Está en la página 1de 27

COMPRAVENTA DE INMUEBLE

(Documento privado o borrador que normalmente irá seguido de la correspondiente


escritura)

En ..., a ... de ... del 200….

REUNIDOS
De una parte, Ever Pérez ... (vendedor), mayor de edad, casado en régimen de ... (o
soltero), (profesión), domiciliado en ..., con CI nº ...............
Y de otra parte, Don ... (comprador), mayor de edad, casado en régimen de ... (o
soltero), (profesión), y vecino de ..., calle ... nº ... con CI nº ...

INTERVIENEN
Ambos en nombre propio, acreditando su identidad por los documentos indicados;
se reconocen mutuamente capacidad y legitimación para celebrar el presente contrato de
compraventa y, al efecto,
EXPONEN
Ever Pérez , que es propietario con carácter privativo de la siguiente finca:
URBANA o RUSTICA (véase descripción de objetos)
TITULO.-Compraventa (donación, etc.) en escritura autorizada por el Notario de ...
Don ..., en fecha ...
INSCRIPCION.-Registro de la Propiedad nº ... de ..., Tomo ..., Libro ..., Folio ...,
finca ..., inscripción ...
CARGAS Y SITUACION POSESORIA.-Libre de cargas y gravámenes y de
arrendatarios y ocupantes y al corriente en el pago de impuestos, según declara la parte
vendedora bajo su personal responsabilidad.

ACUERDAN
PRIMERO.-Que Ever Pérez VENDE ... a Don ... la finca descrita, y éste la
COMPRA (en su caso, para su sociedad conyugal) por precio de ... pts., que el primero
confiesa recibido.
SEGUNDO.-Pactan que todos los gastos de esta escritura, sean de cuenta de ... Y en
cuanto al Impuesto Municipal sobre el Incremento del Valor de los Terrenos ...

Y en prueba de conformidad los contratantes firman por duplicado el presente documento


en el lugar y fecha arriba indicados.

1
CONTRATO DE COMPRA VENTA DE AUTOMOTOR

Entre Ever Pérez domiciliado en la calle . . . . . . . . . . . . . . . N° . . . . . , de la ciudad de .. . ,


quien acredita identidad con . . . . . N° . . . . . . . . . . . por una parte, en adelante denominado
«el vendedor» y por la otra el señor . . . . . . . . . . . . . . . domiciliado en la
calle . . . . . . . . . . . . . . . N° . . . . , de la ciudad de . . . . . . . . . . . . . . . quien se identifica con .
. . . . N° . . . . . . . . . . , en adelante llamado «el comprador», convienen en celebrar el
presente contrato de compra venta de automotor, sujeto a las siguientes cláusulas y
condiciones:

PRIMERO: El vendedor enajena y el comprador adquiere la propiedad del automotor


marca . . . . . . . . . . . . . tipo . . . . . . . . . . modelo . . . . . . . . . . motor
marca . . . . . . . . . . . . . . . identificado con el número de motor . . . . . . . . . . . . . . . chasis
N° . . . . . . . . . . . . . . . , registrado en la seccional del Registro Nacional del Automotor bajo
la letra . . . . . N° . . . . . . . . . . , de propiedad exclusiva de vendedor. - - - - -
SEGUNDO : El precio total de la presente compraventa se estipula en la suma de guaraníes
. . . . . . . . . . . . . ( Gs . . . . . . . . . . ) pagaderos de la siguiente forrma: el . . . . . % en electivo
el comprador lo entrega en este acto sirviendo el presente de suficiente recibo y carta de
pago y el saldo del . . . . . % valor de venta se abonará a los . . . . . días de la firma del
presente en el domicilio del vendedor en dinero en efectivo. - - - - -
TERCERO: Las partes se comprometen a realizar todos los actos necesarios por ante los
organismos competentes o ya sea en forma personal u otorgando poder ante escribano para
trasacar la titularidad del dominio a nombre del comprador. - - - - -
CUARTO : El vendedor declara no adeudar suma alguna en concepto de patentes,
impuestos de emergencia, fondo nacional de autopistas, gravámenes Prendarios, multas de
tránsito, o cualquier otra tasa, impuesto, contribución o gravamen, hasta la fecha; en caso
contrario se compromete a responder por los daños y perjuicios ocasionados. - - - - -
QUINTO: El vendedor entrega en este acto el automotor al comprador en el estado en que
se encuentra, prestando éste su conformidad sobre el estado en que se encuentra. Asimismo
le entrega la siguiente documentación para circular: . . . . . . . . . . . . . . . .- - - - -
SEXTO: Desde la firma del presente contrato el comprador se hace único y exclusivo
responsable de los daños y perjuicios que pudiera derivar de la propiedad del automotor de
este contrato. Quedando por tanto el vendedor eximido de toda responsabilidad. - - - - -
SEPTIMO: El impuesto fiscal al presente contrato queda a cargo pura y exclusivamente del
comprador, como condición esencial de la compra-venta realizada. - - - - -
OCTAVO: Las partes se someten a los Tribunales Ordinarios de. . . . . . . . . ., para todas las
controversias que surjan del presente contrato. Asimismo constituyen domicilio en sus
respectivos domicilios reales, donde se considerarán válidos todas las notificaciones y
emplazamientos judiciales o extrajudiciales que se hagan. - - - - -
En la ciudad de . . . . . . . . . . . . . . . , a los días. . . . . del mes de. . . . . . . . . . . . . . . de 200. . .
se firman de conformidad ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto. - - - - -

FIRMAS

2
CONTRATO DE PERMUTA DE AUTOMOTORES
Entre Ever Pérez CI...........................domiciliado
en..................................................propietario del vehículoMarca............................Modelo-
año..............Motor.....................................Chasis.................................por una parte, y por la
otra el Sr................................................................CI................................domiciliado
en.........................................................propietario del vehículo
Marca.......................................Modelo-
año..............Motor.....................................Chasis................................. se celebra el presente
contrato de permuta de automotores usados bajo las siguientes condiciones:
1) En este acto, el Sr. . . . . . . . . . . . . . . entrega al Sr.....................................el vehículo de
su exclusiva propiedad antes indicado, en el estado en que se encuentra, el cual lo recibe de
conformidad y a su vez entrega en carácter de permuta al Sr...............................................el
vehículo de su propiedad, recibiéndolo éste en el estado en que se encuentra y de
conformidad. Ambas partes fijan el valor de cada uno de sus respectivos vehículos en la
suma de ..................................................................(........................).
2) Las partes declaran que los vehículos de su propiedad están libres de toda deuda y no
registran gravámenes de ningun tipo.
3) El Sr....................................................... entrega en este acto al Sr....................... la
siguiente documentación:
a)Título de propiedad
b)Cédula de Identificación
c)Recibos de Patentes, años:
e)etc.
3) El Sr....................................................... entrega en este acto al Sr....................... la
siguiente documentación:
a)Título de propiedad
b)Cédula de Identificación
c)Recibos de Patentes, años:
e)etc.
4) Las partes se obligan a realizar las correspondientes transferencias de dominio dentro de
los 10 días. Si alguna de las partes no lo hiciera, la otra no se hace responsable por los
perjuicios que pudieran surgir de la falta de transferencia, sin perjuicio de darle de baja al
vehículo.
5) Desde las...................................horas, del día..............................................del
mes......................................del año......................cada uno de los permutantes se hace único
y exclusivo responsable de los accidentes, daños y perjuicios que pudiera ocasionar con el
automotor que recibe.
6) A todos los efectos legales, las partes se someten a los Tribunales de . . . . . . . . . ., y
constituyen domicilio en los lugares arriba indicados, donde se considerarán válidas todas
las notificaciones y emplazamientos judiciales o extrajudiciales que se hagan.
Se firman, en prueba de conformidad dos ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto
en la ciudad de..................................................... , a los.................. días del mes
de.....................del año .............................-
 

3
Firma del Sr..................................................                                         Firma del
Sr..................................................

