Está en la página 1de 1

Los gobernantes de Bielorrusia, Brasil, EE.UU.

, India, México, Reino Unido, Rusia,


Turquía y Turkmenistán fueron galardonados este jueves con el disparatado premio Ig
Nobel de la Universidad de Harvard, por usar la pandemia para enseñar al mundo que
los políticos pueden "tener un efecto más inmediato" sobre la vida y la muerte que
los científicos y los médicos.

En una ceremonia virtual y no desde su sede tradicional, el Teatro Sanders de la


universidad estadounidense, se concedió a Aleksandr Lukashenko (Bielorrusia), Jair
Bolsonaro (Brasil), Donald Trump (EE.UU.), Narendra Modi (India), Andrés Manuel
López Obrador (México), Boris Johnson (Reino Unido), Vladímir Putin (Rusia),
Gurbanguly Berdimuhamedow (Turkmenistán) y Recep Tayyip Erdogan (Turquía) el premio
a la “Educación Médica”.

"Los ganadores no pudieron o no quisieron acompañarnos esta noche", apuntó el


presentador, quien recordó que en 2013 Lukashenko ya había sido acreedor del Premio
Ig Nobel de la Paz "por ilegalizar aplaudir en público".

El galardón ese año también fue concedido a la Policía Estatal de Bielorrusia.

En esta ocasión el Premio Nobel de la Paz fue para los "Gobiernos de India y el
Pakistán, por hacer que sus diplomáticos tocaran a escondidas los timbres de sus
puertas en medio de la noche, y luego huyeran antes de que nadie tuviera la
oportunidad de abrir la puerta", según el veredicto.

En las palabras de apertura, Franklin aseguró que "el año que viene, o cuando sea
que volvamos a estar todos juntos en el Teatro Sanders, les pediremos que guarden
un poco la línea", pero por el momento pidió tener aviones de papel para disfrutar
la ceremonia.

Durante la disparada ceremonia, animada con fanfarrias y acordes musicales de todo


tipo, los premios fueron simbólicos, ya que, a diferencia de los Nobel
tradicionales, los ganadores no reciben dinero y pasan muy pronto al olvido sin
influir en la ciencia y la medicina.

También podría gustarte