Está en la página 1de 25

HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

UNIDAD 1: ACTIVIDAD 2 – COLABORATIVO 1

INTEGRANTES:

JUAN SEBASTIAN GOMEZ HERNANDEZ COD. 1096646054

INTEGRANTE 2

INTEGRANTE 3

INTEGRANTE 4

INTEGRANTE 5

GRUPO 305698_12

TUTORA

ROCIO DEL CARMEN YEPEZ DAVALOS

UNAD, UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

CEAD, DOSQUEBRADAS

2020-02-23
INTRODUCCION

Una de las mayores preocupaciones a nivel mundial es la influencia que ha tenido y tendrá

el calentamiento global y por tanto el cambio climático en los diferentes sectores

económicos especialmente en los países en vías desarrollo los cuales presentan mayor

vulnerabilidad y menor resiliencia en su población. Las observaciones científicas que

empezaron a realizarse hace unas décadas indicaron un calentamiento global del planeta

además de encontrar un incremento en la frecuencia de eventos extremos que se evidencian

a través de inundaciones, sequias, olas de calor entre otros. El fin de este trabajo es el

analizar un problema que nos este afectanto y analizar, plantear y organizar diferente tipo

de ideas para llegar a dar la importancia de la herbologia y las plantas medicinales a una

produccion mas limpia y de la mano con el medio ambiente.


DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

1- Los cambios de temperaturas y las condiciones ambientales que se nos presentan en


momento por el mal manejo de recursos hace que el hombre centre esfuerzos para
proteger la biodiversidad, se centran más en la fauna que en la flora. Expertos exigen
medidas de protección para evitar la pérdida de cientos de plantas medicinales,
analice cuales pueden ser estas medidas para evitar la desaparición, analice artículos y
estudios realizados.
Planteamiento del problema

 Como influye la importancia de la Herbología y las plantas medicinales el Manejo

de ellas en la producción Limpia

Para tener presente este planteamiento tenemos que tener en cuenta los siguientes

conceptos:

Sistemática:

Como sistemática se entiende a la rama de la biología que estudia y describe la diversidad

de los seres vivos, las causas y consecuencias de su evolución y relación entre ellos, la

sistemática establece sistemas de clasificación de los seres vivos teniendo en cuenta

aspectos como el origen, las similitudes, diferencias, y aspectos de su evolución tales como

su anatomía, genética o habitad, la sistemática clasifica mediante 2 formas en base en sus

características funcionales o en base en sus relaciones evolutivas. [ CITATION Sis1 \l 9226 ]

La sistemática se traduce en el conocimiento de la diversidad que existe dentro de un

conjunto generalizado de seres vivos, indagando en un gran porcentaje lo que significa

como tal, su trascendencia o cronología evolutiva, determinando directamente la exposición

de información relativamente básica, con el fin de descubrir ciertas pautas que rigen el

entorno biológico, enlazando una gran cantidad de conceptos que permiten la


concatenación de ideas, vinculadas a la generación de una hipótesis en pro de encontrar una

explicación totalmente acertada hacia el proceso constante de los patrones que sobresalen

en la biología. En un encadenamiento de ideas y conceptos, la sistemática permite que se

establezca en mayor proporción un orden en la naturaleza.

Mas sin embargo es posible a través de esta realizar una clasificación de los organismos

enfocada específicamente al análisis de las características funcionales de cada ser vivo y a

la relación que presenta progresivamente en términos evolutivos. Esto permite de tal

manera que el enlace entre cada clasificación, aporte hacia la construcción de hipótesis

establecidas y generen un resultado bastante argumentado y justificado en términos del

tema en general.

La sistemática permite el establecimiento de hipótesis de la evolución de los seres vivos por

medio de la relación ancestro y descendencia y así busca reconstruir los esquemas e historia

de la evolución, con relación a esta información a profundidad morfología, fisiología,

bioquímica, biología molecular citogenética se identifican las propiedades fisicoquímicas

de la flora en el mundo para darle usos en la mejora de alimenticios, medicina y en

agricultura

Finalmente influye la sistemática en producción de medicinales y manejo de arvenses, de

tal manera que al ser la ciencia que clasifica y conoce la diversidad, permite indagar

profundamente en el descubrimiento de las especies como tal, influyendo directamente en

sus funcionalidades y sus usos en el entorno siendo ya sea una especie alimenticia o

medicinal. Sistemática (s.f); Por medio de la sistemática se ha logrado el descubrimiento de

propiedades en los seres vivos más específicamente en las plantas para la elaboración de

productos medicinales, alimenticios y de aplicación agrícola, como el manejo de arvenses o


alelopatía, ya que por medio del estudio y clasificación de estas se puede establecer su

aplicación y darle nuevos usos útiles para la salud y la aplicación al trabajo.