CONTRATO DE MUTUO

Entre Ever Pérez con C.I. …………….. domiciliado en Las …………, en adelante
denominado “mutuante”, por una parte, y el Sr. ………… con C.I. …………….. de
profesión contador, estado civil casado domiciliado en …………………, en adelante
denominado “mutuario”, por la otra, se celebra el presente contrato de mutuo de dinero en
efectivo sujeto a las cláusulas y condiciones siguientes:--------------------------------------------

CLAUSULA PRIMERA:
El mutuante entrega por este acto Gs. …………..- (Guaraníes …………..s) al mutuario,
que este recibe y se obliga a devolver igual cantidad, de la misma especie y calidad.---------
CLAUSULA SEGUNDA:
El plazo que tendrá el mutuario para devolver el mutuo será de 1 (un) año a partir del ……
de ………… de 2.007. distribuidas en …….. (…..) cuotas iguales.------------------------------
CLAUSULA TERCERA:
El interés compensatorio que paga por este mutuo por su plazo al mutuante es de Gs.
…………. (Guaraníes …………… suma de la cual el presente es suficiente recibo.----------
CLAUSULA CUARTA:
En caso que el mutuario no devolviere el mutuo en tiempo y lugar por cada día de retardo
un interés punitorio de Gs. ………...- (Guaraníes ………….).------------------------------------
CLAUSULA QUINTA:
Si estuviese en mora por 2 cuotas de la obligación, queda pactada la facultad de rescindir el
presente contrato, a favor del acreedor, exigiendo el cumplimiento del total de la obligación
y en caso de incumplimiento hará posible la realización de un acto penal en su contra.-------
CLAUSULA SEXTA:
En garantía de pago de las cuotas ante dichas, el mutuario libra un pagare por Gs.
…………...- (Guaraníes ……………) a favor del mutuante, el cual deberá restituirse contra
la cancelación total de las cuotas adeudadas por el presente y sin perjuicio de otorgarse los
pertinentes recibos ante cada pago.--------------------------------------------------------------------
CLAUSULA SEPTIMA:
Las partes para cualquier cuestión judicial se someterán a la competencia de los Tribunales
de Asunción con exclusión de cualquier otro.-------------------------------------------------------
Leído y de conformidad se firman dos ejemplares en la ciudad de Asunción a los …… días
del mes de …………. del año dos mil ……………-------------------------------------------------

………………….. …………………….
Mutuante. Mutuario.

4
CONTRATO DE COMODATO INMOBILIARIO.

PRELIMINAR (A- PARTES) Entre Ever Pérez (CI nº . ...), domiciliado en ..., por una
parte y por la otra ... (CI nº. ...), domiciliado en ..., en adelante denominados
«COMODADOR» y «COMODATARIO», respectivamente, celebran este CONTRATO
DE COMODATO DE FINCA (PROPIEDAD INMUEBLE) DESTINADA A VIVIENDA,
AFECTADA A PROPIEDAD HORIZONTAL, sujeto a las declaraciones y estipulaciones
(cláusulas) siguientes:

PRIMERA (I- OBJETO)


1- El COMODADOR da en comodato al COMODATARIO, el inmueble de su propiedad,
designado como unidad funcional ...(departamento; local) ...(individualización física -letra
o número-), del piso ..., del edificio ubicado en ..., de ...(localidad; Ciudad de Asunción.),
en adelante denominada «UNIDAD COMODATADA».
2- La UNIDAD COMODATADA comprende principalmente los ambientes ...
3- Se entrega con las mejoras incorporadas separables: ...(podría realizarse inventario y
avalúo por separado y agregarse el mismo a este contrato).
4- Tanto la UNIDAD COMODATADA, como las mejoras incorporadas separables, se
entregan en perfecto estado de conservación, sea la pintura, el funcionamiento e instalación
y, a la restitución, el COMODATARIO deberá reintegrar todo en el buen estado recibido,
salvo el deterioro que ocasione el «buen uso» y el transcurrir del tiempo, caso contrario
deberá reparar lo averiado y reponer lo perdido y si esto fuese imposible, pagará el valor «a
nuevo y sin uso» de lo deteriorado o faltante, conforme al valor de ...(inventario, si hubiere;
mercado; etc.) ...
5- En todos los casos, si una vez restituida la UNIDAD COMODATADA, fuese necesario
realizar reparaciones que insuman un plazo mayor de ... (...) días, el COMODATARIO
pagará al COMODADOR una Cláusula Penal por ... por día, hasta la finalización de las
reparaciones de lo averiado o reposición de las cosas perdidas.

SEGUNDA (II- DESTINO)


1- La UNIDAD COMODATADA solo podrá destinarse a vivienda del COMODATARIO
y están prohibidas cualesquiera transmisiones, sean parciales o totales, transitorias o
permanentes, gratuitas u onerosas y en general a todo título, también el cambio del destino
habitacional.
2- El COMODATARIO denuncia como único «grupo conviviente», a las personas
siguientes: ...(datos de identidad y parentesco). 3- Está prohibido el uso habitacional por
otras personas de la UNIDAD COMODATADA.

TERCERA (III- PLAZO) El plazo total e improrrogable de este comodato, será de ... (...)
meses, comenzando en la fecha ... y finalizando el día ..., del mes de ..., del año 200..., a
las ... horas (A.M.; P.M.), sin obligación del COMODADOR, de notificar el fenecimiento.

5
CUARTA (IV- PENA POR IRRESTITUCIÓN) Al vencimiento del plazo, será obligación
del COMODATARIO restituir la UNIDAD COMODATADA sin preinterpelación alguna,
caso contrario, deberá pagar al COMODADOR, una Cláusula Penal diaria de la suma de ....

QUINTA (V- CARGAS DEL COMODATARIO) 1- El COMODATARIO tendrá a su


cargo el pago de los consumos o tarifas de los siguientes servicios ...(aguas corrientes y
desagües cloacales; electricidad; gas; telefonía; televisión por cable; etc.). 2- Deberá
entregar al COMODADOR todos los comprobantes de pago de estas obligaciones, contra
recibo detallado.

SEXTA (VI- CONFORMIDADES) 1- Se obliga el COMODATARIO a respetar el


Reglamento de Copropiedad y Administración y el Interno del Edificio de la UNIDAD
COMODATADA, que declara conocer. 2- Declara al COMODATARIO haber visitado el
edificio y la UNIDAD COMODATADA, asintiendo los servicios del primero y el perfecto
estado de la segunda.

SÉPTIMA (VII- MEJORAS)


1- Queda prohibido al COMODATARIO la realización de cualesquiera mejoras a la
UNIDAD COMODATADA y si violando ésta las hiciere, estará facultado el
COMODADOR para exigir su demolición y restitución de todo al estado anterior o si
decidiera conservarlas, no las deberá pagar y quedarán en beneficio de la UNIDAD
COMODATADA.
2- El COMODATARIO pagará el arreglo de todas las averías que acaecieren, renunciando
a todo derecho de repetición contra el COMODADOR.

OCTAVA (VIII- DOMICILIOS) Quedan constituidos para todas las notificaciones, sean
extra o judiciales, los domicilios especiales siguientes: a) el COMODADOR en ...; b) el
COMODATARIO, en la UNIDAD COMODATADA.

NOVENA (IX- COMPETENCIA JUDICIAL) Ambas partes se someterán a la competencia


judicial de los tribunales ordinarios de ..., renunciando a cualesquiera otras.

DÉCIMA (X- ANEXOS) Quedan agregados al contrato firmados por las partes e
integrándolo, ... (...) anexos con un total de ... fojas.

UNDÉCIMA (FIRMAS)
1- FIRMAS Y RECEPCIÓN DE EJEMPLARES. Se firman ... (...) juegos de ejemplares de
un mismo tenor y a similar efecto, quedando uno para el COMODADOR y otro para el
COMODATARIO, recibiéndolos todos de conformidad.
2- REGISTRACIÓN Se reserva el restante ejemplar del presente contrato para ser asentado
en el Registro de la propiedad

DUODÉCIMA (XII- LUGAR Y FECHA) Celebrado en la ciudad de ..., a los ... días del
mes de ... del año 200..

