Está en la página 1de 4

Tarea:

1) Los valores de las resistencias son:

R1 R2 R3 R4 R5
11,2 Ω 10,7 Ω 11,2 Ω 21,4 Ω 23,5 Ω

2) Regulamos el potenciómetro de 50 Ω que trabajara como carga :

3) Regulamos la fuente de 25 Volt con el potenciómetro hasta llegar a 12 Volt

4) Construiremos el circuito considerando que el potenciometro lo cambiamos por


una resistencia ya que no nos daba un valor seguro al implementarlo al circuito
5) Voltaje y corriente que pasa por la CARGA

VOLTAJE EN LA RESISTENCIA DE CORRIENTE EN LA


CARGA (Volt) CARGA (Ohm) CARGA (Ampere)

2,36 25 0,0944

6) Retiraremos la carga y medimos con un multímetro el voltaje que hay entre los
terminales “a-b”

7) Ahora medimos con un multímetro el corriente que hay entre los terminales “a-b”
VOLTAJE THEVENIN 𝑽𝒕𝒉 CORIENTE NORTON 𝑰𝑵
(Volt) (Ampere)
4,48 0,208

8) Retiraremos la fuente de 12 V para medir la resistencia equivalente entre los


terminales “a-b”

9) Hallamos la resistencia equivalente por métodos Volt – Ampere eligiendo un valor


para la fuente, en este caso elegimos 5,05 Volt :
MÉTODO RESISTENCIA THEVENIN 𝑹𝒕𝒉
(Ohm)
Ohmímetro 21,4
Volt Ampere: 21,398
𝑅𝑡ℎ = Vth / 𝐼N 21,538
Promedio de 𝑅𝑡ℎ 21,445

10) Finalmente mostramos el circuito Thévenin equivalente con carga

También podría gustarte