Está en la página 1de 8

7 PRODUCCIÓN PROCESOS DE

¿Producto o servicio?
¿Qué es un servicio? ¿Qué es un producto?
Un servicio es toda aquella actividad Un producto es aquel bien tangible
encaminada a prestar un beneficio al con­ que satisface las necesidades de un
sumidor final: educación, salud y recrea­ mercado específico, que involucra
ción; el cual por sus características intangi­ procesos ya sean de distribución o de fa­
bles no genera inmovilización de recursos o inventarios. bricación antes de llegar a manos del consumidor
Un servicio es convertible en final. De acuerdo a su destino de uso y sus ca­
un bien cuando involucra racterísticas, se pueden definir en: Indus­
materias primas, por ejem­ triales (se adquieren para convertirlos
plo: servicios de en otro bien: telas,
construcción, tornillos, metales,
de alimentación etc.), de consumo
cathering, servi­ (uso personal), pe­
cios de diseño recederos (alimen­
gráfico, desa­ tos, medicamentos
rrollo de nuevas y bebidas), dura­
tecnologías, en­ deros (materias
tre otros. primas).

Productos de Productos Industriales Productos según su


consumo o de negocios duración y tangibilidad

Aquellos destinados al consumo per- Aquellos que se adquieren para reven- Se clasifica según la cantidad de usos
sonal en los hogares: implementos de derlos o utilizarlos en la elaboración de que se le da al producto, el tiempo que
aseo, ropa, muebles, seguros de vida, otros productos: maquinaria industrial, dura y si se trata de un bien tangible o
entretenimiento, etc. edificios, herramientas, insumos y ma- un servicio intangible: medicamentos,
terias primas, etc. alimentos.

crear empresa 49
¿QUÉ ES UN PROCESO?

E
s un conjunto de actividades su entrega al cliente y puesta en el consecutivas y/o paralelas y que
correlacionadas y en algu­ mercado. Por lo tanto, esta serie de en él puedan apreciarse los tiempos
nos casos secuenciales, que tareas conectadas, requiere recur­ de producción, además de los res­
parte de unas entradas (Inputs), las sos humanos, financieros, físicos y ponsables de cada actividad. Según
cuales se transforman, generando tecnológicos. Idalberto Chiavenato, uno de los
un resultado final (Output). El modus operandi es la autores más conocidos y respetados
En materia empresarial, la ca­ definición del proceso de producción en el área de la Admi­nistración de
dena productiva es el conjunto o de prestación de servicios, el Empresas y Recursos Humanos, “El
de operaciones necesarias para cual se refiere al conjunto de Flujograma o diagrama de flujo, es
llevar a cabo la elaboración de un actividades necesario para fabricar una gráfica que representa el flujo
producto o servicio, haciéndolo de un producto o prestar un servicio. o la secuencia de rutinas simples.
manera planificada y metódica, Lo más importante es que cada Tiene la ventaja de indicar la
donde las etapas que la constitu­ empresa diseñe bien el flujograma secuencia del proceso en cuestión,
yen comienzan con la adquisición de cada uno de los procesos que las unidades involucradas y los
de insumos, los cuales sufren al­ se requieren para tener el producto responsables de su ejecución”.1
gún tipo de transformación, hasta o servicio final y que tenga una
la terminación de un producto final, secuencia lógica de actividades

Existen muchos modelos y metodologías de trabajo que


pueden implementarse en el proceso de producción, pero es
la empresa quien conoce qué hace y cómo lo hace; por tanto
será su decisión elegir el mejor modelo por implementar

ORIGEN del
proceso
proceso
Conexión de procesos

actividad
documento
¿Quién la realiza? Actividades o tareas a
llevar a cabo

Bifurcación o sÍ actividad
alternativa ¿Quién la realiza? Decisiones concretas

no
Expresa el inicio o final
actividad
documento de un proceso
¿Quién la realiza?