6
CONTRATO DE CESIÓN DE CRÉDITOS

Ever Pérez , mayor de edad, con domicilio en __________ y CI número __________, de


una parte en adelante “EL CEDENTE” y Don __________, mayor de edad, con domicilio
en __________ y CI número __________, a partir de ahora EL CESIONARIO, de otra
parte acuerdan celebrar el presente contrato de CESIÓN DE CRÉDITOS, de acuerdo con
las siguientes cláusulas:
PRIMERA: EL CEDENTE, es acreedor de Don __________ por la cantidad de Gs
__________ (Guaraníes __________), que devengan un interés anual del __________%. y
cede su derecho al crédito a EL CESIONARIO, el cual acepta.
SEGUNDA: EL CESIONARIO recibe de EL CEDENTE los documentos de crédito
firmados por Don __________.
TERCERA: EL CEDENTE responde frente a EL CESIONARIO de la legitimidad del
crédito y de la personalidad con que hace la cesión, así de la solvencia de Don __________,
y solidariamente de su deuda.
CUARTA: EL CEDENTE se obliga a notificar fehacientemente en el día de hoy la
transferencia del crédito a Don __________.
QUINTA: Las partes de común acuerdo se someten a los Tribunales Ordinarios del
Departamento Judicial de __________ renunciando expresamente a cualquier otro fuero o
jurisdicción que pudiere corresponderles y constituyen domicilios especiales y legales: EL
CEDENTE en la ciudad de __________; provincia de __________; calle __________ n°
__________; y EL CESIONARIO en la ciudad de __________; calle __________ n°
__________,donde se tendrán por válidas todas las notificaciones y/o citaciones a que
hubiere lugar.
De conformidad, las partes firman el presente contrato en dos ejemplares a un mismo tenor
y a un solo efecto en la ciudad de __________ a los __________ días del mes de
__________ de 20__________.

7
CONTRATO DE ARRENDAMIENTODE COSAS MUEBLES.-

En la Ciudad de ………………, entre Ever Pérez , con CI nº ………… y domicilio en la


calle ............................... de la Ciudad de ............ a partir de ahora y en lo sucesivo llamado
EL LOCADOR, y por otra parte, comparece el Sr. ....................................... (C.I.
nº .....................), con domicilio en la calle ................................................ de la Ciudad
de .........................., a partir de ahora denominado El LOCATARIO, quienes de común
acuerdo convienen en celebrar el presente contrato de locación de cosas muebles,
sometiendo el mismo a las siguientes cláusulas y condiciones que a continuación se
enumeran:
PRIMERA: El LOCADOR da en carácter de locación de cosas muebles al LOCATARIO, y
este último declara aceptar en tal concepto los distintos muebles, enseres y demás
accesorios que se especifican y detallan en el inventario anexo que se encuentra rubricado
por ambas partes, y que pasa a formar parte del presente contrato. El LOCADOR declara
que dichos muebles son propiedad exclusiva de la firma comercial que representa en este
contrato, lo cual declara aceptar el LOCATARIO.
SEGUNDA: Que dichos muebles detallados en forma anexa son dados en locación por
parte del LOCADOR al LOCATARIO para su uso exclusivo y con la única finalidad y
destino de ser utilizados como acondicionamiento del evento festivo o acontecimiento
similar, a realizarse el día .......................a las......hs dentro de las instalaciones del domicilio
sito en ........................................................., concluyendo entonces indefectiblemente la
presente locación, sin necesidad de interpelación o notificación alguna, el
día ....................... en el horario de .......... hs., cuando deberán reintegrarse los muebles
arrendados al LOCADOR o a la persona que este designe expresamente para retirar los
mismos. Queda establecido que la fecha y el horario en que se realizará la entrega de los
muebles arrendados será confirmado con una anticipación mínima de 72 hs.     
TERCERA: Que el presente contrato de locación se pacta en la suma total de $...........,
precio éste que contiene la deducción del importe abonado anteriormente por el
LOCATARIO en concepto de seña, y que deberá abonarse en forma anticipada por el
LOCATARIO en el domicilio del LOCADOR en efectivo. Ambas partes acuerdan
voluntariamente que en carácter de garantía por el buen uso y conservación que deberá dar
el LOCATARIO a los muebles arrendados, este último abonará la suma de $.............. que
deberá ser entregada, al igual que el precio de locación pactado, en forma anticipada
mediante cheque a la orden o endosado en favor del LOCADOR. Como contrapartida por
la entrega de las sumas dadas en garantía el LOCADOR entregará un recibo al
LOCATARIO de acuerdo a su condición de inscripción ante el I.V.A. por el importe
asignado en carácter de fianza, quedando dicho instrumento indefectiblemente anulado en
caso de que los muebles arrendados sean reintegrados en buen estado de uso y con la
conformidad del LOCADOR.-

8
CUARTA: Para el caso en que la devolución de los muebles alquilados se efectúe en el
lugar, día y hora fijado anteriormente, y los mismos se entreguen en buen estado de uso y
con la conformidad del LOCADOR, la garantía quedará automáticamente cancelada,
debiendo en tal caso el LOCADOR reintegrar dentro del plazo de 72 hs. hábiles el importe
abonado por tal concepto al LOCATARIO, y este último anular la factura recibida de
conformidad con lo dispuesto en la cláusula anterior.  
QUINTA: El precio convenido en la cláusula "Tercera" no incluye el pago del transporte
encargado de realizar la entrega y el posterior retiro de los muebles y demás productos
arrendados, el cual deberá ser soportado exclusivamente por cuenta y costa del
LOCATARIO
SEXTA: Queda expresamente establecido que la devolución de las mercaderías y muebles
arrendados deberá efectuarse en el mismo estado de conservación en el que fuera recibido
por el LOCATARIO, y se realizará exclusivamente en el domicilio fijado por el
LOCATARIO para su entrega en la cláusula "Segunda". Asimismo se acuerda que la
entrega y la devolución de mercadería se realizará bajo la modalidad puerta-puerta, es decir
que el costo del flete no incluye la distribución ni el manipuleo por parte del personal
transportista a más de 10 metros del lugar de carga y descarga. 
SEPTIMA: El LOCATARIO queda obligado a poner toda diligencia en la conservación de
las cosas y muebles alquilados, asumiendo la entera y absoluta responsabilidad de todo
deterioro que éstas sufran, ya sea por su culpa o la de terceros, así como ante la ocurrencia
de cualquier tipo de accidente, caso fortuito o fuerza mayor.
OCTAVA: Queda absolutamente prohibido al LOCATARIO efectuar cualquier tipo de
refacciones y/o modificaciones en los referidos muebles alquilados. Todas las reparaciones,
mantenimiento y conservación del equipo que fuera necesario practicar las realizará el
LOCADOR a través de su personal especializado. En caso de que los muebles arrendados
hayan sufrido desperfecto alguno durante el transcurso de la locación el LOCATARIO
deberá abonar el importe necesario para su reparación, el cual será descontado de los
fondos entregados en concepto de garantía que a tal efecto abonara el LOCATARIO. Para
el supuesto que las averías o roturas que sufran los muebles impidan su reparación total, así
como también en casos de hurto, robo o extravío de los muebles alquilados, el
LOCATARIO asume la responsabilidad por el acaecimiento de dichas contingencias,
debiendo abonar el valor integral de los mismos, el cual se descontará del importe abonado
en concepto de garantía.   
NOVENA: Queda absolutamente prohibida toda cesión, transmisión o sublocación del
presente contrato en favor de terceras personas, ya sea en forma total o parcial, gratuita u
onerosa, y en general bajo cualquier otro título.
DECIMA: Ambas partes acuerdan que para el supuesto caso en que venciera el plazo de
locación fijado en la cláusula "Segunda" para restituir los bienes muebles alquilados al
LOCADOR, y sin que estos le hayan sido devueltos, queda pactada la mora automática del
presente contrato sin necesidad de interpelación alguna, deviniendo el LOCATARIO en
depositario de los muebles y asumiendo en tales circunstancias todas las obligaciones
civiles y penales por tal motivo. Asimismo si vencido el plazo contractual de entrega el
LOCATARIO no restituyese las cosas al LOCADOR en tiempo, forma y lugar convenido,
independientemente de las obligaciones y responsabilidades enunciadas, deberá pagar en
concepto de Cláusula Penal por una demora en la entrega de mercaderías por un lapso de
tiempo mayor a treinta minutos el equivalente a la tarifa por hora que percibe el transporte
de flete y que se encuentra fijada en la cláusula "quinta".