Especie:

Como especie se entiende al conjunto de individuos que pueden reproducirse entre sí, sean

de apariencia similar o no.

El término proviene del latín species, que significa clase, tipo, categoría o aspecto

característico. Por tanto, una especie es un conjunto de personas o de cosas que son

semejantes porque tienen uno o más atributos o características en común, que permiten

clasificarlos en una misma categoría.[ CITATION Sig \l 9226 ]

La especie es un concepto característico, el cual establece la capacidad de entrecruzamiento

o reproducción como tal de organismos que se encuentran dentro de un mismo grupo, lo

que se puede definir como una descendencia fértil. Es importante definir desde un principio

cuando se está analizando u observando específicamente a un ser vivo, pues se tiende a caer

en el error de identificación fenotípica, ya que las apariencias de algunas especies son

semejantes a otras pero que no son directamente viables reproductivamente, así como

puede ocurrir en un concepto totalmente contrario y es que algunos organismos son

fenotípicamente diferentes, pero pertenecen a una misma especie, diferenciando entre

familia o razas. Para el tema de las especies es importante definir que existen 4 tipos de

especies que se adaptan a ciertas características muy estructuradas, así:

- Especies Nativas: Las que característicamente pertenecen desde un principio al

entorno o ecosistema, llamadas también especies autóctonas.


- Especies Inmigrantes: Introducidas al entorno de manera accidental o deliberada,

lo que puede ocasionar la extinción de otras.

- Especies generalistas: Se caracterizan por su establecimiento en diferentes lugares

adaptándose ligeramente al entorno y fuente de alimento, tanto a sus condiciones

ambientales.

- Especies especialistas: Estas especies son más singulares en cuanto al tema de su

establecimiento, ya que solo viven bajo condiciones muy específicas tanto de

alimento como de la condición ambiental. (Definición especie. 2017)

En biología y taxonomía el concepto de especie biológica se define como el conjunto o

población natural de seres humanos, animales, plantas o minerales que tienen

características semejantes o en común y son capaces de reproducirse entre sí, creando

descendencia fértil y que por tanto proceden de antecesores comunes [ CITATION Sig \l 9226 ]

La especie es una unidad o categoría básica para la clasificación de los seres vivos, pueden

existir numerosas variedades o razas pertenecientes a una misma especie biológica, que son

parte fundamental de la naturaleza y forman un equilibrio con los ecosistemas además de

aportar beneficios al hombre y a los animales, para el caso existen algunas plantas

medicinales o alimenticias que son nativas o han sido introducidas por el hombre de tal

manera que lo que buscan es en un tema muy específico poder suplir las necesidades

alimenticias, medicinales y repelentes, siendo el caso de la agricultura, con el fin de

integrar un manejo muy específico con el inventario de las especies vegetales.

Botánica Sistemática:
Como botánica sistemática se entiende también la taxonomía sistemática, es la ciencia que

se encarga de la identificación, clasificación y nomenclatura de las plantas, establece su

parentesco partiendo de sus características morfológicas, anatómicas, fisiológicas,

genéticas, entre otras.

Identificación o Determinación: da nombre a un organismo por referencia de una

clasificación existente, por medio de consulta bibliografía o comparación con un organismo

de identidad conocida.

La clasificación: ordena las especies en clases, las características comunes dan a conocer

una relación entre los miembros de una clase, las relaciones naturales de las plantas se

pueden expresar en una relación fenética o formal cuando las plantas están vinculadas entre

sí por un gran número de caracteres comunes o formas y por una relación filogenética

cuando las plantas están relacionadas por tener antecesores comunes. (Martínez, Di Sapio ,

Cargo , Scandizzi, Taleb, & Campagna, s.f )

Nomenclatura: cuando una planta ha sido identificada es necesario adjuntarle un nombre

científico para ser designada, esto lo hace la nomenclatura, determina el nombre correcto,

según con el sistema de nomenclatura regulado por el Código Internacional de

Nomenclatura Botánica. (Martínez et al., s.f)

La botánica sistemática se cumple bajo la identificación de ciertos objetivos la cual

proporciona un modelo de reconocimiento característico para cada una de las especies de

los organismos vivos presentes en el entorno ambiental, definiéndose de la siguiente

manera:

- Establecer un inventario de la flora, generalizado a nivel mundial.


- Rige los métodos para analizar e identificar fenotípica y genotípicamente la función

de las plantas y su relación simbiótica.