Información de apoyo
fin del
proceso y datos
proceso

Conexiones que
determinan la
dirección de la actividad
1. CHIAVENATO, Idalberto. Administración de recursos humanos. Editora Atlas, octava edición, 2007. 1.Henry

50 crear empresa
EL PROCESO DE PRODUCCIÓN

S
egún estableció Henry Fayol, una de las principales funciones de la administración empresarial es aquella
encaminada a las actividades técnicas de la organización, es decir al proceso de producir bienes y/o ser­
vicios, mediante la ejecución de las siguientes actividades:

a Ficha técnica del


producto o servicio
NOMBRE DE LA EMPRESA
FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO No. 001
Describe las características téc­
REFERENCIA: 11/003
nicas del producto o servicio por DESCRIPCIÓN: Copa Prehormada para Brassier, en Espuma de
desarrollar: capacidad, cualidades, Poliuretano y Tela Polyester 100%
tamaño, tecnología, características FECHA ÚLTIMA DE ACTUALIZACIÓN: Mayo 10 de 2011

fisicoquímicas, diseño, condiciones TABLA DE MEDIDAS


DIBUJO

climáticas, factores ambientales, MEDIDA Talla 32 Talla 33 Talla 34 Sisa Escote


características de empaque y em­ Base 12 cm 13,5 cm 15 cm
balaje, almacenaje, etc. Escote 10 cm 11 cm 12 cm
Sisa 5 cm 5,5 cm 6 cm
Tolerancia +/- 3 cm +/- 3 cm +/- 3 cm Base - Recorrido

b
Empacar en bolsas plásticas negras, por 10 unidades.
Utilizar cajas de cartón de 30 x 30 x 60 cms., máximo 180 unidades por caja.

sos
Descripción del proceso
Luego, se deben relacionar y describir, en forma secuencial, cada una de las actividades y procedimientos
que forman parte del flujo del proceso de producción del producto o servicio, determinando también los tiempos
as a requeridos para cada uno de ellos.

PROCESO DE PRODUCCIÓN

PRODUCTO: LOMITOS EN ACEITE MINUTOS UNIDADES


ACTIVIDAD OPERARIO MÁQUINA / UNIDADES / HORA

PRODUCCIÓN Y Operario para máquina a vapor Cocinador a vapor


12 5
ENTALADO Operario para enlatado Enlatado a presión
SELLADO Y Operario para sellado y cobertura Sellado al vacío
ETIQUETADO 10 6
Operario esterilización y etiquetado Etiquetado automático
EMBALAJE Operario para embalaje - 1 60
SUPERVISIÓN Jefe de planta y producción - 10 6

vidad
1.Henry Fayol. Ingeniero y teórico de la Administración de empresas / (Estambul, 1841 - París, 1925)

crear empresa 51
CANTIDAD POR PRODUCIR
PRODUCTO
Semana 1 Semana 2 Semana 3 ...Semana n

Producto 1 1.000 1.500 800

Producto 2 500 100 200


Producto n 10.000 15.000 20.000 30.000
CA
OPER

Ope
c

Ope
Ens

Ope
A

CANTIDAD POR COMPRAR Y COSTO


Insumo / Insumo
Materia requerido Semana 1 Semana 2 Semana 3 ...Semana n
prima por unidad
Cantidad Costo Cantidad Costo Cantidad Costo Cantidad Costo
Insumo 1 1 1.000 $$$ 1.500 $$$ 800 $$$ 5.000 $$$
Insumo 2 2 3.000 $$$ 4.500 $$$ 2.400 $$$ 15.000 $$$
Insumo n 3 2.000 $$$ 3.000 $$$ 1.600 $$$ 10.000 $$$