9
DECIMA PRIMERA: En caso de suspensión del evento sin postergación o con
postergación pero sin aviso previo mínimo de 48 hs. queda acordado que no se reintegrará
el pago entregado. Para el supuesto en que exista suspensión del evento deberá notificarse
fehacientemente al LOCADOR con una antelación mínima de 24 hs., transcurrido este
plazo, se recargará un 15 % el valor de la sumas entregadas en concepto de alquiler.   
DECIMA SEGUNDA: Para todos los efectos legales del presente las partes constituyen
domicilio en los domicilios expresados en el encabezado, los cuales se considerarán
especiales y válidos para cualquier tipo de notificación que las partes se dirijan judicial o
extrajudicialmente luego de la firma del presente. En tal sentido ambas partes fijan de
común acuerdo la jurisdicción de los tribunales competentes de la Ciudad de Buenos Aires
a los efectos de dirimir cualquier tipo de controversia, alcance o interpretación de las
cláusulas o contenido del presente contrato, renunciando expresamente a cualquier otro
fuero o jurisdicción que pudiera corresponderle.
DECIMO TERCERA: Para el caso que el arrendamiento mobiliario se requiera con proceso
ignifugo, se deja constancia que el locatario manifiesta conocer que aquellos muebles
arrendados que se encuentran revestidos con dicho proceso, solo impide la inflamación del
material que recubre a los mismos por acción del calor o chispas, sin perjuicio de aclararse
que en caso de existir exposición directa a quemaduras de cigarrillos, fósforos, llamas, etc.
el material protector e interior pueden  resultar dañados tornándose aplicable lo dispuesto
anteriormente en la cláusulas SEPTIMA y OCTAVA. Asimismo se deja expresa constancia
que el locatario ha sido puesto en conocimiento, y este declara conocer y aceptar que los
muebles revestidos con material ignifugo se encuentran fabricados en su interior con
idéntico material al resto del mobiliario, por lo que en caso de registrarse daños en el
interior de los mismos resultará igualmente aplicable  lo dispuesto en las cláusulas antes
citadas.
En prueba de conformidad, se firman 2 ejemplares del mismo tenor y al mismo efecto en la
Ciudad de .............................., a los ..... días del mes de .......................... del año ..........

10
CONTRATO PRIVADO DE ALQUILER

Entre Ever Pérez , con C.I. Nº. , domiciliado en la casa de la calle ……………….. en su
carácter de Propietario y la Señora ……………..con C. I. Nº ……………, soltera,
domiciliado En …………………., en su carácter de Locatario, convienen en celebrar el
presente contrato de locacion de Inmueble, sujeto a las siguientes cláusulas y condiciones:
--------------------------------------------
PRIMERA: Ever Pérez , en el carácter invocado da en locacion a la Señora,
……………….un inmueble de su propiedad situado en la Ciudad de …………-----
SEGUNDA: El presente contrato regirá desde el ……de…… de …….hasta el 30 de ….
de …………., el cual podrá ser prorrogado a su vencimiento por un nuevo periodo, siempre
de común acuerdo entre las partes y que la locataria haya dado fiel cumplimiento a todo lo
establecido en las cláusulas de este contrato.---------------------------------------------------------
TERCERA: El precio del alquiler fijan las partes en la suma de GUARANIES
……………….(Gs…………), recibiendo en este acto la propietaria el correspondiente al
primer mes de alquiler, sirviendo el presente de suficiente recibo y constancia de pago en
forma por dicho importe. Se deja expresa constancia que el monto del alquiler serán
abonadas por mensualidades adelantadas, del 1 al 10 de cada mes y la falta de pago en las
fechas correspondientes tendrá un interés punitorio del tres por ciento
(3%).-------------------------------------------------------------------------------------------------------
CUARTA: La falta de pago de dos mensualidades del precio del alquiler, dará derecho a
la propietaria a dejar sin efecto el presente contrato y a solicitar el inmediato desalojo del
locatario, por las vías legales correspondientes, sin necesidad de interpelación judicial o
extrajudicial
alguna.--------------------------------------------------------------------------------------
QUINTA: La locataria podrá sub-alquilar, y ceder, parte o la totalidad del inmueble a
terceras personas, también podrá introducir en el mismo todo tipo de reforma, con previo
consentimiento dado por escrito por la propietaria.-------------------------------------------------
SEXTA: El pago por consumo de energía eléctrica, agua y teléfono, correrá por cuenta del
locatario, comprometiéndose a abonar las facturas correspondientes, entregando la
constancia de pago en forma mensual, o cuando el Propietario lo requiera.--------------------
SÉPTIMA: Al vencimiento del presente contrato, en caso de no mediar prorroga la
locataria devolverá a la propietaria el inmueble en las mismas condiciones en que la
recibe.------------------------------------------------------------------------------------------------------

En prueba de conformidad suscriben en dos ejemplares, el presente contrato en la Ciudad


……………., a los………….días del mes de ……….. del año Dos mil ………..--

............................................. ......................................................
PROPIETARIO LOCATARIA

11
CONTRATO DE FIANZA (CLAÚSULA)

CLÁUSULA... DECLARACIÓN DE BIENES. 1- Afianzando las obligaciones


contractuales de Ever Pérez , asume accesoriamente como ...(«avalista comercial»
(solidario y excluido de los beneficios de excusión, división y preinterpelación del deudor);
«fiador comercial principal pagador», con los alcances del codeudor solidario (que lleva
implícita solidaridad y carencia de los beneficios de excusión, división y preinterpelación
del deudor); «fiador principal pagador» (solidario y sin los beneficios de excusión y
división); «fiador simplemente mancomunado» y gozando de los beneficios de excusión y
división (caso de varios fiadores); el señor ... (CI. ...), domiciliado en ..., de estado civil ...,
titular del dominio (PROPIETARIO) de ..., quién declara el estado patrimonial siguiente: a)
ACTIVO: ...; b) PASIVO: ... 2- El ...(avalista, fiador, garante, ...); se obliga a notificar al
beneficiario, cualesquiera variación superior al ... (...) por cien de su patrimonio, aunque
ésta no afectare al beneficiario. ...