- Sustentar y argumentar bajo conceptos muy específicos la evolución vegetal bajo

una diversificación de especies.

- Proporciona un nombre científico para cada grupo de plantas, como sistema de

identificación más específico.

- Establece las posibles relaciones que pueden existir entre cada grupo vegetal a nivel

fitogenético. (Martinez, Di Sapio, Cargo, Scandizzi, Taleb, Campagna. s.f)

Esta información es muy importante y necesaria en la agronomía ya que al tener un

conocimiento previo de las plantas sabremos cómo proceder en el campo frente a diferentes

situaciones agronómicas en los diferentes cultivos y dar la mejor recomendación amigable

con el medio ambiente y de impacto para el productor.

La botánica sistemática para la agronomía y para el ser humano en general es de necesario

conocimiento, pues aporta grandes conocimientos de las especies silvestres y cultivadas, la

familia, especie, variedad y antecedentes de cada planta, es fundamental para establecer sus

usos medicinales, alimenticios, ornamentales, industriales o de control y manejo.

La quimio sistemática:

La Quimio sistemática o quimiotaxonomía también llamada, se refiere a la clasificación e

identificación de las plantas haciendo uso del estudio de sus cualidades y propiedades

bioquímicas y químicas como proteínas, aminoácidos y péptidos, complementa los datos

morfológicos de estas.
Es el estudio científico anatómico Fito químico de las plantas para uso medicinales atreves

de investigaciones que da como resultado un sin número de soluciones útiles para el

mejoramiento de la calidad de vida del ser humano presentando productos tanto en el

ámbito agrícola industrial cultural como medicinal.

Todos los organismos vivos producen muchos tipos de productos bioquímicos en

cantidades variables, tales como alcaloides, aminoácidos, ácidos grasos, carbohidratos,

proteínas, y claramente el ácido desoxirribonucleico ADN, todos estos son claves para

determinar las relaciones entre los numerosos grupos y determinar su clasificación

taxonómica.

Característicamente las plantas producen o generan ciertos productos naturales los cuales se

basan en los elementos que estas expulsan por medio de vías o rutas biosintéticas, pero que

regularmente difieren según su taxonomía, traducido esto en la generación de fitoalexinas,

definiéndose como compuestos de origen químico que se acumulan constantemente

después de alguna infección de patógeno ya sean, hongos, bacterias, virus o insectos, lo que

permite una limitante bastante grande en la entrada y afectación de patógenos.

Para el caso de la quimiosistemática es posible reconocer dos compuestos químicos que

taxonómicamente son los elementos de mayor utilidad y respuesta en las plantas, los cuales

cumplen una función totalmente diferente pero que se complementa en un manejo

consistente del organismo, definiéndose de la siguiente manera:

- Metabolitos secundarios: Estos dentro del organismo vegetal no cumplen una

función o un protagonismo importante o relevante, más sin embargo hacen parte de

la composición y desarrollo de las plantas, los cuales se identifican como,


alcaloides, betalainas y antocianinas, glucosinolatos, glicósidos, cianogénicos,

flavonoides, terpenoides, etc.

- Contenedores de información: Proteínas ADN y ARN, desde este punto parte la

información filogenética, la cual establece por medio de la estructura de las

proteínas, los caracteres taxonómicos, en definición de su origen y formación.

(Benítez, Cardozo, Hernández, Lapp, Rodríguez, Ruiz, Torrecilla, 2006)

Teniendo lo anterior en cuenta la quimio sistemática aporta los conocimientos químicos

sobre las plantas necesarios para conocer su constitución y por tanto sus posibles

aplicaciones en los ámbitos de la industria ya sea en la medicina, alimentación o

agricultura.

2- Analicemos la situación actual del País ante la Estrategia Mundial para la


Conservación de las Especies Vegetales (Emcev) y las Directrices de Conservación de
Plantas Medicinales (OMS, WWF, UICN).
Analicemos la situación actual del país

Se direcciona la investigación propia de las especies hacia la búsqueda de nuevos

conocimientos, permitiendo la generación y adopción de estrategias que permitan integrar

una enseñanza más completa en cuanto a la biodiversidad del país, teniendo como un

objetivo propio el descubrimiento y explicación argumentada, sustentando una gran

cantidad de procesos biológicos, que abren camino hacia el fortalecimiento del avance

tecnológico a nivel científico. (IX congreso colombiano de botánica. s.f)

Colombia tiene el 30% de las especies de plantas en el mundo y muchas de las especies son

aprovechadas por la industria para fines comerciales, las plantas son reconocidas en el

mundo por su importancia cultural y económica pues proporcionan alimentos, medicinas,


combustibles y demás derivados útiles para el ser humano, las zonas boscosas son el

habitad para los animales, en nuestro país la biodiversidad, la flora y la fauna se encuentra

bajo amenaza ya que poco a poco estamos desplazando y modificando los ecosistemas a

causa de la explotación indiscriminada de minas, construcciones, tráfico de especies

exóticas, la contaminación, el cambio y variabilidad climática causada por esta

contaminación sitúa en riesgo el equilibrio biológico en nuestro país y el mundo.

