Está en la página 1de 121

DERECHO PROCESAL PENAL

RENE LUIS NUÑEZ AVILA

PROGRAMA DERECHO PROCESAL IV

CAPITULO I

INTRODUCCIÓN

CAPITULO I: INTRODUCCIÓN.

1.A. EL PROCESO PENAL COMO VÍA DE SOLUCIÓN DEL CONFLICTO


PENAL.

1.B. LOS SISTEMAS PROCESALES PENALES.

1.C. LOS PRINCIPIOS Y GARANTÍAS DEL SISTEMA PROCESAL PENAL.

1.D. EL SISTEMA PROCESAL PENAL CHILENO DEL CÓDIGO DE


PROCEDIMIENTO PENAL Y DEL NUEVO
CÓDIGO PROCESAL PENAL.

1.E. APLICACIÓN DE LAS INSTITUCIONES Y DISPOSICIONES COMUNES


DEL PROCEDIMIENTO CIVIL EN EL PROCEDIMIENTO PENAL.

1º EL PROCESO PENAL COMO VÍA DE SOLUCIÓN DEL CONFLICTO PENAL.

1. FORMA DE CONFIGURACIÓN DEL CONFLICTO PENAL .

La tutela de los derechos es la esencia del Derecho y el Derecho tiene por


finalidad la resolución de conflictos de relevancia jurídica.

El derecho penaldescribe los comportamientos humanos que son constitutivos


de delito, la pena con la cual deben ser sancionados o la medida de seguridad
que debe ser aplicada.

El Derecho penal es la ultima ratio del ordenamiento jurídico.

Surge un conflicto penal sólo una persona realiza una conducta exterior que
calza con la descripción previa de la ley, estableciendo una pena determinada.

1
En el proceso penal existe una pugna entre el interés del Estado de hacer
efectiva la pretensión punitiva y el interés de mantención de su libertad
personal de aquellos en contra se dirige la imputación estatal.

2.- LOS ELEMENTOS QUE SIEMPRE DEBEN ESTAR PRESENTES EN EL


PROCESO PENAL.

En el proceso penal, existen dos elementos:el hecho punible y la


participación, para lograr que se dicte una sentencia condenatoria,
levantando la carga de la presunción de inocencia.

Existe en el proceso penal una permanente evolución desde la ignorancia


del (se investiga), la credibilidad (medidas cautelares personales) hasta la
convicción (la sentencia penal).

3. FORMAS DE SOLUCIÓN DE LOS CONFLICTOS.

Existen la autotutela, la autocomposición y la heterocomposición.”1

Aquí hay un cambio de paradigmas

3.1. LA AUTOTUTELA O AUTODEFENSA.-

El conflicto se soluciona sin recurrir a nadie, directamente, e incluso por el


empleo de la fuerza de los interesados.

“Etimológicamente significa defenderse o cuidarse a sí mismo.

Representa la forma más primitiva y arbitraria de solución.

VEAMOS LO QUE PASA EN CHILE Y ELMUNDO HOY.

En principio, el derecho chileno prohíbe la autotutela y la sanciona


criminal (desde los delitos patrimoniales hasta el homicidio, según el cual
sea el bien jurídicamente resguardado) y civilmente como regla general

El artículo 73 de la CP y 1 del COT disponen que “la facultad de conocer de


las causas civiles y criminales, de resolverlas y de hacer ejecutar lo juzgado,
pertenece exclusivamente a los tribunales establecidos por la ley”

El artículo 1 del CPP dispone que queninguna persona podrá ser


condenada o penada, ni sometida a una de las medidas de seguridad
establecidas en este Código, sino en virtud de una sentencia fundada,
dictada por un tribunal imparcial. Toda persona tiene derecho a un juicio

1
José Gimeno Sendra. Fundamentos de Derecho Procesal .Página 22. Editorial Civitas .Madrid. 1981.
2
previo, oral y público, desarrollado en conformidad con las normas de este
cuerpo legal.

Sin embargo, existe la autotutela o autodefensa ilícita y la lícita .

La autotutela o autodefensa en atención al reconocimiento positivo del


legislador se divide en:

a) Lícita o autorizada (P. ej. legítima defensa; estado de necesidad.)


b) Tolerada (P. ej. guerra defensiva)
c) Prohibida (P. ej. Exclusión de la usurpación, de las amenazas, del
pacto comisorio)

Los distintos tipos de autodefensa son :

a) Como reacción a una agresión, siendo su ejemplo típico la legitima


defensa contemplada en el art.10 N° 4 del Código Penal ;

b) Como acción que importa el ejercicio de un derecho subjetivo, siendo


sus casos más destacables el ejercicio de la autoridad paterna
contemplada en el artículo 233 del Código Civil, la persecución de animales
domésticos contemplada en el artículo 620 del Código Civil, el corte directo
de raíces de arboles plantados en suelo ajeno conforme al artículo 942 del
Código Civil.

c)Como imperativo ante situaciones de excepción, siendo sus casos


mas destacables el estado de necesidad previsto en el N°7 del artículo
10 del Código Penal, y la obediencia debida y cumplimiento de un
deber contemplada en los artículos 10 N° 10 del Código Penal y 334 y
335 del Código de Justicia Militar,

d)Como recurso convencional de fuerza, dentro del cual cabe destacar la


guerra defensiva conforme a lo establecido en el Capítulo VIII de la Carta
de Naciones Unidas, el Capítulo V de la Carta de Organización de Estados
Americanos y el Tratado de Asistencia Reciproca de Río de Janeiro de
1947;

e) Como coacción unilateral, dentro de los cuales cabe destacar la huelga y


el lockout regulados en el Título VI del Libro IV del Código del Trabajo.

Generalmente, producida la autodefensa ella es objeto de comprobación


judicial respecto de la concurrencia de sus requisitos condicionantes, como
ocurre por ejemplo en los casos de legítima defensa y estado de necesidad
en el proceso penal. Esta es unaautodefensa homologada, se
convalidadentro de un determinado proceso penal mediante la dictación de
un sobreseimiento definitivo o una sentencia absolutoria en su caso.

3
3.2.LA AUTOCOMPOSICIÓN.

La autocomposición es la forma “mediante la cual, bien ambas partes


mediante el acuerdo mutuo, bien una de ellas, deciden poner término al
litigio planteado”. 2

Esta en boga los nuevos métodos de autocomposición: ADR o Resolución


Alternativa de Litigios.

En los métodos no adversariales:

a)Las partes actúan juntas y cooperativamente, ya sea solas o asistidas por


un tercero
b)Mantienen el control de las conversaciones
c)Acuerdan la propia decisión, que resuelve el conflicto, sin importar la
solución jurídica o los precedentes judiciales.

En los métodos adversariales:

a)Las partes están enfrentadas y son contendientes ;


b)Un tercero suple la voluntad de las partes y toma la decisión ;
c)Si una de ellas gana, la otra necesariamente pierde; y
d)La decisión que pone fin al litigio se basa en la ley o el precedente, por lo
que necesariamente se resuelve el conflicto satisfaciendo el interés de las
partes.

1.- FORMAS AUTOCOMPOSITIVAS UNILATERALES.

Se distinguen:
Las formas autocompositivas de carácter unilateral, renuncia o
desistimiento; allanamiento.

A.- LA RENUNCIA.

El artículo 12 del Código Civil señala que se pueden renunciar los derechos
conferidos por las leyes con tal que miren al interés individual y no esté
prohibida su renuncia.

A1.- La acción penal pública no se extingue por la renuncia de la persona


ofendida. En caso que exista una renuncia a la acción penal pública, no se
produce la extinción de la acción, sino que tan sólo la pérdida del derecho
de ejercitarse ella por el renunciante con posterioridad.

A2.-especie de renuncia
El art. 170 del CPP contempla el principio de la oportunidad, al
permitirse a los fiscales del ministerio público no iniciar la persecución

2
Gimeno Sendra. Derecho Procesal. Valencia 1990.T.1 Vol.1.Pág 194.
4
penal o abandonar la ya iniciada cuando se tratare de un hecho que no
comprometiere gravemente el interés público.

Delitos de bagatela

Dicho principio de oportunidad reviste los caracteres de reglada y no


discrecional, por cuanto se contemplan los casos en los cuales
excepcionalmente es procedente ejercer esta facultad por el Ministerio
Público y se encuentra sujeta a revisión por parte del juez de garantía,
la que puede ejercer de oficio o a petición de cualquiera de los
intervinientes en el proceso.

A3.- Por otro lado, la acción penal privada y la acción civil, se establece
expresamente su extinción con motivo de la renuncia efectuada por la
parte ofendida (artículo 56 CPP).

Incluso existe la renuncia tácita de la acción penal privada en caso que se


hubiere ejercido primeramente la acción civil que emanada del delito antes
que la acción penal privada (art.66 CPP). Clave en materia de cobranza de
cheques dos tipos de acciones. Ver j ejecutivo.

A4.-Finalmente, existe una forma de extinguir la responsabilidad penal: el


perdón de la parte ofendida en el artículo 93 Nº 5 del Código Penal en
relación con el artículo 250 letra d) del CPP, el que puede llevarse a efecto
incluso después de encontrarse ejecutoriada la sentencia condenatoria.

B.- EL DESISTIMIENTO.-

Renuncia dentro del juicio.

Es la renuncia que efectúa el demandante de la pretensión hecha valer en


su demanda o el demandado de la pretensión hecha valer en su
reconvención dentro del proceso.

B1.-El querellante puede desistirse de la acción penal pública, pero éste


no produce la extinción de la acción penal. Sólo deja de ser parte activa en
el proceso (art. 118 CPP), sin perjuicio de quedar obligado a comparecer al
proceso y a la responsabilidad penal que pudiere afectarle por el ejercicio
de esa acción penal conforme a lo establecido en el artículo 119 del CPP
(querella o acusación calumniosa.

B2- El ya señalado principio de la oportunidad (art. 170 del CPP).

B3.- Cabe el desistimiento de la acción penal privada y produce la


extinción de la pretensión penal y el proceso termina mediante la dictación
de un sobreseimiento definitivo (artículo 401 CPP), sin perjuicio de su
responsabilidad penal (artículos 119 y 401 del CPP).

5
B4.- Desistimiento tácito respecto del querellante en los delitos de acción
penal privada de injuria y calumnia para el evento en que el querellante no
comparezca al comparendo de conciliación

B5.-En el artículo 402 del CPP se contempla el mismo principio en caso de


inasistencia a la audiencia, pero haciéndolo extensivo a todos los delitos de
acción penal privada.

No ir equivale a no querer seguir


Ojo con la negligencia
Llegar tarde es grave

C.- EL ALLANAMIENTO.

El launa manifestación de voluntad por parte del sujeto pasivo por el cual
reconoce y se somete a la satisfacción de la pretensión hecha valer en su
contra por el actor.-

No es posible concebir un allanamiento en el juicio oral, porque de darse


esta situación lo que cabría sería aplicar el procedimiento abreviado (art.
406 del CPP) o las salidas alternativas de suspensión condicional del
procedimiento o de acuerdos reparatorios, sin que con el sólo mérito de su
propia declaración se pueda condenar a una persona.( art. 340 inc. final)

B.- FORMAS AUTOCOMPOSITIVAS BILATERALES.

Las formas autocompositivas de carácter bilateral que se contemplan en


nuestra legislación son las siguientes:

Extrajudicial Asistida  Mediación


No  Transacción
Asistida
Judicial Asistida  Conciliación
No  Avenimiento
Asistida  Suspensión
condicional del
procedimiento
 Acuerdos
reparatorios

A.- LA TRANSACCIÓN Y AVENIMIENTO.-

Es un medio autocompositivo de carácter extrajudicial, bilateral y no


asistido, destinado a precaver un litigio eventual o a poner termino a un
litigio pendiente, haciéndose las partes concesiones reciprocas.
6
La transacción se encuentra regulada en los artículos 2446 y siguientes del
Código Civil.

Por otra parte, el avenimiento es un medio autocompositivo de carácter


extrajudicial, bilateral y no asistido, destinado a poner termino a un litigio
pendiente.-

El avenimiento ha sido definido como “el acuerdo que logran directamente


las partes en virtud del cual le ponen término a su conflicto pendiente de
resolución judicial, expresándoselo así al tribunal que está conociendo de
la causa”.3.

A1.-En materia penal, en los juicios de acción penal privadacabe poner


término al juicio mediante el contrato de transacción o un avenimiento
(403 del CPP).

El mandatario judicial requiere de facultades especiales para transigir


(artículo 7.2 del CPC)

El efecto de la transacción en los delitos de acción penal privada el poner


término a la causa, con eficacia de cosa juzgada. (arts. 404 del CPP).

B.- LA CONCILIACION.

Es un medio autocompositivo de carácter judicial, bilateral y asistido,


destinado a poner término a un litigio pendiente.-

La conciliación ha sido definida como “el acto jurídico procesal bilateral en


virtud del cual las partes, a iniciativa del juez que conoce de un proceso,
logran durante su desarrollo ponerle fin por mutuo acuerdo”. 4

El mandatario judicial requiere de facultades especiales para transigir


(artículo 7.2 del CPC)

Se contempla el trámite del llamado a conciliación en forma obligatoria


respecto de todos los delitos de acción penal privada (art. 404 CPP). En
caso de llegarse a un acuerdo por el llamado a conciliación entre las
partes, se pone término al proceso con eficacia de cosa juzgada.

Cabe en la etapa preparatoria del juicio en el juicio ordinario.

C.- LA SUSPENSIÓN CONDICIONAL DEL PROCEDIMIENTO.

Es un medio autocompositivo de carácter judicial, bilateral y no


asistido, celebrado entre el fiscal y el imputado dentro del sistema
3
Juan Colombo Campbell. La Jurisdicción en el Derecho Chileno. Página 20. Editorial Jurídica de Chile. Primera Edición. 1991
4
Juan Colombo Campbell. La Jurisdicción en el Derecho Chileno. Páginas 16 y 17. Editorial Jurídica de Chile. Primera Edición. 1991.
7
procesal penal, que requiere ser homologado por el juez de garantía, y
se celebra con el fin de suspender el procedimiento y conducir al
término del litigio penal pendiente respecto de un delito de acción
penal pública en caso de cumplirse los requisitos establecidos en la
resolución que concede el beneficio.-

Características:

a) Es método autocompositivo.

b) Es un medio autocompositivo homologado.

c) Es un contrato o acto jurídico bilateral.

Es un requisito de validez la asistencia del imputado a la audiencia en que


se analice la solicitud de suspensión condicional del procedimiento.

Presiones

No es necesaria la concurrencia del querellante, sólo el derecho a ser


oído( art. 237 CPP).

No produce la extinción de las acciones civiles de la víctima o de terceros,


sin perjuicio que si como una de las condiciones que deben cumplirse para
que sea decretado consistiere en pagar una determinada suma de dinero a
la víctima, dicha suma pagada se imputará a la indemnización de
perjuicios que posteriormente pudiere ser determinada por un juez civil.
arts. 237 inc. final y 240 del CPP.

d) Es un contrato procesal

Efectos
Transcurrido el plazo de la suspensión provisional del procedimiento sin
que éste hubiere sido revocado por haberse incumplido por el imputado
con las condiciones determinadas en la resolución que lo hubiere
dispuesto o no se hubiere verificado una nueva formalización de una
investigación respecto del imputado por hechos distintos se extingue la
pretensión penal, debiendo el juez de garantía, de oficio o a petición de
parte, dictar el sobreseimiento definitivo. Art. 240.CPP.

d) Es un contrato judicial.

e) Es un contrato regulado en la ley.

D.- LOS ACUERDOS REPARATORIOS.

8
Es un medio autocompositivo de carácter judicial, bilateral y no
asistido, celebrado entre el imputado y la víctima dentro del sistema
procesal penal, que requiere ser homologado por el juez de garantía, y
se celebra con el fin de convenir la reparación de las consecuencias
causadas por el delito y poner termino al litigio penal pendiente
respecto de un delito que afectare 1.- bienes jurídicos disponibles de
carácter patrimonial, 2.- consistieren en lesiones menos graves o3.-
constituyeren delitos culposos.

Muy importante repasar derecho penal.

El acuerdo reparatorio se caracteriza porque:

a) Es método autocompositivo.

b) Es un medio autocompositivo homologado.

c) Es un contrato o acto jurídico bilateral víctima y el imputado,


debiendo dicho acuerdo ser aprobado por el tribunal.

No es necesaria la concurrencia del fiscal, sólo el derecho a ser oído(


art. 241 CPP).

d) Es un contrato procesal, produce efectos respecto del proceso penal.

Ponerle término mediante un sobreseimiento definitivototal o parcial,al


generarse la extinción de la responsabilidad penal. art. 242 del CPP.

El acuerdo reparatorioproduce la extinción de las acciones civiles de la


víctima o de terceros, pudiendo pedirse su cumplimiento al juez de
garantía a través del procedimiento incidental, sin que pueda ser dejado
sin efecto a través del ejercicio de ninguna acción civil. art. 243 CPP.

Tenemos un proceso civil dentro del penal.-

e) Es un contrato judicial, el juez de garantía debe aprobar el


acuerdo reparatorio en una audiencia, en la cual verificará que éste se ha
alcanzado libre y conscientemente por las partes y en los casos en los
cuales es procedente su celebración. Art. 241 CPP.

f)Es un contrato regulado en la ley.

MEDIACION
La mediación es un gran método no adversarialpara poner término a los
procesos penales por la vía de la reparación más que mediante la
imposición de una pena en los casos en que ello sea posible.

9
Hubo una Instrucción General Nº 34, que las Unidades Regionales
pueden promover procesos voluntarios de mediación entre imputado y
víctima, previos a la celebración de acuerdos reparatorios.

Piedrabuena versus chauhan

Aquí se da la posibilidad de mediaciónpenal.

JUSTICIA NEGOCIADA
EN CHILE ES PROCED ABREVIADO.

Debemos tener presente que en el sistema norteamericano la negociación


opera incluso dentro del proceso penal, pudiendo reconocer dentro de él
dos clarísimas instituciones en que opera la negociación para la solución
de los litigios como son el “guiltyplea” y el “pleabargaining””.-

El “guiltyplea”o declaración de culpabilidad puede revestir cualquiera de


las tres modalidades siguientes :

a) enteramente voluntaria o no influenciada, cuando el acusado asume


su culpabilidad bien porque es tan evidente que un juicio carecería de
sentido, bien por remordimientos de conciencia o porque no ve ventaja
alguna en negarla ;

b) estructuralmente inducida, porque la ley impone una pena de mayor


gravedad para áquel que fuera condenado tras un juicio, o por el común
conocimiento de que el Juez será clemente con las personas que renuncian
a su derecho a juicio ; y

c) negociado, que implica un acuerdo previo al juicio entre la acusación y


defensa acerca de la imputación, sentencia o ambas. Esta tercera
modalidad abrirá el camino a lo que se ha denominado “pleabargaining”. 5

“La doctrina ha compartido tradicionalmente una visión conceptual


restringida del “pleabargaining”: acuerdo suscrito entre la acusación y
defensa por el cual el inculpado se compromete a declararse culpable a
cambio de ciertas concesiones del representante del Estado6

“El acuerdo suscrito entre la acusación y la defensa podrá revestir dos


formas fundamentales, aunque el objetivo final será coincidente. Tal
objetivo. Inmediato, es el de influir en el contenido de la sentencia en
beneficio del acusado a cambio de su declaración de culpabilidad. Así el
acuerdo o “pleaagreement”podrá afectar a los cargos, constituyendo lo que
se ha denominado “chargeconcession”o “chargebargaining”, de modo que
se permitirá al acusado declararse culpable de un delito de menor
entidad que el que fuera objeto de acusación inicial, aunque

5
El Ministerio Público y la justicia negociada en los Estados Unidos de Norteamérica. Nicolás Cabezudo Rodríguez. Págs64 y 65.- Editorial Comares. Granada. 1996
6
El Ministerio Público y la justicia negociada en los Estados Unidos de Norteamérica. Nicolás Cabezudo Rodríguez. Pág. 67.- Editorial Comares. Granada. 1996
10
propiciándose el que guarde una más estrecha relación con este. En otras
hipótesis, la transacción versará no sobre la calificación, sino sobre la
disposición final del caso, la “sentenceconccession”o
“sentencebargaining”, que entrañará la asunción por el acusado de la
culpabilidad del cargo original, a cambio de algún tipo de promesa del
ministerio Público sobre la condena a imponérsele. 7 Es evidente que el
juez no está vinculado por el acuerdo que hayan concluido las partes, sin
embargo, si está obligado a dar a éste la consideración que se merece.
Normalmente las negociaciones culminan con la aceptación de
culpabilidad convenida por el órgano jurisdiccional una vez comprobada la
observancia de los requisitos contenidas en la regla 11.- 8

En nuestro proceso penal, no obstante establecerse el juicio oral como el


principal instrumento para la resolución de los conflictos penales de mayor
gravedad, para que pueda operar el sistema en forma eficiente se han
contemplado salidas alternativas para poner termino o suspender los
procesos penales durante su transcurso, para lo cual se requiere contar
siempre con el acuerdo de las partes, siendo las dos medios
autocompositivos más trascendentes los de suspensión condicional del
procedimiento (arts. 237 a 240 del NCPP) y los acuerdos reparatorios
(arts. 241 a 245 del NCPP).

Se prevé que la solución de los conflictos puede lograrse no a través


de un juicio oral ante un tribunal oral, sino que mediante el
procedimiento abreviado siempre que exista acuerdo entre el fiscal y
el imputado y se reunieren los demás requisitos previstos en la
ley.(arts. 406 y sgtes del CPP). ESTE ES NUETSRO “pleabargaining” el
CHILENO es DISTINTO AL DE USA.

PORCENTAJES:
2 AL 10% VAYA A J ORAL.
98 AL 90 % SALIDAS ALTERNATIVAS.

Debemos hacer presente que todas esas vías deben ser aprobadas por
parte del juez de garantía, puesto que en caso contrario debería
necesariamente alcanzarse la solución del conflicto mediante la celebración
del un juicio oral.

3.2. EL PROCESO.

La heterocomposiciónes aquel medio de solución de conflicto en el cual


las partes acuden a un tercero, ya sea una persona individual o colegiada,
quien se compromete o está obligada en razón de su oficio (tribunal), luego
de la tramitación de un proceso, a emitir una decisión para la solución de
un conflicto, cuyo cumplimiento deberán acatar las partes.

7
.El Ministerio Público y la justicia negociada en los Estados Unidos de Norteamérica. Nicolás Cabezudo Rodríguez. Pág. 77.- Editorial Comares. Granada. 1996.
8
El Ministerio Público y la justicia negociada en los Estados Unidos de Norteamérica. Nicolás Cabezudo Rodríguez. Pág. 174.- Editorial Comares. Granada. 1996.
11
En consecuencia, en la heterocomposición no son las partes, sino que un
tercero a quien acuden las partes y que actúa supra partes, a quien le
corresponderá brindar la solución al conflicto mediante la decisión que
emita.

No habiendo sido posible obtener la solución del conflicto a través de la


autocomposición, es menester que el titular de la pretensión accione para
que se ejerza la función jurisdiccional, lo que debe realizarse a través del
proceso.

Al efecto, se establece en nuestra Constitución Política del Estado en el


artículo 19 N° 3 que “la Constitución asegura a todas las personas : 3° La
igual protección de la ley en el ejercicio de los derechos”.

