Está en la página 1de 6

Las manos forman parte de las extremidades del cuerpo humano, siendo el cuarto segmento del miembro

superior o torácico, están localizadas en los extremos de los antebrazos, son prensiles y tienen
cinco dedos cada una. Abarcan desde la muñeca hasta la yema de los dedos en los seres humanos.
Son el principal órgano para la manipulación física del medio. La punta de los dedos contiene algunas de las
zonas con más terminaciones nerviosas del cuerpo humano; son la principal fuente de información táctil
sobre el entorno, por eso el sentido del tacto se asocia inmediatamente con las manos. Como en los otros
órganos pares (ojos, oídos, piernas), cada mano, está controlada por el hemisferio del lado contrario del
cuerpo. Siempre hay una dominante sobre la otra, la cual se encargará de actividades como la escritura
manual, de esta forma, el individuo podrá ser zurdo, si la predominancia es de la mano izquierda (siniestra)
o diestro si es de la derecha (diestra); este es un rasgo personal. Nuestras Manos son dos fabulosos
instrumentos del cerebro humano, capaces de realizar 700 000 movimientos diferentes. Con sus numerosos
huesos y sus 37 músculos, las manos realizan admirablemente sus movimientos de flexión, extensión,
rotación, aprehensión y desplazamientos laterales hacia adentro y hacia fuera.

Tema: Mis manos para Jesucristo.


Títulos:
1. Conociendo mis manos
2. Con mis manos me aseo
3. Saludo, Abrazo, aplaudo con mis manos
4. Otras Funciones con mis manos
5. Lo que no debo hacer con mis manos

Objetivos: enseñar a los niños sobre el conocimiento de las partes de nuestro cuerpo
específicamente las manos. Con el sentido de aprender la importancia de las mismas en
nuestro diario vivir.
Base Bíblica: Lección 1) Salmos 19:1
Lección 2) Juan 13:10
Lección 3) proverbios 31:20; salmos 134:2
Lección 4) éxodo 31:1-11
Lección 5) Proverbios 6:16-17
Versículo a memorizar: puede utilizar los ya establecidos o el maestro puede añadir otros.
Ayudas Didácticas: Hojas anexas para colorear mas las creadas por el maestro por su
creatividad.
Desarrollo: Cada maestro debe ambientar su lugar de clase, estudiar e indagar bien sobre el
tema de cada lección; y a su ves buscar la interpretación espiritual de cada tema.
Evaluación: Realizar exposiciones con material didáctico, laminas entre otros con el fin de
aplicar la enseñanza en cada alumno.
No debo utilizar mis
manos para:

También podría gustarte