Antecedentes políticos internacionales

La conservación de la biodiversidad a nivel nacional ha tenido una trascendencia

significativa en los últimos 20 años, cambio que se ha visto en consecuencia a la ejecución

de la Cumbre de la tierra, celebrada en Rio de Janeiro.

A partir de esto se consolida el convenio sobre la diversidad biológica (CDB), sobre la cual

gran mayoría de gobiernos mundiales, han generado un incremento en la planeación y

ejecución de instituciones enfocadas y direccionadas específicamente hacia la conservación

de la biodiversidad.

Dicho convenio creo la necesidad en términos de adopción de necesidades y

específicamente surge la (EMCEV), Estrategia Mundial para la Conservación de las

Especies Vegetales, la cual se cumple e identifica como una estrategia de choque para

limitar directamente la constante pérdida y extinción de especies vegetales que satisfacen

las necesidades básicas de la humanidad, y en busca de un mayor desarrollo

ambientalmente sostenible y viable para el entorno. (García, Moreno, Londoño, Sofrony,

2010)
Estrategia Mundial para la Conservación de las Especies Vegetales (Emcev):

La Estrategia Mundial para la Conservación de las Especies Vegetales, es una maniobra creada por

la necesidad de conservar las plantas reconocidas y destacadas siendo una prioridad mundial la

conservación de la biodiversidad, debido a la gran pedida de biodiversidad vegetal y su papel

fundamental en el medio ambiente.

En el año 2000 la convocatoria del Botanic Gardens Conservation Internacional (BGCI) reunió el

Grupo de Gran Canaria al presente compuesto como una instancia ad hoc de un consorcio informal

de organizaciones internacionales y nacionales de 14 países implicados en la conservación de la

biodiversidad que lideraron y desarrollaron la EMCEV emitiendo la Declaración de Gran Canaria I

que destaca la necesidad de una iniciativa mundial para enfrentar y contrarrestar la pérdida de la

diversidad vegetal y proponiendo una estrategia mundial para la conservación de las especies que

debe ser desarrollada y aplicada en el marco del Convenio de la Diversidad Biológica CDB . Con la

conferencia de las Partes de la CDB realizada en La Haya el 19 de abril de 2002, se adoptó la

EMCEV con el objetivo principal de detener la actual y continua pérdida de la diversidad de las

especies vegetales, estrategia que da paso a una serie de acciones coordinadas por numerosos

grupos de académicos, organizaciones no gubernamentales (ONG), jardines botánicos y aficionados

a las plantas.[ CITATION Cha11 \l 9226 ]

Esta estrategia a nivel mundial promueve de manera directa el desarrollo sostenible de la

humanidad, mitigando porcentualmente la pobreza a nivel general. Este tema se traduce

específicamente en que la acción está involucrada hacia un objetivo como promover el uso

de las especies de manera justa y equitativa, donde no se presente un abuso indiscriminado

de los recursos. (García, Moreno, Londoño, Sofrony, 2010)


Los objetivos de la EMCEV son:

Comprender, documentar y reconocer adecuadamente la diversidad de las especies vegetales

Conservar urgente y eficazmente la diversidad de especies vegetales

Utilizar de manera sostenible y equitativa la diversidad de especies vegetales

Promover la formación y la concienciación sobre la diversidad de especies vegetales, su papel en

los medios de vida sostenibles y su importancia para toda la vida en la tierra

Desarrollar las capacidades y el compromiso público necesarios para aplicar la estrategia

[ CITATION Cha11 \l 9226 ]

Los objetivos de la EMCEV son a nivel mundial, pero cada Estado se debe de

comprometer a realizar las actividades necesarias para cumplirlos, varios países han optado

por desarrollar versiones nacionales de la Estrategia Global para la Conservación de las

Plantas, estableciendo lo que deben hacer para alcanzar sus objetivos que por lo general

están guiados por los objetivos globales, estas estrategias nacionales son útiles para crear

conciencia y promover acciones específicas de conservación sobre las especies vegetales,

sus implementación integra a todas las personas y organizaciones tales como agricultores,

silvicultores y productores de insumos relacionados con plantas, administraciones

gubernamentales y otros. [ CITATION Cha11 \l 9226 ]

