Está en la página 1de 4

INFORME CARRERAS DE VELOCIDAD PLANAS

Objetivo: Dar a cocer la temática de las carreras de velocidad planas, a través de preguntas
y respuestas donde el lector tenga la oportunidad de ser autocritico e ir más allá de lo que se
plantea en este trabajo.

Introducción: El presente trabajo consta de 10 preguntas y respuestas, que nos pueden


ayudar a comprender la importancia que tienen las carreras de velocidad planas cuando se
le da un enfoque de enseñanza, también encontraremos 2 puntos en los cuales se mencionan
varios subtemas que nos ayudaran a organizar ideas o dudas que poseamos en el momento.
Cabe resaltar que la Carrera de Velocidad es aquella donde se trata de recorrer una
distancia corta a máxima velocidad. La carrera de velocidad se compone de cuatro fases:
salida, aceleración, paso lanzado y llegada. En la carrera de velocidad se corren distancias
cortas que varían entre los 60, 100, 200 o 400 metros planos y al aire libre. Se caracterizan
porque los participantes elevan bastante sus rodillas, movimientos libres delos brazos y
emplean distintas estrategias para ganar la competencia

1. Elabore 10 preguntas (5 preguntas falso y verdadero y 5 preguntas selección


múltiple con única respuesta) con sus respectivas respuestas relacionadas el
tema carreras de velocidad planas.
Carreras de velocidad planas
1. El tiempo necesario para efectuar un paso se considera:

A) Ejecución dinámica y correcta - Despegue posterior.


B) Tiempo que el atleta está en contacto con la pista - Tiempo de la fase de vuelo.
C) Tiempo de preparación - Tiempo de la fase de vuelo.
D) Todas las anteriores.

2. ¿En qué año se oficializa el reemplazo de los agujeros por los bloques de
salida?
A) 1938
B) 1937
C) 1934
D) 1980

3. ¿Qué es el Crouch start?

A) Salida de velocidad
B) Salida en cuclillas
C) Salida agachada
D) Posición terciaria de salida

4. La salida con bloque en las carreras de 200 y 400 metros tienen la


particularidad de:

A) Que los atletas a la hora de salir ubiquen el bloque de la manera que a ellos les
parezca más eficiente.
B) Que los atletas sientan comodidad y eficacia en su arranque, dando como resultado
una mejor velocidad durante la carrera.
C) Que los atletas a la hora de colocar el bloque de salida lo hacen de forma que la
parte delantera de este, marque una línea recta imaginaria que toque a la
curva por la parte más lejana
D) Todas las anteriores.

5. Al deportista que ostenta el récord mundial en carreras de velocidad de


__________ se lo suele considerar como el hombre más rápido del mundo.

A) 100 metros planos


B) 500 Metros planos
C) 200 Metros con obstáculos
D) 200 Metros planos

6. Esta fase es un factor muy importante para alcanzar altas velocidades y


realizar una eficiente transición hacia la máxima velocidad. Tiene como
objetivo aumentar la velocidad, mediante el incremento de la longitud de la
zancada y la frecuencia de la misma. Esta es una definición exacta de:

A) El arranque del deportista


B) La aceleración
C) Máxima velocidad
D) La llegada

7. Esta fase se presenta por la disminución de la frecuencia de la zancada,


producto de una fatiga neuromuscular. Aunque la longitud de la zancada se
mantiene, su tendencia es a aumentar, de esta forma se produce un freno
porque el contacto con el piso está por delante de la proyección del centro de
gravedad. Esta es una definición exacta de:
A) Salida baja
B) Aumento de zancadas
C) Desaceleración
D) Movimientos

8. Para la era moderna, en 1896, se llevaron a cabo los primeros juegos olímpicos en
________, y fue ahí donde se corre la primera final de los 100 metros lisos.

A) Grecia
B) España
C) París
D) Ninguna de las anteriores

9. Podemos concluir que hay cuatro categorías de la prueba de velocidad en


cuanto a distancia y son:

A) Carrera de 60m lisos o planos, Carrera de 100m lisos o planos, Carrera de 200m
lisos o planos y carrera de 400m lisos o planos
B) Carrera de 60m lisos o planos, Carrera de 100m lisos o planos, Carrera de
200m lisos o planos y carrera de 400m lisos o planos.
C) Carrera de 100m lisos o planos, Carrera de 200m lisos o planos, carrera de 180m
lisos o planos y carrera de 400m lisos o planos.
D) Ninguna de las anteriores.

10. Las carreras de velocidad se desarrollan en tres fases, las cuales son:

A) La fase de despegue, la fase de inclinación y la llegada.


B) La fase de posición pies y brazos, la inclinación de espalda y el disparo de salida.
C) La fase de salida, la fase de aceleración y la llegada.
D) Ninguna de las anteriores.

2. Proponga tres subtemas teóricos del tema carreras de velocidad planas


(Nombre del subtema) y justifique en un párrafo porque deberá enseñarse este.

Proponga seis subtemas del tema carreras de velocidad planas (Nombre del subtema) y
justifique en un párrafo porque deberá enseñarse este. Además, por cada subtema escoja
dos ejercicios o juegos del libro 1169 JUEGOS Y EJERCICIOS DE ATLETISMO y los
asocia a cada tema

También podría gustarte