12
CONTRATO DE EDICIÓN DE OBRA

Entre Ever Pérez CI ___________ con domicilio real en _______________________ de


__________________, donde lo constituye legal, por una parte designado en adelante
como El Autor; y _______________________ con domicilio real en
__________________________, donde lo constituye legal, por otra parte, designado en
adelante como El Editor, convienen en celebrar el presente Contrato de Edición sujeto a las
siguientes cláusulas:
  1. El Autor cede y transfiere todos los derechos de publicación a El Editor para publicar
en forma no exclusiva con soporte tanto digital como de papel y para vender sin
limitaciones territoriales, la obra titulada provisionalmente
__________________________________, de cuyos derechos de autor se declara único
propietario y responsable y así se hará constar indicando el copyright en la página de
crédito.
2. El Autor se compromete a entregar los originales de su obra a más tardar dentro de los
subsiguientes 30 días de la fecha de este contrato.
3. El Editor realizará la edición digital y en papel de la obra,
comprometiéndose a editar, diagramar, difundir y comercializar por medio de su página de
Internet elaleph.com esta obra, en el plazo máximo de tres meses desde que obre en su
poder el manuscrito, salvo caso de fuerza mayor o caso fortuito.
4. Es facultad de El Editor determinar el tipo de impresión, formato ya sea
en papel o digital, clase de papel, encuadernación, soporte técnico y demás
características de la obra.
5. Las partes establecerán de común acuerdo el título de la obra conforme el
espíritu y alcance del trabajo.
6. El Autor percibirá, como precio de la cesión, unas regalías del 40% sobre el precio de
tapa para todos los ejemplares digitales comercializados a través de Internet por El Editor, y
el 25% del precio de tapa por los ejemplares comercializados impresos en papel.
7. A fines de junio y diciembre de cada año posterior a la firma del
presente, El Editor hará una liquidación de los ejemplares vendidos, y
pagará a El Autor el importe que le correspondiere por las unidades que les fueren
acreditadas.
8. El Editor establecerá el precio de venta al público de la citada obra con la conformidad
por escrito de El Autor. Como precio estimativo deberá considerarse para la versión digital
Gs _________________, y para la versión papel Gs____________________________.
9. Este Contrato tendrá una duración de ____________años. Vencido este plazo, El Editor
tendrá el derecho de opción preferencial para suscribir un nuevo Contrato de Edición sobre
la obra en las mismas condiciones que El Autor pudiera convenir con un tercero. No
obstante, El Autor y El Editor acuerdan la renovación automática de este Contrato para un
nuevo período de 5 años, si en el transcurso de los tres meses precedentes a la finalización

13
del mismo no existiera denuncia de este acuerdo por cualesquiera de las partes contratantes.

10. El Editor entregará a El Autor gratuitamente diez ejemplares digitales y uno impreso en
papel de la obra objeto del presente Contrato, tras cuyo acto El Autor firmará el recibo
correspondiente.
11. El Autor no podrá autorizar sin permiso de El Editor la publicación o la reproducción
total o parcial de la obra objeto del presente Contrato.
12. Cualquier reproducción de la obra objeto del presente Contrato, ya sea total o parcial,
podrá ser contratada directamente con El Editor, previa autorización expresa para cada caso
de El Autor, y el lucro obtenido se distribuirá por partes iguales entre El Autor y El Editor,
no pudiendo El Editor alterar el texto de la obra sin consentimiento expreso de El Autor
13. Los contratantes se someten al fuero de los Tribunales Nacionales con asiento en la
Ciudad de __________________para cualquier divergencia que se suscitara por la
interpretación o la ejecución del presente Contrato.
14. Las condiciones del presente Contrato, así como toda la información,
documentación y demás datos relacionados con el mismo serán consideradas de carácter
confidencial y en consecuencia no podrá ser revelada por ninguna de las partes
contratantes.

Se firman dos ejemplares en la Ciudad de Asunción, Capital de la


República del Paraguay, a los ___ días del mes de ____ del año 2___.

14
CONTRATO DE DONACIÓN .

PRELIMINAR A- Partes. Entre Ever Pérez , CI. ..., domiciliado en ..., en adelante
denominado «DONANTE», por una parte y por la otra el Sr. ..., CI. ..., domiciliado en ...,
en adelante denominado «DONATARIO», celebran este CONTRATO DE DONACIÓN
DE COSA MUEBLE, sujeto a las siguientes declaraciones estipulaciones y (cláusulas):

PRIMERA I- Objeto. El DONANTE dona al DONATARIO por ...(con o sin causa), la cosa
mueble ...(cuadro; estatua; joya; talla; televisor; videocasetera; etc.) ...(año; clase, estado;
firmada por ...; hecha en ...; marca, material; medidas; modelo; peso; tipo; ...), de su
exclusiva propiedad y en adelante denominada “COSA DONADA”.

SEGUNDA II- Aceptación. El DONATARIO acepta la donación.

TERCERA III- Traslado. La COSA DONADA deberá ser retirada por el DONATARIO
de ...(lugar), antes del día ...

CUARTA IV- Oficiosidad. Esta donación no podrá tacharse de inoficiosa, por pertenecer a
la porción del patrimonio disponible del DONANTE, sin afectar la «legítima» de los
herederos forzosos.

QUINTA V- Instrumentalidad. Aunque esta donación de cosa mueble, podría


perfeccionarse inescrituralmente y por su sola entrega o del título, en su caso al
DONATARIO, para dar un medio fehaciente instrumental ante eventuales reclamos de
terceros, se adopta la presente forma.

SEXTA VI- Posesión. El DONATARIO recibe de conformidad la COSA DONADA y


entra por este acto en su posesión material y jurídica.

SÉPTIMA VII- Firmas y entrega de ejemplares. Se firman en prueba de conformidad ... (...)
ejemplares iguales de este instrumento, recibiendo cada parte uno en este acto.

OCTAVA VIII- Lugar y fecha. Dado en ..., a los ... días del mes de ... del año 200... .

15
CONTRATO DE LOCACIÓN DE SERVICIO.

Entre Ever Pérez con C.I. N° …………... domiciliado en …………… de profesión


Contador en adelante denominado “Contratado” y la empresa ……….……………. llamado
en adelante “Contratante” con domicilio en la calle ………………. representado por
…………… Gerente, elegido para estos actos, en asamblea de fecha 10 de …………. de
2.007, se celebra el presente Contrato de Prestación de servicios sujetos a las siguientes
cláusulas:
CLAUSULA PRIMERA:
1) El Contratado por si o por medio de sus por si o por medio de sus colaboradores se
obliga a prestar servicios de contabilidad, para el Contratante. 2) Estará a disposición para
prestar sus servicios de lunes a viernes durante el horario de ……. hasta las …………... 3)
El Contratante abonará un “precio horario” que cancelara en periodos bimensuales,
garantizando el Contratante un mínimo de ………. (………. horas semanales.----------------
CLAUSULA SEGUNDA:
Queda expresamente comprometido el Contratado a utilizar toda su pericia, conocimiento y
celo para prestar sus servicios y será el único responsable ante y por sus colaboradores.-----
CLAUSULA TERCERA.
Deberá desechar el Contratado cualquier ofrecimiento de contratación en clientes del
Contratante, a quien lo conociere, o no al prestarle sus servicios, mientras este vigente el
presente contrato y hasta los …….. días (……..) posteriores a la perdida de su vigencia.-----
CLAUSULA CUARTA.
Podrá el Contratado desarrollar otras actividades independientes y prestar sus servicios a
otros contratantes, en horarios, días y ámbitos fuera de los reservados para este contrato.---
CLAUSULA QUINTA.
El plazo contractual será de ………. (………) meses desde el 10 de …………. de 2.00….-
CLAUSULA SEXTA.
Cualquiera de las partes podrá rescindir incausadamente este contrato, para ello deberá
notificar fehacientemente a la otra con una antelación de 2 (………) meses.-------------------
CLAUSULA SEPTIMA.
1) En caso de incumplimiento del Contratado de prestaciones a su cargo y debidamente
probados, el Contratante podrá retener lo adeudado, rescindir este contrato, mas demandar
por daños y perjuicios. 2) El Contratado se obliga a cumplir las pautas generales e
instrucciones que reciba referentes al servicio, emanadas del Contratante.---------------------
CLAUSULA OCTAVA.

16
1) El Contratado constituye domicilio en ……….. y el Contratante en ………., donde
tendrán validez todas las notificaciones extra o judiciales. 2) Las partes se someten a la
competencia de los Tribunales ordinarios de Asunción renunciando a cualquier otra.---------
CLAUSULA NOVENA.
Se firman 2 (dos) ejemplares iguales de este contrato y se entregan a las parte quienes lo
reciben es este acto en la ciudad de Asunción a los diez días del mes de octubre del año dos
mil siete.
………………… …………………….
Contratado Contratante

CONTRATO DE OBRA.

