Está en la página 1de 4

QUÉ SIGNIFICA QUE COLOMBIA ALCANCE 50 MILLONES DE HABITANTES

Articulo. Aumento de población

Con la llegada de venezolanos al país


aumento población En el año de 1974 había 24,21 millones de
habitantes, según el Banco Mundial

Después de 43 años tenemos una


población de 50 millones

Según el Dane Colombia alcanzará los 50


millones de habitantes en octubre de 2018.
El director general de Migración Colombia,
Christian Krüger, dijo a este medio que
solo en el último mes 63.000 venezolanos
se han acogido a un permiso especial para
extender su permanencia en Colombia.

De acuerdo a sus proyecciones de


Pero la llegada masiva de venezolanos en población, para el año 2016 Colombia Es posible que la población de Colombia
busca de hogar y refugio en Colombia no contaba con 49’000.000 de habitantes, y esté subestimada y la de Venezuela
es el único factor a tener en cuenta a la Venezuela con 31’000.000. sobreestimada, toda vez que los
hora de saber cuántos somos hoy. escenarios migratorios

En contraste con un menor número de


descendientes por hogar, las personas
viven más tiempo. La esperanza de vida
en Colombia en 1974 era de 62,3 años,
frente a los 76,1 años de la actualidad
2. Desarrollar un resumen de una página una hoja tamaño carta, letra Arial 9 (Incluye: Introducción, Desarrollo
y Conclusión)

En el texto nos habla de cómo en los últimos años ha venido aumentado la población en Colombia pero no
solo se debe quizás con algunos dicen al flujo de migrantes procedente del vecino país, si miramos en el año
de 1974 habían 2,4 millones de habitantes, pero 43 años después contamos con alrededor de casi 50
millones de habitantes.

La cifra redonda, a hoy, es una característica única para el país, pues, según los datos de población de
Naciones Unidas, en el 2020 la nación más parecida en este sentido será Corea del Sur, con más de 51
millones de habitantes, y otro país similar a Colombia en materia de población será España, que llegará este
año (a mediados) también a los 50 millones de personas. El reloj poblacional no se detiene. El ritmo del
cambio es frenético y las implicaciones sociales y económicas son de cuidado. Por ejemplo, en la Colombia
de hoy, por cada 100 personas menores de 15 años existen 60 personas mayores de 60. “Esto significa que
el nivel de responsabilidad prospectiva de los jóvenes que se preparan a ingresar al mercado laboral casi que
se triplicó en materia pensional”, señala Juan Daniel Oviedo, director del Dane.

Los crecimientos normales de la población en Colombia han sido de alrededor de 1,1 por ciento cada año,
según las proyecciones anteriores. Pero para el año pasado y el actual, el Dane estima un aumento de 2,4 y 2
por ciento, respectivamente, lo que muestra el impacto de la migración venezolana. De hecho, los
departamentos en donde se ven los mayores saltos en la población en el 2019 son fronterizos con Venezuela:
Arauca, en donde la población crece 6,8 por ciento ese año; La Guajira, 5,3 por ciento; Norte de Santander,
4,9 por ciento, o Cesar, 4,3 por ciento. Sin embargo, más retirados de la frontera, se aprecian saltos grandes
en Cundinamarca, del 5,7 por ciento, y Atlántico, del 4 por ciento.

Esta realidad tendrá que ser el punto de partida de las reformas laborales y pensionales que debe abordar
Colombia, puesto que, según se desprende de las proyecciones de población, el mercado laboral tendrá que
acoger a las personas de más de 60 años, que cada vez son más activas, y será necesario replantear el
aseguramiento para la vejez.

Sin embargo, que haya menos colombianos de lo esperado tiene implicaciones en temas tan sensibles como
las transferencias que la Nación envía a los municipios y departamentos a través del Sistema General de
Participaciones (SGP) y el de Regalías, pues buena parte de estas se hacen en función del número de
habitantes. Para Cárdenas, si los cambios son uniformes en el país las transferencias seguirán igual. Pero si
hay un cambio fuerte y la población aumentó mucho en unas regiones y bajó en otras, vendrá una fuerte puja
por los recursos que gira la Nación. Es el caso de un municipio como Soacha, que según las proyecciones
tenía alrededor de 545.000 personas, pero de acuerdo con el nuevo censo tiene más de 1 millón de
habitantes.

Pero necesariamente es mejor una nación si tiene más residentes? La respuesta depende de las
oportunidades que tenga cada uno de ellos. Por ejemplo, la India tiene 1.100 millones de habitantes, con la
tercera parte por debajo de la línea de pobreza. Es difícil mostrarse optimista cuando se tienen 350 millones
de desharrapados. Japón cuenta con 127 millones de personas. Sin embargo, en el otrora Imperio del Sol
Naciente ahora predomina el envejecimiento.