La forma en la cual se verificará la solución del conflicto será


mediante una decisión de la autoridad jurisdiccional, la que se
manifiesta a través de la sentencia que debe ser dictada al final del
proceso.

Al efecto, se establece en el citado precepto de nuestra Carta


Fundamental que “toda sentencia de un órgano que ejerza
jurisdicción debe fundarse en un proceso previo legalmente
tramitado.”

Debemos entender por proceso, “una secuencia o serie de actos que se


desenvuelven progresivamente, con el objeto de resolver, mediante un
juicio de autoridad, el conflicto sometido a su decisión.” 9

La forma externa en la cual se debe desarrollar esta idea abstracta que es


el proceso compuesta de una secuencia o serie de actos que permite
arribar a la sentencia que solucionará un conflicto es el procedimiento.

Entendemos por procedimiento el conjunto de formalidades externas, de


trámites y ritualidades establecidas por el legislador para los efectos que se
desarrolle el proceso.

Al efecto, se establece en el artículo 19N° 3 de nuestra Carta fundamental


que “corresponderá al legislador establecer siempre las garantías de un
procedimiento y una investigación racionales y justos”

Para el desarrollo del proceso nos encontramos con diversos


procedimientos, pudiendo distinguir en cuanto a su contenido entre
procesos civiles y penales; en cuanto a su objetivo, nos encontramos con
procesos declarativos y ejecutivos, pudiendo distinguir dentro de los
declarativos los meramente declarativos, constitutivos, de condena y
cautelares.

9
Eduardo J. Couture Fundamentos del Derecho Procesal Civil. Páginas 121 y 122. Ediciones De Palma. Buenos Aires .1985
12
En el proceso penal se contemplan básicamente para pronunciarse
acerca del ejercicio de la pretensión punitiva tres procedimientos:

El juicio oral, que constituye el procedimiento ordinario,


el procedimiento abreviado y
el procedimiento simplificado.

Sobre la materia, debemos tener presente que la única vía contemplada


para los efectos de poder imponer una pena o medida de seguridad a una
persona no es otra que una sentencia que emane de un debido proceso
penal.

Al efecto , dispone el inciso 1º del artículo 1º que “Ninguna persona podrá


ser condenada o penada, ni sometida a una de las medidas de seguridad
establecidas en este Código, sino en virtud de una sentencia fundada,
dictada por un tribunal imparcial. Toda persona tiene derecho a un juicio
previo, oral y público, desarrollado en conformidad con las normas de este
cuerpo legal.”

“La idea de proceso es necesariamente teleológica, pues sólo se explica por


su fin. El proceso por el proceso no existe.

“El fin del proceso es el de dirimir el conflicto de intereses sometido a los


órganos de la jurisdicción.”

“Ese fin es privado y público, según trataremos de demostrarlo. Satisface al


mismo tiempo, el interés individual comprometido en el litigio, y el interés
social de asegurar la efectividad del derecho mediante la obra incesante de
la jurisdicción.”10

El proceso aparece contemplado como uno de los mas preciados derechos


humanos en diversas declaraciones, tratados y convenciones, pudiendo
reseñar al efecto los siguientes preceptos :

- Artículo 10 de la Declaración Universal de Derechos Humanos :

Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída


públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial,
para la determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de
cualquier acusación contra ella en materia penal.

- Artículo 14.1 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y


Políticos :

Todas las personas son iguales ante los tribunales y cortes de justicia.
Toda persona tendrá derecho a ser oída públicamente y con las debidas
garantías por un tribunal competente, independiente e imparcial,

10
Eduardo J. Couture Fundamentos del Derecho Procesal Civil. Páginas 145 y 146. Ediciones De Palma. Buenos Aires .1985.
13
establecido por la ley, en la substanciación de cualquier acusación de
carácter penal formulada contra ella o para la determinación de sus
derechos y obligaciones de carácter civil. La prensa y el público podrán ser
excluidos de la totalidad o parte de los juicios por consideraciones de
orden moral, orden público o seguridad nacional en una sociedad
democrática, o cuando lo exija el interés de la vida privada de las partes o,
en la medida estrictamente necesaria en opinión del tribunal, cuando por
circunstancias especiales del asunto la publicidad pudiera perjudicar los
intereses de la justicia ; pero toda sentencia en materia penal o
contenciosa será pública, excepto en los casos en que el interés de
menores de edad exija lo contrario, o en las actuaciones referentes a pleitos
matrimoniales o a la tutela de menores.

Artículos XVIII y XXVI de la Declaración Americana de los derechos y


deberes del Hombre

- Artículo XVIII : Derecho de justicia.Toda persona puede concurrir a los


tribunales para hacer valer sus derechos. Asimismo debe disponer de un
procedimiento sencillo y breve por el cual la justicia lo ampare contra actos
de la autoridad que violen, en perjuicio suyo, alguno de los derechos
fundamentales consagrados constitucionalmente.

- Artículo XXVI : Derecho a proceso regular. Se presume que todo acusado es


inocente, hasta que se pruebe que es culpable.
Toda persona acusada de un delito tiene derecho a ser oída en forma
imparcial y pública, a ser juzgada por tribunales anteriormente
establecidos de acuerdo con leyes preexistentes y a que no se le imponga
penas crueles, infamantes o inusitadas.

Artículo 8 de la Convención Americana de Derechos Humanos.

Artículo 8. Garantías judiciales.

1.- Toda persona tiene derecho a ser oída, con las debidas garantía y
dentro de un plazo razonable, por un juez o tribunal competente,
independiente e imparcial, establecido con anterioridad por la ley, en la
substanciación de cualquier acusación penal formulada contra ella, o para
la determinación de sus derechos y obligaciones de orden civil, laboral,
fiscal, o de cualquier otro carácter.

La función pública del proceso, consiste en asegurar la efectividad del


derecho mediante la obra incesante de la jurisdicción.

“El proceso sirve al derecho como un instrumento de creación vivificante,


como una constante renovación de las soluciones históricas forjadas en el
pasado. El derecho se realiza día a día en la jurisprudencia. Satisfecho el
interés individual, queda todavía un abundante residuo de intereses no
individuales que han quedado satisfechos.

14
“El proceso es el medio idóneo de asegurar la lexcontinuatis del derecho, su
efectividad en la experiencia jurídica.

“Ese es, sin duda, su fin social, Proviene de la suma de los fines
individuales. 11

Respecto del proceso, se ha señalado que “la finalidad última, es por


consiguiente, la realización del derecho (sería admisible afirmar que la
actuación de la ley) para, en definitiva, asegurar la paz social y la
justicia.”.12

EL DERECHO PROCESAL PENAL.

1.- CONCEPTO DE DERECHO PROCESAL PENAL.

El Derecho Procesal Penal es la rama del orden jurídico interno de


un Estado, cuyas normas instituyen y organizan los órganos públicos
que cumplen la función judicial penal del Estado y disciplinan los
actos que integran el procedimiento necesario para imponer y actuar
una sanción o medida de seguridad penal, regulando así el
comportamiento de quienes intervienen en él. 13

Existen tres momentos diferentes en los que se manifiesta el poder penal


del Estado:

el primero es el relativo a la amenaza penal, al establecimiento de las


condiciones materiales bajo las cuales el Estado promete una pena o
medida de seguridad penal, a la definición y limitación del poder penal
material del Estado mediante los mandatos y prohibiciones penales (
Derecho penal material o sustantivo);

el segundo es el relativo al ejercicio de la pretensión penal, aplicar a


alguien una pena o medida de seguridad penal cuando se advierte un
hecho concreto que, eventualmente, justificaría la reacción penal,
momento que se explicita mediante la regulación de los actos que permiten
verificar ese hecho y, en su caso, aplicar la pena o medida de seguridad
penal y mediante la organización de los órganos del estado que intervienen
en ese procedimiento (Derecho penal formal o adjetivo) ;

el tercero es el relativo a la ejecución de la reacción penal decidida en el


caso concreto ( Derecho penal ejecutivo)14

11
Eduardo J. Couture Fundamentos del Derecho Procesal Civil. Página 147. Ediciones De Palma. Buenos Aires .1985 .-
12
Enrique Vescovi. Teoría General del Proceso. Página 107.Temis.1984
13
Maier Julio Bernardo. Derecho Procesal Penal. Tomo I. Fundamentos. Pág 75.Ediciones Del Puerto. Buenos Aires. 2002. 2ª edición.
14
Maier Julio Bernardo. Derecho Procesal Penal. Tomo I. Fundamentos. Pág 81.Ediciones Del Puerto. Buenos Aires. 2002. 2ª edición.
15
Se discute acerca de si la ejecución penal constituye una tarea
administrativa o judicial. La evolución parece encaminarse hacia la
judicialización de la ejecución penal.15

Por nuestra parte, siguiendo en parte la definición de Giovanni Leone 16


para ajustarla a nuestro nuevo sistema procesal penal, podemos señalar
que:

Derecho Procesal Penal, es aquella parte del Derecho Procesal, conformada


por el conjunto de normas encaminadas a :

a.- Brindar protección de la víctima, velando por la reparación del daño


causado y porque se le otorgue un trato acorde con semejante condición;

b.- Asegurar la persona del imputado durante el curso del procedimiento sólo
en los casos en que ellos fuere necesario y en la forma contemplada por la
Constitución y las leyes, respetando su presunción de inocencia durante el
curso del proceso

c.- La declaración de certeza de la notitiacriminis ( es decir, declaración de


certeza del delito e inflicción de la pena)

d.- La declaración de certeza de la peligrosidad social y a la aplicación de


las medidas de seguridad.

e.- La declaración de certeza de las responsabilidades civiles conexas al


delito y a la inflicción de las consiguientes sanciones

f.- A la ejecución de las providencias

La referida definición es aplicable en cuanto a los diversos aspectos que se


persiguen por el nuevo sistema procesal penal , por cuanto:

a.- Brindar protección de la víctima, velando por la reparación del daño


causado y porque se le otorgue un trato acorde con semejante condición es
uno de los objetivos que se persiguen por el sistema, con mucho mayor
preeminencia que en el sistema penal antiguo.

En primer lugar, de conformidad al artículo 80 A de la Carta Fundamental,


se prevé que al Ministerio Público le corresponderá adoptar las medidas
para proteger a las víctimas y los testigos.

Siguiendo ese mandato genérico del Constituyente, se contempla en el


artículo 6º del NCPP, modificado por la Ley 19.798, que el ministerio
público estará obligado a velar por la protección de la víctima del delito en
todas las etapas del procedimiento penal.

15
Maier Julio Bernardo. Derecho Procesal Penal. Tomo I. Fundamentos. Pág 82.Ediciones Del Puerto. Buenos Aires. 2002. 2ª edición.
16
Giovanni Leone.Tratado de Derecho Procesal Penal. Tomo I. Págs 17 y 18.Ediciones Jurídicas Europa America. Buenos aires.1963.

16
Para tal efecto, el fiscal deberá promover durante el curso del
procedimiento acuerdos patrimoniales, medidas cautelares u otros
mecanismos que faciliten la reparación del daño causado a la víctima. Este
deber no importará el ejercicio de las acciones civiles que pudieren
corresponderle a la víctima.

En la estructura de cada Fiscalía Regional se contempla la existencia de


una Unidad de Atención a las Víctimas y a los Testigos, que tendrá por
objeto el cumplimiento de las tareas que a este respecto le encomiende al
Ministerio Público la ley procesal penal.( art. 34 letra e) LOC Ministerio
Público.)

Sin embargo, dicha misión no corresponde sólo al Ministerio Público.

Por su parte, el tribunal garantizará conforme a la ley la vigencia de sus


derechos durante el procedimiento, por lo que la víctima puede acudir al
tribunal en busca de protección, si estima deficiente aquella que se le ha
procurado por parte del Ministerio Público, lo que deberá hacer siempre
por si misma mediante el ejercicio de una acción indemnizatoria si
pretende que ella le sea otorgada en forma forzada por parte del imputado
dentro del proceso penal.( art. 6)

Finalmente, la policía y los demás organismos auxiliares deberán otorgarle


un trato acorde con su condición de víctima, procurando facilitar al
máximo su participación en los trámites en que debiere intervenir, sin
perjuicio de además sin orden previa de los tribunales e instrucciones
particulares de los fiscales, prestarle auxilio a la víctima. ( arts 6 y 83 letra
a)).

Además, debemos hacer presente que la víctima tiene derecho a intervenir


en el proceso penal al ser considerada por el legislador como uno de los
intervinientes dentro del proceso en el artículo 12, confiriéndole una serie
de derechos para materializar su intervención dentro del mismo en el
artículo 109.

b.- Para los efectos de velar por la eficacia del sistema procesal penal,
puede resultar necesario asegurar la persona del imputado durante el
curso del procedimiento, puesto que si su libertad entorpece las
investigaciones, o importa un peligro para la víctima o para la seguridad de
la sociedad no se asegurará con ello la existencia y vigencia de un estado
de derecho.

Sin embargo, debemos tener presente que el imputado goza de la


presunción de inocencia dentro del proceso, lo que importa conforme a lo
establecido en el artículo 4º que “ ninguna persona será considerada
culpable ni tratada como tal en tanto no fuere condenada por una sentencia
firme.

17
De acuerdo con ello, es que las medidas cautelares reales podrán ser
decretadas respecto del imputado sólo en los casos en que ello fuere
necesario y en la forma contemplada por la Constitución y las leyes ( art. 5)
, justificándose que ellas se decreten cuando fueren absolutamente
indispensables para asegurar la realización de los fines del procedimiento y
sólo durarán mientras subsistiere la necesidad de su aplicación( art. 122
inc. 1º).

Dado que las medidas cautelares personales importan una actuación de


carácter jurisdiccional ellas siempre serán decretadas por medio de una
resolución judicial fundada, no pudiendo ser ordenadas por el ministerio
público( arts80 A Constitución y 9 y 122 inc. 2º NCPP). Excepcionalmente
en el caso de delito flagrante se lleva a cabo la detención sin orden previa,
pero debe realizarse la audiencia de control de detención dentro de las 24
horas.( art. 131 inc. 2º), en la que el ministerio público debe formalizar la
investigación para poder solicitar que se decrete la prisión preventiva.( art.
140).

Para que se decreten las medidas cautelares existe una graduación de


menor a mayor gravedad o intensidad (citación, medidas cautelares
personales art. 155 y prisión preventiva), siendo la prisión preventiva la
ultima ratio cautelar al proceder sólo cuando las demás medidas fueren
insuficientes para asegurar los fines del procedimiento.( art.139 inc. 2º),
contemplándose casos en los cuales por mandato del legislador ella no es
procedente ( art. 141), debiendo cesar en caso de dictarse un
sobreseimiento o una sentencia absolutoria que causa ejecutoria ( art.
153).

c.- La declaración de certeza de la notitiacriminis ( es decir,


declaración de certeza del delito e inflicción de la pena)como la
declaración de certeza de la peligrosidad social y a la aplicación de las
medidas de seguridad es una misión de carácter jurisdiccional, que por
ello solo puede hacerse efectiva mediante la dictación de una sentencia
definitiva que debe emanar de un debido proceso.

Como ya hemos visto, sólo se puede ser condenado, sometido al


cumplimiento de una pena o a una de las medidas de seguridad
contempladas en el Código Procesal Penal en virtud de una sentencia
definitiva, la que debe ser fundada, dictada por un tribunal imparcial y
emanar de un debido proceso de ley. ( art. 1, 340, 342, 373 y 374).

En otras palabras, no se puede a través de acto de ningún otro órgano del


Estado que no fuere el tribunal natural o de algún particular condenar o
someter a una persona al cumplimiento de una pena o medida de
seguridad de las contempladas en el Código Procesal Penal. ( art. 73 Carta
Fundamental).

18
Con anterioridad a la dictación de la sentencia definitiva penal no cabe la
aplicación de pena alguna, siendo posible sólo excepcionalmente adoptar
medidas cautelares personales durante el curso del proceso.

d.- En cuanto a la declaración de certeza de las responsabilidades


civiles conexas al delito, en primer término debemos considerar que en
nuestro proceso penal se contempla expresamente la facultad para la
víctima de ejercer las acciones ( pretensiones ) civiles indemnizatorias en
contra del imputado; y las acciones restitutorias que se generan con motivo
de la comisión de un delito ( arts 59).

Dado que la víctima es un interviniente dentro del proceso penal puede


optar por preparar la demanda civil indemnizatoria dentro del proceso
penal con posterioridad a la formalización, solicitando diligencias o
medidas cautelares reales, generándose con ello la interrupción de la
prescripción, condicionada a que con posterioridad se deduzca
oportunamente la demanda civil. ( art. 61)

El ejercicio de la acción restitutoria se puede verificar a lo largo de todo el


procedimiento penal y se debe tramitar como incidente en cuaderno
separado, salvo que se trate de la restitución de las especies hurtadas,
robadas y estafadas, para lo cual basta para que ellas sean restituidas que
se compruebe su dominio y sean ellas valoradas.( art. 189)

El ejercicio de la acción indemnizatoria por parte de la víctima en contra


del imputado se contempla mediante la interposición de una demanda
civil por escrito hasta quince días antes de la audiencia de preparación de
juicio oral ( arts 60 y 261), la que deberá conocerse, ser probado sus
aspectos de hecho y fallada en la audiencia de juicio oral.

Solo la acción civil indemnizatoria de la víctima en contra del imputado


puede ser ejercida dentro del proceso penal o ante el juez civil que sea
competente conforme a las reglas generales. Las acciones civiles
indemnizatorias que pudieren ejercerse por otras personas distintas de la
víctima o en contra de terceros civilmente responsables solamente pueden
ejercerse ante el tribunal civil competente conforme a las reglas generales.

e.- Finalmente, en cuanto a la ejecución de las providencias, debemos


recordar que las sentencias se ejecutarán en materia criminal en la forma
que en cada caso esté indicada en el Código Penal, sin perjuicio de lo
establecido en el Libro IV del Código Procesal Penal
( art. 467).

En el sistema procesal penal, la ejecución de las sentencias penales y de las


medidas de seguridad previstas en la ley procesal penal será siempre de
competencia del juzgado de garantía que hubiere intervenido en el respectivo
procedimiento penal, y no del tribunal de juicio oral aunque éste hubiere
pronunciado la sentencia definitiva.( art. 113 inc. 2º del C.O.T. y 466 NCPP).

19
Respecto de la ejecución de la parte civil indemnizatoria de la sentencia
definitiva dictada dentro del proceso penal no debe ser ejecutada ante los
tribunales penales, sino que ante el juzgado de letras civil que fuere
competente conforme a las reglas generales.

De conformidad a lo previsto en el artículo 349 del NCPP, tanto en caso de


absolución como en el de condena, deberá el tribunal pronunciarse acerca
de la demanda civil válidamente interpuesta.”

Por otra parte, el inciso final del artículo 171 del C.O.T. haciendo una clara
excepción a la regla general de la ejecución, nos señala que será
competente para conocer de la ejecución de la decisión civil de las
sentencias definitivas dictadas por los jueces con competencia penal, el
tribunal civil que fuere competente conforme a las reglas generales.

En consecuencia, si se hubiere pronunciado una sentencia definitiva


penal, acogiéndose la demanda civil indemnizatoria deducida por la víctima
en contra del imputado, único caso en que ello es posible ante los
tribunales del crimen en el nuevo sistema procesal penal, la ejecución de la
sentencia civil no deberá seguirse ante ellos, sino que ante el tribunal civil
que fuere competente conforme a las reglas generales.

El procedimiento que deberá aplicarse para obtener la ejecución de la


sentencia civil se nos señala en el artículo 472 del N.C.P.P. señalándonos
que “en el cumplimiento de la decisión civil de la sentencia, regirán las
disposiciones sobre ejecución de las resoluciones judiciales que establece
el Código de Procedimiento Civil.”

Ello implica que el único procedimiento que cabrá aplicar para la ejecución
de esa sentencia que contempla prestaciones civiles será el juicio ejecutivo,
dado que no cabe aplicar el procedimiento incidental que sólo es
procedente cuando la ejecución se solicita ante el tribunal que conoció del
proceso en única o primera instancia. Debemos acordar que conforme al
artículo 233 del C.P.C. el procedimiento incidental sólo es aplicable “
cuando se solicite la ejecución de una sentencia ante el tribunal que la
dictó dentro del plazo de un año contado desde que la ejecución se hizo
exigible, si la ley no ha dispuesto otra forma especial de cumplirla, se
ordenará su cumplimiento con citación de la persona en contra de quien se
pide.”.

2.- EL DERECHO PROCESAL CONSTITUYE UNA UNIDAD.

El Derecho Procesal, aunque su objetivo inmediato sea civil, penal, laboral,


tributario, etc. es una unidad.

Existen principios y normas básicas comunes, como la jurisdicción, la


acción, partes, instancia, prueba, recursos, etc. que comprueban lo
20
unitario del Derecho Procesal. Sin embargo, esta característica no fue
generalmente aceptada principalmente en el pasado. Especialmente, el
problema se centró en torno a establecer si el Derecho Procesal Civil
(empleando la expresión civil en un sentido amplio, como opuesto a lo
penal) y el Derecho Procesal Penal tienen una misma esencia.

La doctrina separatista, es decir, aquella que sostiene que no hay una


unidad en el Derecho Procesal, cree que las instituciones de ambos
procesos son inconciliables tanto desde un punto de vista funcional cuanto
desde el punto de vista de sus propias estructuras. Las manifestaciones de
los procesos civiles y penal y sus fisonomías son diferentes por lo diverso
de su objeto, no hay identidad entre ellos, ni siquiera analogía. Los
principales sostenedores de la doctrina separatista son los italianos Florian
y Manzini, y actualmente podemos citar a los argentinos Julio Bernardo
Maier y Alberto Binder

Por su parte, la doctrina unitarista o unitaria sostiene que existeuna


evidente unidad conceptual entre ambos procesos, en torno a diversas
instituciones y estructuras, primordialmente a través de la jurisdicción.
Esta doctrina es la que sustentan la mayor parte de los procesalistas
modernos y es la que ha prosperado en los últimos tiempos. En todo caso,
debe advertirse que en ningún caso la doctrina unitaria pretende, ni ha
pretendido, que existe confusión entre el Derecho Procesal Civil y el
Derecho Procesal Penal y que éste sea absorbido por aquél. Solo se
entiende que ambos deben ser considerados integrantes de un Derecho
Procesal. Es decir, el centro de la discusión debe estar en la solución del
problema de si ambos procesos significan o no conceptos que representen
una misma noción funcional que lleve a una teoría general del proceso, sin
calificación.

Desde este último punto de vista, puede sostenerse que, como es obvio, en
su objetivo el proceso civil y el proceso penal no son la misma cosa, pero se
puede, través de una unidad conceptual, configurar una doctrina general
del proceso con las lógicas diferencias en sus tendencias, que es necesario
establecer para el adecuado cumplimiento de sus diferentes finalidades.
Como se ha dicho doctrinalmente “ el juicio civil es un juicio al haber y el
juicio penal es un juicio al ser”, lo que explica las diferencias entre ellos.
De allí, que se ha sostenido que entre el derecho Procesal Civil y Penal
existe una unidad, en la diversidad.

Por último, la importancia de determinar si el Derecho Procesal es o no


una unidad, reside fundamentalmente, en la posibilidad de aplicar las
disposiciones de uno a otro, especialmente del civil al penal para integrar
lagunas legales. Esta integración sólo podrá ser posible si se estima que
existe una doctrina general del proceso ; si el Derecho Procesal es una
unidad.