Entre Ever Pérez con C.I. N° ………... Con domicilio en ……………….. por una parte y
en adelante denominado “constructor” y …………… con C.I. N° ………….. domiciliado
en ……………….., por la parte y mas adelante denominado “contratante” se celebra el
presente contrato de obra de un edificio sujeto a las cláusulas siguientes:
CLAUSULA PRIMERA:
El constructor se obliga a realizar las obra necesarias para la construcción del edifico por
encargo del contratante, quien fijara un precio por la realización.---
CLAUSULA SEGUNDA.
El precio total, fijo e inamovible de esta obra será de Gs. ……………. (Guaraníes
……………...), que el contratante pagara al constructor en …………cuotas.------------------
CLAUSULA TERCERA.
El pago será hecho en un plazo de 1 año de terminada la construcción, fuera de este termino
devengaran un interés resarcitorio de …..% (……… por ciento), pasados 30 días (treinta
días) devengara un interés moratorio del ……% (…………. por ciento).-----------------------
CLAUSULA CUARTA.
El plazo total fijo e improrrogable para la finalización de la obra será de ….años desde el
10 de ……………… de 2.007.-------------------------------------------------------------------------
CLAUSULA QUINTA.
Absolutamente todos los riesgos del presente contrato de obra serán asumidos por el
constructor, quien será el único responsable de las indemnizaciones civiles y laborales a
que hubiere lugar.
Los daños y perjuicios que como consecuencia de las obras se causaren al contratante o
terceros serán exclusivos del constructor.-------------------------------------------------------------
CLAUSULA SEXTA.
1) Para cualesquiera notificaciones derivadas del presente, las partes dejan constituidos los
domicilios especiales siguientes:
a) El constructor en ……………… b) El contratante en ………………donde tendrán
eficacia todas las que se realicen.
2) En caso de litigio, las partes se someterán exclusivamente a la competencia de los
Tribunales ordinarios de Asunción, renunciando a cualesquiera otras que pudieran
corresponderle.-----------------------------------------------------------
CLAUSULA SEPTIMA.

17
Se firman 2 (dos) ejemplares iguales, del contrato de un mismo tenor y a similar efecto,
quedando en poder de las partes recibiéndolos de conformidad.-
CLAUSULA OCTAVA.
Celebrado en Asunción a los .……. días del mes de ………….. del año dos mil ………..---

………………….. ………………………
Constructor. Contratante.

CONTRATO DE REPRESENTACIÓN TEATRAL

Entre Ever Pérez con Ci…………………. Domiciliado en ……………….. y El Sr.


………………………………………………………………, con CI.
……………………………., quien declara que dispone de los derechos de propiedad
intelectual necesarios para realizar el acto de comunicación pública en formato escénico,
incluidas las de la música que se utiliza en el espectáculo ……………………………….. de
la compañía ………………………………., presentado la Muestra de Teatro
…………………………………… celebran el siguiente contrato de Representación teatral.
Primero: La representación del (los) autor(es) que más adelante se indica(n), autoriza al
USUARIO a representar o hacer representar, a partir del día ....................................... en
la ............................................ tantas veces como estime conveniente.
Segundo: La autorización antes concedida es válida sólo para la Sala de espectáculos o
recintos mencionados en la cláusula anterior, durante el plazo de ...............................,
contados desde la fecha señalada en la cláusula anterior. El plazo antes indicado podrá ser
prorrogado de común acuerdo entre las partes por periodos iguales de tiempo mediante
carta acuerdo suscrita por las partes contratantes con 15 días de anticipación a la fecha de
vencimiento del presente contrato.
Tercero: El autor conserva todos los demás derechos sobre la obra. Cuarto: Por la presente
autorización el USUARIO se obliga a pagar el 10 % del total de las ventas de entradas de
cada función, con la sola deducción del IVA.
Quinto: Las participaciones porcentuales aludidas en la cláusula anterior serán mantenidas
por el USUARIO, en calidad de depositario, con las responsabilidades civiles y penales
correspondientes, en tanto no se produzca el pago efectivo de la tarifa antes establecida.

Asunción ……………. de ……………….. de 2008

18
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIO DE ABOGADOS

Comparecen: don ......................., de nacionalidad ..................., de estado civil ............,


domiciliado en ................... Nº ....., C.I. Nº.........., y Ever Pérez , Abogada, de estado
civil .........., domiciliado en ................... Nº ....., Oficina Nº....., C.I. Nº .........., ambos
mayores de edad y expresan:
PRIMERO: Don ..................., de profesión .........., domiciliado en ................... Nº ....., "el
cliente", contrata los servicios profesionales de don ..................., de profesión Abogado,
domiciliado en ................... Nº..... Oficina Nº....., para la realización de los siguientes
trabajos: .........................
Este acepta el encargo.
SEGUNDO: La remuneración que se pacta es la suma de Gs …........., que se pagará en la
siguiente forma:
a) Con Gs.........., al contado, en este acto.
b) Con Gs ........., al momento de ...................
c) Con Gs.........., al término de los trabajos.
TERCERO: Los gastos de la gestión serán de cargo del cliente, quien, a cuenta de ellos,
hace entrega, al profesional, de la suma de Gs.........., que éste recibe a su entera
satisfacción.
CUARTO: El plazo para la realización del trabajo encomendado, será de ..................., y el
atraso en que incurra el profesional, tendrá la siguiente sanción: ...................
QUINTO: No obstante, lo dicho, el honorario se reajustará en los siguientes casos y en la
siguiente forma:
a) ...................
b) ...................
c) ...................
En comprobante, firman, en ......, a ..... de ....... de 200...

19
CONTRATO DE PACTO DE CUOTA LITIS
.......comparecen: don ......................., de nacionalidad ..................., de estado civil ............,
domiciliado en ................... Nº ..... C.I. Nº.........., y Ever Pérez , de nacionalidad
………………, Abogado, de estado civil .........., domiciliado en ................... Nº ..... Oficina
Nº....., C.I. Nº .........., ambos mayores de edad y expresan:
PRIMERO: Por el presente instrumento, don ..................., encarga, al Abogado
don ..................., la gestión de los siguientes asuntos profesionales:
a) ...................................
b) ...................................
c) ...................................
SEGUNDO: La participación del Abogado será de un ...... % del resultado que se obtenga
en los asuntos encomendados; sea en dinero, sea en bienes, de la siguiente
forma: ......................................
TERCERO: El Abogado se reserva el derecho de rescindir el pacto y de separarse del
patrocinio y del mandato, en los casos indicados en el art. 30 del Código de Etica
Profesional, aunque dicho texto no esté, ahora, vigente.
CUARTO: El cliente tiene la facultad de retirar el asunto y de confiarlo a otro u otros
Abogados, en idénticas circunstancias.
QUINTO: En los casos indicados en los dos números anteriores, el Abogado tendrá derecho
a un honorario equivalente al .....% del indicado en la cláusula segunda, o a la suma de
$.........., pagadera en la siguiente forma: ...................
SEXTO: En caso de desistimiento, renuncia o transacción, hechos por el cliente, el
Abogado tendrá derecho a liquidar y exigir el pago de los honorarios correspondientes a los
servicios prestados, sin esperar las resultas.
SEPTIMO: Los gastos serán de cuenta del cliente y expensados por éste, y si el Abogado
los hiciere, tendrá derecho de reembolso y de descontarlos, previa y directamente, de las
cantidades que perciba por el cliente, con más el IPC y sin intereses.
OCTAVO: El Abogado queda autorizado para percibir y retener, directamente, sus
honorarios, de cualesquiera cantidades que reciba por el cliente o para éste.
NOVENO: Las partes, declaran incluidas, en este contrato, las normas del Arancel de
Honorarios de Abogados, que dan por válido, para estos efectos.
En comprobante, firman, en ........., a ..... de ..... de 200..

