Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
* Texto original inglés: Mary: Grace and Hope in Christ. The Seat-
tle Statement. Traducción al español de la Prof. Dra. Rosa Herrera García.
Revisión técnica y teológica del Prof. Dr. Fernando Rodríguez Garrapu-
cho.
155
156
INTRODUCCIÓN
157
158
159
160
161
162
163
164
165
La Concepción virginal
166
167
168
169
170
La mujer en Apocalípsis 12
171
Reflexión escriturística
172
173
174
175
Santo en el vientre de la Virgen María, que lo dio a luz sin perder su virgi-
nidad, del mismo modo que lo concibió sin perder su virginidad” DS 291).
De modo similar Atanasio habla en De Virginitate (Le Muséon 42: 244. 248)
de María, que... permaneció virgen hasta el final [como modelo para]
todos los que vienen después de ella”. Cf. Juan Cristóstomo (†470) Homilía
sobre Mateo 5, 3. El primer Concilio Ecuménico en usar el término Aeipar-
thenos (semper virgo) fue el segundo Concilio de Constantinopla (553).
Esta designación está ya implícita en la clásica formulación occidental de
la virginitas de María ante partum, in partu, post partum. Esta tradición
aparece permanentemente en la Iglesia occidental desde Ambrosio en
adelante. Como escribió Agustín, “lo concibió virgen, dio a luz virgen, per-
maneció virgen” (Sermo 51, 18; cf. Sermo 196, 1).
9 Así Ireneo la critica por su excesiva precipitación en Caná, “pre-
tendiendo empujar a su hijo a realizar el milagro antes de que hubiera lle-
gado la hora” (Adversus Haereses III. 16.7); Orígenes habla de su vacilación
en la fe ante la cruz, “así también ella podría tener algún pecado por el
que Cristo murió” (Homilia in Lucam 17, 6). Sugerencias como éstas se
encuentran en los escritos de Tertuliano, Ambrosio y Juan Crisóstomo.
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
190
191
192
193
194
195
196
197
CONCLUSIÓN
198
199
Avances en el Acuerdo
200
201
Miembros Anglicanos
Secretarios
202
Miembros católicos
203
Secretaría
Consultor
204