La gran mayoría de los gobiernos a nivel mundial, han incrementado la creación de

instituciones y organizaciones con orientación a la conservación natural, además de tratados

y otros instrumentos que orientan las políticas sobre conocimiento, conservación y uso

sostenible de la biodiversidad, los gobiernos han formulado estrategias y planes nacionales

de acción para la conservación de la biodiversidad, como mecanismos para dar


cumplimiento a los objetivos del Convenio de la Diversidad Biológica CDB en el que se

incluyen las EMCEV.[ CITATION Gar101 \l 9226 ]

Colombia establece en el año 2001 la Estrategia Nacional de Conservación de Plantas,

como una iniciativa para dar cumplimiento a los compromisos adquiridos como firmante

del Convenio sobre Diversidad Biológica, ratificado también mediante la Ley 165 de 1994

que aprueba el CDB, convirtiéndose en el primer país en cumplir con este compromiso

mundialmente, esto con el fin de frenar la pérdida de la diversidad de especies vegetales,

fundamentales para satisfacer las necesidades actuales y futuras del hombre. [ CITATION

Gar101 \l 9226 ]

Directrices de Conservación de Plantas Medicinales (OMS, WWF, UICN):

Según la OMS el 80 % de la población recurre a la medicina tradicional para solucionar los

problemas de salud, la importancia de las plantas es grandísima principalmente aquellas

que tiene activos y propiedades medicinales, la Asamblea Mundial de la Salud ha adoptado

cierto número de resoluciones en respuesta al interés de reestablecer el estudio y emplea

miento de la medicina tradicional para los casos médicos y que se les dé la importancia que

merecen.

Teniendo en cuenta la explotación agrícola, la gran demanda de alimentos y que pese a las

amenazas que suponen la demanda creciente y la explotación de la tierra afectando los

habitad no se han tomado las medidas necesarias para garantizar su continuidad sin afectar

la oferta, a raíz de esta situación la Organización Mundial de la Salud OMS, la Unión

Internacional para la Conservación de la Naturaleza UICN y el Fondo Mundial para la

Naturaleza WWF, convocaron a una reunión consultiva internacional sobre la


conservación de plantas medicinales, en la que participaron destacados expertos en

diferentes sectores para intercambiar opiniones sobre los problemas planteados, determinar

un orden de prioridad y recomendar medidas prácticas.

La Reunión Consultiva Internacional se celebró en Chiang Mai (Tailandia) del 21 al 27 de

marzo de 1988, por invitación del Ministerio de Salud Pública del Real Gobierno tailandés,

se realizó un examen de las políticas aplicadas en materia de plantas medicinales

(utilización y conservación) en cada país; la necesidad de sistemas de información, con

inclusión de bancos de datos; y la participación que pueden tener los jardines botánicos en

el cultivo y la conservación de las especies medicinales amenazadas. Los participantes

prepararon e hicieron pública la «Declaración de Chiang Mai: Salvar Plantas para Salvar

Vidas» donde se asevera la importancia de las plantas medicinales y se hace un llamado a

las Naciones Unidas y a sus organizaciones especializadas y Estados miembros, así como a

otras organizaciones internacionales, para que participen en la conservación de dichas

plantas. [ CITATION OMS \l 9226 ]

El Profesor Vernon Heywood, antiguo funcionario de la UICN preparó el borrador de las

directrices que fue enriquecido con las aportaciones de los participantes y, una vez

examinadas por la Reunión Consultiva, Hugh Synge coordinó la preparación del texto

definitivo en colaboración con Olayiwola Akerele, antiguo funcionario de la OMS, y

Vernon Heywood. La 41a Asamblea Mundial de la Salud (1988), en su resolución

WHA41.19, se hizo eco de la declaración de Chiang Mai y aprobó la solicitud de

cooperación y coordinación a escala internacional con miras a establecer una base para la

conservación de las plantas medicinales y garantizar un abastecimiento suficiente para las

futuras generaciones. [ CITATION OMS \l 9226 ]


Las directrices son.

A. Estudios básicos

1. Estudiar los conocimientos tradicionales sobre el empleo de plantas en la asistencia

sanitaria

1.1 Cada país debe designar y apoyar a una o más instituciones para que planifiquen,

coordinen y lleven a cabo estudios etnobotánicos.

1.2 La institución o las instituciones elegidas deben aplicar a nivel nacional un programa de

estudios sobre el uso de plantas con fines médicos en las sociedades tradicionales.