21
Finalmente, demostrando la existencia de la unidad, en el sistema
procesal penal existe una remisión a las normas del procedimiento
civil en diversas materias, pudiendo citar al efecto:

la relativa a las notificaciones ( art. 32), normas comunes a todo


procedimiento (art. 52); los requisitos que debe cumplir la demanda (
art. 60), la remisión a las medidas precautorias y al cumplimiento en
solicitud de las medidas cautelares reales de las medidas prejudiciales
precautorias ( art 157);aplicación de las normas de cumplimiento
incidental para hacer cumplir acuerdo reparatorio ante juez de
garantía ( art. 243); aplicación normas de conciliación respecto
responsabilidad civil en la audiencia de preparación de juicio oral ( art
273); aplicación de la tabla de emplazamiento para aumento del plazo
para interponer los recursos ( art. 353);remisión a algunas causales del
Código de Procedimiento civil para suspensión de la vista de la causa
de los recursos( art.357);aplicación de las disposiciones sobre
ejecución de las resoluciones judiciales que establece el Código de
Procedimiento Civil para el cumplimiento de la parte civil de la
sentencia penal ( art.472); las disposiciones sobre ejecución de las
resoluciones judiciales que establece el Código de Procedimiento Civil.

3.- FUNCIÓN DEL DERECHO PROCESAL PENAL.

Se ha señalado que el Derecho procesal penal cumple con una función


material o política y una función formal. 17

a) Función material o política.

Es la tarea que le corresponde llevar a cabo como rama jurídica dentro del
orden jurídico de un Estado.18

Las tres funciones materiales que le corresponden al Derecho Procesal


penal son las de :
a) Realización del derecho penal material;
b) Protección personal; y
c) Recomposición de la paz y seguridad jurídica.

a.1.- Realización del derecho penal material.

El Derecho procesal penal es el único medio legítimo para la realización


penal ( nullapoena sine iuditio: juez natural) con lo que se quiere expresar
que los conflictos sociales que atañen al Derecho Penal tienen sólo su vía
de solución a través de las reglas del Derecho Procesal penal en sentido

17
Maier Julio Bernardo. Derecho Procesal Penal. Tomo I. Fundamentos. Pág 83.Ediciones Del Puerto. Buenos Aires. 2002. 2ª edición.
18
Maier Julio Bernardo. Derecho Procesal Penal. Tomo I. Fundamentos. Pág 84.Ediciones Del Puerto. Buenos Aires. 2002. 2ª edición
22
estricto ( procedimiento penal) y del Derecho de organización judicial, a
diferencia de lo que sucede en otros ámbitos jurídicos. 19

b) Protección personal.

El Derecho procesal penal es un estatuto de garantías sobre todo para


quien es perseguido penalmente, garantías que, incluso, se supraordinan a
las demás funciones que también se le adjudica. Estos límites al derecho
de intervención del Estado sobre los ciudadanos, a título de aplicación de
su poder penal, ejercido como persecución penal, que protegen tanto al
inocente, con miras a evitar una condena injusta, cuanto al mismo
culpable, porque no se alcance una condena a costa de su dignidad
personal o sin posibilidad de defender sus puntos de vista, caracterizan la
judicialidad del proceso penal y el legalismo procesal en que consiste su
regulación. 20

c) Recomposición de la paz y seguridad jurídica.

El valor definitivo de la decisión final está amparado, en todo aquello que


hace a la situación de quien es perseguido penalmente, absuelto o
condenado en sentencia definitiva, por la prohibición de persecución penal
múltiple ( ne bis in eadem); una vez que se alcanzó la cosa juzgada ella es
irreversible en perjuicio del acusado absuelto o del condenado, con miras a
una condena superior, por más que se pueda demostrar el fracaso del
procedimiento y de la decisión que le pone fin para cumplir la función de
realizar el Derecho penal que le es propia, aspecto que acentúa el carácter
de garantía individual de la regla. 21

b) Función formal.

La función formal del Derecho Procesal Penal es aquella que tiene por
objeto indicarnos como sus reglas cumplen la función material que se les
adjudica.

Todas las normas del Derecho Procesal penal son normas potestativas.
Ellas disciplinan los actos que integran necesaria o eventualmente un
procedimiento, disponiendo sobre el modo, tiempo y forma en los cuales
deben ser llevados a cabo para obtener ciertas consecuencias jurídicas,
sobre la competencia de los órganos públicos que ejercen la función penal
del Estado para realizar algunos de ellos o las facultades de los
particulares intervinientes en el procedimiento para llevar a cabo otros. 22

4.- CARACTERES DEL DERECHO PROCESAL PENAL.

El Derecho Procesal Penal se caracteriza porque sus normas son:

19
Maier Julio Bernardo. Derecho Procesal Penal. Tomo I. Fundamentos. Pág 85.Ediciones Del Puerto. Buenos Aires. 2002. 2ª edición
20
Maier Julio Bernardo. Derecho Procesal Penal. Tomo I. Fundamentos. Pág 91.Ediciones Del Puerto. Buenos Aires. 2002. 2ª edición
21
Maier Julio Bernardo. Derecho Procesal Penal. Tomo I. Fundamentos. Pág 92.Ediciones Del Puerto. Buenos Aires. 2002. 2ª edición
22
Maier Julio Bernardo. Derecho Procesal Penal. Tomo I. Fundamentos. Pág 93.Ediciones Del Puerto. Buenos Aires. 2002. 2ª edición
23
 de Derecho Público,
 interno y
 formal o adjetivo.23

Hoy esto no están asi y emana estas idas de Julio Maier

a.- Las normas de Derecho Procesal Penal pertenecen al Derecho


Público.

No es motivo de discusión que Derecho Procesal Penal es una rama del


Derecho público.

Sin embargo, esto yano es tan así.

Existen instituciones que permiten cierta autonomía


3 ejemplos
Pro abreviado
A reparatorios
Suspensión
Acción penal privada y mixta

b.- Las normas de Derecho Procesal Penal son de derecho interno.

Una de las características del Derecho Procesal penal actual reside en que,
salvo escasísimas excepciones, rechaza la aplicación de normas
internacionales, expresión que se extiende a sus dos posibilidades: según
reglas internacionales puras o del Derecho interno o internacionales que
remiten a un Derecho foráneo.

HOY Tampoco es tan así


Cambio muy grande
Por los cambios en derecho internacional.

Los tribunales aplican al enjuiciamiento penal el Derecho procesal penal


que rige en el ámbito del poder soberano que los inviste ( lexfori), como
regla casi sin excepciones.

La razón de esta reserva reside en la consideración de que la


administración de justicia, más aún, cuando se trata de la actuación del
Derecho Penal, es un atributo esencial de las soberanías nacionales. 24

Lo anterior, reviste sin embargo solamente una regla de carácter general en


la actualidad. En efecto, atendida la existencia de valores comunes por
parte de la humanidad se ha tendido en un mundo cada vez mas
globalizado a crear normativa y órganos supranacionales para

23
Véase Maier, Julio Bernardo. Derecho Procesal Penal. Tomo I. Fundamentos. Págs 95 y sgtes. Ediciones Del Puerto. Buenos Aires. 2002. 2ª edición.
24
Véase Maier, Julio Bernardo. Derecho Procesal Penal. Tomo I. Fundamentos. Págs 103 y 104.Ediciones Del Puerto. Buenos Aires. 2002. 2ª edición
24
eljuzgamiento de determinados crímenes de lesa humanidad, cuyo mejor
ejemplo lo constituye en la actualidad el Tratado de Roma que creo la Corte
Penal Internacional, celebrándose el 11 de Marzo de 2003 su inauguración
en La Haya.25

Finalmente, no cabe duda que las normas sobre derechos humanos


contempladas en tratados internacionales aun cuando tienen un
origen internacional, deben ser aplicadas en el derecho interno,
contemplándose normas expresas en tal sentido en el sistema procesal
penal.

c.- Las normas de Derecho Procesal Penal son adjetivas o formales.

Tampoco es así.

Debemos concebir al Derecho Procesal Penal más bien como un derecho de


carácter instrumental, en su caso de carácter privilegiado, atendido a que
el proceso es la única forma para dar solución a un conflicto penal
haciendo efectiva la pretensión punitiva del Estado como vimos en el Nº 2
precedente.

Debemos recordar que la denominación del Código Procesal Penal obedece


a que no regula meras normas de procedimiento, sino que normas de
jurisdicción; de competencia, garantía para los justiciables, sobre
relaciones entre los diversos sujetos e instituciones intervinientes etc..- De
allí la tendencia moderna de llamarles códigos procesales penales.

Por lo demás, para rebatir la atribución de mero derecho adjetivo al


Derecho Procesal Penal, basta tener presente dos consideraciones básicas.

En primer lugar, a través del Derecho Procesal Penal se desarrollan los


derechos y las garantías básicas que la Carta Fundamental y los Tratados
internacionales contemplan respecto de la libertad de la persona humana y
los casos en los cuales puede ser privado de ella, lo que representa el
aspecto más substancial en relación con la especie humana.

En segundo lugar, basta leer el titulo I denominado Principios Básicos del


Código, para constatar que dichas normas no revisten un carácter
meramente adjetivo, sino que son esenciales para concebir la existencia de
un Estado de Derecho..

5.- FUENTES DEL DERECHO PROCESAL PENAL

Por “ fuente del Derecho” se entiende, genéricamente, la identificación de la


forma institucional de donde “ mana” el Derecho vigente. Con ser una
25
Véae Hans Peter Kaul . Aspectos Políticos de la Implementación del Tratado de Roma. Revista Centro de Estudios de la Justicia. Numero 4 Año 2004.Pág. 101. Facultad
de Derecho Universidad de Chile.
25
metáfora, la expresión es fundamental para indicarnos donde acudir en
busca de las normas jurídicas, de las expresiones lingüísticas y
conceptuales que las conforman.26

Ley

Las fuentes del Derecho procesal penal son la Constitución Política de


la República, la ley, los tratados internacionales. Es decir, LA LEY.
No lo son: la costumbres, la jurisprudencia y la doctrina.

A.- CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA.

A lo largo de nuestra Carta Fundamental, se contemplan con rango


constitucional diversas normas comunes a todo proceso y por ello también
aplicables al proceso penal, y otras que se refieren específicamente a las
garantías y formas en que deben llevarse a cabo diversas actuaciones
dentro del proceso penal.

La CPR regula materia procesal penales


Libertad

2.1.Conductas terroristas.

Art. 9: “El terrorismo en cualquiera de sus formas, es por esencia contrario a


los derechos humanos.
Una ley de quórum calificado determinará las conductas terroristas y su
penalidad. Los responsables de estos delitos quedarán inhabilitados por el
plazo de quince años para ejercer funciones o cargos públicos, sean o no de
elección popular, o de rector o director de establecimiento de educación, o
para ejercer en ellos funciones de enseñanza; para explotar un medio de
comunicación social o ser director o administrador del mismo, o para
desempeñar en él funciones relacionadas con la emisión o difusión de
opiniones o informaciones; ni podrán ser dirigentes de organizaciones
políticas o relacionadas con la educación o de carácter vecinal, profesional,
empresarial, sindical, estudiantil o gremial en general, durante dicho plazo.
Lo anterior se entiende sin perjuicio de otras inhabilidades o de las que por
mayor tiempo establezca la ley.

Los delitos a que se refiere el inciso anterior serán considerados siempre


comunes y no políticos para todos los efectos legales y no procederá respecto
de ellos el indulto particular, salvo para conmutar la pena de muerte por la
de presidio perpetuo.”

Por otra parte, el Art. 19 Nº 7 letra e), que se refiere a la libertad


provisional en los delitos sobre conductas terroristas

26
Véase Julio Bernardo. Derecho Procesal Penal. Tomo I. Fundamentos. Págs 120.Ediciones Del Puerto. Buenos Aires. 2002. 2ª edición
26
De la lectura de esta norma constitucional podemos apreciar que ella
claramente ha quedado desfasada en relación con el sistema procesal
penal, el cual no contempla la libertad provisional sino que el otorgamiento
de medida cautelar personal como principio rector; no contempla el trámite
de la consulta; y el plazo de detención es mayor al de 24 horas previsto en
el Código Procesal Penal.

Creemos que lo ideal seria modificar el texto Constitucional para adecuarlo


al sistema del proceso penal, y contemplar en él las medidas de mayor
drasticidad que se justifican en este caso como en los delitos de crimen
organizado para lograr una mayor eficiencia en el logro de los objetivos del
proceso penal.

2.2. Pena de muerte.

Art. 19 Nº 1 inc. 3º: “La pena de muerte sólo podrá establecerse por delito
contemplado en ley aprobada con quórum calificado”.

Nuestra Carta Fundamental en el debate existe entre los partidarios y los


detractores de la pena de muerte ha tomado una posición equidistante,
puesto que por un lado claramente ha consagrado su existencia, pero por
otra parte, atendida su gravedad, ha exigido una ley de quórum calificado
para su consagración respecto de un determinado delito. Sin embargo,
debemos tener presente que debe entenderse que todas las leyes que
contemplaban la pena de muerte con anterioridad a la entrada en vigencia
de la Constitución tendrían el carácter de quórum calificado conforme a lo
previsto en su art.5º transitorio.

Sin perjuicio de ello, debemos tener presente que por la Ley 19.734 fue
derogada la pena de muerte en diversos preceptos que la contemplaban en
nuestro ordenamiento jurídico.

2.3. Apremios ilegítimos.

Art. 19 Nº 1 inc. 4º: “Se prohíbe la aplicación de todo apremio ilegítimo.”

Aquí no tan solo está prohibida la tortura que es una grave violación a los
derechos humanos, sino que todo apremio ilegítimo, o sea, alguna forma
de presión que la ley específicamente no autorice. Dicho de otra manera,
hay ciertas formas de presión que la ley autoriza (por ejemplo el
apercibimiento de multa o el apercibimiento de arresto), pero lo que el
constituyente precisamente erradica es toda forma de apremio que la ley
particularmente no acepta.

2.4. Defensa jurídica.

Art. 19 Nº 3 inc. 2º: “Toda persona tiene derecho a defensa jurídica en la


forma que la ley señale y ninguna autoridad o individuo podrá impedir,
restringir o perturbar la debida intervención del letrado si hubiere sido
27
requerida. Tratándose de los integrantes de los integrantes de las Fuerzas
Armadas y de Orden y Seguridad Pública, este derecho se regirá, en lo
concerniente a lo administrativo y disciplinario, por las normas pertinentes
de sus respectivos estatutos.
La ley arbitrará los medios para otorgar asesoramiento y defensa jurídica a
quienes no puedan procurárselos por sí mismos.”

Esto tiene mucha importancia, porque hoy día el acceso a la defensa


jurídica es un derecho que a nadie puede ser desconocido, e incluso la
Constitución asegura la intervención del letrado (abogado) cada vez que
este sea requerido.
En materia procesal penal, tratándose de delitos de acción penal pública
en particular, la defensa jurídica es necesaria y nunca el imputado puede
estar desprovisto de la debida defensa penal, habiéndose por ello
contemplado la creación de la Defensoría Penal Pública.

2.5. Prohibición de juzgamiento por comisiones especiales.

Art. 19 Nº 3 inc. 4º: “ Nadie puede ser juzgado por comisiones especiales,
sino por el tribunal que le señale la ley y que se halle establecido con
anterioridad por ésta.”

En el sistema procesal penal, se regula esta materia en el artículo 2º,


contemplándose que el tribunal que señalare la ley debe hallarse
establecido con anterioridad a la perpetración del hecho.

Sin embargo, nosotros estimamos que no se viola el respeto del principio


del juez natural, sino que por el contrario, se respetan íntegramente los
derechos humanos que motivaron la creación de un nuevo sistema
procesal penal, si se establece que todos los asuntos penales van a ser
conocidos por los órganos jurisdiccionales del nuevo sistema a partir que
éste comience a regir en todo Chile y no por los antiguos, porque en tal
caso es evidente que no estamos ante un Estado que se encuentra creando
comisiones especiales con el fin de atentar en contra de la imparcialidad
con la cual deben ser resueltos semejantes asuntos.

2.6. Debido proceso y racional y justo procedimiento e investigación


establecido por el legislador.

Art. 19 Nº 3 inc. 5º: “Toda sentencia de un órgano que ejerza jurisdicción


debe fundarse en un proceso previo legalmente tramitado. Corresponderá
al legislador establecer siempre las garantías de un procedimiento y de una
investigación racionales y justas.”

2.8. Prohibición de establecer presunciones de derecho para


establecer la responsabilidad penal.

28
Art. 19 Nº 3 inc. 6º: “La ley no podrá presumir de derecho la
responsabilidad penal.”

Esto dice relación específicamente con la prueba, y muy particularmente


con la apreciación de la prueba.

No cabe establecer presunciones de derecho, porque con ello se


contraviene flagrantemente la presunción de inocencia que ampara al
imputado durante el curso del procedimiento y desconoce el principio de la
carga de la prueba que corresponde al Estado en el proceso penal.

Inconstitucional
Existen leyes penales en blanco
Debemos crear un pensamiento crítico del estudiante.
Existe discordancia entre los principios y normas de la CPR y la legislación
especial que rompe la armonía interna de un Código bien pensado.

2.9. Nullum crimen nullapoena sine lege.

Art. 19 Nº 3 inc. 7º: “ Ningún delito se castigará con otra pena que la que
señale una ley promulgada con anterioridad a su perpetración, a menos
que una nueva ley favorezca al afectado.”

En las disciplinas penales existe un fenómeno denominado la ley penal en


blanco, que consiste en que la norma punitiva en cuanto a la conducta se
remite a otra fuente de carácter legal, que puede ser un reglamento, una
resolución de un órgano administrativo, etc. Con un criterio
extremadamente garantístico, las leyes penales en blanco han sido
erradicadas por nuestro sistema jurídico. Sin embargo este criterio
garantístico de erradicar la ley penal en blanco, ha sido modificado o no
recogido en su integridad por la jurisprudencia, y así subsisten leyes
penales en blanco complementadas por reglamentos.

Esto se presenta, por ejemplo, en la ley que combate el tráfico de drogas y


estupefacientes, cuya enumeración se encuentra en un reglamento; y
donde es perfectamente posible que el avance de la técnica cree nuevos
alucinógenos que no estén en el reglamento, por lo que un abogado podría
alegar que al no estar la nueva droga en la enumeración no es sancionable;
para evitar esto la jurisprudencia acepta las leyes en blanco.

2.10.- Principio de la Irretroactividad de la Ley Penal

Esta recogido en el art. 19 Nº 3 de la C.P.E.: “Ningún delito se castigará


con otra pena que la que señale una ley promulgada con anterioridad a su
perpetración, a menos que una nueva ley favorezca al afectado.”

29
De esta norma se desprenden 2 cuestiones de carácter fundamental:

- La pena, como sanción de carácter punitivo extrema, tiene como única


fuente posible la ley; no hay otra fuente posible de sanción penal que
específicamente la ley.

- Establece como principio muy general la irretroactividad de la ley penal,


esto significa que para una pena pueda ser aplicada, la ley que establece el
delito y su sanción debe ser antelada o anterior a la respectiva infracción; o
dicho de otra manera, ninguna infracción puede ser castigada como delito
si su tipificación y sanción arranca de una ley posterior a su comisión.

Esta norma se refiere a un momento especifico que es el momento de la


comisión del delito; el concepto de comisión no es simple, porque el delito
normalmente no es un instante sino que es un proceso, que nace desde
una fase interna, la eventual fase de proposición, y tiene además otras
fases: la fase de preparación, la fase de inicio de su comisión, la fase de su
comisión, la fase de su agotamiento y la fase de su aprovechamiento.

Dentro del sistema penal chileno la regla muy general, es que el delito se
entiende cometido desde que se da comienzo a su ejecución, en
consecuencia este es el instante para determinar si existe o no una ley
penal efectivamente.

El principio de la irretroactividad de la ley penal es de carácter general y


tiene una muy calificada excepción, en el sentido que si con posterioridad a
la comisión del delito sobreviene una ley que sea más favorable para el
procesado, se aplica le ley posterior con efecto retroactivo; o sea, la ley
penal posterior es aplicable retroactivamente cuando produce
consecuencias beneficiosas para el respectivo procesado. Estas
consecuencias beneficiosas pueden ser de diferente índole, por ejemplo
una rebaja de la penalidad, la consideración de circunstancias atenuantes,
o que no se consideren ciertas consecuencias agravantes, o que la ley
posterior despenaliza el delito.

La retroactividad de la ley en cuanto a que despenaliza, se refiere


solamente al fenómeno del delito penal, pero no se refiere al
fenómeno del delito civil, o sea, si una ley posterior deja de calificar
como delito penal un hecho, no significa que esa ley posterior haga
desaparecer el ilícito desde el punto de vista civil, y esto porque si se
despenalizara el delito civil, significaría confiscar sin indemnización una
propiedad, porque en definitiva quien sufre del delito civil incorpora a su
patrimonio el derecho a ser resarcido y en consecuencia si se le desconoce
ese derecho se le está confiscando o desconociendo su dominio sin la
respectiva indemnización.

2.11.- Libertad personal y ambulatoria.

30
Art. 19 Nº 7 letra a): “Toda persona tiene derecho de residir y permanecer
en cualquier lugar de la República, trasladarse de uno a otro y entrar y
salir de su territorio, a condición de que se guarden las normas
establecidas en la ley y salvo siempre el perjuicio de terceros.”

Esta letra es la expresión de la libertad en su sentido más amplio, y se


refiere al derecho de residir y permanecer en cualquier lugar de la
República, trasladarse de un lugar a otro, y entrar y salir de su territorio, a
condición de guardar las normas legales y sin perjuicio del derecho de
terceros.

Respecto de los derechos de terceros podríamos también pensar que hay


una alusión al posible arraigo, en la medida que derechos de terceros e
incluso de la sociedad toda deban ser debidamente resguardados.

2.12.Principio de la legalidad en las medidas cautelares personales.

Art. 19 Nº 7 b): “Nadie puede ser privado de su libertad personal ni ésta


restringida sino en los casos y en la forma determinados por la
Constitución y las leyes.”

La restricción a la libertad personal o la privación de ella, solamente puede


producirse en los casos y en la forma determinada por la ley, lo que reitera
en forma mas detallada en su artículo 5º el NCPP. Estas dos garantías
esencialísimas están en nuestro ordenamiento protegidas por el Recurso de
Amparo o tradicionalmente llamado Habeas Hábeas, el cual tiene plena
vigencia por su consagración Constitucional y en los tratados
internacionales, aun cuando no se contemple su regulación en el nuevo
codito procesal penal..

2.13. Garantías respecto del arresto, detención y prisión den cuanto a


la autoridad, procedimiento y plazos de duración..

Art. 19 Nº 7 c): “Nadie puede ser arrestado o detenido sino por orden de
funcionario público expresamente facultado por la ley y después de que
dicha orden le sea intimada en forma legal. Sin embargo, podrá ser
detenido el que fuere sorprendido en delito flagrante, con el solo objeto de
ser puesto a disposición del juez competente dentro de las veinticuatro
horas siguientes.
Si la autoridad hiciere arrestar o detener a alguna persona, deberá, dentro
de las cuarenta y ocho horas siguientes, dar aviso al juez competente,
poniendo a su disposición al afectado. El juez podrá, por resolución
fundada, ampliar este plazo hasta por cinco días, y hasta por diez días, en
el caso que se investigaren hechos calificados por la ley como conductas
terroristas.”

