Está en la página 1de 54

LOS FACTORES QUE AFECTAN A LOS TIPOS DE CAMBIO ENTRE

DIVISAS

El tipo de cambio entre un par de divisas dado tiene un comportamiento similar a

cualquier otro activo financiero y cambia cada día en función de la oferta y la demanda.

La oferta de una divisa suele estar más o menos controlada y puede ser más o menos

intervenida por los bancos centrales y los gobiernos en función de los objetivos de su

política monetaria. Las exportaciones, inversiones extranjeras y, en definitiva, el

comercio internacional del país, ejerce una gran influencia en la demanda, y a su vez el

tipo de cambio de la divisa juega un papel muy importante en el comercio internacional,

y este es a su vez crucial para la salud económica del país.

Los tipos de cambio entre divisas son relativos, es decir, se expresan como comparación

de las divisas de dos países. Los factores determinantes de los tipos de cambio son

numerosos y se pueden dividir en factores económicos, políticos (políticas monetarias

otras políticas que pueden afectar a la situación económica del país) y sociología del

mercado (rumores, percepción de riesgo por los inversores, etc.). Entre los factores

económicos se puede decir que todos ellos están relacionados con las relaciones

comerciales existentes entre dos países. (eFXto, 2016).

1. INFLACIÓN

La inflación en términos económicos es la subida mantenida y generalizada de los

precios de bienes y servicios. Esta subida puede deberse a muchos factores, entre ellos

un aumento del dinero en circulación o el aumento de los costes de producción. En el

caso contrario estaría la deflación, una bajada mantenida y generalizada de los precios.

2. TIPOS DE INTERÉS INTERBANCARIO

Los tipos de interés, inflación y los tipos de cambios entre divisas están altamente

relacionados. Los encargados de establecer los tipos de interés interbancario son los
bancos centrales y es a través del cambio de los tipos de interés como los bancos

centrales ejercen su influencia tanto sobre la inflación como sobre el valor de una

divisa.

3. DÉFICIT DE LA CUENTA CORRIENTE

La cuenta corriente es el balance comercial entre un país y sus aliados comerciales. Este

dato refleja todos los pagos entre países de bienes, servicios, intereses y dividendos. Un

déficit en la cuenta corriente de un país es muestra de un gasto mayor a las ganancias

que se obtienen del comercio exterior y, por tanto, está tomando capital de otras fuentes

para compensar el déficit.

4. DEUDA PÚBLICA

Los países participan en la financiación del déficit para pagar proyectos del sector

público y financiación gubernamental. Esta actividad estimula la economía nacional

pero sin sobrepasar un cierto límite pues un alto grado de déficit y endeudamiento hace

menos atractivo al país para los inversores extranjeros debido a que la inflación del país

irá al alza.

5. TÉRMINOS DE INTERCAMBIO

Los términos de intercambio (también conocido como Relación real de intercambio, en

inglés Terms of Trade, TOT) es un ratio que compara los precios de las exportaciones y

los precios de las importaciones y mide la evolución relativa de ambos. Los términos de

intercambio están relacionados con la cuenta corriente y el balance de pagos. Si el

precio de las exportaciones de un país va creciendo más que el precio de las

importaciones, este indicador irá mejorando ya que un aumento en los términos de

intercambio refleja un aumento en la demanda de las exportaciones.

6. ESTABILIDAD POLÍTICA Y RENDIMIENTO ECONÓMICO


Es lógico y normal que aquellos inversores extranjeros que vayan a invertir en un país

busquen países estables políticamente y con una fuerte economía donde llevar su

capital. Un país con estas cualidades atrae capital foráneo con más fuerza que países de

los que se perciba un mayor riesgo político y económico. Esta atracción de inversores

extranjeros se traduce en una divisa al alza mientras que un país revuelto políticamente

puede perder la confianza percibida sobre su divisa y provocar un movimiento de

capital a otras naciones.

7. ESPECULACIÓN

La especulación, o dicho de otra forma, el sentimiento del mercado, también tienen una

importantísima influencia en el tipo de cambio entre divisas. Por ejemplo, se puede dar

que exista una corriente de opinión generalizada de que el euro se va a apreciar. Esto

puede hacer que los principales especuladores del mercado comiencen a comprar euros

con el objetivo de obtener beneficio de su venta cuándo suba de valor.

8. VALOR RELATIVO DE OTRAS DIVISAS

Si una divisa es muy atractiva para los inversores extranjeros y para los especuladores,

tiene una gran demanda y además tiene atractivas tasa de interés en un entorno socio-

político estable, se puede decir que su valor debería ir al alza. Ahora bien, si la

enfrentamos a otra divisa aún más atractiva, el tipo de cambio entre ambas debería ir en

sentido contrario (eFXto, 2016).

BALANZA COMERCIAL DEL PERÚ 1990 – 1999

1- DEFINICIÓN

La Balanza Comercial es un componente de la balanza de pagos que registra las

exportaciones e importaciones de un país en el puerto de origen, valorizados en

términos Free on Board (FOB), es decir sin contar otros costos del Comercio Exterior
como son el seguro y el transporte de mercancías hasta el puerto de destino (Galvez Paz,

2014).

3- EVOLUCIÓN DÉCADA DE LOS NOVENTA

En el periodo 1990 al 2,000 la Balanza Comercial del Perú ha sido negativa con una

tendencia creciente año tras año, el pico de esta tendencia se dio en 1998 cuando

alcanza el valor de -2466 millones de dólares. Sin embargo en 1999 se produce una

importante mejora al alcanzar un valor de -616 millones de dólares. Para entender el

porqué de esta evolución es necesario examinar las cifras de las Exportaciones y de las

Importaciones que se han realizado en cada uno de los años del periodo. En este sentido

y con relación a las Exportaciones en el Periodo 1990 a 1999 se observa que las mismas

han crecido en forma significativa habiendo pasado de 3,321 millones de dólares en

1990 a montos mayores a los 6,000 millones de dólares en 1,997 y 1,999, observándose

que este crecimiento se ha dado sobre todo en los denominados productos tradicionales,

ósea la exportación de minerales y de productos pesqueros. En cuanto a las

importaciones las mismas también han crecido en forma muy importante al pasar de los

2,900 millones en 1990 a valores mayores a los 8,000 millones en 1,997 y 1,998. Como

el crecimiento de las importaciones ha sido mayor que el crecimiento de las

exportaciones es que se presenta la Balanza Comercial negativa que ha caracterizado a

la década de los noventa.

El déficit de la Balanza Comercial con relación a las exportaciones a crecido de un 4.1%

en 1991 a un 43% en 1998 ósea casi la mitad de las exportaciones del país lo cual es

muy peligroso, sin embargo, en 1999 se ve una corrección en esta tendencia explicada

en una importante contracción de las importaciones.


4- LAS EXPORTACIONES DEL PERÚ: PERIODO 1990 A 1999

Las exportaciones del país están agrupadas en Tradicionales y no Tradicionales. En el

rubro de Exportaciones Tradicionales se incluyen la exportaciones mineras, de petróleo

y derivados, agrícolas y pesqueros; estas exportaciones representan un 68% del total

exportado por el país, y está fuertemente influenciada por la exportación de los

productos mineros las cuales en 1999 han constituido el 49.2% del total exportado en

dicho año. En valores absolutos, las exportaciones de los productos tradicionales en

1999 han alcanzado la cifra de 4,164 millones de dólares, siendo este valor casi el doble

de lo exportado en Productos Tradicionales en 1990.

En cuanto a la exportación de Productos no Tradicionales las mismas están constituidas

por exportación de productos textiles, pesqueros, metales mecánicos, químicos,

minerales no metálicos y productos siderometalúrgicos etc. El valor de estas

exportaciones en 1999 ha sido de 1,874 millones de dólares siendo sus componentes

más importantes los productos textiles y productos agropecuarios. Las exportaciones de

los Productos no Tradicionales de 1,999 han sido casi el doble de lo exportado bajo este

concepto en 1990. La proporción de los productos tradicionales a productos no

tradicionales en la década de los 90 casi no ha tendió variación por lo que podemos

afirmar que nuestras exportaciones aún siguen siendo básicamente de productos

tradicionales.

5- LAS IMPORTACIONES DEL PERÚ: PERIODO 1990 A 1999

Si tomamos como punto de comparación la estructura de las importaciones de 1990,

podemos afirmar que en la década pasada la composición de las importaciones ha tenido

cambios importantes. Así por ejemplo los Bienes de Consumo Duraderos son los que

han tenido el mayor crecimiento al haber pasado de 38.2 millones en 1990 a 506

millones en 1,999. El pico de importación de este tipo de bienes se produjo en 1995, año
en el cual se importó 860 millones de dólares de bienes de consumo duraderos. Otros

bienes importados que han tenido un crecimiento importante y una incidencia cada vez

mayor en el total importado han sido los rubros materias primas para la industria y

bienes de capital para la industria. Estas variaciones reflejan la estrategia y la política

ejecutada por el régimen del ingeniero Fujimori (Galvez Paz, 2014).

Un tema que llama la atención son las cada vez mayores importaciones de alimentos

que efectúa el Perú a pesar de ser un país agrícola; estas importaciones cuyo valor en

1999 han sido por un valor de 574 millones tuvieron un pico de 821 millones de dólares

en 1996. En el rubro alimentos los productos que más se importan son el maíz, el trigo y

la soya.

¿CÓMO AFECTA EL TIPO DE CAMBIO A LA ECONOMÍA?

Sucede cada día. El tipo de cambio varía, y, seamos conscientes de ello o no, esta

variación tiene implicaciones para la economía de los países. Lo que ocurre es que

dichas variaciones son normalmente ligeras y se producen en tendencias alcistas y

bajistas que se contrarrestan.

Sólo cuando una de esas tendencias se mantiene el tiempo suficiente y en el necesario

grado de intensidad es cuando los medios se hacen eco de dichas consecuencias. Para

entender verdaderamente como afecta el tipo de cambio a la economía hay que estudiar

los diferentes ámbitos en los que sus consecuencias se hacen patentes (Economía de

Hoy, 2018).

IMPLICACIONES POLÍTICAS

Los tipos de cambio son una referencia de la situación general del país en el ámbito

macroeconómico. Esto quiere decir que cuando la moneda propia pierde valor frente a

otras divisas es un indicativo de que las cosas no están funcionando tan bien como sería

deseable.
Como es lógico, esto no agrada a los políticos, pues de algún modo deja en evidencia

sus deficiencias en la gestión y en la administración de los recursos del Estado, por lo

que no es extraño que en estas circunstancias se impulsen políticas expansivas, con

reducciones de impuestos, para que el capital circule y la economía se reactive.

También es común que se aprueben leyes de corte proteccionista para proteger el

comercio nacional.

IMPLICACIONES EN LA INVERSIÓN

Otro aspecto en el que tiene impacto el tipo de interés es en la inversión. Como bien es

sabido no hay nada más cobarde que el dinero, y que éste siempre huye de aquellos

lugares donde pierde poder adquisitivo. Un país en el que el tipo de cambio de su

moneda se deprecia frente a otras se va a ver afectado por la huida de la inversión

extranjera. A la inversa operará por tanto del mismo modo. Una economía pujante y con

altos índices de crecimiento atraerá a inversores extranjeros deseosos de ver como sus

bienes se revalorizan.

IMPLICACIONES ECONÓMICAS Y COMERCIALES

Si hay un aspecto donde se puede ver con claridad el impacto del tipo de cambio,

incluso sin necesidad de ser un experto, es en el campo comercial.

