptuno Plutón


♊ ♓ ♍ ♊ ♎ ♓ ♒ ♐
18 ♉ 18 ♉ retro retro desde 9 retro

retro desde 7

Observaciones de junio 2014


01 Sol en Tauro 24 San Juan Bautista
05 Nodo ascendente de Mercurio 25 Oposición Marte-Urano
08 Domingo de Pentecostés 26 Eclipse de Mercurio
10 Eclipse de Saturno Período de trasplante:
12 Nodo ascendente de Marte del 13, 7 hs al 26, 5 hs
21 Sol entra en Géminis
Solsticio de invierno a las 7.56hs
julio
Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado
1 ♌ 2 ♌ 3 ♌ 20 ♍ 4 ♍ 5 ♍
•-♊

j j j 19/20 J J J 21---

6 ♍ 7 ♏ 12 ♎ 8 ♎ 20 ♏ 9 ♏ 10 ♏ 24 11 ♐ 12 ♐ 23
☋7 • 16 • 10

------10 J J11/12 F22---- ---3 F 2 o o 23 j j 19------

13 ♑ 14 ♑ 20 ♒ 15 ♒ 16 ♒ 13 ♓ 17 ♓ 18 ♓ 19 ♓ 7♈
Pg 7 ♌ 21

J
---------------19 J19/20 F F F 12/13o o o16------24F 6/7 j
20 ♈ 21 2♉ 22 ♉ 23 ♉ 24 1♊ 25 ♊ 26 ♊ 9♋
•-♋ • 14 • 21

j 2 J J J 24 1 F5------------------------------17F F 8/9o
27 ♋ 28 3♌ 29 ♌ 30 ♌ 31 2♍
Ag 2

o17-------------5 j j j 2 J
Mercurio Venus Marte Júpiter Saturno Urano Neptuno Plutón
♉ ♉ ♍ ♊ ♎ ♓ ♒ ♐
12 ♊ 18 ♉ 5♋ retro hasta 20 retro desde 22 retro retro

30 ♋
retro hasta 1º

Observaciones de julio 2014


01 Sol en Géminis 24 Nodo descendente de Mercurio
06 Eclipse de Marte Período de trasplante:
08 Eclipse de Saturno del 10, 18 hs al 23, 12 hs
20 Sol entra en Cáncer
agosto
Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado
1 ♍ 2 ♍
•-♋ ☋ 10

2 F8------------------ --------------------------
3 ♍ 20 ♎ 4 ♎ 5 5 ♏ 6 ♏ 7 ♏ 10 ♐ 8 ♐ 9 ♐ 10 ♑
•3

-----9 J19/20 F F 6---11F 5o o o 9/10 j j 8/9o 2 j 9/10J


10 ♑ 11 ♑6♒ 12 ♒ 22 ♓ 13 ♓ 14 ♓ 15 ♓ 14 ♈ 16 ♈
• 16 | Pg 16 •-♌ ☊ 23

J4------------------- 6 F F 21/22o o o12---16 j20--- --- 3o13/14j j


17 ♈ ♉ 9 18 ♉ 19 ♉ 20 ♉ 7♊ 21 ♊ 22 ♊ 15 ♋ 23 ♋
• 21

j 8/9 J J J J6/7 F F6/7 j 20/21F F 14/15o o17/18 F


24 ♋ 9♌ 25 ♌ 26 ♌ 27 ♌8♍ 28 ♍ 29 ♍ 30 ♍
Ag 5 • 13 ☋ 12

F 8/9 j 23 o10/11 j j j 7/8 J J J8-----15J J


31 2 ♎
Mercurio Venus Marte Júpiter Saturno Urano Neptuno Plutón

2 F 12-------------- ♋ ♊ ♍ ♋ ♎ ♓ ♒ ♐
10 ♌ 10 ♋ 12 ♎ retro retro retro

29 ♍ 27 ♌

Observaciones de agosto 2014


01 Sol en Cáncer 19 Oposición Mercurio-Neptuno
02 Nodo descendente de Venus 29 Oposición Sol-Neptuno
04 Eclipse de Saturno 31 Eclipse de Saturno
11 Sol entra en Leo Período de trasplante:
14 Eclipse de Urano del 07, 5 hs al 19, 19 hs
septiembre
Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado
1 ♎ 12 ♏ 2 ♏ 3 ♏ 8♐ 4 ♐ 5 ♐ 20 ♑ 6 ♑
•-♌ • 10