1.3 Los datos etnobotánicos se deben catalogar y analizar, pero sólo deben difundirse de

manera que las comunidades que los hayan facilitado puedan beneficiarse de cualquier uso

comercial de la información

1.4 El Ministerio de Salud debe incorporar los remedios tradicionales de eficacia

comprobada en sus programas nacionales de Atención Primaria de Salud

1.5 Los prácticos tradicionales (PT) deberían constituir organizaciones nacionales

2. Identificar las plantas medicinales, determinar su distribución y evaluar su abundancia

2.1 Cada país debe tener:

a) un buen herbario nacional, junto con una biblioteca botánica, a fin de poder identificar y

almacenar como es debido el material vegetal procedente de todo el país;

b) una plantilla de botánicos expertos y capaces de identificar las plantas, que puedan

encargarse del herbario y de las actividades de otros institutos y departamentos botánicos.


2.2 Las instituciones botánicas deben hacer un catálogo de todas las especies de plantas

utilizadas con fines médicos en el país.

2.3 El Herbario Nacional debe identificar las plantas medicinales silvestres que se

encuentren amenazadas, a fin de poder asignarles un lugar prioritario en los programas de

conservación

2.4 Siempre que sea posible, la información sobre plantas medicinales se conservará en

bancos de datos informatizados, conformes con las normas internacionales en la materia y

con los formatos de transferencia cuando éstos existan.

B. Utilización

3. Cultivar, siempre que sea posible, las plantas medicinales como fuente de suministro

3.1 Los Ministerios de Agricultura y Salud deben coordinar un programa de

establecimiento de viveros para el cultivo de plantas medicinales

3.2 Los jardines botánicos y las instituciones hortícolas y agrícolas deben mejorar las

técnicas agronómicas relativas al cultivo de las plantas medicinales y poner en cultivo las

especies que no se hayan cultivado hasta la fecha y que resulten necesarias con fines

médicos.

3.3 Los mejoradores deben obtener variedades uniformes y productivas de plantas

3.4 En las prácticas de cultivo debe reducirse al mínimo el uso de productos químicos.

3.5 Los jardines botánicos y las instituciones hortícolas deben hacer una eficaz labor de

capacitación e información en horticultura.


4. Cerciorarse de que cualquier modalidad de recolección en el medio silvestre sea

sostenible

4.1 El Gobierno debe reglamentar la recolección de plantas medicinales en el medio

silvestre

4.2 El Gobierno debe prohibir la recolección en el medio silvestre de plantas medicinales

amenazadas, salvo con fines de propagación.

4.3 El Gobierno debe reglamentar la comercialización de plantas medicinales y de sus

productos.

5. Mejorar las técnicas de recolección, almacenamiento y elaboración

5.1 Los Ministerios de Agricultura, Salud y Comercio deben establecer y coordinar un

programa para mejorar las técnicas de recolección y almacenamiento de plantas

medicinales y de preparación de sus productos.

5.2 La inocuidad debe ser el requisito capital en el uso de plantas medicinales

5.3 Los organismos gubernamentales y no gubernamentales competentes deben difundir

información sobre la recolección, la preparación y la conservación de plantas medicinales.

C. Conservación

6. Conservar las poblaciones de especies de plantas medicinales en sus habitat naturales

6.1 El Departamento de Parques31 debe preparar un plan nacional de conservación y

utilización de plantas medicinales en las áreas protegidas.


6.2 El Departamento de Parques debe evaluar en qué medida el sistema de áreas protegidas

engloba la flora medicinal del país. Seguidamente deberá crear nuevas áreas protegidas y

ampliar las existentes para que quede garantizada la conservación de todas las plantas

medicinales del país.

6.3 El Departamento de Parques debe establecer incentivos económicos y sociales para

mantener los habitat naturales y las especies silvestres

6.4 Los encargados del manejo de parques deben procurar que en los planes de manejo de

sitios se tengan en cuenta la conservación y la explotación de plantas medicinales.

6.5 Las especies que hayan experimentado una gran merma a causa de una recolección

intensiva deben reintroducirse en sus antiguos habitat naturales.

7. Conservar poblaciones de especies de plantas medicinales ex situ

7.1 Cada país debe tener por lo menos un jardín botánico en actividad.

7.2 Los jardines botánicos deben establecer bancos de semillas de las plantas medicinales

autóctonas y cultivadas en el país.

7.3 Los jardines botánicos deben establecer métodos de reemplazo para la conservación ex

situ de las especies que no pueden mantenerse en bancos de semillas.