Cuando una divisa gana valor los consumidores del país pueden acceder más fácilmente

a productos de importación, mientras que cuando lo pierde, lo que se estimula es la

exportación al extranjero, pues los productos fabricados en el país resultan más

atractivos fuera de sus fronteras por su menor precio. En el ámbito turístico sucede algo

similar. Aquellos países con un tipo de cambio fuerte no son receptores de turistas, pero

sus nacionales viajan a otros países aprovechándose de la pujanza de su moneda.

Cuando el tipo de cambio es a la baja, los ciudadanos no suelen viajar, pero el país

recibe un flujo de turistas más elevado (Economía de Hoy, 2018).


RIESGOS Y BENEFICIOS DE LAS VARIACIONES DE LOS TIPOS DE CAMBIO

En este caso tanto los riesgos como los beneficios de las variaciones de los tipos de

cambio están íntimamente ligados a otro concepto: el de globalización.

BENEFICIOS

La expansión económica de los países con un tipo de divisa fuerte se apoya en gran

medida en la globalización. Al poder acceder a mano de obra barata en otros mercados

multiplicando sus beneficios a la vez que expanden el desarrollo económico a esas

zonas más pobres, que ven mejorada su situación con la llegada de capital extranjero. A

su vez, este fenómeno contiene el crecimiento inflacionista de los precios, ya que

mantiene los costes bajos.

RIESGOS

Debido a estos desequilibrios en la fuerza de las diferentes divisas la economía se

globaliza creando un tejido económico que conecta a unos países con otros. Esto supone

que hoy en día no hay ningún país que pueda vivir aislado de las consecuencias

económicas de lo que sucede en otros lugares del mundo y, por tanto, se produce un

riesgo de contagio del que nadie está libre. Si un país sufre una crisis económica grave y

no está en condiciones de cumplir con sus compromisos financieros, dicha crisis

afectará a la inmensa mayoría de países, precisamente por esa interrelación de intereses

económicos que los conectan.


TABLA 1: OFICIAL DEL TIPO DE CAMBIO DEL DÓLAR AMERICANO EN

EL PERÚ DE 1991 AL 2019

año compra venta picos


1991 S/. 0.883 S/. 0.896 La cotización más baja fue el día 09/08/1991

La cotización más alta fue el día 13/11/1991


1992 S/. 1.235 S/. 1.250 La cotización más baja fue el día 17/03/1992

La cotización más alta fue el día 08/12/1992


1993 S/. 1.977 S/. 1.990 La cotización más baja fue el día 01/01/1993

La cotización más alta fue el día 10/11/1993


1994 S/. 2.186 S/. 2.196 La cotización más baja fue el día 15/12/1994

La cotización más alta fue el día 02/09/1994


1995 S/. 2.242 S/. 2.255 La cotización más baja fue el día 01/01/1995

La cotización más alta fue el día 06/12/1995


1996 S/. 2.443 S/. 2.454 La cotización más baja fue el día 01/01/1996

La cotización más alta fue el día 31/12/1996


1997 S/. 2.656 S/. 2.663 La cotización más baja fue el día 01/01/1997

La cotización más alta fue el día 12/11/1997


1998 S/. 2.923 S/. 2.930 La cotización más baja fue el día 01/01/1998

La cotización más alta fue el día 31/12/1998


1999 S/. 3.377 S/. 3.384 La cotización más baja fue el día 01/01/1999

La cotización más alta fue el día 31/12/1999


2000 S/. 3.486 S/. 3.490 La cotización más baja fue el día 08/03/2000

La cotización más alta fue el día 20/11/2000


2001 S/. 3.505 S/. 3.508 La cotización más baja fue el día 07/12/2001

La cotización más alta fue el día 01/06/2001


2002 S/. 3.515 S/. 3.518 La cotización más baja fue el día 19/04/2002

La cotización más alta fue el día 05/09/2002


2003 S/. 3.478 S/. 3.479 La cotización más baja fue el día 22/04/2003
La cotización más alta fue el día 01/01/2003
2004 S/. 3.412 S/. 3.413 La cotización más baja fue el día 15/12/2004

La cotización más alta fue el día 02/02/2004


2005 S/. 3.295 S/. 3.297 La cotización más baja fue el día 08/07/2005

La cotización más alta fue el día 13/12/2005


2006 S/. 3.273 S/. 3.275 La cotización más baja fue el día 31/12/2006

La cotización más alta fue el día 13/01/2006


2007 S/. 3.127 S/. 3.128 La cotización más baja fue el día 11/12/2007

La cotización más alta fue el día 30/01/2007


2008 S/. 2.924 S/. 2.926 La cotización más baja fue el día 04/04/2008

La cotización más alta fue el día 09/10/2008


2009 S/. 3.009 S/. 3.011 La cotización más baja fue el día 19/10/2009

La cotización más alta fue el día 03/03/2009


2010 S/. 2.824 S/. 2.826 La cotización más baja fue el día 11/10/2010

La cotización más alta fue el día 01/01/2010


2011 S/. 2.753 S/. 2.754 La cotización más baja fue el día 22/12/2011

La cotización más alta fue el día 27/04/2011


2012 S/. 2.637 S/. 2.638 La cotización más baja fue el día 27/12/2012

La cotización más alta fue el día 31/05/2012


2013 S/. 2.701 S/. 2.703 La cotización más baja fue el día 14/01/2013

La cotización más alta fue el día 21/08/2013


2014 S/. 2.837 S/. 2.839 La cotización más baja fue el día 29/05/2014

La cotización más alta fue el día 30/12/2014


2015 S/. 3.182 S/. 3.186 La cotización más baja fue el día 01/01/2015

La cotización más alta fue el día 31/12/2015


2016 S/. 3.373 S/. 3.378 La cotización más baja fue el día 20/04/2016

La cotización más alta fue el día 24/02/2016


2017 S/. 3.258 S/. 3.262 La cotización más baja fue el día 11/09/2017

La cotización más alta fue el día 11/01/2017


2018 S/ 3.285 S/ 3.288 La cotización más baja fue el día 04/01/2018

La cotización más alta fue el día 15/11/2018


2019 S/ 3.332 S/ 3.336 La cotización más baja fue el día 11/07/2019

La cotización más alta fue el día 02/09/2019


Fuente: DePerú.com 2019
FIGURA 1: COTIZACIÓN DEL DÓLAR AMERICANO

Fuente: DePerú.com 2019

EFECTOS DEL TIPO DE CAMBIO

El mercado cambiario se mueve por un mundo de expectativas acerca del valor futuro

de las divisas. Esta situación genera cambios en el tipo de cambio de diversas monedas

y con lo cual se benefician o perjudican agentes en la economía. Una consecuencia muy

común por variaciones del tipo de cambio es el efecto hoja de balance, el cual se origina

cuando empresas o personas tienen más pasivos que activos en moneda extranjera y

existe una depreciación de la moneda local. El resultado final es un aumento del

diferencial entre deuda y riqueza en la divisa foránea que incluso podría dejar en una

situación de bancarrota a cualquiera de no poseer otros activos o ingresos futuros en

moneda local. La razón por la cual los agentes suelen hacer esto radica en la posibilidad

de hacer dinero con las expectativas de alza o caída del tipo de cambio. Así como una

depreciación de la moneda nacional genera este efecto negativo, una apreciación

disminuye la brecha de la deuda neta en moneda extranjera. Estas consecuencias se dan

por el descalce de lo que uno tiene y debe en otra divisa. (Economía de Hoy, 2018).
El tipo de cambio es una de las variables más importantes en el mundo del comercio

internacional dado su impacto en la balanza comercial. No es muy difícil encontrar

opiniones a favor de que suba el tipo de cambio por parte de los exportadores y en

contra por el lado del sector importador. La razón por la cual al sector exportador le

conviene una depreciación de la moneda local es porque sus productos se abaratan en el

mercado externo y, con ello, ganan competitividad para atraer mayor demanda y

aumentar su producción; y, además, porque sus ingresos son en moneda extranjera

mientras que sus costos suelen ser en moneda local y gracias a dicha depreciación, esta

brecha se hace más grande. En cambio, el sector importador prefiere que se aprecie la

moneda local ya que con la misma cantidad de dinero doméstico puede adquirir más

productos provenientes del extranjero ya que consigue comprarlos más barato.

ACTUALIDAD

El recogimiento del estímulo monetario de la FED y la expectativa de elevación de su

tasa de referencia han llevado al fortalecimiento del dólar a nivel mundial y generado

mayor volatilidad en las divisas de los países emergentes como el peruano.

FIGURA 2: TIPO DE CAMBIO NOMINAL

Fuente: BCRP 2019

Pero ¿por qué el hecho que haya una subida de tasas de interés en Estados Unidos afecta

el tipo de cambio? La razón no es tan complicada y se encuentra relacionada con la


cuenta financiera y la movilidad de capitales a corto plazo. Todos los inversionistas

están constantemente buscando obtener la máxima rentabilidad posible mediante

compras y ventas de activos. Si el mercado financiero estadounidense cada vez empieza

a otorgar una mayor tasa de interés, muchos inversores estacionados en otros mercados

van a estar dispuestos a colocar algunos de sus fondos en títulos financieros americanos,

y para hacer esto es necesario tener dólares; por ello, se generarían presiones de

demanda por esta moneda y con lo cual ganaría más valor con respecto a otras. Para

muchos la probabilidad de que este cerca una subida de la tasa de interés de la Reserva

Federal americana antes finalizar el año y progresivos incrementos en los siguientes

periodos es alta, tal y como se puede apreciar en el siguiente cuadro especulativo, y, de

ser cierto, se generaría presiones de demanda por el dólar.

FIGURA 3: PROYECCIONES SOBRE LA TASA DE REFERENCIA DE LA

FED

Fuente: Reporte de inflación 2019.

Dada esta coyuntura actual, ¿es posible minimizar las posibles pérdidas económicas

frente a una posible alza del dólar? Por el lado del efecto traspaso, se estima que una

depreciación del 10% del nuevo sol ocasiona un aumento de 1% en el índice de precios

al consumidor y, para las firmas, un incremento de hasta 4% en el índice de precios al

productor. Por otro lado, los sectores relacionados al comercio internacional están

expuestos a estos cambios constantes, y el potencial perjudicado a esta posible situación

sería el sector importador. Para mitigar su exposición cambiaria, se debería evaluar el

uso de instrumentos derivados como los swaps cambiarios, opciones o futuros.


Finalmente, cabe resaltar que al igual que muchos países emergentes, como el Perú, e

incluso desarrollados, el dólar juega un papel fundamental ya que es una moneda de uso

internacional y sus efectos en pequeña o gran magnitud en estas economías demuestran

su vulnerabilidad al mundo externo (Economía de Hoy, 2018).

DEL INTI AL NUEVO SOL

La cantidad de ceros era una característica principal de la moneda peruana en el año

1990, 300,000 intis por un dólar, eso es lo que valía nuestra moneda en ese entonces. El

primer número de Gestión salió el 25 de setiembre de 1990, recibiendo una economía

con muchos dolores de parto, que a partir de ese entonces evidenciaría el nacimiento de

una nueva gestión presidencial y una nueva moneda resquebrajada producto de la

hiperinflación de los años 80. Nadie confiaba en nuestra moneda, y por más intentos que

el Gobierno hiciera por mantener el poder adquisitivo de los ingresos en ese entonces, la

sociedad huía de la moneda nacional, y era lógico, porque la inflación era alta.

(Redacción Gestión, 2015).