---------------------------1 o o 6/7 j j j 19/20J J


7 ♑ 17 ♒ 8 ♒ 9 ♒ 9♓ 10 ♓ 11 ♓ 23 12 ♈ 13 ♈ 17 ♉
Pg 2 | • 24 ♌6

J14-----------------------14 F F 8/9o o20----------9 o 22/23 j j 16/17J


14 ♉ 15 ♉ 16 ♉ 13 ♊ 17 ♊ 18 ♊ 21 ♋ 19 ♋ 20 ♋ 15 ♌
• - ♍|•4 Ag 13

5 j 15/16J J J12/13F F F20/21o o o4/5 F15/16 j


21 ♌ 22 ♌ 23 ♌ 14 ♍ 24 ♍ 25 ♍ 26 ♍ 27 ♍7♎
•5 ☋ 16

j j j 13/14J J J11------20 J J J6/7 F 24

28 ♎ 17 ♏ 29 ♏ 30 ♏
Micaelis • 18

---5 F16/17o o o

Mercurio Venus Marte Júpiter Saturno Urano Neptuno Plutón


♍ ♌ ♎ ♋ ♎ ♓ ♒ ♐
24 ♍ 10 ♏ retro retro retro hasta 23

Observaciones de septiembre 2014


01 Sol en Leo 22 Equinoccio de primavera a las 23.29 hs
Nodo ascendente de Mercurio 28 Eclipse de Saturno
10 Oposición Venus-Neptuno 29/09 San Miguel Arcángel | Micaelis
11 Eclipse de Urano Período de trasplante:
13 Oposición Mercurio-Urano del 03, 12 hs al 16, 2 hs
16 Sol entra en Virgo
octubre
Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado
1 1♐ 2 ♐ 3 4♑ 4 ♑
•-♍

1 j j 4 J J22/23 o
5 2♒ 6 ♒ 19 ♓ 7 ♓ 8 ♓ 9 ♓ 10 ♈ 10 ♈ 11 3 ♉
Pg 8 • 9 | ☾☍ ☊ 16

o20-------------------20o o o5-------19oo9/10 j j 3 J
12 ♉ 13 ♉ 21 ♊ 14 ♊ 15 ♊ 16 4 ♋ 17 ♋ 23 18 ♌
• 12 Ag 5

J J20/21 F F F 4 o o20/21 FF8/9 j


19 ♌ 20 ♌ 21 ♍ 21 ♍ 22 ♍ 23 ♍ 24 ♍ 14 ♎ 25 ♎ 22
☋ 23 • 19 | ☌☉

j j4---------------------------------16J J16----------2J16---------23 J13/14 F F10--18F21/22o


26 ♏ 27 ♏ 28 5♐ 29 ♐ 30 ♐ 9♑ 31 ♑
• 22

o o 5 j j j 8/9 J J
Mercurio Venus Marte Júpiter Saturno Urano Neptuno Plutón
♍ ♍ ♏ ♋ ♎ ♓ ♒ ♐
retro del 4 al 25 31 ♎ 24 ♐ 18 ♌ retro retro

Observaciones de octubre 2014


01 Sol en Virgo 25 Eclipse de Saturno
08 Eclipse total de Luna ; Eclipse de Urano Períodos de trasplante:
21 Nodo descendente de Mercurio del 01, 0 hs al 13, 10 h
22 Eclipse de Mercurio y del 28, 0 hs al 31, 24 hs
23 Eclipse parcial de Sol
Eclipse de Venus
noviembre
Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado
1 ♑ 8♒
•-♍

J7/8 F
2 ♒ 3 2♓ 4 ♓ 5 ♓ 18 ♈ 6 ♈ 7 ♈ 12 ♉ 8 ♉
• - ♎ | Pg 22 ☊1 • 19

F10------------------10o o11---19o21----5 o 17/18 j j j 11/12 J J


9 ♉ 10 5 ♊ 11 ♊ 12 ♊ 12 ♋ 13 ♋ 14 ♋ 6♌ 15 ♌
• 21 Ag 22

J 5 F F F 11/12o o o5/6 j14/15 F F2/3 j


16 ♌ 17 4♍ 18 ♍ 19 ♍ 20 ♍ 21 ♎ 21 ♎ 22 6♏
☋6 •-♏ • 10

j 4 J J 2------11 J J20/21 F 2--------------------------------------------23

23 ♏ 24 ♏ 12♐ 25 ♐ 26 ♐ 15 ♑ 27 ♑ 28 ♑ 14 ♒ 29 ♒
•6 Pg 21

o o11/12 j j j 14/15o 24 J10--------------------------------------23 F


30 ♒8♓
1º de Adviento Mercurio Venus Marte Júpiter Saturno Urano Neptuno Plutón

F 7/8o ♍ ♎ ♐ ♌ ♎ ♓ ♒ ♐
15 ♎ 14 ♏ retro retro hasta 16

26 ♏

Observaciones de noviembre 2014


01 Sol en Virgo 28 Nodo ascendente de Mercurio
02 Sol entra en Libra 30 Primer domingo de Adviento
04 Eclipse de Urano Períodos de trasplante:
20 Sol entra en Escorpio del 01, 0 hs al 09, 19 hs
21 Nodo ascendente de Venus y del 24, 8 hs al 30, 24 hs
diciembre
Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado
1 ♓ 2 ♓ 3 2♈ 4 ♈ 21 ♉ 5 ♉ 6 ♉
•-♏ ☊6 • 10