CANTIDAD POR COMPRAR Y COSTO


Insumo / Insumo
Materia requerido Semana 1 Semana 2 Semana 3 ...Semana n
prima por unidad
Cantidad Costo Cantidad Costo Cantidad Costo Cantidad Costo
Insumo 1 2 1.000 $$$ 200 $$$ 400 $$$ 600 $$$
Insumo 2 5 2.500 $$$ 500 $$$ 1.000 $$$ 1.500 $$$
Insumo n 1 500 $$$ 100 $$$ 200 $$$ 300 $$$
CARGO / CAPACIDAD COSTO MANO DE OBRA
DE
OPERACIÓN PRODUCCIÓN SALARIO POR UNIDAD
DE PRODUCCIÓN
El proceso de Corte para 2.000
Operario de 2.000 Uds/ Hr $ 700.000 uds cuesta $2.9166,67, entonces
NOMBRE MÁQUINA / CAPACIDAD
EQUIPO DE PRODUCCIÓN
corte para 1 ud cuesta $1,46
El proceso de Ensamble para 500 Fileteadora 300 Uds / Hr
Operario de
Ensamble 500 Uds/ Hr $ 800.000 uds cuesta $3333,33, entonces para
1 ud cuesta $6,67 Plana 600 Uds / Hr
El proceso de Acabados para 700
Operario de uds cuesta $2291,67, entonces para Recubridora 200 Uds / Hr
Acados 700 Uds/ Hr $ 550.000 1 ud cuesta $3,27
2 Agujas 350 Uds / Hr

$$
$$
$$

crear empresa 5
Crear Empresa
MUNDO VIRTUAL
Constitución de la empresa
Para comenzar, ingrese a www.elespectador. Regrese a la Cámara de Comercio y ubique la
com/crearempresa. Vaya a la Cámara de Co­ taquilla Certificados para expedir su certificado
mercio y consulte la disponibilidad del nombre de existencia y representación.
que quiere para su empresa.

Una vez constituida la Empresa, diríjase al Banco.


Ubique la taquilla llamada Creación de em­ Mundo 3D: vaya a la plazoleta de inicio y guíese
presas y realice los trámites de formalización por las señalizaciones que lo llevan al banco o use
de su empresa. la pestaña mapa de la barra lateral derecha.

Diríjase al edificio de Dirección de Impuestos


y genere el Registro Único tributario (RUT) Realice la apertura de cuenta en la taquilla
en la Taquilla Inscripción RUT. correspondiente.
En la Entidad financiera, podrá:
1. Abrir una Cuenta bancaria.
2. Realizar consignaciones.
3. Realizar los pagos de: nómina, seguridad
social, prestaciones sociales, Impuestos,
solicitud de créditos y pago de los mismos.

Mundo 3D: Ubíquese desde la plazoleta principal y


siga los paneles de señalización que se encuentran
en el camino, o haga clic en la pestaña mapa en
la barra lateral derecha. Busque la taquilla de
Autorización de facturación en la Dirección de Impuestos
y solicite su autorización.

54 crear empresa
voz del experto

Emprendimiento
con el sena
El éxito de toda empresa está en garantizar su existencia
mediante la búsqueda y aplicación de métodos eficaces que
conlleven a la producción de bienes o servicios de calidad.
¿Por qué son tan importantes los proceso de pro- requerido, y adquirir los equipos necesarios para la
ducción en las empresas? elaboración del producto. Esto partiendo del espacio
El éxito de toda empresa está en garantizar su existencia físico con el que cuente para la instalación del proceso
Banco. mediante la búsqueda y aplicación de métodos eficaces productivo de la empresa.
guíese que conlleven a la producción de bienes o servicios de De acuerdo con el estudio de mercados realizado pre­
o o use calidad, ya que cada vez son más las exigencias del viamente, debe tener claro cuál es la demanda del pro­
mercado debido a la necesidad de satisfacer los gustos ducto, para alinear la capacidad instalada en la planta
y prioridades del cliente, creándose de esta manera, y así generar una cadencia de producción requerida.
nuevos estándares de competitividad que obligan a las “Finalmente el emprendedor no debe olvidar que para
compañías a planear, con el fin de lograr una dinámica llegar a la optimización de los proceso productivos de
de mejoramiento permanente. la empresa, debe contar con tecnología apropiada y
Es por esto que cada persona que desee crear em­ proveedores de materia prima eficientes, pues la capaci-
presa antes de desarrollar la idea de negocio, debe dad de producción se mide por la cantidad de productos
planearla y estructurarla teniendo claro los procesos finalizados con calidad, en un tiempo determinado, lo
de producción y las actividades por realizar en cada que se ve reflejado en el aumento de la utilidad”, ase­
quilla uno de ellos. gura Jorge Luis Moncayo, ingeniero industrial y asesor
Toda pequeña, mediana o gran empresa cuenta con de Unidades de Emprendimiento del SENA.
cuatro áreas funcionales claves: recursos humanos, Es así como los ciclos productivos inician y terminan en
mercadeo, finanzas y producción. En caso de ser un em­ mercadeo, convirtiéndose esta área en los ojos guía de
prendedor, él mismo deberá ejecutar estas funciones. la empresa y los procesos de producción en el corazón
dad A su vez, estas áreas deben trabajar alineadamente o eje.
para que el proceso productivo sea exitoso, siguiendo
s. los pasos de planeación, organización, ejecución y con­ ¿Qué tipo de ayuda presta el SENA?
trol. El SENA es una de las entidades que apoya la creación
de empresa mediante la formación de aprendices en
¿Cuáles son los principios que un emprendedor cada una de las áreas de gestión empresarial, aseso­
debe tener en cuenta? ramiento a interesados en el montaje del plan de ne­
Analizar muy bien el mercado al que quiere llegar para gocios y la ejecución del mismo, además de financiar
saber cuál es el producto que va a comercializar, su por medio del Fondo Emprender con capital semilla
precio, y su calidad. Basado en esto puede proceder a proyectos productivos viables. Haciendo visible, de esta
planear la producción. manera, su misión institucional de impartir formación
Luego debe examinar con qué recursos financieros integral.
cuenta y con base en estos, contratar el capital humano