El periodo de vida del inti duró solo seis años. Estando ya en el lecho de muerte, se

preparó su 'extremaunción' en el año 1990 creando el Inti millón. Durante el periodo de

existencia del inti, el valor de la moneda peruana era cuestionable. Había más de 100

tipos de cambio, diferenciados para cada tipo de alimento. No obstante, el dolor se

asentó más con el famoso 'dólar MUC', el cual significa Mercado único de cambios. Los

únicos que conseguían dólares en el mercado oficial eran empresarios favoritos del

régimen y funcionarios. Llegó un momento en que para el Estado era imposible

supervisar las operaciones que se realizaban de intercambio de monedas. Así, hubo

tantos billetes que los héroes que ya no alcanzaban, todos prendían una velita y rogaban

porque fuera un sueño, el sueño más largo de la historia económica del Perú. No

obstante, todo no acababa ahí. El año 1991 significaría un cambio, se anticipaba un gran
golpe en el Estado, pero también el cambio hacia la moneda que ahora conocemos: el

Nuevo Sol. Con la nueva imagen de la moneda peruana, se cimentó también la

autoridad monetaria del Banco Central de Reserva, la cual había sido muy censurada

hasta antes de agosto de 1990.

¿CÓMO EL ALZA DEL DÓLAR AFECTA A ECONOMÍAS COMO LA

PERUANA?

El fortalecimiento del dólar a escala global ha depreciado a las monedas de las

economías de mercados emergentes. En México, el peso se depreció en 9,1% desde

mediados de abril hasta el cierre de ayer. En similar periodo, la depreciación en Chile

fue de 6%, en Colombia 5,4%, en Brasil 7,1% y en Perú 1,6%. Si bien comparar estas

depreciaciones con las crisis de México de 1982 y Asia de 1997 son alarmistas y

exageradas, para Fitch Ratings “confiar en que los fundamentales macroeconómicos y

crediticios de los mercados emergentes apoyarán la visión de que esta vez será diferente

también está fuera de lugar”. (Castillo, 2018).

IMPACTO

La primera razón por la que la subida del dólar es negativa para estas economías está

relacionada con el encarecimiento que experimentaría su deuda externa. Pues un dólar

más alto implicaría un mayor desembolso en términos de la moneda local. El segundo

factor es la relación inversa que existe entre el dólar y la cotización de los

‘commodities’. Mientras el dólar mantenga su papel global para asignar precios, será

clave en la valoración de las mercancías que se vende a nivel internacional. Esto es

importante, porque buena parte de los ingresos fiscales de las economías emergentes

depende de los buenos precios de las materias primas. El tercer factor tiene que ver con

el impacto ambiguo que tiene la apreciación del dólar en el crecimiento económico.

Esto, porque un dólar más alto abarata las exportaciones de los países con monedas más
débiles, lo que estimula el intercambio comercial de estos y les genera crecimiento a

corto plazo.

Sin embargo, el debilitamiento de la moneda afecta a la inversión, que es el principal

motor de crecimiento en el mediano plazo. Por último, el cuarto factor está relacionado

con el impacto que genera sobre las reservas internacionales. A pesar de que muchos

bancos centrales de los mercados emergentes se han suscrito a las políticas de tipo de

cambio flotante, intervienen en el mercado cambiario, argumentando que es “solo para

suavizar las fluctuaciones del mercado”. Esto hace que los bancos se desprendan de sus

reservas para evitar la volatilidad.

“Un dólar fortalecido golpea dos veces los balances de los mercados emergentes, debido

a la combinación de la reducción de los activos externos con el aumento del valor en

moneda local de los pasivos en dólares” (Castillo, 2018).

TIPO DE CAMBIO

EFECTOS COMERCIALES

Desde el año pasado, el tipo de cambio nacional ha sido determinado, principalmente,

por las tensiones comerciales entre EE.UU. y China. La imposición de nuevos aranceles

entre ambos países desincentiva el comercio entre ambos, repercutiendo sobre sus

proyecciones de crecimiento. Este efecto ya se observa en China: en la segunda mitad

del 2019, la economía china creció 6,2%, su menor tasa en casi 30 años. Estos roces

escalaron a inicios de agosto, cuando el presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció

el aumento de aranceles a un nuevo conjunto de productos chinos.

Tras ello, el país asiático respondió devaluando su moneda, el yuan, para abaratar sus

productos respecto a los norteamericanos. Por su parte, el índice de incertidumbre

política de EE.UU. llegó a su nivel más alto desde mediados del 2011, cuando el debate

político sobre el límite de la deuda pública alcanzó su punto más tenso. En este
contexto, las menores expectativas de crecimiento global afectaron las perspectivas para

el país y el valor de las monedas. Un crecimiento chino más moderado impacta, por

ejemplo, en el precio del cobre. Así, se espera entonces una menor entrada de dólares

por exportaciones al país, lo cual eleva la demanda de dólares y, por ende, de su precio

(Redacción EC, 2019).

Desde finales de julio, el sol se ha depreciado 2,1%, contrarrestando así la apreciación

de 1,8% registrada en los primeros siete meses del año.

REACCIÓN DEL BCRP

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) no tiene una meta explícita de tipo de

cambio. Sin embargo, interviene ocasionalmente para evitar sus fluctuaciones abruptas.

Estas intervenciones no influyen en la dirección o precio final del dólar, sino que

únicamente atenúan la volatilidad. Ante la depreciación de agosto, el BCRP intervino en

el mercado cambiario en tres ocasiones a través de swaps cambiarios venta por un total

de US$708 millones. Solo el 5 de agosto, el BCRP intervino por US$354 millones, el

monto diario más alto desde marzo del 2016. Sin embargo, el Perú se encuentra entre

los países con menor volatilidad cambiaria de la región pese a la reciente depreciación.

El año pasado, por ejemplo, el tipo de cambio peruano apenas se depreció 4,2%, a

diferencia de las monedas de Argentina (102%), Brasil (17%), Chile (13%) y Colombia

(9%).

Mientras que en este año, el sol ha caído 0,4%, por debajo de las principales economías

de la región, con excepción de México. Comparando, si el sol se hubiera depreciado al

mismo ritmo que el peso chileno desde marzo de este año, el tipo de cambio nacional

estaría en S/3,64 por dólar. En tanto, con el ritmo de depreciación colombiano se

requerirían S/3,73 para comprar un dólar. Pero el caso más dramático es el argentino,
donde factores políticos tomaron protagonismo. Con ese escenario, el tipo de cambio

habría pasado de S/3,30 a S/5,28 en apenas cuatro meses.

La predicción del tipo de cambio es una tarea imposible, pero el panorama parece

estable. Para este y el próximo año, Credicorp Capital espera que el tipo de cambio se

mantenga en la banda entre los S/3,30 y S/3,40.

¿POR QUÉ SE MUEVE EL TIPO DE CAMBIO?

El tipo de cambio representa el valor relativo de una moneda extranjera respecto de una

moneda local. Como cualquier bien o servicio, este se determina usualmente a través de

la interacción entre oferta y demanda en un mercado cambiario. Por ejemplo, el

aumento de las exportaciones en el Perú incrementa su disponibilidad de dólares. Al

haber mayor oferta de dólares en el país, su precio –el tipo de cambio– cae.

Entre los factores internos que influyen en el valor de una moneda, la estabilidad

macroeconómica juega un rol clave, más aun en una economía en desarrollo como la

peruana. Un aumento descontrolado de la inflación –como ocurrió en el Perú a finales

de la década de 1980– o déficits fiscales o comerciales insostenibles son elementos que

deprecian una moneda (Redacción EC, 2019).


FIGURA 4: TIPO DE CAMBIO E INVERSIÓN CAMBIARIA DEL BCRP

Fuente: EL COMERCIO 2019.

EVOLUCIÓN DEL TIPO DE CAMBIO EN PERÚ

El tipo de cambio es la relación de una moneda con respecto a otra. En la mayor parte

del mundo la segunda moneda más usada, después de la moneda local, es el dólar

estadounidense. La tasa de cambio fluctúa de acuerdo al contexto económico. Cuando

este bien abunda, el precio disminuye y cuando escasea, el precio aumenta. Si en el

mercado hay muchos dólares, el precio disminuye. Por el contrario, cuando no hay

muchos dólares en el mercado, este tendrá más valor, por lo que su precio subirá. Los

motivos que determinan la escasez o abundancia de dólares son las exportaciones, tasas

de interés, inflación, créditos, impuestos, etc. A finales del 2018, el tipo de cambio del

dólar llegó a cotizarse en S/ 3.38 por dólar. Posteriormente, empezó su descenso hasta

llegar a S/ 3.29 por dólar en estos últimos días. Son 3 los motivos principales por los

que se ha producido una apreciación del sol: Primero, el posible fin de la guerra

comercial entre China y Estados Unidos, que consistiría en colocar aranceles (impuestos

a la importación y/o exportación) de los productos importados del país en conflicto. Al


no haber dicha disputa, los aranceles regresarían a su normalidad, incentivando el

consumo por ambos países y requiriendo mayor materia prima. Eso implica que se

importe más de Perú, dejando gran cantidad de dólares en el mercado peruano, haciendo

que el tipo de cambio se mantenga bajo o incluso que siga descendiendo.

Segundo, en el primer trimestre del año se pagan impuestos, por lo que muchas

empresas requieren soles, ya que es en moneda local que se deben pagar los impuestos.

Entonces, las empresas saldrán al mercado a vender dólares a cambio de soles, dejando

un exceso de dólares en el mercado y manteniendo el tipo de cambio a la baja.

Finalmente, la actual posición de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) de no

aumentar la tasa de referencia. La tasa de referencia se encarga de aumentar o disminuir

las tasas de interés. Una mayor tasa de la FED haría que los créditos sean más costosos,

que se pague un mayor interés por los ahorros. No aumentar la tasa de referencia

determina que muchas empresas estadounidenses prefieran tener sus dólares en el

extranjero. Durante el 2019, se espera que el dólar siga disminuyendo y llegue a niveles

de alrededor de S/ 3.25 por dólar en el transcurso del año, de acuerdo a lo indicado por

el Banco Central de Reserva del Perú (ZUÑIGA, 2019).

TIPO DE CAMBIO: ¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE

UN DÓLAR MÁS CARO?

Las idas y vueltas de la guerra comercial entre Estados Unidos y China vienen

generando, desde hace más de un año, grandes volatilidades en los mercados financieros

y en el tipo de cambio. Pareciera ser que no hay economía en el mundo que no se ve

afectada por esta coyuntura. Solo en las últimas dos semanas, las amenazas del

presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer nuevos aranceles a las

importaciones de bienes chinos —por US$300.000 millones a partir del 1 de setiembre

— han causado una nueva ola de incertidumbres. A ello se sumó la devaluación de la


moneda china: el yuan. El último lunes, dicha divisa cayó a su mínimo valor en los

últimos 11 años (hasta 7 yuanes por dólar). Con la tensión elevada, las bolsas

registraron su mayor caída del año y el dólar se disparó frente a las monedas de los

países emergentes. El tipo de cambio en Perú llegó a S/3,39 esta semana. En este

escenario, El Comercio conversó con diversos analistas para conocer cómo un dólar

más caro afecta a las empresas y ciudadanos en el Perú (Maza, 2019).

LAS DESVENTAJAS

Un dólar más caro, en primer lugar, perjudica a los importadores quienes tienen que

comprar insumos importados, por ejemplo, y ahora estos le costarán más. Otro sector

afectado es el de servicios expresados en dólares. Uno de ellos es los alquileres de

inmuebles. Buena parte de los alquileres todavía se expresan en dólares, lo que termina

afectando a los inquilinos que necesitarán más soles para comprar dólares y pagar su

alquiler. Ello golpea directamente al bolsillo. Asimismo, añadió que si bien no se puede

predecir la tendencia del dólar, es muy probable que por estos días la moneda

estadounidense se mantenga al alza. "De lo que estaba en S/3,32, se va a mantener en

estos niveles hasta que salga una noticia que impacte en el mercado"(Maza, 2019).