La letra c) en su inciso 1º señala que toda detención o arresto debe emanar


precisamente de la orden de funcionario competente. No se hace alusión a
la expresión juez competente sino a funcionario competente, porque en
31
ciertos y determinados casos en nuestra normativa la orden de detención o
la orden de arresto puede emanar de otros funcionarios distintos al juez.

Además es obligación constitucional que la orden respectiva sea


debidamente intimada, esto significa hacerla conocer a la persona objeto
de la orden y requerirle por su cumplimento inmediato; o sea, la violencia
es solamente sobreviviente a la resistencia frente a la intimación de la
respectiva orden.

Esto tiene una calificada excepción que es el caso de delito fragante, en el


cual es posible que cualquier persona detenga al delincuente para el solo
objeto de ponerlo a disposición del tribunal competente en el breve plazo de
24 horas.

El concepto de delito fragante es un concepto de carácter técnico no vulgar,


y desde esta perspectiva técnica es bastante más amplio que en la
perspectiva vulgar. En el lenguaje que se usa frecuentemente, el delito
fragante se produce sólo cuando el delincuente se encuentra “con las
manos en la masa”, en cambio el concepto técnico es bastante más amplio
y la casuística para calificarlo como tal es de un espectro mayor. Sin
embargo, se mantiene el principio esencial de que la flagrancia significa
que sea evidente su reciente comisión.

La letra c) en su inciso 2º es una norma claramente garantista, en el


sentido que cumplido que sea el arresto o la detención, debe darse aviso al
juez competente dentro de las 48 horas siguientes y ponerlo a su
disposición sin embargo el juez puede ampliar ese plazo por 5 días y hasta
por diez días en casos de conductas calificadas como terroristas.

Debo hacer presente que en el artículo 131 del Código Procesal Penal sólo
se contempla un plazo de duración de la detención de 24 horas, por lo que
debería ajustarse la Carta Fundamental a ese termino

2.14. Garantías respecto de los lugares y condiciones del arresto,


detención y prisión .

Art. 19 Nº 7 d): “Nadie puede ser arrestado o detenido, sujeto a prisión


preventiva o preso, sino en su casa o en lugares públicos destinados a este
objeto.
Los encargados de las prisiones no pueden recibir en ellas a nadie en
calidad de arrestado o destinado, procesado o preso, sin dejar constancia
de la orden correspondiente, emanada de autoridad que tenga facultad
legal, en un registro que será público.
Ninguna incomunicación puede impedir que el funcionario encargado de la
casa de detención visite al arrestado o detenido, procesado o preso, que se
encuentre en ella. Este funcionario está obligado, siempre que el arrestado
o detenido lo requiera, a transmitir al juez competente la copia de la orden
de detención, o a reclamar para que se le dé dicha copia, o a dar él mismo

32
un certificado de hallarse detenido aquel individuo, si al tiempo de su
detención se hubiere omitido este requisito.”

En la letra d) inciso 1º hay una garantía respecto de los lugares de


detención, ya que estos no pueden ser lugares secretos, sino que deben ser
lugares públicos de detención, rodeado de todos los registros necesarios
para efectivamente asegurar y poder constatar la respectiva privación de
libertad.
El inciso siguiente se refiere a la incomunicación, que es una posible
medida que puede adoptar el juez de la causa para evitar que el procesado
o preso tome contacto con terceros y así pueda frustrar la investigación.
Sin embargo, la incomunicación por severa que sea en ningún caso puede
impedir ciertos y determinados contactos del procesado y a eso se refiere
esta disposición. La incomunicación jamás impide que la persona que la
sufre pida las certificaciones correspondientes y lo visite el encargado de la
respectiva cárcel.

En el sistema procesal penal se establece en el art. 133 que a los


establecimientos penitenciarios solo es posible ingresar mediante orden
judicial, por lo que las persona detenidas en delito flagrante deban ser
puestos directamente a disposición del tribunal no pudiendo serlo a través
de un recinto penitenciario como acontecía en el antiguo sistema.

2.15 Libertad Provisional o Excarcelación

Al efecto dispone la Carta Fundamental en su art. 19 Nº 7 e): “La libertad


provisional procederá a menos que la detención o la prisión preventiva
sea considerada por el juez como necesaria para las investigaciones del
sumario o para la seguridad del ofendido o de la sociedad. La ley
establecerá los requisitos y modalidades para obtenerla.

La resolución que otorgue la libertad provisional a los procesados por los


delitos a que se refiere el artículo 9.º, deberá elevarse siempre en consulta.
Esta y la apelación de la resolución que se pronuncie sobre la
excarcelación serán conocidas por el Tribunal superior que corresponda
integrado exclusivamente por miembros titulares. La resolución que
apruebe u otorgue la libertad requerirá ser acordada por unanimidad.
Mientras dure la libertad provisional el reo quedará siempre sometido a las
medidas de vigilancia de la autoridad que la ley contemple.”

La libertad provisional o excarcelación se ha establecido frente al hecho


que, conforme a nuestra normativa, durante el proceso penal una persona
puede estar detenido o preso. La detención y la prisión preventiva son dos
instituciones perfectamente distintas.

La detención requiere de requisitos menos exigentes que la prisión


preventiva, y cuando ella emana del juez de la causa basta que exista un
hecho que revista características de delito. La detención puede ser

33
ordenada y ejecutada por otros funcionarios, y tiene un breve plazo de
duración de 5 días.

En cambio, la prisión preventiva solamente puede ser decretada por el


juez de la causa y sus requisitos son sustancialmente más exigentes, ya
que es indispensable que se de por establecida la existencia del hecho
punible y que haya por lo menos presunciones fundadas de su
participación como autor, cómplice o encubridor. No tiene un plazo fijo de
duración, sino que de acuerdo con las circunstancias se le pone termino a
ésta situación mediante la libertad provisional o excarcelación.

La libertad provisional o excarcelación cabe tanto en relación con la


detención, como respecto de la prisión preventiva; es una medida que se
adopta para dejar en libertad a quien se encontraba detenido o en prisión
preventiva.

Son instituciones totalmente distintas la libertad provisional, la libertad


condicional y la remisión condicional de la pena. La libertad condicional
es a la cual puede acceder el reo rematado que está cumpliendo la pena y
que aspira a cumplir el resto de ella en libertad. La remisión
condicionalde la pena es un beneficio que se le otorga a los condenados
en la misma sentencia condenatoria, en el sentido de no cumplir la pena
cuando se dan ciertos y determinados requisitos. La libertad provisional
como única fuente tiene la resolución judicial, al igual que la remisión
condicional de la pena, en tanto que la libertad condicional es una
resolución de carácter administrativo.

Las vertientes que señala el constituyente para limitar la libertad


provisional son:
 Éxito de la investigación: es perfectamente posible que la libertad del
procesado pueda conspirar en contra del éxito de la investigación.
 Seguridad de la víctima: se puede imaginar que un delincuente
particularmente agresivo y odioso frente a la situación que no logró
consumar su propósito, vuelve sobre sus pasos para proferir un perjuicio
igual o mayor a la víctima.
 Seguridad de la sociedad: esta es la causal de mayor espectro, que
permite agrupar dentro de este concepto una serie de circunstancias que
ha ojos del legislador podrían significar falta de seguridad para la sociedad;
por ejemplo la posibilidad de una fuga frente a una altísima pena. 27

En torno a la libertad condicional hay una declaración respecto a los


procesados por delitos que se califiquen como conductas terroristas, y
tratándose de ellos se exige siempre que el tribunal superior jerárquico (la
Corte de Apelaciones respectiva) conozca de la libertad que se conceda, y
se exige además que el tribunal de alzada esté integrado solamente por
miembros titulares y que sea acordado por unanimidad.

Es importante tener presente que no se puede negar la libertad provisional en función de proteger al formalizado; pero en este caso se pueden adoptar medidas de seguridad.
34
Dicha forma de regular la libertad del sujeto durante el nuevo sistema
procesal penal cambia completamente, puesto que la regla general es la
libertad sin apellidos, pudiendo decretarse medidas cautelares personales,
en donde la prisión preventiva tienen el carácter de excepcional y de ultima
ratio como veremos al tratar esta materia.

En consecuencia, la forma de enfrentar dicha materia es absolutamente


diversas y dicho texto debiera ser reemplazado por una norma de tenor
semejante a la prevista en los arts 122 y 139 del NCPP.

2.16.- Prohibición de declaración bajo juramento.

Art. 19 Nº 7 f). “En las causas criminales no se podrá obligar al


inculpado a que declare bajo juramento sobre hecho propio; tampoco
podrán ser obligados a declarar en contra de éste sus ascendientes,
descendientes, cónyuge y demás personas que, según los casos y
circunstancias, señale la ley.”

La letra f) se refiere a la prohibición de que el inculpado sea obligado a


declarar bajo juramento; y esta prohibición no tan solo beneficia al
inculpado, sino también a su cónyuge, ascendientes y descendientes y las
demás personas que según los casos y circunstancias establezca la ley.

Esta limitación se refiere solamente a la declaración bajo juramento sobre


hechos propios en causa criminal, en consecuencia es perfectamente
legitimo el juramento sobre hechos propios en causa civil. Y sobre esta
materia, se ha estimado que en materia procesal civil, quien miente bajo
juramento en causa civil sobre hecho propio no comete el delito de
perjurio.

El fundamento de esta prohibición es que se estima que, conforme a


nuestra sistemática, no se puede exigir al procesado que diga
absolutamente la verdad respecto de hechos propios; o sea; nuestro
sistema reconoce la posibilidad de la mendacidad por parte del inculpado,
y si el procesado declarara bajo juramento esta mendacidad tendría
aparejada sanción penal, y en consecuencia no puede pretenderse que
exista una sanción penal frente a la falta veracidad en la respectiva
declaración. Esta razón es también extrapolable a sus cónyuges,
ascendientes y descendientes.

A esta materia se refieren los artículos 302 y 306 del CPP.

No obstante ello, debemos tener presente que el principal derecho que


se contempla en relación con el imputado dice relación con su
derecho de guardar silencio( art. 93 letra g) NCPP)., el que no se
contempla en nuestra Carta Fundamental.

2.17. Prohibición pena de confiscación de bienes.


35
Art. 19 Nº 7 g). “no podrá imponerse la pena de confiscación de bienes, sin
perjuicio del comiso en los casos establecidos por las leyes, pero dicha
pena será procedente respecto de las asociaciones ilícitas.”

La confiscación es la pérdida del dominio de ciertos y determinados


bienes, en beneficio del Estado y sin compensación.

La confiscación como regla general está prohibida en nuestro sistema


procesal penal; no puede establecerse la pena de confiscación de bienes.
Esta norma establece una calificada excepción, ya que tratándose de
asociaciones ilícitas si es posible la confiscación de bienes.

La norma también señala que está permitido el comiso, esto es la perdida


del dominio respecto de los bienes que han estado adscritos a la comisión
del delito, o seas los bienes usados en la comisión del delito.

2.18. Prohibición aplicación como sanción la pérdida de los derechos


previsionales.

Art. 19 Nº 7 h). “No podrá aplicarse como sanción la pérdida de los


derechos previsionales.”
La letra h) contempla la prohibición que la ley imponga la perdida de los
derechos previsionales.

2.19. Responsabilidad del Estado por procesamiento o condenado en


forma debidamente injustificada y arbitraria, calificada de tal por la
Corte Suprema.

Art. 19 Nº 7 i): “Una vez dictado sobreseimiento definitivo o sentencia


absolutoria, el que hubiere sido sometido a proceso o condenado en
cualquier instancia por resolución que la Corte Suprema declare
injustificadamente errónea o arbitraria, tendrá derecho a ser indemnizado
por el Estado de los perjuicios patrimoniales y morales que haya sufrido.
La indemnización será determinada judicialmente en procedimiento breve y
sumario y en él la prueba se apreciará en conciencia.”

Es una norma inaplicable y contraria a los principios establecidos


entratados de DDHH. La norma constitucional es contraria al art. 5
CPR
Aberrante
Esta el Art 5 Ley del M Público
Juicio civil.

Miren todos los pasos y los años que conlleva esto:


1. dictado sobreseimiento definitivo o sentencia absolutoria,
2. hubiere sido sometido a proceso (formalizado) o condenado en
cualquier instancia
3. por resolución que la Corte Suprema
36
4. declare injustificadamente errónea o arbitraria,
5. tendrá derecho a ser indemnizado por el Estado de los perjuicios
patrimoniales y morales que haya sufrido.
6. La indemnizaciónserá determinada judicialmente (Quien?) en
procedimiento breve y sumario y en él la prueba se apreciará en
conciencia.

La letra i) se refiere a la indemnización eventual del error judicial en


materia penal, posibilidad que se encuentra severamente restringida.

En esta materia, debería claramente regularse la responsabilidad del


Estado en diversa forma, teniendo presente que no se da hoy la situación
del procesado, y por otra parte, la responsabilidad de rendir la prueba
radica en las partes, habiéndose acotado drásticamente las facultades de
investigación que poseen los tribunales. Finalmente, no cabe duda que no
es posible concebir la existencia de un cúmulo de responsabilidad por la
actuación de los tribunales y del Ministerio Público como de la Defensoria
penal pública en el nuevo sistema procesal penal en caso de condenas
erróneas o arbitrarias, resultando por ello necesario delimitar la
responsabilidad que a cada órgano del Estado, conforme a las funciones
que ellos ejercen y las facultades que se le han conferido, les pueda caber
asumir en el nuevo sistema procesal penal.

2.20 Recurso de amparo ( art. 21)

En general, la mayoría de la doctrina y jurisprudencia se encuentra plena


mente de acuerdo, que aun cuando no se contemple en el nuevo Código
Procesal Penal la regulación del “ recurso de amparo”, no cabe duda que
este se encuentra plenamente vigente dentro del mismo por la aplicación
directa de la propia Carta Fundamental.

2.21. Indultos Particulares

Están tratados en el art. 32 Nº 16 de la Constitución: “Son atribuciones


especiales del Presidente de la República:

Nº 16 Otorgar indultos particulares en los casos y formas que determine la


ley. El indulto será improcedente en tanto no se haya dictado sentencia
ejecutoriada en el respectivo proceso. Los funcionarios acusados por la
Cámara de Diputados y condenados por el Senado, sólo pueden ser
indultados por el Congreso.”

El indulto particular es un acto que emana del Presidente de la República,


y es un acto de gracia en virtud del cual perdona al condenado y lo exime
de cumplir la pena en forma total o parcial, o le conmuta la pena por una
de menor gravedad.

37
Es muy importante destacar que el indulto solamente tiene efectos
respecto de la pena, pero no con relación a otros efectos de la pena; así,
por ejemplo, si una persona indultada vuelve a delinquir, se le considerará
reincidente.

El indulto no produce efectos respecto de las demás consecuencias de la


pena condenatoria, y menos respecto de las consecuencias civiles de la
sentencia, como sería el caso, por ejemplo, de las indemnizaciones.
Como el indulto se refiere a la pena, es condición sine qua non que la pena
haya sido impuesta por una sentencia condenatoria firme o ejecutoriada.
Antes de que la sentencia se encuentre firme no hay propiamente una
pena.

De lo anterior surge la fundamental diferencia entre el indulto y la


amnistía, en el sentido que el indulto mira sólo a la pena, en cambio
cuando se aplica la amnistía, se olvida que existió el delito, y para todos los
efectos penales se entiende que el delito nunca se cometió; pero tampoco
tiene efectos respecto de las consecuencias civiles del hecho amnistiado. 28

El indulto se clasifica en:


 General: se refiere a una categoría de infracciones penales. Este indulto
general no está dentro de las atribuciones del Presidente de la República,
sino que debe ser objeto de ley.
 Especial: es una atribución del Presidente de la República, y la ejerce a
través del mecanismo del decreto supremo.

La parte final del Nº 16establece que no pueden gozar del indulto especial
del Presidente las personas acusadas por la Cámara de Diputados y
condenado por el Senado. En este caso es el Congreso el que tiene que
indultar, lo cual constituye una excepción, ya que la regla general es que el
Congreso otorgue indultos generales y no individuales.

Discurso bicentenario
Ddhh

2.22 Indultos Generales y Amnistía

El art. 60 N° 16 de la C.P.E. establece que: “Sólo son materia de ley:


Nº 16 Las que concedan indultos generales y amnistías y las que fijen las
normas generales con arreglo a las cuales debe ejercerse la facultad del
Presidente de la República para conceder indultos particulares y pensiones
de gracia.
Las leyes que concedan indultos generales y amnistías requerirán siempre
de quórum calificado. No obstante, este quórum será de las dos terceras

28
El concepto etimológico de amnistía es amnesia y olvido.
38
partes de los diputados y senadores en ejercicio cuando se trate de delitos
contemplados en el art.9°.”29
En relación con los indultos generales y amnistías, cabe tener presente que
estos deben ser materia de ley.

2.23.- Principio de la Inexcusabilidad

El art. 73 inc. 2 C.P.E. contempla este principio, que significa que


requerido un tribunal en materia de su competencia no puede excusarse
de ejercer su ministerio, su autoridad ni aun a falta de ley.
Antes este principio sólo tenía jerarquía legal, en cambio ahora dado su
importancia, es un principio de carácter constitucional.
Es importante destacar que la inexcusabilidad se refiere a materias de
competencia de los respectivos tribunales; de aquí arranca la necesidad de
que el tribunal pueda declarar su incompetencia absoluta de oficio.

2.24. Imperio Directo

Para los efectos de cumplir la sentencia, como regla general, antes de


existir la norma del art. 73 inc. 3º y 4º, los tribunales ordinarios tenían que
recurrir a la autoridad administrativa, para que ésta otorgara el auxilio de
la fuerza pública, de manera de hacer cumplir las resoluciones judiciales.
En virtud de este principio de orden constitucional, se imparte la orden de
cumplir las resoluciones, directamente desde el órgano jurisdiccional a la
fuerza pública; la autoridad requerida deberá cumplir sin más tramite el
mandato judicial y no podrá calificar su fundamento u oportunidad, ni la
justicia o legalidad de la resolución que se trata de ejecutar.

2.25. Ministerio Público.

Esta es la única modificación que se introdujo a la Carta Fundamental


para incorporar el nuevo sistema procesal penal, agregándosele un
Capitulo VI A ( arts80 Aa 80 I) para incorporar al Ministerio Público y
reseñar la principales funciones que debe asumir dentro del nuevo proceso
penal. Dicha normativa debe entenderse complementada por lo que
posteriormente se estableció en la LOC 19.640 de 15.10.2004 y en el
propio Código Procesal Penal.

En síntesis, no cabe duda que la Carta Fundamental debe ser modificada,


por cuanto existen una serie de normas a lo largo de ella que se
encuentran en contradicción con los principios y normas que se
contemplan en el nuevo sistema procesal penal, lo que resulta de extrema
necesidad con el fin de velar por adecuado respeto del principio de
supremacía constitucional y otorgar una absoluta certeza sobre materias
en las cuales tenemos exigir un máximo de claridad y de certeza atendido
los sagrados valores que se encuentran en juego dentro del sistema
procesal penal.

29
El art. 9 C.POl. se refiere a las conductas que la ley califica como terroristas.
39
b.- La ley

En el Derecho penal material, la expresión es la síntesis de vigencia


jurídica que transmite el aforismo nullum crimen, nullapoena sine
legepraevia, en tantoel fundamento de la pena sólo puede ser una norma
vigente al tiempo de la comisión del hecho, que atrape en su definición al
comportamiento singular que se juzga y lo declare punible, aclarando que
solo son vigentes las normas creadas por la ley – en sentido formal-,
conforme al procedimiento, a la competencia y al contenido limitado que
regula la misma Constitución.

En el Derecho procesal penal, en cambio, se debe decir que la constitución


torna necesario que la pena se aplique después de un proceso previo-
nullapoena sine iuditio, conforme a las garantías que exige la misma ley
fundamental – fair trial - ; y que ese procedimiento sólo puede ser regulado
por ley formal, emanada de los órganos legislativos competentes. Es por
ello que se afirma que el principio nullapoena sine iuditioimporta la
exigencia de un verdaderolegismo procesal , en el sentido de una ley que
regule los actos procesales a cumplir, previos a la condena y a su ejecución
, y las facultades de quienes intervienen en ellos, la necesidad de un
procedimiento jurídico regulado por la ley en sentido formal. 30

La legalidad respecto del procedimiento se encuentra consagrada como


principio general en el artículo 19 Nº 3 letra e) inciso 5º de la Carta
Fundamental, y específicamente respecto del procedimiento penal en el
inciso 1ª del art. 1º ; y en el artículo 5, ambos del NCPP, en relación con
las medidas cautelares personales.

El código procesal penal


El código penal
El código orgánico de tribunales
La ley orgánica del ministerio publico
La ley que creó la Defensoría Penal Pública.

c.- Los tratados internacionales.

Los tratados concluidos por la Nación o a los que ellos adhiere,


comprendidos en ellos las convenciones emanadas de organismos
internacionales, mientras sean aprobados por el congreso de la Nación, son
fuente de derecho procesal penal cuando se refieren al contenido de esa
rama jurídica, al mismo nivel que la ley procesal penal, con la que se
confunden al pasar a ser parte de la legislación interna. Las convenciones
internacionales sobre derechos humanos tienen hoy jerarquía
constitucional. 31
30
Véase Julio Bernardo. Derecho Procesal Penal. Tomo I. Fundamentos. Págs 121 y 122.Ediciones Del Puerto. Buenos Aires. 2002. 2ª edición
31
Véase Julio Bernardo. Derecho Procesal Penal. Tomo I. Fundamentos. Págs 123.Ediciones Del Puerto. Buenos Aires. 2002. 2ª edición
40
En nuestro país, no cabe duda que los tratados internacionales sobre
derechos humanos ratificados por Chile tienen plena vigencia por
mandato expreso del inciso 2º del artículo 5 de la Carta Fundamental.

En la materia debemos tenar presente que nuestro país ha ratificado


La Convención Americana de Derechos Humanos de 1969, según
consta en publicación efectuada en el Diario Oficial de 5 de Enero de
1991 y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de 1966,
según consta en publicación de Diario Oficial de 29 de abril de 1989.

Sobre dichos tratados internacionales de derechos humanos debemos


tener presente lo siguientes aspectos:

a.- Chile ratificó ambos instrumentos formulando la reserva de ser ellos


aplicables a hechos posteriores al deposito de la ratificación y que por ello
son aplicables a hechos cuyo principio de ejecución es posterior al 11 de
Marzo de 1990.

b.- Los órganos de protección a los cuales se debe acudir en caso de


infracción de dichos tratados internacionales son respecto de la
Convención Americanala Comisión Interamericana de Derechos Humanos
y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y en el caso del Pacto
Internacional lo será el Comité de Derechos Humanos.

c.- Dichas normas internacionales no cabe la menor duda que tienen plena
vigencia en el sistema procesal penal, no sólo por entender que cada vez
que nuestro legislador se refiere a la ley debemos entender que con ello se
alude a todas las normas que tienen dicho rango como ocurre con la ley
propiamente tal y los tratados internacionales ratificados por Chile, sino
que además por la referencia especial que respecto de ellos se hace en el
Nuevo Código.

d.- La costumbre

La costumbre en forma de “prácticas judiciales” o “ prácticas del foro” o “


usos tribunalicios” no es fuente del Derecho procesal penal, salvo cuando
la misma ley se remite a ella, remisión que sólo existe en casos de
excepción.

e.- La jurisprudencia.