o18---------10 o 2 j j9/10o22/23J J14/15o o3/4 J


7 ♉ 14 ♊ 8 ♊ 9 ♊ 21 ♋ 10 ♋ 11 ♋ 14 ♌ 12 ♌ 13 ♌
• 6 | 2º de Adviento Ag 20

J13/14 F F F 20/21o o o13/14 j j11-----------24 j


14 ♌ 13 ♍ 15 ♍ 16 ♍ 17 ♍ 18 ♍6♎ 19 ♎ 15 ♏ 20 ♏
3º de Adviento ☋ 11 •-♐

j12/13 J J J7------15J J 6 F F 14/15 o o


21 ♏ 21 ♐ 22 ♐ 23 ♐ 22 ♑ 24 ♑ 25 ♑ 20 ♒ 26 ♒ 27 ♒ 14 ♓
• 16 | • 23 | 4º de Adviento Pg 10 | Nochebuena Navidad

o20/21 j j j21/22 J 4-----------------------3 J 19/20 F F F 13/14o


28 ♓ 29 ♓ 30 ♓ 8♈ 31 ♈
☊7 San Silvestre | Fin de Año

o 22-----------10 o o7/8 j j
Mercurio Venus Marte Júpiter Saturno Urano Neptuno Plutón
♍ ♏ ♐ ♌ ♎ ♓ ♒ ♐
16 ♐ 9♐ 3♑ retro desde 8 3♏ retro hasta 21

Observaciones de diciembre 2014


01 Sol en Escorpio 24 Nochebuena
02 Eclipse de Urano 25 Navidad
07 Segundo domingo de Adviento 29 Eclipse de Urano
14 Tercer domingo de Adviento 31 San Silvestre | Fin de año
20 Sol entra en Sagitario Períodos de trasplante:
21 Solsticio de verano a las 20.03 hs del 01, 0 hs al 07, 4 hs
Cuarto domingo de Adviento y del 21, 18 hs al 31, 24 hs.
Regionales AABDA
Para conocer las actividades que se desarrollan en cada una de las Regiones comunicarse con el referente
para la región.

Patagonia: Rio Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz y Tierra Misiones: Misiones
del Fuego
Regina Haller | reginah@prico.com.ar
Ana Goñi | anamallinvla@vla.com.ar
Pablo Baumgratz | pbaumgratz@yahoo.com.ar
Alex Edleson | alexe@riseup.net
Litoral Norte: Norte de Santa Fe, Chaco y Formosa
Pampeana: Bs. As. y La Pampa Remo Venica | granjavenica@arnet.com.ar
Antonio Heinze | antonioheinze@hotmail.com
Córdoba: Córdoba
Cesar Javier Manchini | javiermanchini2312@gmail.com
Traslasierra
Mendoza: Mendoza César Gramaglia | aguadelaspalomas@gmail.com
Laura Manzano | lauritamanzanito@yahoo.com.ar Fabián Lorenzo Baumgratz | fabaum1@hotmail.com
Marcos Persia | marcospersia@yahoo.com.ar Punilla

San Luis: San Luis Gloria Lorente | jardinesdeyaya@yahoo.com.ar


Calamuchita
Rocío López Fourcade | rociolopezfou@yahoo.com.ar
Sebastián Julio Iriberri | sebasiriberri@gmail.com
Lucas Dakoff | lucasdakoff@infovia.com.ar
John Vinks | rincon@calamuchitanet.com.ar
Litoral Sur: Entre Ríos y Sur de Santa Fe
NOA: Tucumán, Salta y Jujuy
Adriana Fernandez Bantle | adriaferban@hotmail.com
Liberal Hostier | liberalhostier@hotmail.com
Antonio Lattuca | antoniolattuca@gmail.com
Laura K. Machado | laurakmachado@gmail.com
Corrientes: Corrientes
Porfirio Hermosilla | corrientescologica@yahoo.com.ar
La Asociación para la Agricultura Biológico-dinámica de Argen-
tina (AABDA) con casi 30 años de actividad está integrada por
personas interesadas en desarrollar y fomentar la Agricultura
Biológico-dinámica.
En casi todas las provincias o regiones del país hay grupos de
personas (Regionales AABDA) que se reúnen periódicamente
para trabajar e intercambiar experiencias, realizar jornadas de
estudio y profundización. Ver interior Contratapa.
La AABDA brinda regularmente capacitación a través del Curso
Fundamental, Talleres y Cursos Introductorios en distintas pro-
vincias de la Argentina.
Existe además un grupo de asesores biodinámicos que ayudan a
aquellas personas, emprendimientos o proyectos que están inte-
resados en incorporar las prácticas y conceptos de la agricultura
biológico-dinámica.
Para mayores detalles les sugerimos visitar nuestro sitio Web:
www.aabda.com.ar

Asociación para la Agricultura Biológico-dinámica de Argentina

También podría gustarte