LAS VENTAJAS

Algunas empresas exportadoras que tienen obligaciones tributarias con la Sunat en las

siguientes semanas han estado adelantando sus ventas justamente para aprovechar el

tipo de cambio alto y tener más soles. Otro grupo que se ve beneficiado es el de los

pensionistas que reciben su pensión mensual en dólares o aquellos trabajadores o

empresas cuyos ingresos están también en dólares. Estos podrán obtener más soles al

momento de intercambiarlos en el mercado local. De esta forma, a los riesgos de la

guerra comercial, los potenciales impactos del adelanto de elecciones, se suma el alza

del tipo de cambio. Esto no le hace bien a la economía peruana.


BANCO CENTRAL Y TIPO DE CAMBIO

El Banco Central (en adelante, BCR) tiene como objetivo único mantener la estabilidad

monetaria, entendida esta como el logro de una meta inflacionaria anual de 2% +/- 1%.

Además, compra o vende dólares para evitar una excesiva volatilidad en el tipo de

cambio. Esto significa que si el tipo de cambio va a bajar por razones de mercado, el

BCR no irá en contra de la tendencia; solo evitará que la caída sea brusca, tal como

ocurrió en la primera década de este siglo. Lo mismo es válido cuando la tendencia es

hacia el aumento.

El entorno económico externo cambió. Hasta 2012 los altos precios de las materias

primas, entre otros factores, determinaron un aumento de los ingresos por

exportaciones; esto, sumado al crecimiento de la inversión extranjera directa y otras

razones, inundó de dólares el país; la mayor oferta disminuyó el tipo de cambio; BCR

compró y creció la posición de cambio. Esto significa que la posición de cambio

aumenta cuando el entorno externo es favorable, dado que ello se refleja en un mayor

ingreso de dólares al país. Cuando el contexto externo cambió desde 2012, graficado en

la desaceleración china, se redujo el monto de dólares disponibles en el país, pues

cayeron nuestras exportaciones. La menor cantidad de dólares aumentó el tipo de

cambio y el BCR vendió dólares para evitar aumentos bruscos y redujo la posición de

cambio. Desde enero de este año, el BCR ha vendido 1000 millones de dólares

mensuales para evitar aumentos bruscos en el tipo de cambio. Tenía 35 mil millones a

diciembre de 2014 y ahora tiene 25 mil millones (PARODI, 2019).

TASA DE REFERENCIA: ¿CÓMO FUNCIONA Y PARA QUÉ SE UTILIZA EN

LA ECONOMÍA?

La tasa de interés de referencia es la tasa de política monetaria del Banco Central de

Reserva (BCR) del país. De acuerdo a las condiciones de la economía—presiones


inflacionarias o deflacionarias—, la autoridad monetaria buscará modificar esta tasa de

referencia para prevenir posibles escenarios de alta inflación y mantenerla en el nivel de

la meta. Esta tasa toma su nombre porque funciona como una tasa de interés objetivo

(de referencia) para las operaciones interbancarias que el Banco Central realiza.

Modificando así las operaciones de los bancos, el BCR logrará inyectar o retirar

liquidez en la economía, según se observen presiones al alza o a la baja en la tasa de

referencia (Garvan, 2019).

Esta tasa la anuncia el BCR mensualmente en su nota informativa del Programa

Monetario. Tras los recientes acontecimientos en la economía mundial, se espera que el

BCR recorte la tasa de referencia hoy. Esta se mantiene igual (2,75%) desde marzo del

2018.

¿CÓMO UTILIZA LA TASA EL BCR?

La autoridad monetaria realiza operaciones de mercado abierto para inducir a que la tasa

de interés interbancaria (tasa de interés que se usa entre los bancos) se sitúe en el nivel

de la tasa de interés de referencia. Con estas operaciones, según el BCR, lo que se busca

es modificar la oferta de fondos líquidos en el mercado interbancario. El supuesto de

este mecanismo, según la teoría económica, es que los cambios en la tasa de referencia

se transmiten hacia las tasas de interés del mercado interbancario y del bancario (tasas

de préstamos y depósitos), lo cual modifica al mismo tiempo el gasto de las empresas y

familias, la demanda agregada y finalmente la inflación.

La Revista Moneda n°170 explica que la estimación del efecto traspaso y del tiempo

que toma en completarse son dos elementos importantes que las autoridades deben

estimar para tomar decisiones sobre la tasa de política monetaria de forma oportuna y

garantizar de esta forma la estabilidad monetaria de la economía. Las operaciones de

mercado abierto que realiza el banco son dos: de inyección o de esterilización. La


primera consiste en, como su nombre lo dice, inyectar o introducir liquidez en el

mercado cuando esta es escasa. Por ejemplo, el BCR sale hacia los bancos y les otorga

fondos líquidos a cambio de títulos valores, de esta forma se evita presiones al alza

sobre la tasa de interés interbancaria, es decir, que se sitúe por encima de la tasa de

interés de referencia. Existen otras formas de introducir liquidez tales como la recompra

de valores emitidos por el BCR o los bonos del tesoro en el mercado secundario

(Garvan, 2019).

Las AFP son algunas de las entidades que podrían comprar las colocaciones primarias

de valores que ofrezca el BCR, a cambio ellas obtendrán una tasa de interés como

rentabilidad por la compra de dichos valores. Por el contrario, la segunda operación se

da solo en el caso de que el mercado tenga mucha liquidez y sea necesario, más bien,

retirar esos fondos líquidos. Con ello, se busca eliminar las presiones a la baja de la tasa

interbancaria, que esta se fije por debajo de la de referencia, y se esteriliza el exceso de

liquidez en la economía. Ahora, la autoridad monetaria saldrá a ofrecer colocaciones

primarias de valores entre las entidades participantes (entidades financieras y de

seguros, AFP y fondos mutuos, entre otras) que recibirán un interés como rentabilidad

por comprar dichos valores.

LA TASAS DE INTERÉS EN PERÚ

En Perú, los bancos tienen la libertad de fijar sus tasas de interés. Cada uno de ellos

puede estimar cuánto quiere cobrar por prestar dinero o por recibirlo. Lo hacen de

acuerdo con sus costos administrativos y la rentabilidad que esperan obtener. Sin

embargo, deben “entender” la señal que, de tanto en tanto, envía el Banco Central de

Reserva del Perú. Es una señal clara y contundente porque de ella depende la economía

del país. Se llama tasa de interés de referencia. Varias veces al año, la junta del Banco

Central de Reserva se reúne para decidir qué hacer con la tasa de interés de referencia.
Puede dejarla al mismo nivel, subirla o bajarla. Muchas personas dentro del país y fuera

están pendientes de esa decisión (Mendoza del Solar, 2019).

¿QUÉ EVALÚAN PARA DECIDIR?

El BCRP tiene, por ley, la obligación de vigilar y regular la inflación (entre otros

factores). Hay factores que suben los precios y hace que vivir sea más costoso. Pueden

ser factores externos, como una decisión de los Estados Unidos sobre el valor del dólar

o la caída de una economía fuerte en el mundo o un desastre natural. Pero hay otros que

son internos y se pueden controlar. La inflación puede subir cuando las personas

consumimos muchas cosas. Hay ciclos en la economía que, por las bajas tasas de los

créditos, nos animamos a comprar. De todo. Hacemos grandes compras para la casa, nos

damos lujos de vez en cuando, cenamos fuera, cambiamos el celular, y compramos

vivienda. Las empresas también gastan y se endeudan aprovechando el bajo costo del

dinero. Los exportadores aprovechan. Las bajas tasas de interés empujan el valor de la

moneda hacia arriba y al hacer el cambio al dólar, reciben más dinero por sus ventas.

Es un buen ciclo. La economía se dinamiza. Hasta que la inflación empieza a subir. En

ese momento, es hora de ajustar las tasas.

¿PARA QUÉ MODIFICAR LA TASA?

Para evitar que la inflación siga subiendo, el BCR envía la siguiente señal: sube la tasa

de interés de referencia. Es decir, indica al sistema financiero que debe subir las tasas a

las que nos presta dinero y nos paga intereses. El efecto de subir las tasas es muy rápido:

sube el valor del dinero y los inversionistas deciden dejar de gastar y más bien ahorrar.

Los compradores nos damos cuenta de que las tarjetas de crédito pueden resultar

costosas, y bajamos las compras. Las empresas piensan mejor sus inversiones. Los

importadores hacen fiesta. Ese es su ciclo preferido.

¿UNA TASA BAJA, AFECTA?


A comienzos de este año, el Banco Central de Reserva bajó la tasa de referencia.

Nuevamente. Lo ha hecho varias veces en los últimos años. Su decisión quiere decir que

la inflación está controlada, está en la cifra que el BCR quiere, y es un buen momento

para incentivar los créditos. Los bancos hacen lectura de ese mandato y deben actuar.

Por supuesto, las tasas de los créditos hipotecarios se afectan, bajan. Es un momento

ideal para invertir en bienes raíces. Y, también, es momento de revisar tu negocio.

¿QUÉ SE DEBE REVISAR?

1. Qué tipo de tasa tienes:

Los bancos tienen varias modalidades de tasa de interés: fija, variable y mixta.

Supongamos que contrataste el crédito hipotecario hace siete años. Hoy, la tasa estará

más baja. Una tasa fija, en tu caso, quiere decir que no estás aprovechando la

disminución de las tasas de interés en estos años. Has venido pagando el mismo costo

que acordaron desde el comienzo. Una tasa variable, significa que la tasa ha estado

variando para adaptarse a las condiciones del mercado. Una tasa mixta, significa que

durante un tiempo pagaste una tasa sin modificaciones y a partir de cierto mes, la tasa

cambia al alza o a la baja (Mendoza del Solar, 2019).

2. Qué valor de tasa de interés tienes

Tu crédito tiene dos tasas. En este momento nos interesa la TCEA, Tasa Costo Efectivo

Anual, es decir, la tasa con la que se aplica el costo de tu crédito. Si está por encima de

7.15% puedes tener una buena oportunidad de negocio: vender esa deuda a otro banco,

solicitar un traslado. Que las tasas suban o bajen será inevitable. Que pierdas la

oportunidad de recalcular tu negocio no lo es. Al trasladar tu crédito te podrás ahorrar

mucho dinero, hacer tus cuotas mensuales más fáciles de pagar y ganarte unos soles

