Está en la página 1de 1

s como la propiedad de la tierra en el Imperio incaico, la doctrina espartana en la

época clásica o la comunidad de bienes del cristianismo primitivo, se reúnen bajo


el nombre de comunismo igualitario.

De allí en adelante, en cambio, se hablará de socialismo utópico, para denominar a


las doctrinas sociales propuestas por pensadores humanistas, durante
el Renacimiento y luego la Ilustración. Estas ideas jugaron un importante rol en
la Revolución Francesa de 1789 y la caída del Antiguo Régimen en Europa.

Como se verá, el término “comunista” es muy anterior a la obra de Karl Marx,


y surgió en Francia, alrededor de 1840, para denominar a los seguidores de
dos tendencias políticas igualitaristas: la de Étienne Cabet (1788-1856), llamada
cabetismo, y la que reivindicaba el pensamiento de François Babeuf (1760-1797),
llamada neo-babuvismo.

Aunque esos términos ya se había acuñado, las interpretaciones marxistas


dieron al comunismo y el socialismo una sólida base teórica. Marx y
Friedrich Engels (1820-1895), fundadores en Bruselas del Comité Comunista de
Correspondencia, gestaron una obra que cambió para siempre la forma de
entender al comunismo, que llevó las distintas experiencias socialistas del siglo XX.

Fuente: https://concepto.de/comunismo/#ixzz6YQ1rWe45

También podría gustarte