crear empresa 55
caso de éxito
IMCORPSA SOLUCIONES DE
IMPRESIÓN CORPORATIVA
Imcorpsa dejó hace mucho tiempo de ser una “marca de agua”.
Tecnología de avanzada, seguimiento de tendencias y mucho
trabajo en equipo, la convirtieron en una empresa sin medias
tintas.

F
ruto del sueño cultivado desde ma particular de producción para los el análisis causa-raíz. Para asegu­
temprana edad, el In­geniero cartuchos de impresora laser, que rar el proceso de calidad, disponen
Gabriel Gómez Quintero funda corresponde a un esquema dentro de un software de logística para el
IMCORPSA en 1982. Con sede en del cual el operario, previa capaci­ producto final, lo cual permite traza­
Bogotá, cuenta hoy con 80 empleados. tación de seis meses, desa­rrolla y bilidad de las unidades individuales,
Su portafolio de productos lo inte­ asume el 100% del proceso de fa­ integrando su proceso al proveedor
gran cintas, cartuchos y tóners para bricación de cada unidad, partien­ antes, durante y después de la tran­
impresoras, fotocopiadoras y fax. do de las materias primas hasta el sacción, para entregar el producto
La estrategia de crecimiento se ha producto terminado, respondiendo correcto, en el lugar preciso, en las
apoyado en innovar conti­nuamente dentro de la empresa por la calidad condiciones adecuadas y en el tiem­
en su producción. Para lograrlo, la in­ del mismo ante el consumidor final. po prometido al cliente, otorgando
vestigación es permanente; tanto de El segundo factor de éxito, es control al producto desde su materia
la gerencia como de sus empleados. el enlace que mantiene con los prima hasta su nivel de sa­tisfacción,
Los procesos participativos conducen proveedores nacionales e interna­ confianza y fidelización.
a mejorar los productos y a reducir cionales, articulándolos al proceso No menos importante es el res­
las fallas del servicio y, por otra par­ productivo, haciéndolos de esta peto que profesan por sus emplea­
te, la asis­tencia a eventos internacio­ manera parte de la empresa, A lo dos, con ellos mantienen un com­
nales, les asegura estar a la vanguar­ anterior se suma una filosofía de promiso de calidad de vida personal,
dia tecnológica en los productos de cero errores y la práctica del me­ profesional y familiar.
su portafolio. joramiento continuo, desde los
Uno de los factores de éxito reco­ comités de análisis que apoyan la
nocidos por la empresa, contrario a certificación y responden siempre a
todas las teorías modernas, es su for­ los problemas que se presentan con

56 crear empresa

También podría gustarte