Está en la página 1de 5

Ensayo

Luz Angelica Huertas

Julio 2018

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Ciencias Administrativas

Análisis Financiero
1

NIFF 7 – Información a revelar

El objetivo de esta NIFF es requerir a las entidades sus estados financieros donde se pueda
evidenciar la situación financiera y los riesgos que tiene la empresa. Esto sirve a sus gerentes
para tomar decisiones de como minimizar el riesgo, que tipo de estrategias utilizar y así generar
en vez de riesgo más utilidad para la empresa en un periodo de tiempo establecido.

La información que esta norma requiere a las empresas sirve también para que los usuarios
puedan conocer la situación de la empresa y el riesgo, teniendo en cuenta que algún usuario
pueda convertirse en inversionista. Así van a sacar conclusiones de cómo está la empresa pero ya
sustentadas, ya que al ver la información real de la empresa, se sacan conclusiones reales y no
supuestos de cómo está la empresa.

En esta norma se puede validar el uso de instrumentos financieros y las utilidades y riesgos
que estos implican para la empresa, complementando lo indicado en la NIFF 32 que la que se
indica:

“El objetivo de esta Norma es establecer principios para presentar los instrumentos
financieros como pasivos o patrimonio y para compensar activos y pasivos financieros. Ella
aplica a la clasificación de los instrumentos financieros, desde la perspectiva del emisor, en
activos financieros, pasivos financieros e instrumentos de patrimonio; en la clasificación de los
intereses, dividendos y pérdidas y ganancias relacionadas con ellos, y en las circunstancias que
obligan a la compensación de activos financieros y pasivos financieros” (Ministerio de Economía
y Finanzas).

Y habla sobre las Categorías de los activos y pasivos complementando la NIFF 39 en la que
se indica:
2

“Se informará, ya sea en el balance o en las notas, de los importes en libros de cada una de las
siguientes categorías de instrumentos financieros definidas en la NIC 39: (a) activos financieros
al valor razonable con cambios en resultados, mostrando por separado: (i) los designados como
tales en el momento de su reconocimiento inicial, y (ii) los clasificados como mantenidos para
negociar de acuerdo con la NIC 39; (b) inversiones mantenidas hasta el vencimiento; (c)
préstamos y partidas a cobrar; (d) activos financieros disponibles para la venta; (e) pasivos
financieros al valor razonable con cambios en resultados, mostrando por separado: (i) los
designados como tales en el momento de su reconocimiento inicial, y (ii) los clasificados como
mantenidos para negociar de acuerdo con la NIC 39; y (f) pasivos financieros valorados al coste
amortizado.” (Plan contable 2007)

La norma nos hablas sobre los riesgos que generan los instrumentos financieros y de la
manera en que se gestionan por parte de la empresa para evitarlos. Entiéndase Instrumento
financiero como: “un contrato que da lugar, simultáneamente, a un activo financiero para una
empresa y a un pasivo financiero o instrumento de capital en otra empresa (NIC 32.11)”

Habla de los riesgos que se tienen, en este caso indicare los más importantes a tener en
cuenta al momento de revelar información en los estados financieros que se presentan y a los
cuales tendrán acceso los usuarios.

Riesgo de crédito: corresponde al instrumento financiero que cause perdida a la otra parte por
incumplir una obligación. Para ellos se deben estipular políticas de cobro correctas, se validan
los avales, la calidad crediticia de los activos financieros que no estén en mora.

Riego de liquidez: Es el cumplir con obligaciones asociadas a los pasivos financieros.


Significa que la empresa tenga la solvencia para poder cumplir con las obligaciones adquiridas
en el tiempo estimado.
3

Riesgo de mercado: Este trata del flujo de efectivo de instrumentos financieros que pueden
variar por la fluctuación delos precios del mercado.

Como conclusión se puede ver es que existe una relación directa entre la información
financiera disponible y la que la norma requiere, ya que como indicamos al inicio lo que se
necesita a través de estos informes de estados financieros, es que los usuarios puedan ver los
riesgos que tiene la empresa y que la información financiera de la misma sea clara y verídica.
4

Referencias

M. (Ed.). (n.d.). Norma Internacional de Contabilidad 32 Instrumentos Financieros:


Presentación. Recuperado
https://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/no_oficializ/nor_internac/ES_GVT_
IAS32_2013.pdf

P. (Ed.). (n.d.). NIFF 7. - Instrumentos financieros: Información a revelar. Recuperado de


http://plancontable2007.com/niif-nic/niif-normas-internacionales-de-informacion-financiera/niif-
07.html

Gallegos, F. C. (Producer). (2015, Octubre 24). NIFF 7. - Instrumentos financieros: Información


a revelar [Archivo de video]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?reload=9&v=YaE9imKI5yM&feature=youtu.be

También podría gustarte