para hacer lo que más disfrutas en la vida (Mendoza del Solar, 2019).
TABLA N° 2: TASA DE REFERENCIA DEL BCRP
Sep03 2.75 May10 1.5 Ene17 4.25
Oct03 2.75 Jun10 1.75 Feb17 4.25
Nov03 2.5 Jul10 2 Mar17 4.25
Dic03 2.5 Ago10 2.5 Abr17 4.25
Ene04 2.5 Sep10 3 May17 4
Feb04 2.5 Oct10 3 Jun17 4
Mar04 2.5 Nov10 3 Jul17 3.75
Abr04 2.5 Dic10 3 Ago17 3.75
May04 2.5 Ene11 3.25 Sep17 3.5
Jun04 2.5 Feb11 3.5 Oct17 3.5
Jul04 2.5 Mar11 3.75 Nov17 3.25
Ago04 2.75 Abr11 4 Dic17 3.25
Sep04 2.75 May11 4.25 Ene18 3
Oct04 3 Jun11 4.25 Feb18 3
Nov04 3 Jul11 4.25 Mar18 2.75
Dic04 3 Ago11 4.25 Abr18 2.75
Ene05 3 Sep11 4.25 May18 2.75
Feb05 3 Oct11 4.25 Jun18 2.75
Mar05 3 Nov11 4.25 Jul18 2.75
Abr05 3 Dic11 4.25 Ago18 2.75
May05 3 Ene12 4.25 Sep18 2.75
Jun05 3 Feb12 4.25 Oct18 2.75
Jul05 3 Mar12 4.25 Nov18 2.75
Ago05 3 Abr12 4.25 Dic18 2.75
Sep05 3 May12 4.25 Ene19 2.75
Oct05 3 Jun12 4.25 Feb19 2.75
Nov05 3 Jul12 4.25 Mar19 2.75
Dic05 3.25 Ago12 4.25 Abr19 2.75
Ene06 3.5 Sep12 4.25 May19 2.75
Feb06 3.75 Oct12 4.25 Jun19 2.75
Mar06 4 Nov12 4.25 Jul19 2.75
Abr06 4.25 Dic12 4.25 Ago19 2.5
May06 4.5 Ene13 4.25 Sep19 2.5
Jun06 4.5 Feb13 4.25 Oct19 2.5
Jul06 4.5 Mar13 4.25 Nov19 2.25
Ago06 4.5 Abr13 4.25    
Sep06 4.5 May13 4.25    
Oct06 4.5 Jun13 4.25    
Nov06 4.5 Jul13 4.25    
Dic06 4.5 Ago13 4.25    
Sep04 4.5 Sep13 4.25    
Oct04 4.5 Oct13 4.25    
Nov04 4.5 Nov13 4    
Dic04 4.5 Dic13 4    
Ene05 4.5 Ene14 4    
Feb05 4.5 Feb14 4    
Mar05 4.75 Mar14 4    
Abr05 4.75 Abr14 4    
May05 5 May14 4    
Jun05 5 Jun14 4    
Jul05 5 Jul14 3.75    
Ago05 5 Ago14 3.75    
Sep05 5.25 Sep14 3.5    
Oct05 5.25 Oct14 3.5    
Nov05 5.25 Nov14 3.5    
Dic05 5.5 Dic14 3.5    
Ene06 5.5 Ene15 3.25    
Feb06 5.75 Feb15 3.25    
Mar06 6 Mar15 3.25    
Abr06 6.25 Abr15 3.25    
May06 6.5 May15 3.25    
Jun06 6.5 Jun15 3.25    
Jul06 6.5 Jul15 3.25    
Ago06 6.5 Ago15 3.25    
Sep06 6.5 Sep15 3.5    
Oct06 6.25 Oct15 3.5    
Nov06 6 Nov15 3.5    
Dic06 5 Dic15 3.75    
Ene07 4 Ene16 4    
Feb07 3 Feb16 4.25    
Mar07 2 Mar16 4.25    
Abr07 1.25 Abr16 4.25    
May07 1.25 May16 4.25    
Jun07 1.25 Jun16 4.25    
Jul07 1.25 Jul16 4.25    
Ago07 1.25 Ago16 4.25    
Sep07 1.25 Sep16 4.25    
Oct07 1.25 Oct16 4.25    
Nov07 1.25 Nov16 4.25    
Dic07 1.25 Dic16 4.25    
Fuente: BCRP 2019

FIGURA N°5: TASA DE REFERENCIA DE LA POLITICA MONETARIA EN


PERÚ

Fuente: BCRP 2019

¿POR QUÉ EL BANCO CENTRAL SUBE LA TASA DE REFERENCIA?


El Banco Central de Reserva (en adelante, BCRP) tiene como objetivo único, la

estabilidad monetaria, entendida como el logro de una tasa anual de inflación de 2% con

un margen de +/-1%. Su principal herramienta es la tasa de interés de referencia

interbancaria (en adelante, TIRI), definida como la tasa de interés que los bancos

comerciales se cobran entre sí por préstamos a muy corto plazo. Veamos. Si un banco

comercial necesita liquidez y no la tiene, puede pedirla prestada a otro banco comercial

y la tasa de interés asociada a la operación es la TIRI. ¿Por qué un banco comercial

podría no tener liquidez? Pensemos que el banco es un negocio, que intermedia recursos

desde aquellos que ahorran (depósitos) a quienes los necesitan como préstamos

(colocaciones). Por lo tanto, el banco tiene que prestar el dinero pues es su giro. Más

allá de detalles, esto explica por qué en algún momento es posible que un banco

requiera soles pero ya fueron prestados. Es algo común y no es motivo de alarma.

El BCRP determina la TIRI con el objetivo de lograr la inflación meta. Pero vamos a los

detalles. Todos sabemos que la inflación viene aumentando básicamente por tres

razones: el aumento en el tipo de cambio, el fenómeno del niño (menos cosecha de

alimentos básicos) y el hecho que los contratos del gobierno con las generadoras y

distribuidoras de electricidad están en dólares; al subir el precio del dólar, es lógico que

suba la energía eléctrica que pagamos. La idea del BCRP al subir la TIRI desde

setiembre de 2015, de 3.50% a 4.00% en enero de 2016, es que la mayor TIRI se

traslade a la tasa de interés activa y con ello disminuyan (o crezcan menos) los

préstamos de consumo así como la inversión. Como ambos son componentes de la

demanda interna, entonces se sigue que la inflación disminuirá y se acercará a la meta.

Parece bien. Sin embargo, ello es correcto solo si la causa de la aceleración de la

inflación sea la demanda; en términos simples si lo que origina el aumento en precios es

que se está comprando más, entonces sí tiene sentido elevar la TIRI. Sin embargo, la
aceleración de la inflación está más conectada a factores de oferta de los bienes, como

se ha explicado. El problema climático va a pasar, aunque desde mi punto de vista la

tendencia en el precio del dólar se mantendrá al alza. Por lo tanto, “el remedio puede

ser peor que la enfermedad”, pues podría ocurrir que se contraiga aún más la demanda

interna. Ojo que tampoco es solución bajarla, pues inyectar más liquidez significaría que

el tipo de cambio suba aún más rápido, impactando más sobre la inflación. Como

siempre en economía debemos pensar en términos de un conjunto de herramientas y no

solo una. Seguiremos analizando este tema (PARODI, 2016).

CRISIS Y EL CRÉDITO EN EL PERÚ

Desde que se agudizó la crisis financiera internacional en setiembre del 2008, el crédito

al sector privado ha crecido en 13%, la tasa más alta entre los principales países de

América Latina. Esta evolución del crédito-junto con la continua expansión del

financiamiento del mercado de capitales local-ha permitido que la economía peruana

enfrente con buen pie el embate de la mayor crisis financiera internacional desde 1929.

El sistema financiero ha podido responder de esta manera gracias a una reacción

oportuna del Banco Central de Reserva para proveer liquidez en soles y dólares de

manera masiva en este período. La provisión de liquidez por parte del BCR (equivalente

a aproximadamente 9% del PBI) contribuyó a reducir la incertidumbre y volatilidad en

los mercados monetario y cambiario, y de esta forma impedir que la restricción

crediticia internacional contagiara al financiamiento local (ARMAS, s.f.).

Una medida preventiva, menos conocida, que contribuyó a fortalecer la capacidad de

respuesta de la banca local y por tanto ayudó al sostenimiento del flujo del crédito fue el

cambio en el régimen de encaje a los adeudados con el exterior. Con esta medida, el

BCR contribuyó a que la participación de los adeudados de largo plazo en el total de


financiamiento del exterior de los bancos se eleve de 22% en setiembre del 2007 a 58%

en setiembre del 2008 (y a más de 82% en la actualidad).

En efecto, la banca obtuvo financiamiento externo de largo plazo por alrededor de US$

3.000 millones entre el 2007 y el 2008, equivalente a 3% del PBI, antes que las

condiciones financieras internacionales se endurecieran drásticamente a escala mundial

con la quiebra del Lehman Brothers en setiembre del 2008. Así, el mayor peso del

fondeo de largo plazo fue un factor estabilizador de las fuentes de financiamiento del

crédito al sector privado.

Asimismo, la tasa de remuneración al encaje en dólares mantuvo un criterio de vincular

su evolución a la tasa de interés internacional y por ello en este periodo se registró una

disminución en su nivel. Así, la tasa de interés de remuneración al encaje fue 3,5% en

setiembre del 2007 y disminuyó a 0,4% en diciembre del 2008 y a penas 0,2%

actualmente. Por tanto, no es exacta la afirmación, de un artículo reciente, que señala

que el aumento de la remuneración al encaje en dólares haya sido la causa principal de

que los bancos hayan elevado el financiamiento externo de corto plazo. El crédito no

solo ha continuado aumentando, sino además se ha venido desdolarizando. Hoy el peso

de los créditos en soles es 53% en el total del crédito, frente a 36% hace tres años. La

desaceleración en el crecimiento del crédito en dólares, que pasó de 17% en el 2008 a

1% desde la agudización de la crisis internacional, refleja una menor demanda por

créditos asociada a la caída de casi 40% en el comercio mundial en el último año, que se

tradujo para nuestro país en menores importaciones y exportaciones por

aproximadamente US$ 12.000 millones.

Esta menor demanda por créditos en dólares de las empresas y la alta disponibilidad de

liquidez en dólares de los bancos han conllevado a que estos reduzcan su demanda por

fondos en el exterior. Esta situación por tanto fue diferente al recorte de líneas de
crédito del exterior que se registró con la crisis rusa en 1998. Cuando los factores de

oferta de financiamiento son los que explican la desaceleración del crédito, las tasas de

interés se incrementan, ya que el fondeo se vuelve escaso, y no disminuyen como en

esta oportunidad. Así, la tasa de interés promedio interbancaria en dólares disminuyó de

4,85% en agosto del 2008 a 2,62% en setiembre del 2008 y continuó reduciéndose hasta

apenas 0,22% en marzo de este año.

¿CÓMO SE DISEÑA LA POLÍTICA MONETARIA PARA LOGRAR LA META DE

INFLACIÓN?

El anuncio de una meta cuantitativa de inflación, la toma de decisiones anticipadas de

política monetaria para poder alcanzarla y una comunicación activa con el público de la

racionalidad de las mismas, constituyen la parte principal del marco bajo el que opera el

Banco Central para preservar la estabilidad monetaria.

Consistente con estos criterios, el Banco Central sigue un esquema de Metas Explícitas

de Inflación (conocido como "inflation targeting" en inglés) desde el año 2002. Bajo

este esquema, el Banco Central contempla un rango entre 1 por ciento y 3 por ciento,

para la tasa de inflación, medida como la variación porcentual del Índice de Precios al

Consumidor de Lima Metropolitana (IPC) en los últimos doce meses y calculada por el

Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Esta meta permite anclar las

expectativas de inflación del público en este nivel. Para alcanzar el objetivo de

estabilidad de precios, el Banco Central busca prever posibles desviaciones de la tasa de

inflación y/o de sus expectativas respecto de la meta. Esta anticipación se debe a que los

efectos de las medidas de política monetaria que tome el BCRP se reflejarán

gradualmente en la tasa de inflación y serán observados en su totalidad luego de algunos

trimestres.
Los cambios en la posición de la política monetaria se efectúan mediante

modificaciones en la tasa de interés de referencia para el mercado interbancario, de

manera similar a la del resto de bancos centrales que siguen este esquema. Dependiendo

de las condiciones de la economía (presiones inflacionarias o deflacionarias), el BCRP

modifica la tasa de interés de referencia de manera preventiva para mantener la

inflación en el nivel de la meta. Para que la meta de inflación sea creíble y logre su

propósito de anclar las expectativas de inflación, es importante que el BCRP comunique

al público cómo intenta alcanzarla y los argumentos que sustentan sus decisiones. Por

ello, adicionalmente a la Nota Informativa, el Banco Central publica cada tres meses en

su portal de Internet un Reporte de Inflación. En este documento se analizan la

evolución reciente que ha tenido la tasa de inflación y las decisiones adoptadas por el

BCRP. Asimismo, se comparte la visión que tiene el Banco Central sobre la evolución

de las variables económicas, y cómo podrían influir sobre la trayectoria futura de la tasa

de inflación. El Reporte de Inflación da cuenta también de los principales factores que, a

consideración del Banco Central, podrían desviar la inflación en un sentido u otro, a lo

que se denomina balance de riesgos (ARMAS, s.f.).