20
CONTRATO DE SOCIEDAD
CONTRATO SOCIAL DE ...(DENOMINACIÓN) SOCIEDAD DE HECHO.
PRELIMINAR (A- PARTES) Entre los señores: a) ...(nombre y apellido, documento de
identidad, , nacionalidad ..., edad, fecha de nacimiento, domicilio, estado civil, profesión);
b) ...; c) ...; d) ...; en adelante denominados «Socio» o «Socios» celebran este CONTRATO
DE SOCIEDAD DE HECHO, a los fines constitutivos de ésta, sujeto a las declaraciones y
cláusulas siguientes: PRIMERA (I- NOMBRE) El nombre social será «... Sociedad de
Hecho» de ...(nombres de los Socios). SEGUNDA (II- DOMICILIO) El domicilio legal
será ... y podrá establecer sucursales, filiales, representaciones en el interior o exterior del
país. TERCERA (III- OBJETO SOCIAL) 1- El objeto social de la sociedad será ... 2- Para
el cumplimiento de su objeto social la sociedad podrá realizar todos los actos y contratos
típicos o atípicos que sean necesarios, como los siguientes: afianzar; agrupar, constituir,
disolver, escindir, fusionar y transformar sociedades; comisiones comerciales; comprar y
vender «en comisión»; comprar y vender; constituir rentas vitalicias onerosas; constituir
todo tipo de derechos reales como usufructo, uso, habitación, servidumbres, hipoteca,
prenda y anticresis; dar y recibir mandatos; dar y tomar en leasing -sea mobiliario o
inmobiliario-; dar y tomar concesiones; dar y tomar en locación; dar y tomar franquicias
comerciales («franchising»); depósitos; donar; extinguir obligaciones por pago, novación,
compensación, transacción, confusión, renuncia de derechos, remisión de deuda; ratificar
mandatos verbales; gestiones de negocios de terceros; hacer y recibir cesiones; mandatos;
mutuos; permutas; realizar actos que produzcan adquisición, modificación, transferencia o
extinción de derechos u obligaciones. 3- Realizar cualquier acto o contrato con personas de
existencia visible o jurídica, pudiendo gestionar, explotar y transferir cualquier privilegio o
concesión que le otorguen los poderes ejecutivos municipales o departamentales,
provinciales, nacionales o extranjeros; realizar todo tipo de negocios financieros y
crediticios; operar con entidades financieras oficiales o privadas, abriendo cuentas
corrientes y cajas de ahorro, constituyendo depósitos a plazo fijo, tomando en locación
cajas de seguridad; tomar todo tipo de seguros con aseguradoras oficiales o privadas,
nacionales o extranjeras. 4- Todos los actos y contratos que su objeto social permite
realizarlos en el país, podrá realizarlos en el extranjero. 5- La sociedad no podrá realizar
ningún acto en beneficio exclusivo de alguno de los Socios o de terceros, cualesquier actos
realizados violando esta prohibición serán nulos de nulidad absoluta y no podrán obligarla,
aunque obligarán al Socio que se extralimitó en su mandato y se considerará causal de
exclusión de la sociedad. CUARTA (IV- PLAZO) 1- El plazo de duración social será de ...

21
años a partir de la fecha, por lo que la sociedad finalizará su existencia el día ... de ... del
año 20... 2- No obstante en cualquier momento, sin necesidad de causa alguna, cualesquier
Socios podrán retirase renunciando a la sociedad, prenotificando sus decisiones por medio
fehaciente y cediendo sus participaciones a prorrata, al resto de los socios. 3- En todos los
casos, los Socios renunciantes que se retiraren de la sociedad, quedarán ilimitada y
solidariamente responsables, por los negocios anteriores y en curso de realización. 4- En los
... (...) días de notificada la renuncia, los Socios deberán rendirse mutuas cuentas, de las
operaciones celebradas por la sociedad. QUINTA (V- CAPITAL) El capital social se fija en
la suma de pesos ... ($ ...), totalmente integrado por los Socios de la forma siguiente: a)
Socio Sr. ..., pesos ...($ ...); b) Socio Sr. ..., pesos ...($ ...); c) Socio Sr. ..., pesos ...($ ...); d)
Socio Sr. ..., pesos ...($ ...). SEXTA (VI- PARTICIPACIONES) 1- La participación de los
Socios, en las ganancias de la sociedad, será de acuerdo a los porcentajes siguientes: a)
Socio Sr. ..., el ... %; b) Socio Sr. ..., el ... %; c) Socio Sr. ..., el ... %; d) Socio Sr. ..., el ...
%. 2- Las pérdidas serán soportadas en los porcentajes que siguen: a) Socio Sr. ..., el ...%;
b) Socio Sr. ..., el ... %; c) Socio Sr. ..., el ... %; d) Socio Sr. ..., el ... %,. SÉPTIMA (VII-
ADMINISTRACIÓN) 1- La administración, representación y uso de la firma social, la
tendrán indistintamente todos los Socios. 2- Los Socios que realizaren algún acto por la
sociedad, deberán rendir cuentas de su gestión a los demás Socios, en los ... (...) días de
realizado. 3- A fin del cumplimiento del objeto social, todos los Socios como
administradores pueden realizar válidamente los actos que no estén expresamente
prohibidos en este contrato. OCTAVA (VIII- PROHIBICIONES) Está prohibido a los
Socios realizar negocios compitiendo con la sociedad, o contratar con ésta en forma
personal o por terceros, aunque logren autorización por escrito de los demás Socios.
NOVENA (IX- EJERCICIOS FINANCIEROS) 1- El ejercicio financiero será de ... a ... y
se cerrará el ... del de ..., de cada año. 2- En la fecha de cierre del ejercicio, se
confeccionará un balance general, que deberán firmarlo todos los Socios, previa aprobación
en reunión de todos. 3- Se dejará constancia en el Libro de Actas, que se llevará al efecto,
para las reuniones de socios. 4- Aprobado el balance se procederá en el plazo de ... (...) días
a distribuir las utilidades, de acuerdo porcentajes de participación en las ganancias, previa
deducción del ... % de las mismas para reserva por posibles quebrantos futuros. 5-
Mensualmente los Socios podrán realizar retiros, a cuenta de las utilidades líquidas y
realizadas, en proporción a sus participaciones en las ganancias y siempre que no superen el
... % de las disponibilidades. 6- A efecto de los retiros «a cuenta de utilidades», se
realizarán balances parciales mensuales, con las formalidades del balance anual. DÉCIMA
(X- RENUNCIA DE SOCIOS) 1- Finalizadas las operaciones pendientes y en caso que
algunos de los Socios solicitase el retiro de la sociedad, se realizará un balance general, que
deberá ser firmado por todos los Socios, en el acto de reunión y previa aprobación,
dejándose constancia de todo ello en el Libro de Actas. 2- Fijado el valor de la cuota de
participación en el capital social y las ganancias pertenecientes al Socio renunciante, éstas
les serán pagadas en ... cuotas mensuales y consecutivas, del ... al ... de cada mes vencido
en el domicilio social, a partir del mes siguiente de aprobado el balance, por los Socios que
tomaren la parte del renunciante. UNDÉCIMA (XI- DEFUNCIÓN DE SOCIOS) 1- En
caso de fallecimiento o incapacidad de alguno de los socios, la sociedad continuará si así lo
resolviese la mayoría de los socios, en acto de reunión, a la que podrán asistir y tendrán voz
y voto, los herederos o representantes del socio fallecido o incapacitado. 2- La sociedad
podrá optar por incorporar a los herederos si éstos lo deseasen o pagarles su parte social, de
acuerdo al sistema de la cláusula sobre retiro de Socios. DUODÉCIMA (XII-

22
LIQUIDACIÓN) 1- La sociedad se liquidará si así lo decide los Socios que representen la
mayoría del capital, si en un ejercicio financiero se produjera una pérdida igual o mayor
al ... % del capital social. 2- A tal fin se nombrará un liquidador, que procederá a realizar el
activo, abonar las deudas contraídas y finalizar los negocios pendientes. 3- Finiquitado su
mandato, se confeccionará el balance general, que se deberá aprobar conforme al
procedimiento en la cláusula «...» y se distribuirá el remanente entre los Socios según sus
porcentajes de participación en el capital social. 4- El Socio Sr. ... guardará la
documentación y libros de la sociedad por un plazo de ... años. DECIMOTERCIA (XIII-
DOMICILIOS DE LOS SOCIOS) Para toda las notificaciones sean extra o judiciales, los
Socios constituyen domicilio especial, en los domicilios denunciados, donde tendrán
eficacia todas las que se realicen. DECIMOCUARTA (XIV- COMPETENCIA JUDICIAL)
Para el caso de litigio, los socios se someterán a la competencia de los tribunales ordinarios
de ..., renunciando a cualesquier otra que pudiere corresponderles. DECIMOQUINTA
(XV- FIRMAS E INSTRUMENTACIÓN) Se firman ... ejemplares iguales, de un mismo
tenor y a un solo efecto, de ... cláusulas en ... fojas y se entregan a ..., quiénes los reciben.
DECIMOSEXTA (XVI- LUGAR Y FECHA) Celebrado en ..., a los ... días del mes de ...
del año 200...