Finalmente podemos decir que Colombia ya es una nación eminentemente urbana. En 1938, el 70 por ciento
de los habitantes estaba ubicado en áreas rurales, mientras que el 30 por ciento vivía en las ciudades. El
censo del 2005 arrojó que el 74 por ciento estaba en áreas urbanas y el 26, en los campo son salud y
educación. La primera es buena en cobertura y regular en calidad, pero la segunda sí es terrible. Si no
mejoramos el acceso y el nivel educativo para todos los colombianos, esta cifra de 50 millones no será bien
aprovechada”
3. Escriba 3 ideas que considere positivas para Colombia de acuerdo al texto

“Desde 1960 buena parte de la población migró de los campos y áreas rurales a las ciudades. Eso cambió por
completo nuestras necesidades de movilidad y nuestro patrón de actividad física. Ya no tienes que caminar
por agua una hora, solo abres el grifo. Los niños no juegan golosa, pelean por un turno de tableta o
videojuego. La gente ya no se mueve como antes”

“Está claro que las ciudades intermedias van a crecer mucho y serán muy importantes en Colombia, sobre
todo las que están en el rango de los 100.000 a 500.000 habitantes. Por años nos hemos concentrado mucho
en las grandes (capitales); ahora, con el renacer de la actividad agrícola y la seguridad en el campo, las
ciudades intermedias juegan un papel fundamental. Por eso los nuevos esfuerzos del Gobierno para mejorar
la calidad de la vivienda deben ir en ese sentido”

Uno de los primeros efectos es que todas las cifras que se miden por habitante (per cápita) cambian, pues
ahora se tendrán que dividir por un número menor. En temas como el ingreso per cápita, por ejemplo, los
colombianos se verán ‘más ricos’. Con un PIB de 335.000 millones de dólares y 50 millones de habitantes, el
PIB per cápita es de 6.700 dólares por cabeza, pero con 46 millones, el PIB per cápita estará alrededor de
7.250 dólares.

4. Escriba 3 ideas que considere negativas para Colombia de acuerdo al texto

Mientras que hace 40 o 50 años una enfermedad estomacal asociada a una infección se trataba con un
antibiótico, ahora un tratamiento de diabetes termina costando millones de pesos al año y con asistencia
médica y farmacéutica de por vida. Esto ha disparado los costos en salud. Según las más recientes cifras de
la Superintendencia de Salud, el año pasado el costo asociado a estos servicios estuvo bordeando los $50
billones. 60% en el tratamiento de un paciente con diabetes está atado al cambio en su estilo de vida; el otro
40% a los medicamentos. El sedentarismo determinó un cambio drástico entre la Colombia de 1974 y el país
de la actualidad.

Pero así como hay cosas en que pareciera que estamos mejor, también hay temas que se podrían ver peor
como las tasas de accidentabilidad, muertes y hasta la incidencia de algunas enfermedades. Por ejemplo, la
tasa de homicidios en 2017 fue de 24 por cada 100.000 habitantes. Con el cambio en población podría
aumentar a 25,5 por cada 100.000. Este salto de las estadísticas por el efecto base es transitorio, es un velo
temporal de dos o tres meses mientras recalculan las cifras hacia atrás, afirma Oviedo. Agrega que todo esto
no significa que el país cambió, sino que va a aparecer de una manera más detallada la verdadera Colombia.
En otras palabras, va a existir una mejor fotografía de la realidad, una mirada más precisa que permitirá una
mejor orientación, focalización y efectividad de las políticas públicas. Por ejemplo, en materia de educación
habrá que dejar de pensar en los problemas de cobertura y centrarse más en temas de calidad.

Factores como la entrada masiva de venezolanos, el proceso de paz, la mayor esperanza de vida y la menor
mortalidad infantil parecían confirmar que el país había llegado a 50 millones de habitantes. Pero hay temas
sociales y técnicos que explican por qué falló el cálculo. La principal razón es la entrada de la mujer al
mercado laboral, lo cual hace que los hogares hoy sean más pequeños y con menos hijos, dicen los expertos.
Sin embargo, también hay quienes aseguran que el desfase obedece a que las proyecciones no se ajustaron
en todos estos años, algo que debe hacerse rutinariamente. A pesar de que las Naciones Unidas hicieron dos
visitas en 2011 y 2013 para revisar todas las condiciones de transición demográfica, los movimientos en las
tasas de fecundidad y mortalidad, sus conclusiones no quedaron incorporadas en las proyecciones.

También podría gustarte