LA INFLACIÓN EN EL PERÚ

1. DEFINICIÓN

El término inflación se refiere a los aumentos en la cantidad de dinero en circulación. Se

utilizaba para afirmar que la emisión de moneda había sido inflada artificialmente por

encima de las reservas que la respaldaban. Algunos economistas siguen utilizando la

palabra de esta manera. Sin embargo, el uso término inflación cambió gradualmente

hasta terminar usándose de forma general para referirse al aumento en el nivel de

precios que aparecía como consecuencia de esa emisión, y finalmente para referirse al

aumento de precios en general (REDACCIÓN LR, 2019).


Para diferenciar los usos del término, un aumento en la oferta de dinero es

ocasionalmente llamado inflación monetaria. La subida de precios puede ser designada

por el término general inflación o, para diferenciar con mayor claridad los dos usos

inflación de los precios. Los economistas generalmente están de acuerdo que en el largo

plazo, la inflación de precios elevada es causada por la inflación monetaria (aumento de

la oferta de dinero). Sin embargo, para las variaciones desinflación de precios bajas y

las variaciones en el corto y mediano plazo, existen varias causas propuestas por las

distintas teorías económicas.

2. CLASIFICACIÓN

La inflación según la magnitud del aumento suele clasificarse en distintas categorías:

INFLACIÓN MODERADA:

La inflación moderada se refiere al incremento de forma lenta de los precios. Cuando

los precios son relativamente estables, las personas se fían de este, colocando su dinero

en cuentas de banco. Ya sea en cuentas corrientes o en depósitos de ahorro de poco

rendimiento porque esto les permitirá que su dinero valga tanto como en un mes o

dentro de un año. En sí, las personas están dispuestas a comprometerse con su dinero en

contratos a largo plazo, porque piensan que el nivel de precios no se alejará lo suficiente

del valor de un bien que puedan vender o comprar (REDACCIÓN LR, 2019).

INFLACIÓN GALOPANTE:

La inflación galopante sucede cuando los precios incrementan las tasas de dos o tres

dígitos de 30, 120 ó 240% en un plazo promedio de un año. Cuando se llega a establecer

la inflación galopante surgen grandes cambios económicos. Muchas veces en los

contratos se puede relacionar con un índice de precios o puede ser también a una
moneda extranjera, como por ejemplo el dólar. Dado que el dinero pierde su valor de

una manera muy rápida, las personas tratan de no tener más de lo necesario; es decir,

que mantienen la cantidad suficiente para vivir con lo indispensable para el sustento de

los integrantes familiares.

HIPERINFLACIÓN:

Es una inflación anormal en exceso que puede alcanzar hasta el 1000% anual. Este tipo

de inflación anuncia que un país está viviendo una severa crisis económica; debido a

que el dinero pierde su valor, el poder adquisitivo (la capacidad de comprar bienes y

servicios con el dinero) disminuye y la población busca gastar el dinero antes de que

pierda totalmente su valor. Este tipo de inflación suele deberse a que los gobiernos

financian sus gastos con emisión de dinero sin ningún tipo de control, o bien porque no

existe un buen sistema que regule los ingresos y egresos del Estado (LINARES, 2019).

3. CAUSAS

Existen diferentes explicaciones sobre las causas de la inflaciones, probablemente

existen diversos tipos de procesos económicos que producen inflación, y esa es una de

las causas por las cuales existen diversas explicaciones; cada explicación trata de dar

cuenta de un proceso generador de inflación diferente, aunque no existe una teoría

unificada que integre todos los procesos.

INFLACIÓN DE DEMANDA

Cuándo la demanda agregada es mayor a la oferta disponible el precio tiende a subir.

Este efecto se conoce como tirón de la demanda sobre los precios o inflación de

demanda. La demanda agregada es un indicador económico que se calcula agregando el

gasto de consumidor, inversiones privadas, gasto público y la diferencia entre

exportaciones e importaciones.

Existen tres causas principales que pueden provocar esta sobredemanda:


La oferta monetaria aumenta rápidamente acompañada o no de una disminución de

impuestos. Esto lleva a que los consumidores dispongan de más dinero para gastar en un

corto período de tiempo en el que la oferta no ha podido crecer al mismo ritmo. Los

productores entonces tienden a subir los precios. Aumento de la confianza de los

consumidores en la economía y su futuro financiero. En esta situación optimista están

dispuestos a gastar más aunque no dispongan de más ingresos (este mayor gasto vendría

de un menor ahorro y/o un mayor endeudamiento). Caída en el tipo de cambio de la

divisa nacional respecto a las divisas extranjeras. Esto provoca la subida en los precios

de los bienes y servicios importados y una caída en los precios de los bienes y servicios

exportados. En esta situación en la que lo importado cuesta más que lo exportado, los

precios en el mercado nacional tienden a ir alza debido a que productores e

importadores pasan el coste a los consumidores locales (LINARES, 2019).

INFLACIÓN DE COSTES

La inflación debida al aumento de costes de producción ocurre cuándo los productores

suben los precios de sus productos en respuesta a una subida en los costes de

producción. Esta subida en los costes puede deberse a muchos motivos: materias primas

más caras, subidas salariales de los empleados, subidas de impuestos, etc. Estos

mayores costes para las empresas son pasados finalmente a los consumidores. La

inflamación empujada por los costes también se da en situaciones de monopolios y

oligopolios en las que unas pocas empresas dominan el mercado y pueden decidir subir

los precios para aumentar los beneficios (Zamora, 2019).

INFLACIÓN ESTRUCTURAL

La inflación estructural es la inflación que incorpora subidas previas en los precios por

cualquier motivo, ya sea por un aumento de la demanda o por un aumento en los costes.

Si la población piensa que los precios seguirán subiendo comenzarán a demandar


subidas salariales. Estas subidas salariales suponen un incremento en los costes de

producción que son pasados a los productos finales y se produce así un ciclo de

inflación.

Formas en la cual se puede expresar la medida de la inflación:

 Las tasas de crecimiento de los precios, indica la variación en los precios durante

un período de tiempo determinado.

 Los números índice, indica la variación de los precios actuales con respecto a los

vigentes en una fecha base.

4. CONSECUENCIAS

La inflación provoca graves distorsiones en el funcionamiento del sistema económico

debido a su imprevisibilidad. Si se pudiera predecir con exactitud la fecha y el importe

del alza de precios de cada uno de los productos, los únicos perjuicios que ocasionaría

sería la de corregir las etiquetas de los precios, pero los problemas provocados por la

inflación derivan justamente de su imprevisibilidad, trayendo como consecuencia, cierta

cantidad de efectos negativos en los distintos agentes económicos, a saber:

 Aumento en el costo de vida.

 Las inversiones a largo plazo se desalientan, debido a la inseguridad en los

precios de los factores productivos en un futuro.

 Los deudores se beneficiarán, puesto que el valor real de las cuotas de los

préstamos y tasas de interés caen en situaciones de inflación.

 La moneda local se devalúa, propiciando la preferencia de monedas extranjeras.

 En algunos extremos, los consumidores solamente adquieren productos de

primera necesidad.

5. EFECTOS DE LA INFLACIÓN SOBRE LA ECONOMÍA DE UN PAÍS


Los efectos de la inflación dependen en cierta medida según ésta pueda ser prevista o

sea sorpresiva. Cualquiera sea la forma que tome la inflación, acarrea costos y mientras

mayor sea la tasa de variación de los precios mayores serán los costos. Existen costos de

mantener dinero en efectivo, por lo que los agentes económicos dedican más tiempo a

analizar qué harán con sus saldos monetarios. El proceso inflacionario implica, para los

comerciantes, costos reales para actualizar los precios. El incremento continuo del nivel

general de precios tiene efectos redistributivos a favor de los deudores, en la puja

distributiva los asalariados y todos aquellos que dependan de ingresos nominales fijos

verán disminuir sus ingresos reales (CENTELLO, 2018).

LA HIPERINFLACIÓN DEL PERÚ (1987 – 1990)

ANTECEDENTES

LA HERENCIA DE BELAÚNDE

El gobierno de Belaúnde dejó al país en una profunda crisis económica. Las inversiones

habían caído de 21,2 % del Producto Bruto Interno (PBI), en 1982 y un 12,2 % en el

año de 1985. En 1982, la economía peruana no creció y, en 1983, el crecimiento fue

negativo: -12,2 %. Esto quiere decir: Si, en 1980, el ingreso per cápita era de 1,232

dólares por peruano, en 1985 llegaba tan sólo a 1,050 dólares. El desastre económico

del gobierno de Belaúnde se debió, principalmente, a una caída de precios de productos

que Perú exportaba (cobre, plata, plomo, café). Desde 1982, el gobierno de Belaúnde se

había sometido a un "programa de ajuste" del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Según el FMI, el principal problema del Perú era el déficit fiscal. El déficit se debía a

que el Perú gastaba más en lo que importaba que lo que ganaba con sus exportaciones

(ESTYZDC, 2009).

Para contrarrestar el déficit fiscal, el FMI obligó al gobierno de Belaúnde a reducir el

presupuesto del Estado, a incrementar las tarifas públicas y a devaluar la moneda


nacional, el sol, y como ya sabemos la devaluación frena las importaciones: Cuanto

menos vale la moneda, más hay que gastar para importar un producto x. Las medidas

del FMI, llamadas ortodoxas, ocasionaron una fuerte recesión (contracción de la

demanda) que repercutió en el bolsillo de los ciudadanos. Ya hemos visto que el ingreso

per cápita cayó significativamente: 14,8 % para ser exactos. El aumento de tarifas

públicas e impuestos empobreció aún más a los ciudadanos. Esto constituyó un círculo

vicioso que terminó empobreciendo también al Estado puesto que el ciudadano que es

pobre consume menos y cuanto menos consume, menos impuestos paga. En 1984, el

gobierno de Belaúnde entró en mora con el pago de la deuda externa.

PRINCIPALES CAUSAS DE LA HIPERINFLACIÓN

Aunque en 1985 el déficit del sector público sólo había sido del 2,7 % del PBI, el nivel

más bajo desde 1979, en 1986 una vez más llegó al 5,1 %. Esto no se debió a un

aumento del gasto (MORAL, 2016).

El primer gran problema fue que a pesar tener fama de ser una administración

despilfarradora y populista, el gasto total (corrientes e inversiones) del sector público

cayó del 49 % del PBI, en 1985, al 29 %, en 1986. Sin embargo, los ingresos corrientes

totales también cayeron, del 46 % del PBI, en 1985, hasta 33 %, en 1986.

El segundo problema consistía en que, después del gran crecimiento de 1986, la

capacidad productiva de la modesta industria nacional estaba llegando a sus límites.

Hacían falta inversiones para instalar nuevas capacidades y así continuar con la

reactivación. Para ello, era necesario recurrir a inversiones y préstamos extranjeros.

El tercer problema, era que la balanza comercial volvió a ser negativa hacia fines de

1986. Con la reactivación económica y el alza de sueldos, el Perú volvió a incrementar

sus importaciones mientras que las exportaciones seguían siendo bajas. En diciembre de

1986, las reservas internacionales del Perú llegaban a 870 millones dólares comparados
con 1,400 millones en marzo del mismo año. Esta falta de liquidez se debió, también, a

que el Estado pagó a sus deudores bastante más que ese 10 % que García había

anunciado, con bombos y platillos, el 28 de julio de 1985.

Finalmente, la poca confianza de la ciudadanía en el modelo económico de García

condujo a que, hacia fines de 1986, muchos cambiaron sus intis por dólares temiendo -

y, al mismo tiempo, originando - una devaluación del inti.