D. Comunicación y cooperación

8. Lograr, a través de la comunicación y cooperación, que el público apoye la conservación

de plantas medicinales

8.1 Establecer una estrategia de comunicación


8.2 Decidir quién debe participar, tanto dentro como fuera de la organización

8.3 Decidir quién debe formar parte del público destinatario

8.4 Decidir qué se desea del público destinatario

[ CITATION OMS \l 9226 ]

3- Tenga en cuenta los datos de producción en un cultivo de su zona, aguacate,


naranja, café, hortalizas etc, como afecta la producción si no tenemos un buen plan de
manejo de arvenses.
CULTIVO DE FRIJOL

Se estima que, en el cultivo del fríjol, las arvenses, comúnmente llamadas malezas, pueden

ocasionar pérdidas entre 15 y 97% en los rendimientos. Además de la reducción

cuantitativa, las arvenses llegan a afectar cualitativamente la producción al depreciar la

calidad del fríjol por contaminación con semillas de otras especies y por residuos de

plantas. Las arvenses compiten con el cultivo por nutrientes, agua, luz y CO2, y pueden, en

determinados casos, ejercer una inhibición química (alelopatía) sobre el desarrollo de los

cultivos. El fríjol es afectado por numerosas especies de arvenses, tanto de hoja angosta

como de hoja ancha, dependiendo de las condiciones climáticas donde se tenga el cultivo.

El periodo crítico de competencia de malezas ocurre en los primeros 30 a 45 días del ciclo

productivo en el fríjol arbustivo, y de 65 a 70 días en el fríjol voluble de clima frío. De

acuerdo con lo observado para esas condiciones de clima, en ambos tipos de fríjol

corresponde a las etapas de desarrollo R5 (prefloración) y R6 (floración).

Métodos preventivos El primer cuidado que se debe tener es el evitar la introducción,

establecimiento y diseminación de nuevas especies en lugares donde normalmente no


ocurren. Se deben tomar algunas medidas con el fin de prevenir nuevas infestaciones: usar

semilla pura y libre de malezas, limpiar cuidadosamente la maquinaria y los implementos

agrícolas, e impedir la formación de semilla en la vegetación existente.

Métodos culturales Este método busca dar las condiciones favorables para el

establecimiento del cultivo. Comprende todas aquellas prácticas que aseguran el desarrollo

vigoroso del cultivo y que permiten competir favorablemente con las arvenses. Ellas son:

buena preparación del suelo, uso de buena semilla, selección adecuada de la variedad,

densidad óptima, siembra oportuna, control de plagas y enfermedades, adecuada

fertilización y rotación de cultivos.

Métodos mecánicos El control mecánico consiste en el uso de prácticas para la eliminación

de arvenses por métodos físico–mecánicos, y entre ellos el control manual con implementos

como el azadón y el machete, que es el método más recomendado para las condiciones de

los suelos en la mayor parte de los cultivos de fríjol, especialmente de tipo voluble.

Métodos biológicos El control biológico se puede definir como la acción de enemigos

naturales que mantienen la densidad de poblaciones de otros organismos en niveles más

bajos que los que tendrían en su ausencia. El hombre puede manipular los enemigos

naturales de las arvenses y, así, tratar de obtener éxito en la campaña para combatirlas. Sin

embargo, para las condiciones de Colombia, este método aún está en proceso de

investigación, con vistas a generar prácticas biológicas y principalmente seguras para el

control de arvenses en los diferentes cultivos.

Métodos químicos Es el que se realiza con el uso de compuestos químicos que

convencionalmente se denominan herbicidas. Este método se recomienda como


complemento de los métodos culturales y mecánicos, mediante su combinación. Se

conocen herbicidas apropiados para su aplicación en fríjol, desde la etapa de preparación

del suelo hasta las etapas de desarrollo del cultivo. De acuerdo con estos criterios, los

herbicidas se clasifican como preemergentes y posemergentes, y según el tipo de arvense

que controlan los hay para malezas de hoja angosta y otros para malezas de hoja ancha,

entre los cuales hay selectivos y no selectivos a fríjol. Los productos que se utilizan en

posemergencia, de acuerdo con la forma como actúan sobre las plantas arvenses, pueden

ser de contacto y sistémicos. En caso de utilizar herbicidas, hacerlo con productos de

categorías toxicológicas III y IV.

Manejo integrado de plagas Son muchas las especies de insectos que se pueden encontrar

asociadas al fríjol. En el cultivo de fríjol hay más de 200 especies de insectos que en algún

momento pueden actuar en detrimento de la producción; sin embargo, su sola presencia en

el cultivo no les da la connotación de plaga, concepto que involucra el aspecto económico.

