Está en la página 1de 4

1

USO DE LAS TIC EN EDUCACIÓN INFANTIL

Evaluación inicial

Paso 1

Estudiante: Viviana Consuelo Rodríguez

Tutor: Ruth Estella Miranda Figueroa

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DESCUELA

DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN - ECEDU

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL

2019

Estudiante: Viviana Consuelo Rodríguez Cujaban


2

Docente: July Liseth Silvia

Grupo: 40004-358

Explique qué entiende por Objetivos de Desarrollo sostenible.

Estos se crearon por la organización de naciones unidas y buscan

visualizar el desarrollo humano, económico, ambiental para transformar el

mundo; Están comprometidos a acelerar el progreso para aquellos países más

atrasados; Se han diseñado varios ceros como lo es el cero hambre, cero SIDA

cero discriminaciones contra mujeres y niños; con estos objetivos se busca

proteger el planeta, luchar contra la pobreza, y la disminución de las

desigualdades.

Los 5 elementos fundamentales son: las personas, el planeta, la

prosperidad y la paz, estos objetivos también buscan un crecimiento económico

donde prevalezca la innovación e infraestructura manejando diferentes fuentes de

sostenimiento sin desigualdad y siempre teniendo en cuenta la preservación de

nuestra fauna y flora.

¿Cuáles son los temas generales de los que tratan los “Objetivos de

desarrollo sostenible”? Explique por qué son un reto para la organización de

naciones unidas.

Los temas son 17 continuación los enuncio:

Fin de la pobreza, Poner fin al hambre (seguridad alimentaria),

Garantizar la salud, Garantizar educación de calidad, Igualdad de género,

Agua potable y Saneamiento, Energías sostenibles, Empleo y crecimiento,


3

económico Iccnovacion e infraestructura, Reducción de las desigualdades,

Ciudades y comunidades sostenibles, Consumo y producción sostenibles, Acción

por el clima, Vida submarina, Flora y fauna terrestre, Paz y justicia, Alianza para

el logro de los objetivos.

Son un reto para naciones unidas porque deben contribuir con la

erradicación de diversos factores como lo son la pobreza, la equidad y la igualdad

de todas las personas, aunque considero que este reto no solo le corresponde a la

ONU también a cada país miembro, ellos deben hacer inclusión de estas medidas

en sus políticas pues estas contribuyen con la sostenibilidad financiera, la salud, y

el medio ambiente.

¿A qué se refiere el autor Max Nife respecto a los términos

“desarrollismo” y “monetarismo” y ¿Por qué crees que estos enfoques han sido

del todo exitosos en América Latina?

El desarrollismo aparece como un actor determinante en la creación de la

conferencia de naciones unidas, aporto y creó una estructura rica y diversificada;

En el que los países no desarrollados deberían poseer políticas económicas sobre

la iccnovaciòn y la industrialización para alcanzar el desarrollo autónomo; Por

otra parte, el monetarismo con sus aportes en infraestructura y economía, rica

diversificada, fueron muy buenos. Su fracaso se dio a su incapacidad de controlar

el equilibrio monetario y financiero. Desarrollo una estructura productiva de la

industria, pero se descuidaron otros aspectos importantes como son los aspectos
4

sociales. Estos enfoques son buenos por que contribuyeron con el desarrollo en

América latina.

¿Cuáles serían las características de un “desarrollo a escala humana”

según lo que propone el autor en la lectura?

Estas se sustentan en las necesidades fundamentales de los seres humanos,

la generación de niveles de auto dependencia, la articulación de los seres humanos

con la naturaleza y la tecnología, con los comportamientos sociales teniendo en

cuenta la autonomía de la sociedad civil con el estado

Se deben crear bases sólidas para construir un protagonismo real de la

persona autónoma para lograr una transformación persona sujeto, persona objeto.

Apuntando a una democracia participativa.

¿Cómo cree usted que se puede afrontar en Colombia el reto de

avanzar en los objetivos de desarrollo sostenible y en el cambio de

mentalidad hacia un enfoque de desarrollo a escala humana?

Es un gran reto, pero tenemos a favor un proceso de paz que fue fructuoso

y este nos da espacio a promover la industrialización a diferentes partes del país, y

también a la inclusión de planes de desarrollo sobre los O.D.S, con el uso de

nuevas tecnologías se reducen las desigualdades y se aprovechan nuestros

recursos públicos.

También podría gustarte