TABLA N° 3: ÍNDICES DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

1992 56.73392 2005 1.494288


1993 39.4797 2006 1.137458
1994 15.38373 2007 3.927679
1995 10.22819 2008 6.650208
1996 11.83999 2009 0.245318
1997 6.463027 2010 2.076444
1998 6.006794 2011 4.738421
1999 3.726403 2012 2.649369
2000 3.734235 2013 2.859681
2001 -0.12735 2014 3.224061
2002 1.51584 2015 4.397929
2003 2.483757 2016 3.234882
2004 3.48108 2017 1.364856
2018 2.192523
Fuente: BCRP 2019

FIGURA N°6 : IPC 1985 - 1991


Fuente: BCRP 2019

FIGURA N° 7: IPC 1992 - 2018

Fuente: BCRP 2019

EL PROGRAMA HETERODOXO (1985-1987)


El 28 de julio de 1985, Alan García tuvo dos opciones: Continuar con el programa

ortodoxo del FMI o probar una receta distinta, heterodoxa. En vista de los serios

problemas en los últimos años, se esperaba un cambio de curso y de hecho fue así. Pero

éste terminó siendo muy radical. El programa heterodoxo era fundamentalmente un

programa estabilizador, que a su vez intenta una política económica consistente para

disminuir la inflación a cero con neutralidad distributiva. En su discurso a la nación,

García atacó al FMI. De ahora en adelante, anunció García, el pago de la deuda externa

se limitaría al valor equivalente al 10 % de las exportaciones peruanas. Pero, además de

introducir una nueva moneda (el inti reemplazó al devaluado sol), la principal medida

económica consistió en la congelación de precios básicos, sueldos y la tasa de cambio

relativa al dólar (MARTINEZ, s.f.).

Por ejemplo, el precio de la gasolina se elevó, de golpe, en 25 % para luego congelarlo a

ese nivel. La idea era anticipar la inflación venidera y, a largo plazo, darle al

consumidor más poder adquisitivo, Evitando de esta manera el alza de precios, ya que

se pensaba que si los consumidores tienen más dinero para gastar en otras cosas y, por

ende, contribuyen a la reactivación económica en otros sectores. La estrategia sigue

siendo aplicada hoy en día. Un ejemplo es Argentina que, en su afán por bajar la

inflación (que bordeó los 12 % en el 2005) y reactivar la economía, ha pactado precios

fijos con los suministradores de productos básicos (la carne es el ejemplo más

conocido).

La posición heterodoxa de García se basaba en dos convicciones relacionas entre sí:

1. Para poder pagar la deuda sería necesario reactivar la economía. En esta línea, la

reducción de importaciones sugerida por el FMI sería contraproducente, pues la

producción industrial peruana depende, en gran medida, de máquinas y materias

primas importadas pero el pago de la deuda externa también sería


contraproducente, pues implica la exportación de capitales necesarios para la

reactivación económica:

Debido a que la renegociación de la deuda dependía de la aceptación de políticas

impuestas por el FMI, y debido a que estas políticas solían ser recesionarias, la

única alternativa era no negociar sino limitar el pago de estas deudas. Lo que se

ahorraba en el pago de la deuda se aprovecharía para financiar importaciones.

2. Mientras que el FMI pensaba que la inflación en el Perú se debía a un exceso de

demanda estimulado por un Estado que gastaba por encima de sus posibilidades,

Alan García y su equipo de economistas consideraban que había suficiente

potencial dentro de la economía peruana para aumentar la oferta de forma

significativa. En otras palabras: El FMI pensaba que el Estado intentaba cubrir el

déficit fiscal emitiendo dinero más allá de la oferta y así generaba inflación.

Medidas de corte heterodoxo que el gobierno aplico para poder superar la crisis

heredada de otros gobiernos, entre las cuales tenemos:

 La congelación de todos los precios, esta medida debía cumplir un papel

coordinador de precios, el gobierno esperaba que no hubiera más inflación,

siendo cualquier aumento en algún precio señal de incremento en el margen de

ganancias.

 Devaluación de la moneda y reducción de la tasa de interés, según la teoría

ortodoxa la tasa de interés no debía afectar al ahorro, ya que éste no depende de

ella, más bien del nivel de ingreso generado por la mayor rentabilidad de las

actividades productivas.
 Incremento en las remuneraciones, reducir la inflación sin reducir la capacidad

adquisitiva era uno de los grandes deslindes respecto a los ajustes ortodoxos del

pasado.

Estas medidas conformaron el eje principal del programa económico, ya que en ésta, el

aumento de los costos de insumos importados ocasionados por la devaluación y el

aumento otorgado a los trabajadores seria compensado por la reducción de la tasa de

interés efectiva, aunque esta medida se orienta al logro de una redistribución en la

estructura de costos de las empresas la cual implique trasladar los recursos de las

actividades especulativas, las cuales están alentadas por las altas tasas de interés, lo que

a su vez permitirá un crecimiento del consumo interno (PARODI, 2018).

Ya hemos visto que el paquete de medidas adoptadas por García incluía el

congelamiento del tipo de cambio inti-dólar. Pero tal congelamiento tendía a ser

artificial en tanto la demanda real de intis iba perdiendo cada vez más terreno frente al

dólar. Este cambio se vio reflejado en la tasa de cambio libre, aquella de los cambistas

de la calle, paralela al cambio oficial: A fines de agosto de 1985, después de la

devaluación inicial de 12 %, la tasa de cambio libre se había estabilizado en casi 17 intis

por dólar. Solamente llegó a superar los 18 intis 14 meses después, en octubre de 1986,

cerrando el año en 20 intis por dólar.

Hasta octubre de 1986, la brecha entre el dólar oficial y el paralelo varió entre 24,5 y 27

%. Sin embargo, ante el temor de una crisis en la balanza de pagos, junto con la pérdida

de reservas a finales de 1986, el diferencial empezó a crecer. De esta manera a fines de

1986, llegó a 43 %. En la primera mitad de 1987, el dólar paralelo se disparó de 20 a 40

intis y el diferencial con la tasa oficial superó el 100 %. Por lo tanto, se hizo evidente

que el Banco Central ya no podía controlar el mercado del dólar, y con las reservas

haciéndose más y más escasas, adquirir dólares fue de primordial importancia para el
sector privado. Rápidamente el aumento del valor del dólar estaba escapando de todo

control (PERUANA DE NOTICIAS, 2019).

REACTIVANDO LA ECONOMÍA

Volviendo a 1985: Alan García creía que la inflación no se debía a una falta de oferta,

sino más bien a que el Estado se había visto obligado a subir el precio de bienes y

servicios básicos (en especial el de la gasolina) para pagar la deuda ya que: La

existencia de un gran exceso de capacidad instalada en la industria peruana era en sí

indicativo de que la demanda no era el problema. El Perú había sufrido en 1983 la peor

recesión que se recordara, pero la inflación, en vez de caer, se había acelerado.

A través de la reactivación de la economía nacional se esperaba salir de círculo vicioso

heredado por Belaúnde y entrar a un círculo virtuoso: A más crecimiento económico,

más recaudaciones tributarias. A más recaudaciones tributarias, más posibilidades de

cubrir el déficit fiscal. El Perú no estaba solo con este experimento heterodoxo. Casi al

mismo tiempo, Argentina con su presidente Raúl Alfonsín había implementado el Plan

Austral, parecido en muchos aspectos al modelo peruano. Pero Argentina, a diferencia

de Perú y Brasil con su Plan Cruzado de 1986, sí consultó previamente al FMI (INPE,

s.f.).

PRIMEROS RESULTADOS DE LA POLÍTICA HETERODOXA

En un comienzo, las medidas adoptadas y conocidas como "heterodoxas" dieron

resultados positivos. Ya en setiembre de 1985, la inflación bajó a 3,5 % (comparado con

12,5 % en abril del mismo año). Hacia el segundo trimestre de 1986, la economía dio

señales de clara recuperación. Los sectores que dependían de la demanda interna

(manufactura, construcción, agricultura) crecieron, no así los sectores dedicados a la

exportación (minería, pesca). En 1986, la economía creció 10 %. Fue el mayor

crecimiento desde los años 50. Pero también surgieron problemas que irían agravándose
con el pasar del tiempo pues a pesar de la reactivación económica, el Estado casi no

percibía mayores ingresos.

1987: OBVIANDO LAS SEÑALES DE ALARMA

En 1987, el peligro de una crisis en la balanza de pagos y en las reservas internacionales

era evidente. Sin embargo, el gobierno siguió confiando en un crecimiento económico

rápido hasta 1988. Al mismo tiempo, tuvieron que aceptar la devaluación del inti, la

subida de sueldos y de precios. En líneas generales, la política económica generada por

parte del gobierno empezó a caer en contradicciones. Por un lado, Alan García buscaba

el contacto directo con los empresarios importantes (llamados los doce apóstoles) con el

fin de persuadirlos a invertir en el desarrollo de la capacidad productiva. Por otro lado y

en su necesidad de aumentar los ingresos del Estado, el APRA obligó, a comienzos de

1987, a las empresas a prestarle dinero al Estado (CENTELLO, 2018).

En concreto, las empresas fueron forzadas a comprarle al Estado bonos obligatorios por

un valor que llegaba hasta el 30 % de las utilidades brutas que las empresas habían

obtenido en 1986. Con esta medida, el gobierno provocó airadas reacciones en el sector

empresarial. Al poco tiempo, algunas empresas fueron exoneradas del pago obligatorio

y finalmente el programa fue cancelado. Este tipo de marchas y contramarchas, de

reacciones sobre hechos ya consumados, de pasividad frente a los peligros venideros

contribuyeron a la percepción de que Alan García y su equipo estaban improvisando y,

sobre todo, perdiendo el control. La situación se agudizó con la renuncia, en junio de

1987, del Ministro de Economía Luis Alva Castro.

LA ESTATIZACION DE LA BANCA: EL PUNTO DE QUIEBRE

Al intento de estatizar la banca privada: La medida fue anunciada el 28 de julio de 1987

en el tradicional mensaje a la nación. García explicó su medida con las desigualdades

sociales y económicas en el Perú. Ya en 1982 había publicado un libro, El futuro


diferente, en el que criticaba a los bancos privados por excluir del sistema de créditos a

los sectores informales, campesinos así como las pequeñas y medianas empresas

(PYMES). Según García, era necesario "democratizar" el crédito y, dado que el sector

privado no estaba dispuesto a asumir esa tarea, el Estado debía tomar las riendas

(PARODI, 2018).

También se cree que el Gobierno tuvo otros motivos: El primero habría sido netamente

político, pues García estaba preocupado por la ligera caída en su nivel de aprobación y,

con una medida tan radical, buscaba volver a ganar la confianza de los sectores

populares. Además, su relación con el sector empresarial se había deteriorado

considerablemente. García le reprochaba a ese sector el poco entusiasmo por invertir en

el Perú y su preferencia por guardar los dólares en cuentas extranjeras y seguras.

1988 y 1989: SIN NOVEDADES EN EL FRENTE

Al finalizar el año 1987, la crisis ya era evidente: La inflación empezó a galopar (114,5

% en diciembre del 1987), la producción - y, por consiguiente, la reactivación

económica - se había estancado y la balanza de pagos tuvo, en 1987, un saldo negativo

de 521 millones de dólares, el hueco más grande desde 1981. Consecuentemente, las

reservas internacionales siguieron decayendo.

A falta de dólares, el Banco Central se vio atado de manos en el control de la tasa de

cambio (una demanda creciente de dólares se puede contrarrestar poniendo en

circulación los dólares ahorrados). Ya hemos visto que el Estado no recaudó más

impuestos a pesar del crecimiento económico de 1986. Esa ineficacia tributaria, sumada

a la inflación, contribuyó a agravar la situación en 1987 y 1988. Además, las empresas

estatales como Electroperú empezaron a hacer pérdidas mucho mayores que en los años

previos. Los hechos estaban dejando al Estado con cada vez menos margen de acción,

convirtiéndolo en observador pasivo del desastre económico (GARVAN, 2019).