Es decir, se considera plaga en un cultivo aquel insecto que, además de estar presente,

causa un daño de importancia económica. Por eso se debe tener la suficiente claridad acerca

de cuáles son los factores que pueden favorecer la explosión de sus poblaciones por encima

del umbral económico de daño, o qué poblaciones favorecen la expresión de agentes

reguladores que contribuyan a disminuirlos hasta niveles tolerables.

En Colombia se han registrado cerca de 85 plagas en fríjol: 76 insectos, cinco ácaros, un

miriápodo y tres moluscos. De éstos, solamente diez alcanzan el nivel de plaga de

importancia económica. El conocimiento de las plagas implica el reconocimiento en las

zonas productoras, la identificación apropiada, el conocimiento de los hospedantes, la

biología, los hábitos, la ecología, la distribución y dinámica de las poblaciones, las épocas
críticas del daño y su relación con agentes abióticos (temperatura, precipitación) y bióticos

(enemigos naturales).

El manejo integrado de plagas es una estrategia que trata de mantener las plagas de un

cultivo en niveles que no causen daño económico, utilizando preferentemente los factores

naturales adversos a su desarrollo, incluidos los factores de mortalidad natural. Sólo en

última instancia se recurre al uso de plaguicidas como medida de emergencia, (IICA, 2009).

BIBLIOGRAFÍA

Benítez de Rojas, C., Cardozo , A., Hernandez, L., Lapp , M., Rodriguez, H., Ruiz, T., &

Torrecilla, P. (2006). Botánica sistemática fundamentos para su estudio. Obtenido

de espanol.free-ebooks.net: https://espanol.free-ebooks.net/ebook/Botanica-

Sistematica/pdf?dl&preview

Carmen Benitez de Rojas, A. C. (Septiembre de 2006). Universidad Central de Venezuela.

Obtenido de BOTÁNICA SISTEMÁTICA FUNDAMENTOS PARA SU

ESTUDIO :

http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/facultad_agronomia/Botanica/Botanica_S

istematica/GUIA_DE_BOTANICA_SISTEMATICA_I.pdf

Chacón, P., Lagos, S., Mora, A., & Morales, M. (2011). Manual para la implementación de

la Estrategia Global para la Conservación de las Especies Vegetales” (EGCEV) en

América Latina. Obtenido de https://www.google.com.co/url?

sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwivw

JGf2afWAhVK5CYKHVBYDtEQFggtMAI&url=http%3A%2F
%2Fwww.plants2020.net%2Fdocument

%2F0174%2F&usg=AFQjCNHQNGWlezXOSwjL_yUBmOUnYkYNtg

EcuRed. (Sin fecha). EcuRed. Obtenido de Especie (Biología):

https://www.ecured.cu/Especie_(biolog%C3%ADa)

Ethnobotany. (Sin fecha). Ethnobotany. Obtenido de Sistemática:

https://www.uv.mx/ethnobotany/sistematica.html

Evolution, U. (Sin fecha). Berkeley.edu. Obtenido de El concepto biológico de especie:

http://evolution.berkeley.edu/evolibrary/article/side_0_0/biospecies_01_sp

García, H. (2010). Eubacteria. Obtenido de Estrategia Nacional para la Conservación de

Plantas: www.um.es/eubacteria/botanica_Eubacteria34.pdf

García, H., Moreno, L. A., Londoño, C., & Sofrony, C. (12 de 2010). Estrategia Nacional

para la Conservación de Plantas. Obtenido de

http://www.humboldt.org.co/es/estado-de-los-recursos-

naturales/item/download/144_ba211bbdbb0023a5e6b04eb1a425b30d

IX Congreso Colombiano de Botanica. (23 de Julio de 2017). Obtenido de IX Congreso

Colombiano de Botanica: http://ixcongresocolombianodebotanica.com/

Martínez , M. L., Di Sapio , O., Cargo , J., Scandizzi, A., Taleb, L., & Campagna , M. N.

(s.f.). Principios de Botánica Sistemática. Obtenido de

http://www.fbioyf.unr.edu.ar/textos/botanica/botanicasist.pdf

OMS, UICN, WWF. (s.f.). Directrices sobre conservación de plantas medicinales OMS •

UICN • WWF. Obtenido de

http://www.urosario.edu.co/urosario_files/57/571bf298-6ad8-4b7f-b432-

26a6fb78e6de.pdf
Significado de Especie. (s.f.). Obtenido de Significados:

https://www.significados.com/especie/

Sistemática. (s.f.). Obtenido de https://www.uv.mx/ethnobotany/sistematica.html

IICA, GUIA TECNICA PARA EL CULTIVO DE FRIJOL, Septiembre 2009, Obtenido de:

http://repiica.iica.int/DOCS/B2170E/B2170E.PDF

También podría gustarte