Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Kennedy
Carrera: Licenciatura en Psicopedagogía
Materia: Psicopedagogía
Prof: Lic.Garcia Maria Caludia
Alumna: Luciana Gimena Hércules
Legajo nº : 216189
Trabajo práctico de análisis y producción.
Consigna
Seleccionar una imagen donde se presente una situación relacionada con el
aprender.
Presentar la misma y relacionarla con el material de estudio indicando: Cuál es
la concepción de aprendizaje que subyace, con cuál de las teorías analizadas
se relaciona (justificando claramente la relación) y cómo convoca a la tarea del
psicopedagogo.
Nota: tómese como ejemplo la imagen que fue punto de partida de esta unidad.
La imagen la relaciono con dos teorías Aprendizaje significativo (D. Ausubel,
J. Novak) postula que el aprendizaje debe ser significativo, no memorístico, y
para ello los nuevos conocimientos deben relacionarse con los saberes previos
que posea el aprendiz. Frente al aprendizaje por descubrimiento de Bruner,
defiende el aprendizaje por recepción donde el psicopedagogo estructura los
contenidos y las actividades a realizar para que los conocimientos sean
significativos para los niños/as y la relacione con la teoría de Aprendizaje por
descubrimiento de Jerome Bruner mantiene muy claramente su posición en la
importancia que tiene en el aprendizaje, el hecho que el individuo adquiera las
herramientas necesarias para la resolución de las situaciones que se le
presenten. Además, en todo momento rescata que los conocimientos nuevos
que se presentan al estudiantes deben estar relacionados con los que ya
posee. Dentro del ámbito de la psicopedagogía, es fundamental analizar la
forma en cómo se están dando los procesos de instrucción, de manera que
pueda darse un giro a esas formas tradicionales y poco significativas para los
niños/as, y de esta manera, poder brindar nuevas estrategias que cumplan con
los requerimientos actuales de la población que se atiende.
Diversas teorías nos ayudan a comprender, predecir y controlar el
comportamiento humano, elaborando a su vez estrategias de aprendizaje y
tratando de explicar cómo los sujetos acceden al conocimiento. Su objeto
de estudio se centra en la adquisición de destrezas y habilidades en el
razonamiento y en la adquisición de conceptos