23
CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO
En la ciudad de …………..República del Paraguay, a los …. días del mes de ……….
….del año 200…, por una parte Ever Pérez , en su carácter de EMPLEADOR , mayor de
edad, de sexo femenino, estado civil casada, nacionalidad paraguaya, profesión docente ,
con domicilio en……………………………………………., denominado EMPLEADOR, y
por la otra ………………………………………de ….. de edad, con C. I. Nro.
………………, sexo …………….., estado civil………….., nacionalidad……………..,
profesión ………………….., con
domicilio……………………………………………………, denominado TRABAJADOR
convienen en celebrar el presente CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO, bajo las
siguientes cláusulas.
MODALIDADES
PRIMERA:
Clase de trabajo o servicio a ejecutar:….……………………………. Lugar de contratación:
………………………………………………...
SEGUNDA: FORMA DEL CONTRATO El presente contrato es por unidad de tiempo
TERCERA: REMUNERACIÓN CONVENIDA El Monto del sueldo mensual será de
guaraníes……………………
CUARTA: PLAZO DEL CONTRATO El presente contrato durará desde ……..
hasta……….
QUINTA: MATERIALES Y HERRAMIENTAS PROPORCIONADAS POR EL
EMPLEADOR
Cantidad………..
Calidad…………
SEXTA: DURACIÓN DE LA JORNADA
La jornada laboral será diurna, de acuerdo al horario convenido en la cláusula décimo
tercera
SÉPTIMA: DIVISIÓN DE LA JORNADA
Horario de trabajo: de……… a ………… y de ……… a …………
Periódo Int. de descanso:…………………………………………….
Descanso Semanal: Sábado y Domingo
OCTAVA: PERIÓDO ORDINARIO DE PAGO (sueldo o salario)
Mensual

24
La fecha de pago del sueldo o salario será: del…….. al ……… de cada mes
NOVENA: EL TRABAJADOR DICE CONOCER Y DEBERÁ SOMETERSE
OBLIGATORIAMENTE AL REGLAMENTO INTERNO DE ……………….. Y SE
DESEMPEÑARÁ EN SUS TAREAS RIGIENDOSE POR EL REGLAMENTO DE LA
INSTITUTICIÓN
DÉCIMO SEGUNDA: A- FECHA DE INGRESO DEL TRABAJADOR:…………….
B- FECHA DE INICIACIÓN DE LA LABOR:……………….

Firman en prueba de conformidad, en 3 (tres) ejemplares del mismo tenor y efecto:

…………………………… ……………………………..
Trabajador Empleador
C.I. Nro…………….

CONTRATO DE RENTA VITALICIA


En ........., a ... de ........... de dos mil .....,  comparecen ante mí…………Notario Público de
la ……Notaria, con oficio en……..; Ever Pérez ,de nacionalidad .........., de
profesión ........., estado civil .........., domiciliado en ................ número .....,
oficina/departamento número  ....., de la ciudad de .........., cédula nacional de identidad
número..........; y don ............., de nacionalidad .........., de profesión ..........., estado
civil ........, domiciliado en ........... número ...., oficina/departamento número ......, de la
ciudad de .........., cédula nacional de identidad número ............; ambos mayores de edad,
quienes acreditaron sus identidades con sus respectivas cédulas de identidad y expresan
que:
PRIMERO. Por el presente instrumento, don ......................., en adelante, "el deudor",
constituye a favor de don Ever Pérez , en adelante, "el beneficiario", quien acepta, una
renta vitalicia de acuerdo a las cláusulas que pasan a expresarse.
SEGUNDO. La renta vitalicia será la suma mensual de .............. Unidades de Fomento, en
su equivalente en pesos al tiempo del pago respectivo. En caso de no existir fijación oficial
del valor de la Unidad de Fomento a la época del pago, se considerará como tal, para tales
efectos, el último valor fijado para dicha Unidad de Fomento reajustado conforme a la
variación que experimente el índice de precios al consumidor emanado del Instituto
Nacional de Estadísticas o el Organismo que lo suceda o reemplace.
TERCERO. Esta suma será pagada, por mes vencido, en el domicilio del acreedor dentro
de los cinco primeros días de cada mes.
CUARTO. Esta pensión se pagará durante toda la vida del acreedor don ........................,,
QUINTO. En la eventualidad que el deudor falleciere antes, estarán los herederos de éste  
obligados a pagar la pensión hasta que muera el acreedor .
SEXTO. El precio de la renta vitalicia es la cantidad de ...................... pesos que el
beneficiario entrega en este acto, al deudor, al contado y en dinero en efectivo, suma que
éste declara recibir a su entera satisfacción.
SEPTIMO. Para los efectos de este contrato, las partes fijan su domicilio en la ciudad
de ..........., para ante cuyos tribunales prorrogan competencia.
        
En comprobante, firman ...

25
CONTRATO DE MANDATO

En ............., a ...... de ........... de  dos mil............


Entre Ever Pérez , de profesión ............, domiciliado en ............ Nº
.....,oficina/departamento Nº ....,  de la ciudad de .........., cédula nacional de identidad
Nº ......; y don ...................., de profesión ........., domiciliado en .........., Nº .....,
oficina/departamento Nº ........, de la ciudad de .........., cédula nacional de identidad Nº ......,
ambos mayores de edad, se ha convenido en lo siguiente:
PRIMERO. El mandante don…………… celebra, con el mandatario……………, el
siguiente contrato de mandato.
SEGUNDO: El mandante encomienda, al mandatario, la realización de las siguientes 
actuaciones y gestiones: …………
TERCERO: El mandatario declara que acepta las gestiones encomendadas en la cláusula
anterior.
CUARTO:  Las partes establecen que el mandatario percibirá  por concepto de
remuneración por sus gestiones , ........ Gs por mes, que el mandante pagará, en su
domicilio, en el equivalente en moneda nacional, el último día hábil de cada mes,  y al
efecto el mandatario  deberá extender la respectiva boleta de honorarios.
QUINTO: Para el cumplimiento del encargo y para solventar los gastos que éste implique,
el mandante entrega, al mandatario, la cantidad de Gs ......... ( Guaraníes) , por la cual
tendrá la obligación de rendir cuenta detallada y documentada cada……( indicar periodo de
tiempo).   
SEXTO: Asimismo, y en la oportunidad señalada precedentemente, el mandatario deberá
informar al mandante sobre la gestión de los negocios. Sin embrago, el mandatario estará
obligado a dar a conocer de inmediato al mandante, cualquier hecho  de importancia que
acontezca , especialmente si se trata de hechos no cubiertos por las instrucciones
entregadas.
SEPTIMO: Para el cumplimiento del encargo, el mandatario deberá ceñirse, fielmente, a las
instrucciones que ya ha recibido,  y que  reciba en el futuro por parte del mandante, y que
constan en el anexo adjunto a este contrato el cual ha sido firmado por ambos.

26
OCTAVO: Se eleva a la calidad de esencial de este contrato de mandato, el que todas las
actuaciones que se efectúen serán en beneficio del mandante.
NOVENO: Se establece que este contrato será de plazo indefinido. No obstante terminará
por las causales generales de terminación de los contratos y por las especiales del mandato,
contenidas en el Código Civil; conservando expresamente el mandatario, la facultad de
revocar el presente mandato.
DECIMO: Para los efectos de este contrato las partes fijan su domicilio en la ciudad
de…… ……sometiéndose, desde ya a la competencia de sus tribunales.
         
 
En comprobante, firman ...

27

También podría gustarte