Obligado por las circunstancias a un cambio de rumbo, el gobierno recurrió, a fines de

1987, al Fondo Monetario Internacional (FMI) y al Banco Mundial (BM) en busca de

préstamos. El experimento heterodoxo había llegado a su fin. En octubre de 1987, el

gobierno procedió a devaluar el inti en 24 %. Los llamados paquetazos siguieron

dándose, de forma periódica, hasta setiembre de 1988, llevando a una gran recesión

económica. Pero el Gobierno seguía sin aceptar la necesidad de una línea clara: El

proceso de toma de decisiones durante este período demostró una falta de coordinación

y una pérdida de dirección. Mientras algunos miembros eminentes del equipo

económico empezaron a aceptar -a regañadientes- la necesidad de un retorno a la

ortodoxia como requisito para conseguir nuevos flujos de dólares, El Gobierno se

resistió a pagar el precio político. El resultado fue una serie de medidas tibias y términos

medios.

El equipo económico de García -presidido por Gustavo Saberbein- intentaba persuadir a

García de la necesidad de un shock ortodoxo: Déficit cero a través de aumentos

fuertísimos de impuestos y tarifas y la eliminación de subsidios. Pero García, temiendo

el costo político de tal decisión, sólo accedió a un camino medio sin resolver el

problema de fondo: Un Estado en bancarrota (déficit fiscal) y una economía que

importaba más de lo que exportaba (déficit comercial). Los resultados están en la

memoria colectiva de todos los peruanos: Inflación a niveles astronómicos, escasez de

alimentos y otros productos básicos y el derrumbe de la aprobación de Alan García. Fue

recién hacia fines de 1988 que García se convenció de la necesidad de una "guerra

frontal" contra la crisis económica. El nuevo Ministro de Economía y Finanzas, Abel

Salinas, tuvo la ingrata tarea de anunciar, ahora sí, el shock económico, el seis de

setiembre de 1988.
El plan, denominado Plan Cero, contribuyó a generar una inflación aún mucho mayor,

sobre todo en relación con los productos importadas. Así, por ejemplo, el precio de los

productos farmacéuticos subió 600 % y el de la gasolina 400 %. Además, se eliminó el

sistema del control de precios con excepción de 42 productos básicos (208). Las

esperanzas de los peruanos estaban ahora cifradas en el Banco Mundial y el Fondo

Monetario Internacional. Si bien hubo conversaciones, el Perú no llegó a recibir

préstamos. Ello se debió, también, a que el Perú aún adeudaba 600 millones de dólares

al FMI y 400 millones al Banco Mundial. A partir de setiembre de 1988, la inflación se

convirtió en lo que los economistas denominan hiperinflación. Ese mes, los precios

subieron 114 %. Fue el mes con mayor inflación en el gobierno de García y,

probablemente, en la historia del Perú. Y el shock parecía llegar muy tarde. En todo

caso, no pudo controlar la inflación. Un largo paro en la industria minera contribuyó a

que las exportaciones cayeran aún más agravando así el déficit comercial. Las reservas

internacionales, por su parte, se aproximaban a cero (GARVAN, 2019).

El 22 de noviembre de 1988, el Gobierno lanzo otro "paquete" con medidas muy

similares. El aumento del desempleo y la caída drástica de ingresos fue el costo social

del desastre económico provocando el surgimiento de un sector informal de

proporciones nunca antes vistas. Además, el Estado en bancarrota ya no pudo cumplir

con sus obligaciones en materia de asistencia social, educación, salud y administración

de justicia. Los años 1989 y 1990 pueden ser narrados de forma breve, pues no se

produjeron cambios sustanciales. La economía se recuperó levemente y las reservas

internacionales también. Las importaciones se contrajeron y las exportaciones subieron,

sobre todo por el aumento de precio de los productos mineros en el mercado

internacional.
Bajo el nuevo Ministro de Economía, César Vásquez Bazán, la inflación cayó, pero no

de forma sustancial. La tasa anual de inflación fue de 2000 % en 1989. Los últimos

meses de 1989 fueron usados en gastar las magras reservas internacionales para

reactivar en algo la economía en vista de las prontas elecciones. Así, en marzo de 1990,

las reservas internacionales eran de apenas 190 millones de dólares.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. E. F. X. T. O. (2016, 19 noviembre). Qué son los factores fundamentales y cómo

afectan a las divisas. Recuperado 26 noviembre, 2019, de https://efxto.com/los-

factores-que-afectan-a-los-tipos-de-cambio-entre-divisas.

2. Galvez Paz, R. (2014, 22 febrero). Balanza comercial del Perú 1990 - 1999 -

GestioPolis. Recuperado 26 noviembre, 2019, de

https://www.gestiopolis.com/balanza-comercial-del-peru-1990-1999/.

3. Economía de Hoy, E. D. H. (2018, 29 diciembre). Cómo afecta el tipo de

cambio a la economía. Recuperado 26 noviembre, 2019, de

https://www.economiadehoy.es/noticia/36458/economia/como-afecta-el-tipo-de-

cambio-a-la-economia.html.

4. Blog Universitario, G. E. S. T. I. Ó. N. (2015, 28 diciembre). Efectos del tipo de

cambio | Blogs | Gestión. Recuperado 26 noviembre, 2019, de

https://gestion.pe/blog/bloguniversitario/2015/12/efectos-del-tipo-de-

cambio.html/?ref=gesr.

5. Redacción Gestión, G. (2015, 15 abril). Del Inti al Nuevo sol: la evolución de una

moneda. Recuperado 26 noviembre, 2019, de https://gestion.pe/economia/inti-

nuevo-sol-evolucion-moneda-152739-noticia/?ref=gesr.

6. Castillo, N. (2018, 16 mayo). ¿Cómo el alza del dólar afecta a economías como

la peruana? Recuperado 26 noviembre, 2019, de


https://elcomercio.pe/economia/mercados/alza-dolar-afecta-economias-peru-

noticia-520326-noticia/.

7. Redacción EC, I. P. E. (2019, 19 agosto). Tipo de cambio: ¿Por qué ha variado

tanto en las últimas semanas? Recuperado 26 noviembre, 2019, de

https://elcomercio.pe/economia/peru/tipo-cambio-son-razones-variaciones-

noticia-666647-noticia/?ref=ecr.

8. ZUÑIGA, J. (2019, 23 marzo). OPINIÓN | Javier Zúñiga: evolución del tipo de

cambio en Perú. Recuperado 26 noviembre, 2019, de

https://exitosanoticias.pe/v1/opinion-javier-zuniga-evolucion-del-tipo-de-

cambio-en-peru/.

9. Maza, K. (2019, 10 agosto). Tipo de cambio: ¿Cuáles son las ventajas y

desventajas de un dólar más caro? Recuperado 26 noviembre, 2019, de

https://elcomercio.pe/economia/peru/tipo-cambio-son-ventajas-desventajas-

dolar-caro-noticia-importaciones-economia-peruana-guerra-comercial-deudas-

ecpm-663536-noticia/?ref=ecr.

10. PARODI, C. (2019, 25 noviembre). Banco Central y tipo de cambio | Blogs |

Gestión. Recuperado 26 noviembre, 2019, de

https://gestion.pe/blog/economiaparatodos/2015/11/banco-central-y-tipo-de-

cambio.html/?ref=gesr.

11. Garvan, M. (2019, 8 agosto). Tasa de referencia: ¿Cómo funciona y para qué se

utiliza en la economía? Recuperado 27 noviembre, 2019, de

https://elcomercio.pe/economia/personal/tasa-referencia-bcr-dos-formas-

impacta-mis-finanzas-personales-noticia-ecpm-663194-noticia/?ref=ecr.
12. Mendoza del Solar, M. (2019, 24 septiembre). ¿Por qué suben y bajan las tasas

de interés? | RTC. Recuperado 27 noviembre, 2019, de

https://rebajatuscuentas.com/pe/blog/por-que-suben-y-bajan-las-tasas-de-interes.

13. PARODI, C. (2016, 5 febrero). ¿Por qué el Banco Central sube la tasa de

referencia? | Blogs | Gestión. Recuperado 27 noviembre, 2019, de

https://gestion.pe/blog/economiaparatodos/2016/02/por-que-el-banco-central-

sube-la-tasa-de-referencia.html/?ref=gesr.

14. ARMAS, A. (s.f.). Crisis y el crédito en el Perú. Recuperado 27 noviembre,

2019, de http://www.bcrp.gob.pe/estadisticas/104-estadisticas/1641-crisis-y-el-

credito-en-el-peru.html.

15. Garvan, M. (2019b, 1 agosto). INEI: ¿Qué ciudad del Perú tiene la mayor

inflación? Recuperado 28 noviembre, 2019, de

https://elcomercio.pe/economia/peru/inei-ciudades-variacion-precios-alta-peru-

mayor-inflacion-noticia-ecpm-661048-noticia/.

16. INPE, I. (s.f.). Inflación – Instituto Peruano de Economía. Recuperado 28

noviembre, 2019, de https://www.ipe.org.pe/portal/inflacion/.

17. PERUANA DE NOTICIAS, A. (2019, 3 enero). Proyectan en Perú inflación

anual de 2,5% para 2019. Recuperado 28 noviembre, 2019, de

https://www.americaeconomia.com/economia-mercados/finanzas/proyectan-en-

peru-inflacion-anual-de-25-para-2019.

18. Redacción LR, R. (2019, 29 mayo). Alan García: ¿Cómo fue la hiperinflación de

Perú en su gobierno? [FOTOS]. Recuperado 28 noviembre, 2019, de

https://larepublica.pe/economia/1359869-alan-garcia-hiperinflacion-peru-

gobierno/.
19. LINARES, M. (2019, 22 mayo). El fantasma de la deflación. Recuperado 28

noviembre, 2019, de https://larepublica.pe/economia/336300-el-fantasma-de-la-

deflacion/.

20. Zamora, E. (2019, 25 noviembre). La Deflación: Definición, Causas,

Consecuencias y Ejemplos. Recuperado 28 noviembre, 2019, de

https://www.contabilidae.com/deflacion/.

21. CENTELLO, P. (2018, 5 marzo). ¿Cuáles son los riesgos de una inflación muy

baja? Recuperado 28 noviembre, 2019, de

https://elcomercio.pe/economia/peru/son-riesgos-inflacion-baja-noticia-501942-

noticia/.

22. Estyzdc, E. (2009, 23 abril). ¿Qué es la deflación y cuáles son sus

consecuencias? Recuperado 28 noviembre, 2019, de

https://watchinginternationaleconomy.wordpress.com/2009/04/23/grupo-africa-

preguna-3-%C2%BFque-es-la-deflacion-y-cuales-son-sus-consecuencias/.

23. MORAL, M. (2016, 11 febrero). ¿Qué es la deflación y cuáles son sus efectos? -

Educación Financiera para Mortales. Recuperado 28 noviembre, 2019, de

https://www.finanzasparamortales.es/que-es-la-deflacion-y-cuales-son-sus-

efectos/.

24. MARTINEZ, J. (s.f.). Inflación en Perú se desacelera en agosto y la tasa

anualizada se ubica en 2,04%. Recuperado 28 noviembre, 2019, de

https://www.americaeconomia.com/economia-mercados/finanzas/inflacion-en-

peru-se-desacelera-en-agosto-y-la-tasa-anualizada-se-ubica.

25. Parodi, C. (2018, 7 agosto). Inflación en el Perú. Recuperado 28 noviembre,

2019, de https://peru21.pe/opinion/inflacion-peru-419410-noticia/.

También podría gustarte