Está en la página 1de 6

CIENCIAS SOCIALES

GUIA # 1 DE GEOGRAFIA
GRADOS 8 A B C D DOCENTE MARTHA C GUTIERREZ
MOVIMIENTOS NATURALES DE LA POBLACION
CRECIMIENTO Y DECRECIMIENTO DE LA POBLACION
En los últimos años de los siglos, la población ha sufrido un aumento vertiginoso,
cambiando el crecimiento natural, o vegetativo, que presento a lo largo de casi toda la
historia de la humanidad.
Pero tanto el crecimiento como el decrecimiento de la población, están relacionadas con el
comportamiento de variables demográficas como la fertilidad, la fecundidad, la
natalidad, la mortalidad, la esperanza de vida y la mortalidad.
El crecimiento natural de la población está asociado a la relación que hay entre los
nacimientos y las defunciones. Por ejemplo en gran parte de lo0s países latinoamericanos
existe mayor cantidad de nacimientos que de defunciones, lo cual provoca un crecimiento
positivo d la población al contrario en países europeos como Sucia, se presenta mayor
cantidad de defunciones que de nacimientos, dando lugar a un crecimiento o disminución
de la población.
Sí además tenemos en cuenta la emigración y la inmigración podemos acercarnos al
crecimiento real de las poblaciones
COMPORTAMIENTO DE LA NATALIDAD
La natalidad hace referencia a la cantidad de nacimiento. Que se producen en una
población. Para medir la se utiliza la tasa bruta de natalidad. Es decir el número de
nacido vivos por cada mil habitantes en un año determinado.
El comportamiento de esta variable depende, de las circunstancias que viven las
sociedades. Algunos de estos factores pueden ser de orden sociocultural, religioso,
económico y político. En el contexto sociocultural, por ejemplo, en algunos países
occidentales se ha ido retrasando la dad del establecimiento permanente de las parejas y
con ello la llegada del primer hijo.
COMPORTAMIENTO DE LA MORTALIDAD
La mortalidad hace referencia al número de defunciones en una población. Para medir esta
variable se utiliza la tasa bruta de mortalidad, es decir el número de defunciones por
cada mil habitantes, producidas en un año.
A nivel mundial, como puede apreciar en la gráfica la tasa de mortalidad varía muy poco
de una región a otra. Esto se debe que la mortalidad, en los países en vi de desarrollo, ha
disminuido a causa del mejoramiento en los servicios médicos y sanitarios. En los países
desarrollados, ha aumentado por que tiene una mayor población vieja, y porque en estos
países hay una mayor incidencia de determinadas enfermedades, como las
cardiovasculares.
Otro aspecto que se debe considerar son los muertos que dejan las guerras. Según cálculos
de la ONU, cerca de cinco millones de personas fallecieron en guerras civiles durante el
último cuarto de siglo XX.
Otro tipo de variables que permiten acercarse al comportamiento demográfico son las tasas
de mortalidad infantil, relacionadas con el número de fallecido ante de cumplir el primer
año de edad y los nacidos vivos durante ese mismo año.
En este caso las mayores tasas son las registradas por países en vía de desarrollo, mientras
que son bajas en los países desarrollados.
También se tiene en cuenta la esperanza de vida al nacer, referida al promedio de años que
se calcula puede llegar a vivir un recién nacido.
El promedio mundial se encuentra en 66 años y oscila según las regiones y contextos socio
económico. Así en algunos países en vía de desarrollo pueden estar por debajo de los 50
años, mientras que en los países desarrollados, donde la calidad de vida y de bienestar de
las personas es definitivamente suprior, pude superar los 70 años.
DISSTIBUCION DE LA POBLACION POR EDAD Y SEXO
Dentro dela estructura de la población. La edad y el sexo son características de tipo
biológico fundamentales para entender la composición de cada población.
Etas características varían. Tanto a nivel de grupo de edades y proporción de varones y
mujeres, en un lugar determinado, como también la escala geográfica.
LA DISTRIBUCION POR SEXOS
A nivel mundial según estimaciones cada año nacen ciento cinco niños, este desequilibrio
por sexos, se compensa con la esperanza de vida de las mujeres, que es superior a la de los
hombres. Esto se explica por
El tipo de actividades de los hombres, los cuales desarrollan actividad de de mayor riesgo,
como la participación en guerras; así se incrementa la mortalidad entre los varones adultos.
A nivel local la situación puede cambiar por políticas de Estado y el contexto cultura del
área dentro de las formas de control de crecimiento d la población en el cao de China, el
número de varones esta aumentado con las políticas de único hijo.
En al algunos países como Colombia, donde continuamente se incrementa las ares de
expansión de la frontera agrícola y, por ende, las zonas de colonización es común encontrar
en estas áreas una mayor proporción de varones de edad joven y adulta, ya que esta
población suele emigrar con mayor frecuencia.
LA DISTRIBUCION SEGÚN LA EDAD
La división por grupos de edad permite conocer la composición, marca pauta para explicar
las tendencias naturales y permiten organizar mejor las comunidades
En el orden biológico se pueden conocer comportamientos, de la fecundidad, la natalidad,
la mortalidad, mientras que en el orden sociocultural y económico permite analizar
aspectos como la relación con la salud, la educación, el acceso a los servicios, la
disposición de empleos y el acceso a la vivienda, entre otras.
PERFILES DE DISTRIBUCION DE LA POBLACION
Para facilitar la lectura de la distribución de las poblaciones, estas se dividen por grupos
de edad, que pueden variar dependiendo del contexto social y cultural.
Se distingue la población joven que va desde el nacimiento hasta los 14 años o 18 años; la
población adulta desde los 15 hasta los 64 años; y la población vieja compuesta por los
adultos mayores de 65 años.
Las pirámides o historiograma de población que observas muestra una composición de
población por edad y sexo. La forma o perfil de cada historiograma difiere de una región a
otra, tanto así que pueden adoptar uno de estos perfiles.
 Población joven expansiva. Hay un número mayor de personas jóvenes.
 población vieja o constrictiva. Hay un número menor de personas jóvenes.
 Población distorsionada. Hay un número semejante de personas en los distintos
grupos de edades y una reducción gradual en el número de personas viejas
Así un país es joven, cuando hay tres individuos que no llega a los 20 años, por cada
dos que pasan de los 60; mientras que pueden ser considerado viejo cuando hay tres
p personas más de 60 años por cada do personas que no alcanzan los 20. Como
puede apreciarse en las gráficas de pirámides, a expansiva, que representa a una
población tasas de natalidad, y pero también altas de mortalidad infantil por tal razón
se estrecha en la edad adulta entre los (15 a 64 años) indica también la mortalidad en
edad adulta es alta. En la cima es muy poca mayor de 65 indica una esperanza de
vida corta. Ejemplo países del África, Asia. En la regresiva consecuencia de una
natalidad y una mortalidad que se mantiene es más ancha en los grupos superiores
que en la base debido al descenso en la natalidad y al envejecimiento continuo de su
población; por tanto, su perspectiva de futuro es de descenso esta pirámide
corresponde a los países desarrollados.
La estancada se aprecia un equilibrio entre todos los grupos de edad, consecuencia
de una natalidad que se mantienen sin variaciones significativas durante un periodo
de tiempo largo.
Esta pirámide es propia de los países en desarrollo donde se ha empezado a controlar
la mortalidad; pero la natalidad sigue siendo bastante alta.

