Está en la página 1de 3

Serv. de Urología del Hosp.

Fiorito
J e f e : Dr. Ricardo Becnardi

TUMOR RENAL SIMULANDO UNA URONEFROSIS

Por los Dres. RICARDO BERNARDI y CESAR LA ROSA GARCIA


(becado peruano)

La clásica síntomatología de blastoma renal (tumor y hematuria) se


presenta en el 90 % de los casos, ofreciéndose en el resto con unas mani-
festaciones clínicas y radiológica que se prestan a confusión con otras afec-
ciones más benignas (quistes serosos o hemáticos. hidático, poliquístico, tu-
berculosis pseudo-tumoral, uronefrosis, etc.).
El error posible dadas la similitud que ofrecen y las que sólo con la
pieza en la mano es posible establecer con toda certeza el diagnóstico. Des-
graciadamente el pronóstico es completamente distinto en una y otra si-
tuación.
Nuestro caso constituye, si se quiere, un ejemplo típico de confusión
si pensamos que se trataba, en síntesis, de un enfermo joven, con intenso
y persistente dolor lumbar derecho, raro en las neoplasias, sin hematuria a
pesar del desarrollo del tumor, con urograma característico de una urone-
frosis congénita bilateral, especialmente derecha, como verán en las pelícu-
las que exhibiremos a continuación.
Historia 3 4 3 4 . A. A., 22 años de edad: argentino; casado: domiciliado en Bahía
Blanca. -
Ingreso e! 22 de setiembre de 1 9 5 6 .
La enfermedad actual se inicia hace 3 meses, en f o r m a brusca, con dolor epigástrico, de
mediana intensidad, tipo continuo, sin vinculación con los alimentos, acompañado a veces
de náuseas y vómitos, con exacerbaciones irregulares. Consulta a u n médico quien le efectúa
«studios radiológicos, diagnosticándole úlcera gastroduodenal. Sometido a un tratamiento
orientado a tal afección, obtiene leve mejoría durante pocos días, después de los cuales, empezó
a sentir dolor en flanco y fosa iliaca del lado derecho. T a l dolor fué cobrando m a y o r inten-
sidad al mismo tiempo que desaparecía la epigastralgia. Acudió a un urólogo por esta síntoma-
tología, siéndole efectuado una urografía excretoria. B a j o el diagnóstico de uronefeosia bila-
teral le inician tratamiento médico. Al no observar mejoría alguna y n o t a n d o la evidente
pérdida de peso y compromiso del estado general, decide venir a Buenos Aires. Ingresa a
nuestro servicio con intensos dolores del flanco y fosa iliaca del lado derecho, que precisan
de antiálgicos cada dos horas, aproximadamente y que se exacerban con los movimientos.
Examen físico. T i p o leptosómico; pálido; adelgazado; afebril: decúbito activo. Piel
húmeda, mucosas pálidas. Dentadura en buen estado de conservación. Adenitis supraclavicular
izquierda, discretamente dolorosa.
Aparato respiratorio. Clínicamente nada a n o r m a l .
Aparato cardiovascular. Clínicamente nada anormal. Presión arterial: 1 2 . 5 - 7 .
Abdomen. Excavado, poco panículo adiposo, blando. R i ñ o n a u m e n t a d o de tamaño a
expensas de su polo inferior y m u y doloroso (neo riñon. T . B . C ? ) .
Examenes auxiliares. Sangre, U r e a : 0 , 1 8 g.; Glucosa: 0 . 9 0 g.; Hematíes: 4 . 4 0 0 . 0 0 0 ;
Leucocitos. 6 . 0 0 0 : F ó r m u l a : N o r m a l : H e m a t o c r i t o : 4 0 : O r i n a : Kock repetidamente ne-
gativos.
18 REVISTA ARGENTINA DE UROLOGÍA

C c n fecha 2 de o c t u b r e de 1 9 5 6 se le efectúa u n a u r c t e r o - p i e l o g r a f í a ascendente del l a d o


i z q u i e r d o , siendo i m p o s i b l e c a t e t e r i z a r el lado derecho.
decide o o e r a r l o él día 1 5 de o c t u b r e . , . 13
P r e s u n c i ó n d i a g n ó s t i c a : Uronefrosis por tuberculosis renal. ¿Neoplas.a renal?
Operación: Lumbotomia derecha.

-.. ... iijmnTr i '• ' w í » .