La jurisprudencia no constituiría una fuente de derecho, puesto que


“según nuestro sistema de sanción y vigencia de las normas jurídicas, el
fundamento normativo en el cual se apoya uno o varios fallos de los
tribunales en casos concretos que les son sometidos, no instituye una
regla jurídica ni le acuerda vigencia.

41
Nadie podría afirmar, sin embargo, que la jurisprudencia no cumple
ningún papel jurídico, aun en nuestro sistema.

En realidad, los abogados en sus litigios, los jueces en sus fallos, los
juristas en sus proposiciones teóricas y, en medida mucho menor, hasta
las personas en general para obrar, prestan atención a la reiteración de
fallos de los tribunales en un mismo sentido o con el mismo fundamento
jurídico para resolver casos similares y a la manera en que resuelven un
caso los tribunales de casación o superiores de la organización judicial. Sin
embargo, ello se trata de solo un calculo empírico que no se debe
confundir, sin embargo, con el cálculo jurídico, propio de la ciencia del
Derecho.

En todo caso, debemos tener presente que en el nuevo sistema procesal


penal se pretende hacer un esfuerzo para uniformar la jurisprudencia en el
nuevo sistema procesal penal en la regulación que se realiza respecto al
recurso de nulidad al permitir la competencia per saltum en caso que
exista jurisprudencia discrepante por parte de los tribunales superiores de
justicia.

Al efecto, se dispone que excepcionalmente, la Corte Suprema será el


tribunal ad quem para conocer del recurso de nulidad, en un caso de
competencia per saltum, cuando se hubiere deducido basándose en una de
las dos causales siguientes32: a) Cuando en la tramitación del juicio o en el
pronunciamiento de la sentencia, se hubieren infringido sustancialmente
derechos o garantías asegurados por la Constitución o por los tratados
internacionales ratificados por Chile que se encuentren vigentes (Art. 373
letra a y 376 inc. 1º) o b) Cuando, en el pronunciamiento de la sentencia,
se hubiere hecho una errónea aplicación del derecho que hubiere influido
sustancialmente en lo dispositivo del fallo, siempre que respecto de la
materia de derecho objeto del mismo existieren distintas interpretaciones
sostenidas en diversos fallos emanados de los tribunales superiores(Art.
373 letra b y 376 inc. 3º) del Código Procesal Penal.33

f.- La doctrina.

Los autores que se ocupan del derecho procesal penal tienen una decisiva
influencia – mala o buena- en la formación e interpretación de la ley
procesal penal; su magisterio supera las aulas universitarias para
extenderse al ejercicio profesional y judicial. Pero ello nunca ha querido

32
La razón por la cual se estableció la competencia per saltum, conforme se señalara en la discusión en la Sala por el Senador Viera Gallo, fue para los efectos de permitir
que la Corte Suprema con ello pase “realmente a ser el tribunal máximo de garantía para que exista un debido proceso en materia penal. Y, por otra parte, recupera o
reafirma su carácter de máximo tribunal en cuanto a la interpretación justa y debida de la ley penal, para que no haya una jurisprudencia errónea que pudiera llevar a que en
distintas regiones del país hubiera diferentes tipos de formulación de la aplicación de la ley penal, lo que llevaría no sólo a una anarquía sino, también, a posibles injusticias
para las personas afectadas por esas resoluciones.
33
En el Segundo Informe de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado se señala expresamente sobre la materia que nos hicimos cargo de
la posibilidad de que, respecto de la materia de derecho objeto del recurso existan distintas interpretaciones sostenidas en diversos fallos emanados de los tribunales
superiores. Es el caso, por ejemplo, de sentencias discrepantes sobre un mismo punto jurídico que hubieren sido pronunciadas por la propia Corte de Apelaciones, otra u
otras Cortes de Apelaciones o, incluso, la Corte Suprema, especialmente en su etapa anterior a la actual especialización de las salas en que desarrolla su trabajo. En este
evento, consideramos desde todo punto de vista recomendable, para velar por la uniformidad jurisprudencial y lo que ella involucra frente a valores preciados para nuestro
ordenamiento como son la igualdad ante la ley y la seguridad jurídica, que el conocimiento del recurso no quede radicado en la Corte de Apelaciones, sino en la Corte
Suprema. Reforma Procesal Penal. Génesis, Historia sistematizada y Concordancias. Fernando Londoño M. Y otros. Tomo III. Págs. 125. Editorial Jurídica de Chile. Junio
2003.
42
decir que sancionen normas vigentes en las que alguien pueda apoyar su
juicio jurídico.

6.- CONTENIDO DEL DERECHO PROCESAL.-

El Derecho Procesal Penal se ha solido clasificar para los efectos de su


estudio en Derecho Procesal Orgánico y Derecho Procesal Funcional.

En el Derecho Procesal Orgánico se aborda el estudio de las normas


referentes a la función jurisdiccional y la competencia, la organización y
atribuciones de los tribunales y los Auxiliares de la Administración de
Justicia, adicionándose ahora además al ministerio Público y la Defensoria
Penal Pública.

Las principales normas del Derecho Procesal Penal Orgánico se


encuentran contenidas en:

1°.- La Constitución Política de la República de 1980, particularmente


en:

a)Capítulo VI denominado “Poder Judicial”, que reproduce casi sin


mayores variaciones las normas contenidas en la Constitución de 1925, sin
perjuicio de tener presente la modificación introducida a la composición de
la Corte Suprema por la Ley 19.541 publicada en el Diario Oficial de 22 de
Diciembre de 1997 ; y

b)Capítulo VI A Ministerio Público, introducido por la Ley 19.519,


publicada en el Diario Oficial de 16 de Septiembre de 1997, sin perjuicio de
tener presente las normas que sobre la vigencia de este Capítulo VI A se
contemplan en los artículos 36 y 37 transitorio de la Constitución.

2°.- El Código Orgánico de Tribunales.

Además, las normas del Derecho Procesal Orgánico se contienen en el


“Código Orgánico de Tribunales. Desde la vigencia de este Código, el 9 de
julio de 1943, ha experimentado numerosísimas modificaciones.

De las últimas modificaciones que se introdujeron al Código Orgánico de


Tribunales las más trascendentes son las contempladas en la Ley 19.665,
publicada en el Diario Oficial de 9 de marzo de 2.000, la Ley 19.708,
publicada en el Diario Oficial de 5 de enero de 2.001, y la Ley 19.794,
publicada en el diario Oficial de 31 de enero de 2003, porque son las que
tienen por objeto adecuarlo al nuevo sistema procesal penal, y por ello sus
normas en lo que dice relación con la modificación de la competencia en
materia procesal penal entrarán en vigencia en forma simultanea en las
diversas regiones del país con dicho nuevo sistema.

43
Este Código, por imperio de los artículos 74 permanente y 5° transitorio de
la Constitución, es Ley Orgánica Constitucional del Poder Judicial 34.

Las leyes que tengan por objeto modificar el Código Orgánico de Tribunales
se encuentran afectas al control preventivo de constitucionalidad por el
Tribunal Constitucional conforme a lo previsto en el artículo 82 N° 1 de la
Constitución.

Adicionalmente, a partir de la reforma introducida a la Constitución por la


Ley 19.519 de 16 de septiembre de 1997, de conformidad a lo previsto en
su actual artículo 80 B, una ley orgánica constitucional debe regular
respecto del Ministerio Público:

a.- La organización y atribuciones del Ministerio Público;

b.- Las calidades requisitos que deben cumplir los fiscales para su
nombramiento;

c.- Las causales de remoción de los fiscales adjuntos en lo no contemplado


por la Constitución; y

d.- El grado de independencia, autonomía y responsabilidad que tendrán


los fiscales en la dirección de la investigación y en el ejercicio de la acción
penal pública, en los casos que tengan a su cargo.

Dicha misión se cumplió mediante la dictación de la Ley 19.640, publicada


en el Diario Oficial de de 15 de Octubre de 1999, en la cual se contiene la
Ley Orgánica constitucional del Ministerio Público.

En consecuencia, debemos tener presente que revisten el carácter de ley


orgánica en materia procesal las que regulan los aspectos del derecho
procesal orgánico antes señalados.

Por otra parte, mediante la Ley 19.718, publicada en el Diario Oficial de 10


de marzo de 2001, se creó la Defensoria Penal Pública.

Finalmente, es necesario que determinadas materias procesales sean


reguladas necesariamente mediante una ley común, siendo ellas conforme
a lo previsto en el artículo 60 de la Constitución:

a.- Las que son objeto de codificación, sea civil, comercial, procesal, penal
u otra; ( art. 60 Nº 3): y

b.- Las que señalen la ciudad en que debe funcionar la Corte Suprema (
art. 60 Nº 17).

34
.Hugo Pereira Anabalón.Curso de Derecho Procesal. Tomo I. Derecho Procesal Orgánico. Página 47. Editorial Jurídica Conosur.1993
44
Este criterio ha sido expresamente reconocido por el Tribunal
Constitucional al ejercer el control preventivo de las diversas leyes
orgánicas constitucionales que se han pronunciado en las materias antes
señaladas de derecho procesal orgánico.

En el Derecho Procesal Penal Funcional se aborda el estudio de los


diversos procedimientos establecidos en materia penal, y de los recursos
contemplados dentro de ellos, a fin de resolver, las controversias sometidos
a la decisión jurisdiccional mediante la dictación de una sentencia, con la
eficacia de autoridad de cosa juzgada.

Las principales normas del Derecho Procesal Funcional se encuentran


contenidas en:

1°.- La Constitución Política de la República de 1980.

La Constitución contiene específicamente normas de Derecho Procesal


Funcional en sus artículos 19 N° 3, el que contempla el derecho de
defensa jurídica, la prohibición de juzgamiento por comisiones especiales y
el juzgamiento por tribunal establecido con anterioridad en la ley, el debido
proceso de ley, y la prohibición de presumir de derecho la responsabilidad
penal ; 19 N°7, el que en sus letras a) a i) contempla diversas garantías
procesales respecto del derecho de la libertad personal y seguridad
individual, 20, el que contempla el recurso de protección, 21, el que
contempla el recurso de amparo, 38 inciso segundo, el que contempla las
acciones contenciosas administrativas, 48 N°2 y 49 N°1 que regulan el
juicio político ; 79 inciso segundo, el que es fuente del recurso de queja ; y
80, que contempla el recurso de inaplicabilidad de la ley.-

b.- El Código de Procedimiento Civil.

“El Código de Procedimiento Civil entró a regir el 1° de marzo de 1903,


conforme con lo dispuesto en la ley aprobatoria N ° 1.552, y desde su
vigencia derogó todas las leyes preexistentes sobre las materias que en él
se tratan, salvo que dichas materias se refieran a los tribunales especiales
no regidos por la ley de 15 de octubre de 1985.Esta derogación orgánica
fue acompañada de una derogación tácita puesto que los Códigos Civil, de
Comercio y de Minería, la Ley de Organización y Atribuciones de los
Tribunales y las leyes que los hayan complementado o modificado, sólo se
entenderán derogados en lo que sean contrarios a las disposiciones del
Código.(artículo final)” 35

c.- El Código de Procedimiento Penal.

“El Código de Procedimiento Penal comenzó su vigencia el 1° de Marzo de


1907, quedando derogadas desde esa fecha todas las disposiciones que a la

35
. Hugo Pereira Anabalón. Curso de Derecho Procesal . Tomo I. Derecho Procesal Orgánico. Páginas 47 y 48. Editorial Jurídica Conosur.1993.

45
sazón regían en cuanto contuvieran reglas de procedimiento penal para los
tribunales de fuero común.(Título final.)

Dicho Código es producto de un llamado a concurso que el gobierno


efectuó en 1889 a los juristas nacionales para la elaboración de un
proyecto, al cual se presentaron siete estudios, recayendo la elección en el
que elaboró don Manuel Egidio Ballesteros, el cual fue remitido por el
Gobierno al Congreso en 1894. Examinado en este por una Comisión Mixta
de Diputados y Senadores, de la que formó parte el propio autor, quedó
despachada en la Cámara de diputados en febrero de 1906. ” 36

d.- El Código Procesal Penal.

El Código Procesal Penal se contiene en la Ley 19.696, que fuera publicada


en el Diario Oficial de 12 de octubre de 2.000.

Las leyes que configuran el nuevo sistema procesal penal, además del
Código Procesal Penal, son las siguientes:

1º.- La Ley 19.640 Orgánica Constitucional del Ministerio Público,


publicada en el Diario Oficial de 15 de Octubre de 1999

2º.- La Ley 19.665 Orgánica Constitucional que crea los juzgados de


garantía y los tribunales de juicio oral en lo penal y modifica el C.O.T.,
publicada en el Diario Oficial de 9 de Marzo de 2000, modificada por la
Ley 19.708, publicada en el Diario Oficial de 5 de enero de 2001

3º.- La Ley 19.718, publicada en el Diario Oficial de 10 de Marzo de 2001,


que crea la Defensoría Penal Pública;

4º.- La Ley 19.762, publicada en el diario Oficial de 13 de Octubre de


2001, que cambia la gradualidad de la entrada en vigencia de la reforma
procesal penal;

Aquí comienza el destrucción…

5º.- Ley 19.789, publicada en el diario Oficial de 30 de enero de 2002, que


introduce diversas modificaciones al Código Procesal Penal sobre
protección de la víctima, control de identidad y medidas cautelares
personales,

6º.- La Ley 19.794, publicada en el diario Oficial de 5 de marzo de 2002,


que agrupa los tribunales de la reforma procesal penal de Santiago; y

7º.- La Ley 19.806, publicada en el diario Oficial de 31 de mayo de 2002,


que introduce normas adecuatorias del sistema legal chileno a la reforma
procesal penal.
36
Hugo Pereira Anabalón. Curso de Derecho Procesal . Tomo I. Derecho Procesal Orgánico. Páginas 49. Editorial Jurídica Conosur.1993.

46
8º Ley 19.815, publicada en el diario Oficial de 11 de julio de 2002, que
introduce modificaciones en cuanto a antecedentes que deben remitirse al
tribunal de juicio oral por el juez de garantía .

9º.- Ley 19.942, publicada en el diario Oficial de 15 de abril de 2004,


que introduce diversas modificaciones al Código Procesal Penal sobre
control de identidad y medidas cautelares personales

10.- Ley 19.950, publicada en el diario Oficial de 5 de junio de 2004,


que introduce diversas modificaciones al Código Procesal Penal sobre
detención en delitos de hurto falta.

Falta la 2005
Y viene otra

No debemos olvidar que reciben también plena aplicación los tratados


internacionales sobre derechos humanos conforme a la diversos preceptos
de nuestra Carta Fundamental y del nuevo sistema procesal penal que
hemos analizado.

7.- VINCULACIONES DEL DERECHO PROCESAL PENAL CON OTRAS


RAMAS JURÍDICAS.

a.- Vinculación del Derecho procesal penal con la Constitución


Política de la República.

Existe una estrecha unión entre el Derecho constitucional y el Derecho


procesal penal. Es por ello que se piensa que el Derecho procesal penal de
hoy en día es, desde uno de los puntos de vista principales, Derecho
constitucional reformulado o Derecho constitucional reglamentado.37

b.- Vinculación del Derecho procesal penal con el Derecho Penal.

El Derecho procesal penal no puede ser pensado con independencia del


Derecho Penal. Ambos, más la ejecución penal, son partes integrantes de
un sistema, como instrumento de control social. Para que el sistema
funcione bien se torna necesaria la coordinación de fines e instituciones
entre uno y otro, pues el Derecho Procesal Penal es el instrumento que la
ley otorga al Derecho penal para su realización práctica y, a la vez, los
mandatos y prohibiciones penales carecen de valor practico, supuesto el
monopolio punitivo del Estado, sin el Derecho procesal penal,
convirtiéndose poco menos que letra muerta. 38

37
Véase Julio Bernardo. Derecho Procesal Penal. Tomo I. Fundamentos. Págs 162. Ediciones Del Puerto. Buenos Aires. 2002. 2ª edición
38
Véase Julio Bernardo. Derecho Procesal Penal. Tomo I. Fundamentos. Págs 146.Ediciones Del Puerto. Buenos Aires. 2002. 2ª edición
47
c.- Vinculación del Derecho procesal penal con el Derecho
Internacional.

En la actualidad reviste particular importancia el derecho Internacional en


relación con el Derecho Procesal Penal, en atención a que por una parte, se
han celebrado tratados internacionales que establecen claramente los
derechos y garantías que deben ser respetados y promovidos por los
Estados, siendo sus incumplimientos materia de control por los órganos
que se contemplan en cada uno de dichos tratados.

Por otra parte, con la entrada en vigencia del tratado de Roma se creo una
jurisdicción penal internacional para juzgar a quienes cometan delitos de
lesa humanidad, con las características que respecto de la jurisdicción se
contemplan en ese cuerpo normativo supranacional para hacerla
compatible con la jurisdicción interna de cada Estado.

Se modificó nuestra Carta Fundamental con el fin de permitir la


conciliación de los tratados internacionales y de los órganos legislativos y
jurisdiccionales supranacionales del mundo globalizado con las normas
internas y los órganos legislativos y tribunales nacionales.

Ley de reforma constitucional 20.352 de 30 de mayo de 2009 en su


art. 24 transitorio
 Crímenes mas graves
 Genocidio
 Crímenes de lesa humandad
 Crimines de guerra
 Crímenes de agresión

d.- Vinculación del Derecho procesal penal con el Derecho Privado.

El derecho procesal penal reconoce vinculación con el derecho privado, en


atención a que sus normas deben ser aplicadas para la solución de las
cuestiones prejudiciales civiles, como para resolver las tercerías y
demandas de indemnización de perjuicios que se promuevan dentro del
proceso penal.

48
LOS SISTEMAS PROCESALES PENALES

I.- INTRODUCCION.-

Los Sistemas Procesales Penales nos vamos referir al conjunto de reglas


o principios que deben regir al proceso para los efectos de perseguir los
crímenes o delitos que se cometen dentro de una sociedad.

En la actualidad tenemos como característica propia de los sistemas


procesales penales que ellos, si bien obedecen a reglas o principios
generales, muchos de los cuales se encuentran consagrados incluso en
tratados internacionales de derechos humanos, son establecidos por cada
una de las sociedades mediante normas de carácter interno,
normalmente con rango constitucional para los efectos de regular el
desarrollo de sus propios procesos.

Se ha señalado, con razón respecto de los sistemas acusatorio e


inquisitivo, que “el criterio fundamental para distinguir estas dos
formas del proceso, dependen del mecanismo como actúan en él las
tres funciones capitales, que son indispensables en todo juicio
criminal: función de acusar, función de defensa y función de decisión.

“ Si cada una de estas tres funciones están encomendadas a tres


organismos diversos e independientes, tenemos el tipo denominado
acusatorio. Y estos organismos se llaman acusador, defensor y Juez, y
constituyen un proceso de partes.”

“ Si estas tres funciones radican en una sola persona, tenemos el tipo


inquisitorio. En este caso, es el Juez quien toma a su cargo las tres
funciones y se origina, así, un proceso unilateral en que el magistrado
despliega toda clase de actividades.”

II.- EL SISTEMA PROCESAL PENAL ACUSATORIO.

Existen Criticasdesmedidaa al sistema inquisitivo

El sistema acusatorio es el que primero que aparece en el curso de la


evolución histórica de la humanidad y rigió en Grecia, Roma y diversos
países hasta la Edad Media, con entrada de los regímenes monárquicos,
que introdujeron el sistema inquisitivo, posteriormente perfeccionado por
el derecho canónico.

49
En cuanto a la sustentación política, “el origen del sistema acusatorio se
vincula a una concepción democrática, y tan es así, que fue adoptado por
los antiguos regímenes democráticos y republicanos.

En el sistema acusatorio, las partes se encuentran en un plano de


igualdad dentro del proceso, debiendo el juez permanecer en un
carácter de espectador, para resolver el proceso según el mérito de las
pruebas que se rindan ante él.

Los principios básicos que rigen en el sistema acusatorio, de acuerdo a lo


señalado por los diversos autores son los siguientes:

1°.- En los orígenes del sistema acusatorio, el Juez no es un representante


del Estado, ni un Juez elegido por el pueblo. El Juez es el pueblo mismo
o una parte de él, si éste es muy numeroso para intervenir en el juicio. 39

Así, por ejemplo, la acusación en contra de Sócrates fue leída ante un


jurado de 501 miembros elegidos al azar entre los ciudadanos mayores de
treinta años. 40

2°.- El proceso penal sólo podía iniciarse previa acusación de un


ciudadano que la sostuviera frente al acusado, quien debía ser siempre
una persona distinta del Juez.

En consecuencia, respecto del inicio y contenido del proceso penal regía en


el sistema acusatorio el principio dispositivo, existiendo la prohibición
para el Tribunal de intervenir sin la existencia previa de dicha acusación.

3°.- En el proceso penal el Juez no tenía libertad de investigación ni de


selección de pruebas, sino que estaba vinculado al examen de sólo las
pruebas alegadas por las partes.

En consecuencia, en el sistema acusatorio, regía claramente el principio


de presentación de partes.

4°.- En el proceso penal, ambas partes se encontraban en una situación de


igualdad, y regía plenamente el principio contradictorio.

En consecuencia, en el sistema acusatorio, regía claramente el principio de


la bilateralidad de la audiencia, y no recibía aplicación el principio de
unilateralidad de la audiencia.

5°.- Como consecuencia de la igualdad que existe entre las partes en el


proceso, el acusado permanecía en libertad hasta que no se hubiera
dictado una sentencia irrevocable.

39
Rafael Fontecilla Riquelme. Tratado de Derecho Procesal Penal. Tomo I. Página 36. 2a Edición, revisada y actualizada por Marcos LibedinskyTschorne. Editorial
Jurídica de Chile. Santiago de Chile.-
40
Historia de filósofos. Pablo Da Silveira.¿ Por qué mataron a Sócrates?.Pág 39.Alfaguara.Segunda Edición 1998
50
6°.- El proceso penal se caracteriza por ser público, teniendo las partes
conocimiento de la acusación, de la defensa y de las pruebas que se rinden
durante el curso del proceso.

7°.- El proceso penal se caracteriza por ser oral, verificándose de esta


forma tanto la acusación, defensa y rendición de prueba.

8.- El proceso penal es concentrado, puesto que se contempla su


desarrollo en una o más audiencias hasta su término.

9°.- En el proceso penal, el Juez no funda su sentencia. Se limita sólo a


pronunciar un monosílabo: “ sí” o “ no”.-

Sistema de jurados
Taruffo

10°.- Del hecho de que el Juez es soberano, deriva la característica


consistente en que sus fallos son inapelables.-

El llamado sistema acusatorio hubo de desaparecer cuando se llegó a


la conclusión de que la persecusión de los delitos no podía
abandonarse en manos de los particulares, hubieran sido o no
ofendidos por el delito, sino que se trataba de una función que debía
asumir el Estado y que debía ejercitarse conforme a la legalidad. A
partir de esta conclusión, expresión de civilización, se produjo la
ruptura entre los procesos civil y penal. 41

III.- EL SISTEMA PROCESAL PENAL INQUISITORIO.