QUÉ ES Y CÓMO SE DISTRIBUYE LA POBLACION


Desde el punto de vista socioeconómico, el cual incluye las actividades productivas
y las relacionadas con el trabajo, se puede analizar la población desde dos
perspectiva: la población económicamente Activa y la población económicamente
Inactiva
LA POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA
Esta población es aquella que ejerce o que puede realizar una actividad laboral
remunerada y que está dentro del rango de edad para trabajar. En este sentido, el
trabajo infantil no está permitido
La población económicamente activa varia de un país a otro según el grado de
desarrollo, de los sistemas productivos, del nivel de escolaridad, de la edad de
jubilación y de la mayor o menor participación de mujeres en el ámbito laboral

POBLACION ECONOMCAMENTE INACTIVA


Esta población es aquella que ejerce una ocupación no remunerada y que depende
económicamente de la población activa. En este grupo se incluye población infantil
y juvenil, los adultos mayores, los discapacitados, los jubilados y las amas de casa.

DIFERENCIACION ENTRE LA ACTIVIDAD ECONOMICA Y EL


EMPLEO
En general, los países desarrollados cuentan con bajas tasas de natalidad y una gran
oferta de empleo. Al contrario, los países en vía de desarrollo cuentan con escasos
puestos de trabajo.
Esta situación se ha venido consolidando debido a la escasa competitividad
económica de los países en vía de desarrollo, los cuales se ven en desventaja frente
al mercado global dominado por los países desarrollados.
Estas circunstancias han llevado, por un lado, a incrementar el desempleo, a
aumentar la economía informal y a fomentar el trabajo infantil, tal como sucede
actualmente en los países latinoamericanos.
Países europeos como España Francia debido al alto grado de escolaridad de su
población, presenta déficit de trabajadores con baja cualificación

COMPARACION DE ESTRUCTURAS SECTORIALES CON DIRENTES


GRADO DE DESARROLLO
ACTIVIDAD: Para desarrollar la actividad debe, leer la teoría y analizar las gráficas.
COMPRENDE.
Lee las opciones y determina si son falsas (F) o Verdaderas (V) según las afirmaciones
1- De acuerdo al crecimiento poblacional, en gran parte de los países de Latinoamérica
existe mayor cantidad de nacimientos que de defunciones ( )
2- En Suecia hay mayor cantidad de defunciones que de nacimientos. ( )
3- China es el país más poblado del mundo, tiene una política de Estado de solo un hijo ( )
4- según estimaciones a nivel nacen más hombres que mujeres ( )
5- El historiograma de población distorsionada hace referencia a un número mayor de
personas jóvenes ( )
RELACIONA: Teniendo en cuenta los gráficas estadísticas y la teoría,
6- Observar graficas de barras de Mortalidad y Natalidad esta dad ¿Cuál es la diferencia
de la tasa de natalidad de África y Europa? ¿Por qué se da esta diferencia?
7- observar grafica de pirámides ¿Qué indica cuándo es ancha la base de la pirámide?
Justifica la respuesta
8- Observar la gráfica de la estructura sectorial. ¿Cuál de los dos países que muestran allí
es el desarrollado económicamente? ¿Cómo lo Justifica de acuerdo a la gráfica?
9-Describir las características que presentan los países con una población joven,
distorsionada y vieja
10- Qué características, poblacionales, en términos de densidad demográfica y
crecimiento poblacional, muestran los lugares donde más se ha sufrido las epidemias.

MACEGUZ

También podría gustarte