Está en la página 1de 5
‘CONSEJO DE REDACCION (PROVISIONAL) MARCOS DOMICH IGNACIO MENDOZA FRANCISCO JAVIER BALDIVIESO JORGE IBANEZ GLADYS. FLORES RAMIRO CUENTAS ROBERTO QUIROZ ‘CONSEJO TECNICO ADMINISTRATIVO ANGEL. TERAN LUIS “LEYTON SINCHI TUPAL MIGUEL CACHACA DARINKA VERA GUIDO ESPINOZA [RESPONSABLES DE AREAS TEMATICAS JOSE ROBERTO ARZE sTORIA VICKY AYLLON (CULTURA, LITERATURA, ARTE CARLOS G. CARVAJAL [DESARROLLO ECONOMICO JORGE DoMIC PSICOLOGIA SOCIAL. JORGE KOLLE. SOUS wweotoata ¥ MovisieNTo: ‘OBRERO IGNACIO MENDOZA. SOCIOLOGIA TANIA MELGAR «=. ETNOLOGIA JOSE ANTONIO QUIROGA..- MEDICINA Y SEGURIDAD SOCIAL RENE ROCABADO. ECONOMIA Y POLITICA DULFREDO RUA, (CUESTIONES AGRARIAS ‘CORRESPONSALES EXTRANJEROS MIGUEL URBANO RODRIGUES PORTUGAL GUSTAVO ESPINOZA MONTESINOS PERO DIEGO DELGADO STecuapor CARMEN MORENTE ESPANA Depésito Legal N*4.2-738-95 MARXISMO MILITANTE N° 25 REVISTA TEORICA DEL PARTIDO COMUNISTA DE BOLIVIA Septiembre 1998 Direceién: Callen Juan Jose Pérez {lado posterior Ed. Las Paimas) Casilla de Corte N° 6135 Telefono: 361545 Fax Internacional (591-2)770535 Fax Nacionaf:(02)770535 DIRECTOR MARCOS DOMICH PC 583-1 MARXISMO MILITANTE N°25. ~~ Slo septiembre de 1998, INDICE 25 Editorial Antonio Gramsci: Ayer, hoy mmatana José Subirats Perennidad cientifca del ‘marxismo y praxis emancipadora Isabel Monal Sindicats y globalizacia Abert Recio Fiecidn y realidad en torno al ‘Pobiemno dela megacoalicién, Blithz Lozada y Marco Saavedra Economia de metcado y Desarrollo sostenible Juan Chulupia INTERNACIONAL Discurso de Fidel Casiro en la Cumbre de Paises No Alineados [MUSA SOCIAL, RECENSIONES, HOMENAIES 8.05. Nos quieren robar ‘Federico! Carmen Morente Homenaje a Joege Susrez Hernan Melgar Justiniano Tania Melgar de Ocampo Los duchos de Bolivia Alberto Eehaci 8 El mito de fa democracia SEMINARIO «Pioneros y Difusores ‘el Marxismo en Bolivian ‘Almaraz y lvcultura boiviana Rolando Costa Aeduz ‘porte de Alimaraz a la defensa {el Estado Boliviano René Rocahada, DOCUMENTOS Proyecto de Informe Balance del Comité Central al Vl Congreso Nacional de! Partido Comunista de Bolivia 2 ” 7 vos 107 7 123 129 131 EDITORIAL. ‘ EL VIII CONGRESO DEL PARTIDO COMUNISTA Los precedentescongresos del Partido Comunista, sobre todoel sextoyelséptimo, estuvieron signados po un espititu de dessnimo. Las ‘ausas nacionalese internacionales para tal estado eran muchas y de diversa naturale Nose poi sali de un proceso politico eustrineo, como fue la _gestidn de gobierno de Ia UDP, con bios, Es certo que el puchlo arcs 4 melas importantes y se aleana6 objetivos perseguidos durante un Septenio: el primero de todos fue Ia derrtade la ditadura banzerista ¥ con ello la reconguista democrétca:aungue no fueron las masas pops lares las que usulrctuaron della sino precisamente quienes cambian Jetivos y proridaes. La Reforma dea Universidad Palisa de alias “UN ANALISIS EXTERNO, Institute Universitario Oriega st Enero de 1998. Pi 286) NN: 2Por qué con un marssi italiano? Tomaremos al marxista Gramsci como “paradigm” para buscar res. puestas ala citaintroduetora, {Ea haremos en forma de megunias

También podría gustarte