El sistema inquisitorio aparece en el curso de la evolución histórica de la


humanidad con posterioridad al sistema acusatorio y comienza a regir a
partir del siglo XIII bajo los influjos de la Inquisición, pasando a casi todas
las legislaciones Europeas de los siglos XVI, XVII y XVIII.

Su nombre deriva de “ las inquisiciones o pesquisas con el cual se designó


a los tribunales eclesiásticos que creó Inocencio III , que hacían pesquisas
de oficio acerca de la conducta del clero y poco después sobre las herejías42

En cuanto a la sustentación política, “el origen del sistema inquisitorio


parte del supuesto que no es posible hacer radicar la defensa del orden
en la buena voluntad de los particulares, debiendo reivindicarse para
el Estado el poder de la represión de los delitos que no puede ser
encomendado ni delegado en los particulares: la inquisición es mas
favorable que la acusación para reprimir los delitos.”. 43

41
Juan Montero Aroca. Derecho Jurisdiccional Tomo III. Proceso Penal. Pág 15. Tirant Lo Blanch.Valencia 1998.
42
Rafael Fontecilla Riquelme. Tratado de Derecho Procesal Penal. Tomo I. Página 41. 2a Edición, revisada y actualizada por Marcos LibedinskyTschorne. Editorial
Jurídica de Chile. Santiago de Chile.-
43
Giovanni Leone. Tratado de Derecho Procesal Penal. Tomo I. Página 24. Ediciones Jurídicas Europa América. Buenos Aires.
51
Desde un punto de vista procesal, el sistema inquisitorio descansa en el
principio de que en el proceso penal se debe dotar al Juez de los
máximos poderes para descubrir la verdad y sancionar a quienes
hubieren incurrido en la comisión de un delito.Es decir, en el sistema
inquisitorio, las partes no se encuentran en un plano de igualdad
dentro del proceso, siendo el Juez quien posee de las máximas
facultades y poderes para la recopilación de las pruebas y dictar
sentencia, sin que se encuentre limitado para ello por las peticiones
que le formulen las partes.

Los principios básicos que rigen en el sistema inquisitorio, de acuerdo a lo


señalado por los diversos autores son los siguientes:

1°.- El Juez es un técnico, un funcionario nombrado por la autoridad


pública. Representa al Estado y es superior a las partes. El Juez no es
elegido por sufragio ni surge de la suerte; el Juez del proceso inquisitorio
es nombrado por el Estado en razón de su capacidad técnica. 44

2°.- El proceso penal podía iniciarse de oficio y sin previa acusación de


un ciudadano que la sostuviera frente al acusado.-

En consecuencia, respecto del inicio y contenido del proceso penal regía el


principio inquisitivo.

3°.- En el proceso penal el Juez tenía libertad de investigación y de


selección de pruebas, no encontrándose limitado a las peticiones que
le formularan las partes.

En consecuencia, en el sistema inquisitorio, regía claramente el principio


de investigación judicial, por sobre el de la presentación de partes.

4°.- En el proceso penal ambas partes no se encontraban en una


situación de igualdad, ni regía plenamente el principio contradictorio,
puesto que éste era concebido como “una encuesta técnica que tiene
de descubrir la verdad substancial, por lo cual, aunque el ofendido o el
acusador se desistiera el Juicio debe continuar hasta su término”. Ni
el desistimiento del Ministerio Público, cuando este organismo se incorporó
al sistema, suspende el Juicio” 45

En consecuencia, regía claramente el principio de la unilateralidad de la


audiencia.

5°.- Como consecuencia de la desigualdad que existe entre las partes en el


proceso y el énfasis que se pone en el éxito de la investigación, el acusado

44
Rafael Fontecilla Riquelme. Tratado de Derecho Procesal Penal. Tomo I. Página 41. 2a Edición, revisada y actualizada por Marcos LibedinskyTschorne. Editorial
Jurídica de Chile. Santiago de Chile.-
45
Rafael Fontecilla Riquelme. Tratado de Derecho Procesal Penal. Tomo I. Página 41. 2a Edición, revisada y actualizada por Marcos LibedinskyTschorne. Editorial
Jurídica de Chile. Santiago de Chile.-
52
permanecía privado de libertad durante el curso del proceso hasta que
no se hubiera dictado una sentencia absolutoria.

6°.- El proceso penal se caracteriza por ser secreto, no teniendo las


partes conocimiento de las actuaciones del proceso que conducía el
Tribunal.

7°.- El proceso penal se caracteriza por ser escrito, verificándose de esta


forma tanto la acusación, defensa y rendición de prueba.

8.- El proceso penal no es concentrado, puesto que su curso es


determinado por parte del Tribunal de acuerdo con el éxito de la
investigación.

9°.- En el proceso penal el Juez debe fundar su sentencia, encontrándose


el mérito de la prueba regulada por la ley.

Atendida la necesidad de fundamentación de la sentencia y de la


regulación de la prueba por la ley en cuanto a su fuente recibe plena
aplicación el sistema de la prueba legal.

Además, en el sistema inquisitorio se tiende al logro de la verdad real, por


lo que para alcanzarla se trataba de lograr dentro del proceso una
completa confesión; y para ello se permitía usar toda clase de medios,
incluso el tormento.

10°.- Del hecho de que el Juez no es soberano, sino que sólo un


representante técnico del Estado deriva la característica consistente en que
sus fallos son apelables.- Existe un doble grado de jurisdicción, sin
perjuicio de la existencia de recurso de casación.-

Apelación era hacia el rey

IV.- EL SISTEMA PROCESAL PENAL MIXTO.

El advenimiento del Estado Moderno y la necesidad cada vez mas sentida


de ajustar el proceso penal a la concepción de Estado de Derecho, debían
efectivamente, llevar a separar en los dos precedentes sistemas la parte
buena y todavía vital de la parte ya no aceptable; bosquejándose así, casi
unánimemente, el sistema mixto que se caracteriza por cualquier
combinación entre los caracteres de acusatorio y los caracteres de
inquisitorio, combinaciones que cabe realizar en los mas variados modos. ”
46

La mezcla del moderno Juicio penal está en hacer dos procesos


distintos : uno es inquisitorio y el otro tiene ciertas características del

46
Giovanni Leone. Tratado de Derecho Procesal Penal. Tomo I. Página 26. Ediciones Jurídicas Europa América. Buenos Aires.
53
acusatorio. Por lo cual, en este sistema, precisa distinguir los dos
períodos que lo componen. 47

Escuela derecho se opuso a la reforma procesal penal junto con CS.

El primer período del proceso mixto es inquisitorio y como


consecuencia tiene las siguientes características:

- Instrucción escrita

- Absoluto secreto

- Encarcelación preventiva y segregación del inculpado

Dirección de la investigación al arbitrio del Juez, con mayor o menor


subordinación al Ministerio Público o juez de instrucción.

- Intervalo arbitrario entre actos y actos

- Procedimiento siempre analítico

Decisión secreta o sin defensa o con sólo defensa escrita, en relación con el
envío del procesado al juicio o sobre excarcelación provisoria

En el actual proceso penal, se contempla siempre una etapa previa o


preliminar de investigación para los efectos de determinar los hechos que
justifican la iniciación del Juicio propiamente tal, ya sea a cargo de un
Juez instructor o a cargo de un Fiscal como acontecerá en el nuevo
proceso penal.

En la actualidad se ha desechado la utilización de los sistemas inquisitivos


y acusatorio en forma pura para el desarrollo de los procesos penales,
siendo muy variada la forma en la cual se aplican y desarrollan los
procesos penales en los diversos países dentro del denominado sistema
mixto, los que varían las características que se han señalado
precedentemente según se de primacía en esa mixtura a los elementos del
sistema inquisitivo o acusatorio.

DEJO ESTO DE DAMASKA PERO NO SERA PREGUNTADO.

MODELOS JERARQUICOS Y EL PROCESO COMO IMPLEMENTACION


DE POLITICA VERSUS LOS MODELOS PARITARIOS Y EL PROCESO
COMO RESOLUCION DE CONFLICTO.

47
Rafael Fontecilla Riquelme. Tratado de Derecho Procesal Penal. Tomo I. Página 41. 2a Edición, revisada y actualizada por Marcos LibedinskyTschorne. Editorial
Jurídica de Chile. Santiago de Chile.-

54
El profesor de la Universidad de Yale, MirjanDamaska, en su obra “ Las
Caras de la Justicia y el Poder del Estado” (editorial jurídica) , nos ha
propuesto para distinguir los sistemas procesales atender a la estructura
del Poder Judicial distinguiendo entre aquellos de carácter jerárquico y
paritarios, los que conducen a la existencia de procesos como
implementador de política o como resolución de conflictos.

Ideal jerárquico de Ideal paritario de


organización estatal organización estatal
1.- Funcionarios permanentes, Legos que son llamados a
organizados jerárquicamente con realizar funciones de
sentido de identidad autoridad ad hoc
2.- Rutina, uniformidad y 2.- Falta de rutina y de
especialización de tareas especialización
3.- Decisiones institucionales, 3.- Decisiones son
que incentiva la inexistencia de personales.
disidentes.
4.- Decisiones de orientación 4.- Decisiones de justicia
tecnocrática o legalista. substantiva

La estructura del Poder Judicial afecta al proceso legal, por lo que resulta
equivocado centrarse en el atractivo de la forma procesal, sin preguntarse
si tal forma es compatible con el aparato judicial particular. La pregunta
no es sólo que tipo de procedimiento queremos, sino también qué tipo de
organización del Estado poseemos.

Proceso jerárquico Proceso paritario


Ya que la jerarquía posee muchas Procedimientos centrados en
etapas, los procesos deben torno al primer Juez y
componerse de varias etapas. presumiblemente el último.
Al ser partidario de la Las actividades de
especialización funcional se información y reunión de
asignan tareas metódicas. material se encuentran en
manos privadas .Ellas están
dirigidas a recabar
información útil para obtener
las pruebas, mas que a las
pruebas mismas.
La revisión de la decisión por el La revisión de la decisión por
superior es un evento ordinario y los superiores es de
extensa al cubrir aspectos de naturaleza extraordinaria e
hechos, derecho y lógica de la independiente.
decisión.
Las correcciones de la decisión Las mociones para
solo pueden ser hechas por los reconsideración son tan
superiores normales y prevalentes como
la apelación en el sistema
jerárquico.

55
Dado el control de calidad por La revisión de superiores es
los superiores de la toma de de naturaleza extraordinaria
decisión del inferior, esta tiene e independiente.
un aura de provisionalidad.
Todas las fuentes de decisión Maquinaria poderosa para
deben ser incorporadas a un asegurar la presencia de
expediente testigos, mas que en la
conservación de archivos de
declaraciones anteriores de
estos.
Existe preferencia por un A day in court, dado el
procedimiento fragmentado en carácter de funcionarios
etapas más que en uno legos.
concentrado.
La delegación de los pasos Los abogados pueden hacer
procesales es considerada como citaciones, tomar
abandono de responsabilidad. No declaraciones, pedir
existen testigos expertos, la asistencia del sheriff local, e
investigación no se realiza por los incluso ser responsables de
abogados, etc. preparar ordenes y
sentencias que firme el juez.
Proceso regulado por una red Los funcionarios paritarios
interna coherente de reglas están autorizados para crear
inflexibles. La convicción de la sus propios reglamentos en
evidencia no puede ser cuanto a los procedimientos
determinada libremente por el en su tribunal.
juez.

El proceso como Proceso como resolución de


implementador de políticas conflictos o adversarial
públicas puro.
El proceso se encuentra regulado Existe regulación del proceso,
por normas rígidas no pero modificable por las
disponibles por las partes partes, salvo casos muy
excepcionales como seria
contratarse a sí mismo como
esclavo o ir directamente a
una institución penal.
El proceso debe permitir que el El proceso es una
Juez llegue al resultado preciso, competencia entre partes, con
y las partes son sólo armas iguales, con un Juez
colaboradoras de él para tal pasivo, en el cual la forma de
efecto. llegar a la decisión cuenta
tanto como lo que dice.

Finalmente, algunos han distinguido en el proceso penal los modelos de


disputa y el modelo de la investigación oficial.

56
Según el modelo de disputa, “el proceso penal es una disputa o lucha
entre dos partes, acusador y acusado, desarrollada ante un tercero- el juez
o árbitro- que se encuentra en una posición relativamente pasiva. La
relación entre las partes y el juez puede representarse como un triangulo
equilátero o isósceles, con el juez o árbitro ocupando el vértice superior; y
las partes ocupando, en el mismo nivel, los dos vértices inferiores. En este
modelo, las partes son las dueñas de la contienda y son ellas las que,
mediante su actividad, llevan adelante el procedimiento. Como es claro,
responde de un modo bastante ajustado a ciertas definiciones que se han
dado de lo acusatorio como tipo ideal o puro.

Según el modelo de investigación oficial, el proceso penal es una


investigación realizada por uno o mas oficiales estatales, con el objeto de
determinar si es verdad que el imputado ha cometido un delito. Los
oficiales estatales pueden ser mas de uno , pero ninguno de ellos es una
parte, ya que ellos no tienen un interés predeterminado en cómo debe
resolverse el proceso. Su trabajo es determinar, de modo imparcial, la
verdad real ocurrida, estando tan interesados en que se condene a los
culpables como en que se absuelva a los inocentes. Es por ello, que si se
representa gráficamente la relación entre los oficiales estatales y el
imputado, aquellos son representados por encima de éste. Ya que él es, por
definición, parcial, en el sentido que sí tiene un interés propio en cómo se
resuelva el proceso. Por otro lado, en este tipo ideal, el proceso no se
desarrolla mediante la actividad de partes – de hecho no hay partes en el
sentido mencionado en el modelo de disputa- sino mediante la actividad de
oficiales del Estado. Es fácil reconocer en él a un buen número de los
elementos que muchos autores han atribuido al tipo ideal inquisitivo, como
la persecución penal pública y la averiguación de la verdad como meta del
proceso.

La utilidad del modelo de la disputa y el modelo de la investigación oficial


es que nos permiten entender algunas de las principales diferencias entre
la concepción de proceso penal propia del derecho anglosajón y la
correspondiente al derecho continental-europeo y latinoamericano.
Obviamente, los procesos penales concretos de estas dos tradiciones no se
ajustan exactamente a cada uno de los tipos ideales recién desarrollados.
Pero, sin duda, se aproximan mucho a uno u otro de ellos. 48

VI. CONCLUSIONES.

1.- En la actualidad no es posible concebir un solo tipo de Estado y de


proceso para la solución de los conflictos.

2.- El legado del siglo XX es que el hombre se encuentra sobre el Estado,


habiéndose considerado sus derechos tanto en tratados internacionales

48
Máximo Langer. La Dicotomía Acusatorio- inquisitivo y la importación de mecanismos procesales de la tradición jurídica anglosajona. Algunas reflexiones a partir del
procedimiento abreviado. Págs115 a 117. Libro El procedimiento Abreviado. Julio B. J. Maier y alberto Bovino ( Cmps). Ediciones Del Puerto 2001. Buenos Aires.
Argentina.
57
como en las diversas constituciones, los que claramente importan un limite
para el ejercicio del Poder Estatal. 49

3.- El proceso debe proteger los derechos de las personas que se


encuentran afectadas en un conflicto penal, como son la víctima y el
imputado, y por otra parte, dar cumplimiento al principio de eficiencia en
la persecución de los delitos.

Todo nace después de la II guerra mundial.

4.- Todo proceso penal que conduzca a una violación de los derechos
consagrados a la víctima y del imputado con motivo de la acción del
Estado, en el ejercicio del poder - deber jurisdicción, en el proceso importa
una violación a los derechos humanos consagrados en los tratados
internacionales y las Constitución, y deben adoptarse las medidas y
ejercerse las acciones para reparar dicho daño.

Hoy es obvio
Formación valorica

5.- Los procesos inquisitivos no pueden tener lugar en el mundo actual,


porque ellos importan violar los derechos consagrados respecto de la
persona humana.

6.- Los procesos acusatorios puros no existen, puesto que se requiere


siempre la investigación previa al Juicio Oral, dado que el sometimiento a
un Juicio penal en forma infundada importa una violación a los derechos,
que como persona humana, se reconocen a un imputado, en especial, si se
le priva o limita su libertad antes del Juicio Oral.

7.- En el proceso penal debe considerarse la protección de los derechos de


la víctima y de los testigos, peritos, abogados y jueces por el Estado, puesto
que ellos forman parte o se les exige su intervención para la solución de un
conflicto penal y deben ser por ello protegidos en sus derechos.

49
Como síntesis de un sistema procesal penal, podemos señalar que “ el orden jurídico es un instrumento de control social y hablar de la “ eficiencia de los sistemas
procesales” supone que esa función debe ser canalizada con éxito a través de las normas jurídicas y otras rutinas que conforman esos sistemas. Pero, como el orden jurídico
es también un instrumento de protección de la dignidad humana, cuando hablamos de garantías nos estamos refiriendo a todos los mecanismos jurídicos cuya misión sea
impedir un uso arbitrario o desmedido de la coerción penal. Existirán normas que buscarán dotar al Estado de eficiencia en la coerción penal, al igual que existirán otras
que buscarán proteger a las personas evitando la fuerza y el castigo injusto.
Lo importante es reconocer que detrás de estas normas se hallan las fuerzas o tendencias estructuradoras del proceso penal, mencionadas al principio de este capítulo. Y
cada sistema procesal será el producto de la conjunción de normas de uno u otro tipo y, por tanto, será esencialmente una síntesis, culturalmente condicionada, de estas dos
fuerzas básicas.
Vale la pena insistir en que, de lo dicho hasta el momento, no se debe deducir que existan sistemas procesales concretos basados en la pura eficiencia. Aun en los momentos
más crudos de la Inquisición existían normas que limitaban la tortura o disciplinaban la tarea del torturador, para evitar lo que en ese entonces se consideraba “ una tortura
arbitraria o injusta”.
Tampoco es imaginable un sistema procesal concreto que consista en puras garantías procesales y resguardos. Ellas, por la misma definición, se oponen a las normas que
instrumentan la aplicación de la coerción penal y buscan su mayor eficiencia.
Una correcta caracterización de cualquier sistema procesal penal es aquella que, precisamente, destaca el grado de síntesis al que ha llegado la puja entre esas dos tendencias
básicas a través de las instituciones o mecanismos culturales propios de una sociedad y tiempo determinados.
Por otra parte, esta síntesis no debe ser considerada como algo estático: mas bien es un “ punto de ebullición” antes que un punto de equilibrio. Y, si bien allí se juega la
definitiva configuración de cada sistema procesal , una visión cristalizada sólo nos daría una de las perspectivas posibles sobre ese proceso criminal. Porque la síntesis de la
dialéctica eficiencia- garantía no se manifiesta de un modo unívoco. Innumerables factores, tales como la condición social del imputado o la víctima, las características de
los delitos (si se trata de un delito contra la propiedad común – robo o hurto- o de un delito de “ cuello blanco”), las condiciones sociopolíticas del momento, los reclamos
sociales, etc,. hacen que la puja entre la eficiencia y garantía se resuelva de diferentes maneras, según los sectores o grupos sociales involucrados en el proceso penal.
Debemos tener en cuenta pues que, en la vida social concreta, eficiencia y garantía funcionan de un modo diverso para los diferentes grupos sociales. Alberto M. Binder.
Introducción al derecho procesal penal. Págs 59 y 60. Segunda Edición. Ad Hoc. Buenos Aires. 1999.
58
El proceso es una institución pública y el Estado debe asumir el
compromiso de adoptar las medidas para cumplir con esos fines dado que
se atribuye en forma monopólica el uso de la fuerza.

LOS PRINCIPIOS BASICOS DEL SISTEMA PROCESAL PENAL.

 Esta ddhh
 Formativo, no de memoria pero debe estar tatuado en cada
estudiante.
 Siempre volver a la fuente.
 Los infringen todos los días los medios de comunacación. La
gente tb. Prejuicio es diario…reflexionar pensar antes de actuar
rene descartes

Se exponen 5 agrupaciones de principios (roxin, Maturana, Tavolari,


Horvitz-López, Ferrajoli, Maier)

De conformidad a lo previsto en el Título I del Libro I del Código Procesal


Penal no vamos a referir a los principios básicos que en él se contemplan.

1º.- OFICIALIDAD.
2.- ACUSATORIO.
3.- LEGALIDAD.
4.- SELECTIVIDAD, DISCRECIONALIDAD Y OPORTUNIDAD EN LA
SOLUCIÓN DE LOS CONFLICTOS PENALES.
5º.- LEGALIDAD DE MEDIDAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD.
6º.- DERECHO A LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA EN TANTO NO
FUERE CONDENADA POR UNA SENTENCIA FIRME. Art. 4 CPP.
7.- DERECHO A SER JUZGADO POR UN TRIBUNAL INDEPENDIENTE,
IMPARCIAL Y ESTABLECIDO CON ANTERIORIDAD POR LA LEY ALA
COMISION DEL HECHO.
8.- DERECHO A SER JUZGADO EN UN JUICIO, PREVIO, ORAL Y
PUBLICO PARA IMPOSICION DE UNA PENA O MEDIDA DE
SEGURIDAD.
9.- PROTECCION DE LA VÍCTIMA
10º.- NON BIS IN EADEM.

Lo alteraré el orden.por importancia

Conforme al Pacto de San José de Costa Rica ( arts7 a 10 ) y al Pacto


Internacional de Derechos Civiles y Políticos ( arts. 6 a 15), siguiendo la
agrupación efectuada por Raúl Tavolari (El proceso en acción. Los
principios del proceso penal en el Proyecto de nuevo código procesal penal
chileno. Pág. 563 y 564.Noviembre 2000.Editorial LibromarLtda.Santiago.

59
Chile), podemos señalar que se reconocen los siguientes principios o
garantías:

A) Principios o Garantías jurídicas políticas.

1) El derecho a un juez independiente e imparcial


2) El derecho a un juez competente
3) El derecho a la defensa
4) El derecho a un recurso ante el tribunal superior (no dice apelación)
5) El derecho al non bis in eadem
6) El derecho a la indemnización por el error judicial (en chile no es cierto)
7) El derecho a un juicio público

B) Principios o Garantías Procesales.

8) El derecho a ser oído.


9) El derecho a ser informado de los cargos en su contra.
10) El derecho a la presunción de inocencia( es el primero)
11) El derecho a la igualdad procesal

C) Principios o Garantías Procedimentales.

12) El derecho a juzgamiento en plazo razonable( el derecho a juzgamiento


sin dilaciones indebidas) ha existido siempre y se ha incumplido siempre.
Debe haber un plazo.. taruffocuiado con la eficiencia porque daña derechos
alas eprsoans. En chile se cumple Hoy porque hay recurso ye infraetsructura.
20 años puede que no…
13) El derecho a no ser obligado a declarar en su contra ni a declararse
culpable.
14) El derecho a contar con asesoría de abogado defensor
15) El derecho a presentar y rendir prueba
16) El derecho a contradecir la prueba contraria
17) El derecho a la libertad provisional, durante la sustanciación del
juicio, según las condiciones que determine la ley.