( -: S . " . ¿..i í T * * - «
FIGURA I. — F o t o g r a f í a de la pie/.a c o r la necplasia en su p o l o .níerior

F
PUUT* 1 'EUra 2

- Incisión de P f l a u m e r , con resección de la 12* costilla. Se_ reconoce u n ó r g a n o de gran

de m e n c i ó n .
REVISTA ARGENTINA DE UROLOGÍA 19

E l día 27 de o c t u b r e es d a d o de alta en aceptable e s t a d o genera!.


El examen h i s t o p a t o l ó g i c o s e ñ a l ó : adenocarcmoma de riñon.
E s t r a n s f e r i d o al C e n t r o A n t i c a n c e r o s o de Bahía Blanca, p a r a seguir su t r a t a m i e n t o acti-
noterápico.
E s visto el día 15 de enero de 1 9 5 1 , a los 3 meses de o p e r a d o . Su peso es de 6 0 K g .
A n t e s de sentirse e n f e r m o , hace 1 a ñ o , pesaba 8 4 Kg,
H a recibido en t o t a l : 18 radiaciones, 10 en el a b d o m e n y 8 en el cuello.
A q u e j a v ó m i t o s y dolores h i p o g á s t r i c o s sin relación a d e t e r m i n a d a clase de a l i m e n t o s ,
sin ser constantes. O c a s i o n a l m e n t e ha n o t a d o a u m e n t o de la circulación venosa en el tercio
s u p e r i o r de a m b o s m u s l o s y en el escroto.
Al examen: p á l i d o , delgado, tinte p a j i z o . Persiste en t o d a su a m p l i t u d el i n f a r t o g a n -
g l i o n a r cervical i z q u i e r d o . E n a p a r a t o r e s p i r a t o r i o , nada de p a r t i c u l a r . A p a r a t o c a r d i o v a s c u l a r :
clínicamente nada a n o r m a l . T e n s i ó n arterial de 1 4 - 7 en el b r a z o derecho. A b d o m e n e x c a v a d o ,
con a m p l i a z o n a de q u e m a d u r a en región umbilical ( r a d i a c i o n e s ) .
Se perciben gruesos ganglios l u m b o a ó r t i c o s , discretamente d o l o r o s o s . P o l i a d e n i t i s i n g u i n a l
bilateral.

COMENTARIOS

En esta brevle exposición debemos destacar 4 hechos significativos, que


nos hicieron pensar en un neo del riñon y excepcionalmente en una tuber-
culosis, a pesar de la ausencia de hematuria:
1") El dolor demasiado intenso y persistente para ser producido por
una uronefrosis; debería existir una participación capsular y ganglionar con
compresión permanente del pedículo renal para explicarlo. Además se tra-
taba de una nefralgia que solamente cedía a los opiáceos.
2.") El riñon estaba aumentado de tamaño a expensas de su polo infe-
rior, característica propia de un neo o una tuberculosis a predominio inferior.
3 9 ) La ausencia de hematuria como dato negativo no tenía valor, por-
que es relativamente frecuente este aspecto en las neoplasias extra-canaliculares.
4 0 ) Pensamos finalmente en una tuberculosis dolorosa o pseudo-có-
lica, debida a una obstrucción ureteral porque el pielograma nos resultó
impracticable, debido a un obstáculo existente en el meato ureteral.

R E S U M E N
La diferenciación entre tumor renal y neoformaciones quísticas es muy
difícil en algunas ocasiones.
Nuestro caso se refiere a un riñon muy doloroso, aumentado de tama-
ño a expensas de su polo inferior, ( T . B . C . - neo?), sin hematuria.
Radiográficamente mostraba una uronefrosis congénita bilateral.
La operación reveló un adenocarcinoma de gran tamaño, con gruesa
adenopatía lumbo-aórtica.
DISCUSIÓN
D r . Trabucco. — ¿ U n r e t r o n c u m o p e r i t ó n e o n o p o d í a h a b e r a c l a r a d o la situación
Dr. Bernardi. — N o s o t r o s solemos practicar el r c t r o n e u m o p e r i t ó n e o , p e r o este caso, n o
l o h i c i m o s p o r q u e el e n f e r m o que estaba m u y a d e l g a z a d o y s u f r í a m u c h o , deseaba ir a la inter-
vención a toda costa p o r q u e creía que con ella o b t e n d r í a la sedación de su c u a d r o . E s posible
q u e t a m b i é n u n a a o r t o g r a f í a h u b i e r a aclarado el d i a g n ó s t i c o .

También podría gustarte