DERECHO PROCESAL PENAL


Claus Roxin
Pág. 77

El Derecho procesal penal alemán vigente en la actualidad está dominado por los siguientes
principios:
1. Principios de la Iniciación del procedimiento:
a) El principio de la persecución penal por el Estado (principio de oficialidad);
b) El principio acusatorio;
c) La obligación de perseguir y acusar (el principio de legalidad); y
d) El principio del juez establecido por la ley.
2. Principios de la realización del procedimiento:

60
a) El principio d investigación (principio de instrucción, principio de averiguación y principio de la
verdad material);
b) El principio de ser oído conforme a la ley;
c) El principio de celeridad; para el juicio oral, el principio de concentración.
3. Principio probatorios:
a) El principio de investigación, ver también supra 2, a;
b) El principio de inmediación de la producción de la prueba;
c) El principio de la libre valoración de la prueba; y
d) El principio “in dubio pro reo”.
4. Principio referidos a la forma:
a) Oralidad
b) Publicidad

******

Para Horvitz y López las garantías son la constitucionalización de los


principios procesales penales y los principios obedecen a necesidades de la
organización del poder de persecución penal (opciones políticas. Pueden
cambiar)

No estoy de acuerdo en la distinción.

Principios de la persecución penal.

1) Principio de la oficialidad
2) Principio de investigación oficial y aportación de parte
3) Principio acusatorio
4) Principio de legalidad y oportunidad (atenua la legalidad y es nuevo en
chile)

Garantías individuales ante la persecución penal.

Garantías de la organización judicial.

5) Derecho al juez independiente


6) Derecho al juez imparcial
7) Derecho al juez natural

Garantíasgenerales del procedimiento.

8) Derecho al juicio previo(derecho a la sentencia judicial de condena como


fundamento de la pena –nullapoena sine iuditio- derecho a un proceso previo
legalmente tramitado –nullapoena sine processu-)
9) Derecho a ser juzgado dentro de un plazo razonable
10) Derecho de defensa
11) Derecho a la presunción de inocencia. La carga de la prueba
corresponde al Estado. El imputado debe ser tratado como inocente.Esta en
la CPR???NO!direcatmente. esta en cpp.
61
12) Inadmisibilidad de la persecución penal múltiple. NON BIS IN EADEM.

Garantías del juicio.

13) Derecho al juicio público


14) Derecho al juicio oral.

Límites formales al establecimiento de la verdad.

mejor
FERRAJOLI expone diez principios como modelo garantista de derecho
o responsabilidad penal. 50
1.- Nullapoena sine crimine. Principio de retribuidad o de la sucesividad de
la pena respecto del delito.
2.- Nullun crimen sine lege Principio de legalidad, en sentido lato o en
sentido estricto.
3.- Nullalex ( poenalis) sine necesítate. Principio de necesidad o de economía del
derecho penal.
4.- Nulla necesitas sine iniuria Principio de lesividad o de la ofensividad del
acto.
5.- Nullainiuria sine actione Principio de materialidad o de la exterioridad de
la acción.
6.- Nullaactio sine culpa Principio de la culpabilidad o de la
responsabilidad personal.
7.- Nulla culpa sine iudicio Principio de jurisdiccionalidad, también en
sentido lato o estricto.
8.- Nullumiudicuium sine accusatione Principio acusatorio o de la separación entre
juez y acusación.
9.-Nulla accusatio sine probatione Principio de la carga de la prueba o de
verificación.

10.-Nulla probatio sine defensione Principio del contradictorioo de la defensa, o de


refutación.

Julio Maier
1. Juicio previo
2. Inocencia
3. Defensa
a. Derecho a ser oído
b. Igualdad de posiciones
c. Otras
4. Inadmisibilidad de la persecución penal múltiple
5. Publicidad y oralidad del juicio penal
6. Límites formales al establecimiento de la verdad.
7. Posibilidad de impugnar la sentencia de condena

IMPORTANCIA DE LOS PRINCIPIOS

50
Luigi Ferrajoli. Derecho y razón. Teoría del garantismo penal. Pág 93. Editorial Trotta. Tercera edición. 1998.Madrid.
62
Esta enumeración de los derechos, facultades y garantías establecidas en
las leyes chilenas y en los tratados internacionales antes señalados reviste
gran importancia dentro del sistema procesal penal, puesto que su
infracción hace presumir de derecho el perjuicio para hacer valer el
incidente de nulidad procesal ( art. 160) y su infracción sustancial da
lugar constituye una causal para hacer valer el recurso de nulidad
procesal ( art. 373 letra a), en contra de la sentencia definitiva del juicio
oral, del procedimiento simplificado o del procedimiento de los delitos de
acción penal privada (arts. 372, 399 y 405), del que conoce la Sala Penal
de la Corte Suprema en un caso de competencia per saltum. ( art. 376
inc.1°)

1º.- DERECHO A LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA EN TANTO NO


FUERE CONDENADA POR UNA SENTENCIA FIRME. Art. 4 CPP.

ES EL MAS IMPORTANTE

El principio de la inocencia o no culpabilidad consiste en que toda persona


es inocente y así debe ser tratada mientras no se declare por una
sentencia judicial su culpabilidad.

Este principio de la inocencia se encuentra expresamente consagrado en


los diversos tratados internacionales, pudiendo citar al efecto:

Declaración Universal de los Derechos Humanos:

Toda persona acusada de un delito tiene derecho a que se presuma su


inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad conforme a la ley y al juicio
público en que se hayan asegurado todas las garantías necesarias para su
defensa.

Convención Americana de Derechos Humanos ( Pacto San José de


Costa Rica) :

Toda persona inculpada de delito tiene derecho a que se presuma su


inocencia, mientras no se establezca legalmente su culpabilidad.( Art.8º)

De acuerdo con ello, no es posible que la prisión preventiva sea


considerada como un cumplimiento anticipado de la pena, y menos
que se pretenda condenarlos por los medios de comunicación social
antes de que se haya dictado sentencia en su contra.

Esto no es así en la realidad.


GRAVE PROBLEMA DE
RESPONSABILIDAD
DEBEN HABER PROFESORES DE DERECHO N PERIDISMO.

63
En este momento es en el cual entra a jugar con todas sus fuerzas el
principio in dubio pro reo ( en la duda se favorece el reo) por cuanto si
no se llega a alcanzar la convicción de culpabilidad por parte del tribunal
de debe declarar a este inocente.

El fundamento último del principio in dubio pro reo radica en la


preferencia de la absolución de un culpable al riesgo de condenar a un
inocente. De esta manera, el juzgador debe absolver si no tiene la
certeza proporcionada por la actividad probatoria realizada con las
suficientes garantías acerca de la culpabilidad.

NO CUANDO HAY CERTEZA.

Atendido a que el imputado no es culpable mientras no se dicta sentencia


condenatoria en su contra; este tiene derecho a :

a.- Ser tratado como inocente Art 94

b.- No ser privado de su libertad Art 122

c.- -No tener que probar su inocencia, porque la carga de la prueba le


corresponde al Estado.( art. 340)

d.- Aplicación de la ley procesal más favorable al imputado ( art11),


debiendo interpretarse restrictivamente y sin que se puedan aplicar por
analogía los preceptos que importan una privación o restricción de libertad
o del ejercicio de otros derechos o facultades de éste.( art. 5° inc. 2°)

e.- Cautela de sus garantía ( art. 10).

2.- DERECHO A SER JUZGADO POR UN TRIBUNAL INDEPENDIENTE,


IMPARCIAL Y ESTABLECIDO CON ANTERIORIDAD POR LA LEY ALA
COMISION DEL HECHO.

El derecho a ser juzgado por un tribunal independiente se encuentra


consagrado en el artículo 73 de la C. Pol.

La independencia debemos entenderla como orgánica, funcional y


personal.

En definitiva, la independencia implica que cada juez, cuando juzga y


decide un caso concreto, es libre- independiente de todo poder, inclusive
del judicial- para tomar su decisión y sólo se le exige que su fallo se
conforme con aplicar el derecho vigente, esto es, que se someta a la ley.
Salvo la ley que rige el caso, se prohíbe así que determine su decisión por

64
órdenes de cualquier tipo y proveniencia. En ello – y no en otra cosa- reside
la independencia judicial.51

El derecho a ser juzgado por un tribunal imparcial es una garantía del


debido proceso consagrada en el art. 19 Nº 3 inc. 5º de la C.Pol,
consagrándose expresamente la necesidad de concurrencia de este
atributo respecto del tribunal penal en el art.1 del C.P.P.

Para reforzar aún más esta imparcialidad, que puede ser impugnada
por las causales de implicancia y recusación, se ha contemplado
expresamente una imposibilidad de participar una persona respecto de
un mismo hecho punible que en el proceso haya desempeñado las
funciones de persecución, defensa, control de investigación y
juzgamiento, habiéndose agregado para tal efecto nuevas causales de
implicancia en el artículo 195 del COT.

AQUÍ ESTANMOS AL DEBE EM MATERIA CIVIL


FALTA MAYOR EDUCACAION EN : causales de implicancia y recusación
PROBLEMA: NORMA.
APRENDEMOS EL PRINPCIO NO SU CUMPLIMIENTO. EL PITUTO…

El derecho a ser juzgado por el juez natural o predeterminado por la ley,


consagrado en el artículo 19 Nº 3 inc. 4º de la Carta Fundamental, ha sido
precisado respecto del proceso penal en el artículo 2º del C.P.P.,
precisando que nadie puede ser juzgado por comisiones especiales, sino
por el tribunal que señalare la ley y que se hallare establecido con
anterioridad por esta con anterioridad a la perpetración del hecho. Esta
garantía se ve reforzada por la prohibición de delegabilidad de los actos del
tribunal en funcionarios subalternos (Art. 35 CPP).

3.- DERECHO A SER JUZGADO EN UN JUICIO, PREVIO, ORAL Y


PUBLICO PARA IMPOSICION DE UNA PENA O MEDIDA DE
SEGURIDAD.

La garantía del debido proceso consagrada en el art. 19 Nº 3 inc. 5º de la


C.Pol, ha sido explicitada respecto del proceso penal en el inciso 1° de su
artículo 1, entendiéndose que la imposición de una pena o aplicación de
una medida de seguridad sólo puede ser la consecuencia de la dictación de
una sentencia fundada.

Dicha sentencia debe emanar de un juicio previo, oral y público,


desarrollado de conformidad a los procedimientos que se contemplan
en el Código Procesal Penal.( art. 1 inc.1º CPP).

La existencia del juicio previo resulta ineludible para los efectos de poder
dictar la sentencia que debe aplicar la pena o la medida de seguridad,
51
Maier Julio Bernardo. Derecho Procesal Penal. Tomo I. Fundamentos. Pág 746 y 747. Ediciones Del Puerto. Buenos Aires. 2002. 2ª edición.

65
debiendo reconocerse previamente al imputado su derecho a participar en
éste desde sus inicios y a lo largo de todo el proceso ( art. 7), pudiendo
efectuar su defensa y contar para tal efecto con la debida asistencia
letrada. ( Art. 8º).

Dentro del proceso penal, y para reforzar no sólo la defensa, sino que el
juzgamiento se adopte con pruebas que se rindan dentro de éste y no fuera
del mismo, se ha establecido como principio general el derecho de las
partes de rendir pruebas dentro del juicio oral, sirviendo por regla general
de fundamento a la sentencia sólo las pruebas que se hubieren rendido
dentro del juicio oral ( art.296 y 340 inc. 2º CPP).

Además, con el fin que al juicio previo se llegue sin dilaciones indebidas, se
ha fijado un plazo perentorio de duración de dos años a la etapa de
investigación a partir de su formalización, sin perjuicio que el juez de
garantía puede establecer un plazo menor ( art. 234 y 247) pudiendo
transcurrido dicho plazo apercibirse al fiscal para que proceda a su cierre
y formule a acusación, siendo la omisión de proceder a declarar el cierre y
acusar causal para que se decrete un sobreseimiento definitivo.( art. 247).

Con el fin de que en el juicio oral se lleve a cabo respecto de pretensiones


penales específicamente identificadas, se concentre en los aspectos de
fondo y no formales del procedimiento, sin permitirse la rendición de
pruebas impertinentes o que las partes estimen innecesarias de común
acuerdo se ha contemplado la etapa intermedia, resaltando dentro de ella
la audiencia de preparación de juicio oral.

Finalmente, la etapa de juicio es la referente a la del juicio oral. La


oralidad del juicio oral ( art. 291), requiere necesariamente que se dé
aplicación a los principios de la inmediación ( art. 284) continuidad (
art. 282), y concentración ( 283).

El juicio oral debe ser público ( art. 289). Dicho principio es aplicado
también a la investigación, constituyendo el secreto una regla
excepcional. ( art. 182).

La prueba es libre ( art. 295) y para su apreciación se aplica el sistema de


la sana critica ( art. 297).La aplicación del sistema de la sana critica
conlleva necesariamente a la fundamentación de la sentencia ( art. 340,
342 letra c) y 374 letra e).

Finalmente el proceso penal debe desarrollarse conforme al procedimiento


establecido en la ley.

El incumplimiento de las reglas que el legislador establece para el


desarrollo del procedimiento puede ser impugnado por la vía de la nulidad
procesal por vía de incidente ( arts 159 y sgtes), pudiendo ser impugnada
la sentencia que emane de un juicio oral viciado por la vía del recurso de
nulidad ( arts 373 letra a) y 374), sin perjuicio de excluirse las pruebas
66
ilícitas en la audiencia de preparación del juicio oral impidiendo con ello
que puedan ser utilizadas dentro de éste.( art. 276 inc. 3º)

4º.- NON BIS IN EADEM.

El principio non bis in eadem o de la cosa juzgada en el proceso penal


se encuentra reconocido en el inciso 2° del art. 1° , al señalársenos
que la persona condenada, absuelta o sobreseída definitivamente por
sentencia ejecutoriada, no podrá ser sometida a un nuevo
procedimiento penal por el mismo hecho.

LA CLAVE DELA JURISDICCION ESLA COSA JUAZGADA. DA CERTEZA.

NORMA CLAVE
EL MUNDO VA PARA ALLA.

Por su parte, respecto de las sentencias extranjeras, se dispone en el


artículo 13 que tendrán valor en Chile las sentencias penales
extranjeras.

En consecuencia, nadie podrá ser juzgado ni sancionado por un delito


por el cual hubiere sido ya condenado o absuelto por una sentencia
firme de acuerdo a la ley y al procedimiento de un país extranjero, a
menos que1.- el juzgamiento en dicho país hubiere obedecido al
propósito de sustraer al individuo de su responsabilidad penal por
delitos de competencia de los tribunales nacionales o, 2.- cuando el
imputado lo solicitare expresamente, si el proceso respectivo no
hubiere sido instruido de conformidad con las garantías de un debido
proceso o lo hubiere sido en términos que revelaren falta de intención
de juzgarle seriamente.

TIENE MUCHA RIQUEZA DOCTRINARIA

En tales casos, la pena que el sujeto hubiere cumplido en el país


extranjero se le imputará a la que debiere cumplir en Chile, si también
resultare condenado.

La ejecución de las sentencias penales extranjeras se sujetará a lo que


dispusieren los tratados internacionales ratificados por Chile y que se
encontraren vigentes.

En relación con la cosa juzgada en materia penal, podemos reseñar los


siguientes aspectos principales:

a.- Generan el efecto de cosa juzgada no solo las sentencias firmes


condenatorias, sino que también aquellas de carácter absolutoria como su
equivalente en eficacia como lo es el sobreseimiento definitivo

67
b.- Los limites de la cosa juzgada penal están determinados en relación con
su elemento objetivo no por el delito especifico que hubiere sido acusado,
sino que por el hecho que hubiere servido de sustento a la acusación
del imputado; y en relación con el limite subjetivo, por la identidad física
del imputado al no caber hablar de la identidad legal como ocurre en
materia civil dado el carácter personalísimo de la responsabilidad penal;

c.- La cosa juzgada que emana de la sentencia absolutoria y el


sobreseimiento no puede ser dejada sin efecto ni aún por medio de la
acción de revisión, al igual que una sentencia firme condenatoria que
recayere sobre una falta. En cambio, para invalidarse la sentencia firme
condenatorias puede ejercerse en cualquier tiempo la acción de revisión,
incluso para rehabilitar la memoria del inculpado que hubiere muerto,
debiendo fundarse en alguna de las causales previstas en la ley. (art 473)

d.- Las sentencias extranjeras firmes condenatorias y absolutorias


producen cosa juzgada en Chile.Excepcionalmente, dichas sentencias
firmes serán ineficaces para impedir el juzgamiento en Chile del delito en
los casos ya vistos.

5.- PROTECCION DE LA VÍCTIMA

Dado que con la comisión del delito se atenta en contra de bienes jurídicos
perteneciente a terceros, se establece la obligación de proteger a la víctima,
debiendo para tal efecto requerirse las medidas cautelares y la adopción de
todas las medidas que tengan por objeto reparar el daño que se le ha
causado por la comisión del delito a intervenir y ser oída dentro del proceso
penal. ( art.6, 108 y sgtes CPP).

Además a la víctima se le permite deducir la querella y acusación


particular, y la demanda civil indemnizatoria en contra del imputado, la
que se resolverá conjuntamente con la pretensión penal en la sentencia
definitiva que debe pronunciarse en el juicio oral.( arts 59, 60, y 349).

ESTUDIO COMPARATIVO
TIENE ESTATUTO ESPECIAL

6º.- OFICIALIDAD.

El principio de la oficialidad puede ser analizado desde tres puntos de


vistas: el impulso para dar inicio al procedimiento; la disponibilidad de la
pretensión; y el sujeto que debe desplegar la actividad probatoria dentro
del proceso.

a.- Inicio del procedimiento.

En cuanto al inicio del procedimiento, rige el principio de la oficialidad, en


atención a que la regla general son los delitos de acción penal pública, la
68
que debe ser ejercida de oficio por el Ministerio Público conforme a lo
previsto en el artículo 53, correspondiéndoles a ellos además sustentarla
con las investigaciones y acusación posterior que deberán deducir, regidos
por el principio de la objetividad conforme a lo contemplado en el artículo
77 y 166.-

Sin perjuicio de lo anterior, además de iniciarse de oficio por el ministerio


publico, ellos deben recibir las denuncias que se formulen ante ellos como
las que reciban de los otros entes competentes para recibirlas (art. 172 y
173 inc. 2ª); y además, puede darse inicio a una investigación por medio de
una querella, la que por regla general debe ser interpuesta por la víctima,
su representante legal o heredero testamentario. (Arts 111 y 172) CPP.

En consecuencia, queda excluido el tribunal para dar inicio de oficio al


procedimiento en el nuevo sistema procesal penal, a quien sólo le
corresponde intervenir para tal efecto a instancia de la parte
querellante conforme a lo previsto en el artículo 112.

De acuerdo con lo señalado, la regla general es el ejercicio de la acción


penal pública a cargo del Ministerio Público, salvo excepcionalmente
en el caso de la querella criminal que puede ser interpuesta por la
víctima y las demás personas expresamente autorizadas por la ley.

No hay un monopolio en chile, si en Usa.

Excepcionalmente, tratándose de los delitos de acción pública previa


instancia particular, el ministerio público, por regla general, no puede
proceder de oficio a menos que el ofendido hubiere denunciado el hecho a
una de las autoridades competentes para recibirla, luego de lo cual se
tramita de acuerdo a las reglas relativas a los delitos de acción penal
pública.( Art.54)

En cambio, tratándose de los delitos de acción privada, la acción penal


puede ser ejercida sólo y exclusivamente por la víctima y sólo mediante la
interposición de una querella, sin que le corresponda intervenir al
ministerio público siquiera en la dirección de la investigación, la que es
realizada por parte del tribunal de garantía. Arts 55 y 400 CPP.

b.- Disponibilidad de la pretensión penal.

Tratándose de la acción penal privada existe plena disponibilidad de la


pretensión penal, pudiendo ellas ser renunciada, desistida, abandonada y
terminada por medio de una conciliación según lo previsto en los artículos
56, 401,402 y 404 respectivamente.

En los delitos de acción penal pública rige el principio de legalidad,


generándose el carácter de irretractable de la acción penal pública por la
obligación que tiene por regla general el ministerio Público de iniciar y

69
sustentar la acción penal para acreditar el hecho punible y la participación
que le permita requerir la imposición de la pena al imputado en un juicio.

Sin embargo, excepcionalmente, en delitos acción pública se puede


disponer de ella a través del principio de oportunidad en los casos y en la
forma prevista en el art. 170; puede suspenderse condicional del
procedimiento dándose cumplimiento a los requisitos previstos en el art.
237 y llegarse a un acuerdo reparatorio conforme al procedimiento
contemplado en el artículo 241 CPP.

Además, debemos tener presente que como medidas para descongestionar


el sistema procesal penal se encuentra contemplado el archivo provisional (
art 167), y el procedimiento abreviado, sin que pueda entenderse sin
embargo entenderse que en esos casos existe una disposición respecto de
la acción penal pública.

c.- Principio de aportación de parte.

En el proceso penal, la rendición de la prueba no es una actividad del


tribunal, sino que de las partes del proceso penal.

Excepción

1.- En la etapa de investigación, el juez de garantía sólo puede recomendar


al ministerio público la realización de diligencias ( art. 98) y puede ordenar
diligencias a solicitud de algún interviniente una vez cerrada la
investigación y sólo respecto de aquellas que el ministerio público hubiere
rechazado su realización (art. 257).

2.- En el juicio oral, solo se contempla la posibilidad del tribunal de


formular preguntas al testigo o perito con el fin de aclarar sus dichos, lo
que puede efectuar una vez terminado el examen de ellos por las partes. (
art. 329) y constitución en un lugar distinto de la sala de audiencias
cuando lo considere necesario para la adecuada apreciación de
determinadas circunstancias.( art. 337), sin que existan las denominadas
medidas para mejor resolver.

En consecuencia, al tribunal se le debe considerar durante la fase de


investigación como un mero controlador del cumplimiento de los
requisitos que hacen procedente decretar medidas intrusivas
solicitadas por el ministerio público; en la etapa de preparación de
juicio oral, el juez de garantía es un controlador de la pertinencia,
licitud, e idoneidad de la prueba, y en el juicio oral, el tribunal oral
hace las veces de conductor para los efectos de que las partes rindan
en forma leal y eficaz la prueba ofrecidas, dentro de un sistema
contradictorio, que le permite al tribunal apreciar el mérito de ella
con posterioridad al deber fundar su fallo.

Esto puede cambiar x ley derivada de presiones.


70
7.- ACUSATORIO.

Se aplica el sistema acusatorio al existir una plena separación entre


las funciones de investigación y acusación respecto de las de defensa
y decisión.

Durante la fase de investigación y etapa intermedia, la función de


investigación le corresponde al Ministerio Público ( art. 3º); la defensa al
imputado( art. 7º) asesorado de su defensor ( art. 8º); y la decisión respecto
de las medidas cautelares personales y reales, como cualquiera medida
que privare, restringiere o perturbare al imputado o un tercero del
ejercicio de los derechos que la constitución asegura debe ser dispuesta
por el juez de garantía( art. 9º), sin perjuicio de estar dentro del ámbito de
sus atribuciones dictar las resoluciones mas trascendentes como son las
que aprueban la suspensión condicional del procedimiento, acuerdos
reparatorios, el sobreseimiento, ya sea temporal o definitivo, y el auto de
apertura de juicio oral.

En el juicio oral, la acusación es función del Ministerio Público ( art 325


inc. 2), la defensa del imputado y su defensor( art. 326) , y la decisión le
corresponde al tribunal de juicio oral ( arts. 339 y sgtes).

8.- LEGALIDAD.

La regla general la constituye en el sistema procesal penal el principio de la


legalidad, dado que cometido un hecho punible existe una obligatoriedad
de promoción del ejercicio de la acción penal ( 53 inc. 2º, 77, 166 y 175
letra b) CPP) y no pueden suspender, interrumpir o hacer cesar la
persecución que se hubiere iniciado( art. 56 CPP).

Este fue un gran cambio cultural.

Sin embargo, excepcionalmente se contempla una manifestación del


principio de oportunidad reglado, dado que el Ministerio Público a pesar
de encontrarse acreditado el hecho punible y las personas que han tenido
participación en él, en los casos previstos por la ley, puede 1.- prescindir
de la persecución penal o 2.- suspender y 3.- hacer cesar la que se haya
iniciado.

Además, las llamadas salidas alternativas son aplicaciones del principio de


oportunidad genéricamente concebido, en cuanto permiten suspender una
persecución penal o hacer cesar una ya iniciada a través de las
instituciones de suspensión condicional del procedimiento ( art 237 y
sgtes) y los acuerdos reparatorios ( arts. 241 y sgtes CPP) respectivamente.

9.- SELECTIVIDAD, DISCRECIONALIDAD Y OPORTUNIDAD EN LA


SOLUCIÓN DE LOS CONFLICTOS PENALES.

71
Uno de los principios básicos que cabe tener presente en los cuales tiene
cabida el juicio oral, es que necesariamente deben contemplarse
mecanismos que permitan una selección de los asuntos que el sistema
procesal puede resolver para que opere eficientemente.

Para tal efecto se han contemplado en el nuevo sistema los


mecanismos de archivo provisional, principio de oportunidad, las
salidas alternativas de suspensión condicional del procedimiento y
acuerdos reparatorios, y finalmente, la resolución de los asuntos a
través del procedimiento abreviado.

Idea: flexibiliad x ejemplo, eficiencia. Manejo de ellas y manejo


estretgico.
malabarista

10º.- LEGALIDAD DE MEDIDAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD. ( ART. 5º).

En el proceso penal, a diferencia de lo que ocurre en el proceso civil, no es


posible sostener la existencia de un poder cautelar de carácter general,
puesto que sólo cabe reconocer con tal carácter las medidas que
expresamente se hayan previsto por el legislador con tal carácter.

Reglas en chile.

Tratándose de las medidas cautelares personales en el proceso existe un


verdadero principio de la tipicidad cautelar personal, puesto que el juez
sólo puede adoptar las medidas que al efecto haya previsto expresamente
el legislador y en la forma que éste haya señalado.

Al efecto debemos recordar que el artículo 19 N° 7 letra b) de nuestra Carta


Fundamental prescribe que:

“ Nadie puede ser privado de su libertad personal ni ésta restringida sino en


los casos y en la forma determinados por la Constitución y las leyes.”

En el artículo 5 del CPP se contempla el principio en términos más amplios


para comprender cualquier medida cautelar personal, al señalar que:

“No se podrá citar, arrestar, detener, someter a prisión preventiva ni aplicar


cualquier otra forma de privación o restricción de libertad a ninguna personal
, sino en los casos y en la forma señalados por la Constitución y las leyes.

Las disposiciones de este Código que autorizan la restricción de la libertad o


de otros derechos del imputado o del ejercicio de alguna de sus facultades
serán interpretadas restrictivamente y no se podrán aplicar por analogía”

En cuanto a las medidas cautelares personales que pueden adoptarse en el


proceso penal y que se contemplan en el CPP existe una mayor amplitud,
puesto que además de la citación (art.123 y 124), la detención (art.125
72
a 138), prisión preventiva (arts. 139 a 154) y el arraigo judicial (art.
155 letra d) primera parte), se contemplan nuevas medidas privativas
o restrictivas de libertad en el artículo 155 , como son las de:
ESTA REGLA GENERAL
a) La privación de libertad, total o parcial, en su casa o en la que el
propio imputado señalare, si aquélla se encontrare fuera de la
ciudad asiento del tribunal;

b) La sujeción a la vigilancia de una persona o institución


determinada, las que informarán periódicamente al juez;

etc.

MEJORES SISTEMAS TECNOLOGICOS Y YA LOS HAY,.


TUTELA SE ANTICIPA Y AQUÍ NO.

EL SISTEMA PROCESAL CHILENO DEL CODIGO DE PROCEDIMIENTO


PENAL Y DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL.

Las diferencias que existen en el sistema procesal penal chileno


contemplado en el Código de Procedimiento Penal respecto del
contemplado en el nuevo Código Procesal Penal son muy diversas desde los
mas variados puntos de vista.

a.- En cuanto a las normas que lo inspiran.

La diferencia mas trascendental producto de las épocas en las cuales se


dictaron ambos cuerpos legales radica en la plena recepción que reciben
las normas sobre derechos humanos contempladas en los tratados
internacionales regidos por Chile en el Nuevo Código Procesal Penal ( Véase
arts. 10, 250 inc. final y 373 letra a), que son posteriores a la Segunda
Guerra Mundial.-

b.- En cuanto a la estructura de los procedimientos ordinarios.

En el Código de Procedimiento Penal, el procedimiento ordinario es el


procedimiento por crimen o simple delito de acción penal pública regulado
en el Libro II del Código de Procedimiento Penal.

Dicho procedimiento se estructura en dos etapas o periodos: El Sumario


Criminal y el Plenario Criminal.

El Sumario Criminal es una etapa de investigación formal, que lleva a cabo


unilateralmente el tribunal sin contemplarse la participación de las partes
en la realización de las diligencias como regla general atendido el carácter
de secreto. Las partes tienen una labor de coadyuvantes al solo proponer la
realización de diligencias, debiendo ser el juez conforme al principio
73
inquisitivo quien debe ordenar la realización de las diligencias que estime
pertinentes, en un expediente escrito, la que se lleva en forma
desconcentrada, no acotada en el tiempo y delegándose la realización de
muchas diligencias para que se desarrollen ante funcionarios del tribunal
denominados actuarios.

Dicha etapa culmina con la resolución que declara cerrado el sumario, la


que una vez ejecutoriada y siempre que hubiere procesado en la causa, sin
que exista además merito para sobreseer, hace procedente pasar a la etapa
de Plenario, la que comienza con el autoacusatorio o acusación de oficio
que formula el tribunal.

La característica más resaltante del Sumario Criminal es que todas sus


diligencias tienen pleno valor probatorio, pudiendo la sentencia definitiva
que se dicta en la fase de Plenario basarse en ellas para su
pronunciamiento, sin necesidad de que se formule petición alguna en tal
sentido y menos que ellas requieran ser reproducidas en la fase de
Plenario.

El Plenario Criminal es la etapa en la cual se desarrolla el juicio mismo,


con una etapa obligatoria de discusión, una etapa eventual de prueba, y la
etapa obligatoria de sentencia.

La etapa de discusión está conformada por la acusación de oficio o


autoacusatorio que formula el tribunal; la acusación particular y demanda
civil que eventualmente pudiere hacerse valer por el querellante y el actor
civil que hubiere actuado en el sumario o se hiciere parte al deducir esa
acción; la defensa del acusado que se hace valer mediante la oposición de
excepciones de previo y especial pronunciamiento en lo principal, y en
subsidio, se contesta la acusación, para el evento de ser rechazadas las
excepciones; y se contesta la demanda civil.

La fase de prueba es eventual, puesto que solo se recibirá la causa a


prueba y se abrirá un término de prueba en la medida en que las partes la
hubieren ofrecido en los escritos del periodo de discusión. Si las partes no
ofrecen prueba, se omitirá la fase probatoria, y los hechos se determinarán
exclusivamente conforme a la prueba rendida en la fase de sumario, que se
caracteriza generalmente por su carácter unilateral o no contradictoria,
inquisitiva, secreta y regida por la mediación.

La fase de sentencia, contempla la posibilidad para el tribunal de decretar


las medidas para mejor resolver que estime pertinentes para aclarar los
hechos o suplir las omisiones que notare decretando las denominadas
medidas para mejor resolver( art. 499)..El tribunal debe dictar sentencia
definitiva, sin que se contemple algún plazo preclusivo para tal efecto,
debiendo aplicar el sistema de prueba legal para condenar ( certeza legal
condenatoria) o el sistema de la sana critica para absolver ( certeza judicial
absolutoria)( art. 456 bis).

74
En el Código Procesal Penal, el procedimiento ordinario es el juicio oral,
regulado en el Libro II de ese cuerpo legal.

Dicho procedimiento se estructura en tres etapas o periodos: La


Investigación; La Etapa Intermedia o de Preparación de Juicio Oral y
El Juicio Oral.

Respecto de la etapa de Investigación, que se encuentra a cargo del


ministerio público, podemos distinguir dos fases: Una fase de
investigación desformalizada y una etapa de Investigación
formalizada.

La etapa de investigación desformalizada es aquella que se verifica por


parte de los órganos de persecución penal sin requerir la intervención del
juez de garantía por no afectarse con ello los derechos y garantías de un
imputado o tercero.- Dicha investigación no produce efectos jurídicos en
cuanto a la suspensión de la prescripción penal, el computo del plazo
máximo de duración de la investigación y poderse decretar medidas
cautelares personales o reales. Frente a esta investigación desformalizada,
el afectado puede pedir al juez de garantía que le ordene al fiscal que le
informe acerca de los hechos que fueren objeto de ella o se le fije un plazo
para que formalice la investigación.( art. 186).

La etapa de investigación requiere ser formalizada cuando se requiriere


realizar una actuación que prive, perturbe o amenazare un derecho o
garantía de un imputado o tercero ( art. 230 inc. 2º) o cuando lo decidiere
voluntariamente para suspender la prescripción penal, comenzando a
correr el plazo para el termino de la investigación desde la fecha de su
formalización, que será de dos años a menos que el juez de garantía fije un
plazo menor.( 234 y 247)

Las diligencias que se realizan durante la fase de investigación carecen de


valor probatorio para el juicio oral, dado que sólo pueden ser consideradas
en la sentencia definitiva las pruebas que se hubieren rendido en el juicio
oral.( art. 340 inc. 2º), con excepción de las convenciones probatorias (Art
275) y la rendición de prueba anticipada.(ats 191 y 280)

La investigación se caracteriza por realizarse sus actuaciones en un órgano


administrativo y no jurisdiccional como lo es el Ministerio Público, con un
carácter informal que da lugar a la recopilación de antecedentes en
carpetas, que por regla general son públicas para el imputado, y acotada
en el tiempo su duración al plazo máximo de dos años desde la
formalización de la investigación.

Durante la fase de investigación deben llevarse a cabo una serie de


audiencias ante el juez de garantía, las que se desarrollan en forma oral,
son publicas, regidas por una inmediación obligatoria al sancionarse con la
nulidad las actuaciones delegadas, con una real bilateralidad de la
audiencia por regir plenamente la contradicción y sancionarse con la
75
nulidad la realización de ellas con la ausencia del imputado o defensor,
concentradas y continuas.

Respecto de la fase intermedia rige la escrituración en forma obligatoria


solo respecto de la acusación del ministerio público, la acusación
particular del querellante y acción civil de la víctima.

La audiencia de juicio oral que se realiza ante el juez de garantía se rige


por los mismo principios que rigen las audiencias del periodo de
investigación, con la sola salvedad que su registro debe ser integro.

Su finalidad es fijar el objeto de la litis penal y civil, determinar las pruebas


que se van a rendir en el juicio oral, resolver las excepciones dilatorias
para que el juicio oral verse sobre los aspectos sustanciales, y permitir la
celebración de convenciones probatorias, excluir la prueba impertinente,
inútil e ilícita.

El juicio oral, que se lleva a cabo ante el tribunal oral, y el una o mas
audiencias orales, públicas, concentradas, continuas, regidas plenamente
por la bilateralidad de la audiencia y pasividad del tribunal a quien cabe
solo una labor de dirección y disciplina dentro de ella, de inmediación,
permite que se presente el caso por las partes, rindan la prueba, y
formulen los alegatos de clausura, terminando con la decisión que debe ser
comunicada a las partes al termino de la audiencia como regla general,
pudiéndose el tribunal tomarse un plazo determinado por la ley de carácter
fatal para la redacción de la sentencia., en la cual se debe dar da plena
aplicación al principio de la sana crítica.

c.- En cuanto al sistema que los inspira.

El Código de Procedimiento Penal se caracteriza por recoger un sistema


inquisitivo, dado no existe una separación entre las funciones de
acusación, defensa, juzgamiento.

En efecto, el juez dentro del proceso puede comenzar de oficio la


investigación( 81 Nº 4 y 105), investigar 76, 108,109,110 y 104), acusar, a
partir de la supresión de los promotores fiscales que eran los
representantes del ministerio público en la primera instancia (art.424) y
juzgar (art. 500).

Esta identidad de la investigación, acusación y juzgamiento a cargo del


juez se hizo posible por la inexistencia del Ministerio Público en la primera
instancia a partir de la supresión de los promotores fiscales por el DLL
426 , el 3 de marzo de 1927, y porque jamás se implemento una
separación entre la función de investigar a cargo de jueces instructores (
Proyecto Galecio) o a cargo del Ministerio Público ( Nuevo sistema),
radicando en otros jueces denominados sentenciadores la función de
juzgar.

76
Por otra parte, la defensa aparece disminuida, por no existir un pleno
reconocimiento de derechos respecto del imputado, sino que porque
además no se contempla un sistema estatal orgánico estatal que permita
radicar esa función en abogados, de manera de permitirla al imputado
contar con una defensa permanente a lo largo del proceso penal.

Sin perjuicio de ello, debemos recordar los principios formativos de


unilateralidad ( art. 104), inquisitivo ( 76, 108 y 109), secreto (78, 79 y 104
inc. 2ª), escrituración, orden consecutivo discrecional, mediación en la
practica forense que reciben plena aplicación en el Sumario Criminal,
etapa que es la de mayor significación en un sistema inquisitivo, al
recogerse durante el mismo casi la totalidad de las pruebas que servirán
para sustentar la sentencia a dictarse en la fase de Plenario. En la fase de
Plenario, la que se rige por los principios de la escrituración, bilateralidad ,
dispositivo, y mediación en la práctica, sólo se rendirá prueba si las partes
la ofrecen en los escritos que conforman el período de discusión,( art. 451),
debiéndose para condenar darse aplicación al sistema de prueba legal ( art.
456 bis).

El Código de Procesal Penal se caracteriza por recoger un sistema


acusatorio, dado que existe una separación entre las funciones de
acusación, defensa, juzgamiento.

En efecto, la persecución penal le corresponde al ministerio Público quien


debe de oficio iniciar la investigación respecto de todo delito que tuviere
conocimiento y sustentarla hasta la conclusión de ella.( arts.3º,
77,166,180 y sgtes), dirigiendo la investigación, impartiéndole a la policía
las ordenes que fueren pertinentes para la recopilación de las pruebas y
solicitando al juez de garantía la autorización previa para la adopción de
medidas cautelares personales o reales y en general, para realizar
cualquiera actuación que importe una privación perturbación o amenaza
de los derechos y garantías contemplados en la Constitución y la ley
respecto del imputado o un tercero.- Cerrada la investigación, corresponde
al ministerio público formular la acusación en la etapa intermedia ( art.
259).- Finalmente, en el juicio oral, debe exponer la acusación( art. 325),
rendir sus pruebas y rebatir las presentadas por la defensa (328), y
formular el alegato de clausura para obtener la dictación de la sentencia
condenatoria de parte del tribunal oral ( art 338).

La defensa se le corresponde efectuarla al imputado, asesorado por un


defensor desde la primera actuación del procedimiento dirigida en su
contra ( art 7,8,93 y sgtes y102 y sgtes), pudiendo proponer al fiscal la
realización de las diligencias que estime pertinentes ( art. 183). Cerrada la
investigación, en el periodo intermedio puede oponer excepciones de precio
y especial pronunciamiento y contestar la acusación formulada en su
contra. En el juicio oral, debe exponer la defensa (art. 326), rendir sus
pruebas y rebatir las presentadas por la parte acusadora (328), y formular
el alegato de clausura para obtener la dictación de la sentencia
condenatoria de parte del tribunal oral ( art 338).
77
Durante la fase de investigación interviene el juez de garantía, quien no
puede iniciar nunca de oficio la investigación como tampoco realizar las
diligencias de investigación la cual le corresponde al ministerio público.

El juez de garantía, mediando requerimiento de los intervinientes que


pueden formular hasta la audiencia de cierre de la investigación, sólo
puede ordenar la realización de diligencias que le hubieren solicitado al
fiscal y que este no hubiere llevado a efecto sin culpa del imputado.( art.
257).
De lo expuesto, se desprende que al juez de garantía como principal misión
le corresponde velar porque en el procedimiento se respeten los derechos y
garantías del imputado ( arts 9 y 10) y otorgarle protección a la víctima
(art. 6º), sin perjuicio de pronunciar todas las resoluciones que importen
un termino del procedimiento como son las de aprobar la suspensión
condicional del procedimiento y acuerdos abreviados, la aplicación del
principio de oportunidad y decretar el sobreseimiento, sea temporal o
definitivo.

Durante la fase intermedia, le corresponde al juez de garantía fallar las


excepciones de precio y especial pronunciamiento, y determinar la prueba
ofrecida por las partes que deberán rendir en el juicio oral, excluyendo la
que fuere impertinente, inútil por redundante o revistiere el carácter de
ilícita, lo que hará al termino de la audiencia de preparación de juicio oral
en la importante resolución denominada auto de apertura de juicio oral. (
art. 277).

Finalmente, en el juicio oral, al tribunal oral le corresponde solo dirigir la


audiencia( art 292), y al termino de ella pronunciar la sentencia definitiva(
art.343), cuya redacción puede diferir para el plazo posterior y fatal que
determina el legislador( art. 344).

d.- En cuanto a los principios formativos que reciben aplicación en el


procedimiento.

En el Código de Procedimiento Penal, para referirnos a los principios


formativos del procedimiento que reciben aplicación cabe distinguir la
etapa de Sumario de la de Plenario.

Como ya hemos visto, en la etapa de Sumario reciben aplicación


preferentemente los principios inquisitivo, unilateralidad de la audiencia,
secreto, escrituración, mediación en la práctica como regla general, orden
consecutivos discrecional, desconcentrado en su desarrollo y sin que se
encuentre acotado en el tiempo en cuanto a su duración.

En cambio, en la etapa de Plenario, reciben aplicación preferentemente los


principios dispositivo, bilateralidad de la audiencia, escrituración,
publicidad, orden consecutivo legal, mediación en la practica como regla

78
general, y sistema de la prueba legal para condenar ( certeza legal
condenatoria) y sana critica para absolver (certeza judicial absolutoria).

En el Código Procesal Penal, el procedimiento ordinario es el juicio oral,


regulado en el Libro II de ese cuerpo legal.

Respecto de la etapa de Investigación y etapa intermedia, se exige la


realización de diversas audiencias ante el juez de garantía para
pronunciarse respecto de diversas materias, en la cuales se da plena
aplicación a los principios formativos de la bilateralidad de la audiencia,
presentación de partes, oralidad, publicidad, inmediación continuidad y
apreciación de los antecedentes conforme a la sana critica, lo que obliga a
fundar la totalidad de las resoluciones que se pronuncian en ellas.
Además, se aplica el orden consecutivo legal, en cuanto se establece un
plazo máximo para la duración de la investigación formalizada de dos años
o el menor que fije el tribunal( art. 234 y 247), transcurrido el cual puede
solicitarse por el querellante o el imputado que aperciba al fiscal para el
cierre de la investigación en una audiencia a la que citará a todas los
intervinientes, bajo apercibimiento de decretarse el sobreseimiento
definitivo si no lo hace.

Respecto del juicio oral recibe plena aplicación el principio de bilateralidad


de la audiencia, presentación de partes, oralidad, publicidad, inmediación,
concentración, continuidad, orden consecutivo legal atenuado al
contemplarse etapas para el desarrollo de la audiencia, pero siendo las
partes acusadora y acusado quienes deciden el orden de presentación de
sus pruebas; y sistema de la sana critica al establecer el tribunal el valor
de la prueba, basado en las reglas de la lógica, máximas de experiencia y
principios científicamente afianzados, lo que deberá realizar mediante una
sentencia fundada, que sino cumple con dichos requisito puede ser
impugnada a través del recurso de nulidad. pudiéndose el tribunal tomarse
un plazo determinado por la ley de carácter fatal para la redacción de la
sentencia., en la cual se debe dar da plena aplicación al principio de la
sana crítica.

e.- En cuanto a las funciones que cumplen los intervinientes en el


proceso.

En el Código de Procedimiento Penal, destaca nítidamente la


intervención del tribunal, a quien se atribuye el cumplimiento de las más
importantes funciones dentro de un procedimiento. Es así, como el
tribunal puede iniciar de oficio una investigación, practicar la
investigación, decretando todas las diligencias que estime necesarias, dar
inicio al Plenario formulando el autoacusatorio en contra de los
procesados, antes de la sentencia definitiva puede decretar las medidas
para mejor resolver que estime pertinentes y finalmente, le corresponde
dictar sentencia en la causa.

79
La policía actuaba con facultades amplias conferidas por el legislador (
detención por sospecha), y los jueces muchas veces delegaban atribuciones
para la realización de diligencias mediante las ordenes amplias de
investigar que los facultaban para detener y allanar propiedades sin la
existencia de un previo control judicial.

El Ministerio Público no tiene una existencia real en el proceso penal en


primera instancia, por haberse suprimido a los promotores fiscales por el
DFL 426 de 1927, habiéndose dispuesto por el legislador que la acusación
se formulare por el tribunal lo que resulta indefendible a nivel de los
principios mas básicos que deben regir en relación con la distribución de
funciones dentro de un proceso para el adecuado resguardo del principio
de la imparcialidad.

El imputado, es un sujeto que no goza de la plenitud de derechos y


garantías, viendo muy mermado el reconocimiento del principio de la
inocencia en su favor, lo que lo ubica muchas veces mas como un objeto
que un sujeto interviniente en el proceso penal.

En el antiguo proceso penal sólo se le otorgaba el carácter de parte al


procesado, que era la consecuencia de la dictación de la resolución auto de
procesamiento, no reconociéndosele con anterioridad a esa fecha durante
mucho tiempo facultades para actuar en el proceso, lo que vino a ser
atenuado recién durante los últimos años mediante el reconocimiento de
algunas facultades al inculpado en el artículo 67.

El derecho de defensa para el inculpado se le reconoce solo a partir del


auto de procesamiento, sin que exista una institución estatal organizada
para el ejercicio de semejante función a través de profesionales
remunerados y dedicada a ella en exclusividad como acontece con la
Defensoría Penal Pública. Sin perjuicio de ello, debemos reconocer la
exitosa labor asistencial que muchos abogados destacados realizaron en el
Colegio de Abogados y Corporaciones de Asistencia Judicial, los que por su
esfuerzo individual y personal paliaron en parte la falta de una adecuada
defensa de los inculpados dentro del proceso penal.

La prisión preventiva es considerada como una consecuencia natural del


auto de procesamiento que pronuncia el tribunal, puesto la detención se
transforma en esa medida cautelar indefinida por el solo ministerio de la
ley con la sola dictación del procesamiento. La prisión preventiva debía
hacerse cesar mediante el otorgamiento de la libertad provisional, la que
debía ser consultada en casos que ella fuera otorgada respecto de delitos
que merecieren pena aflicitiva.

Además, el auto de procesamiento conlleva por el solo ministerio de la ley


una serie de consecuencias adversas para el procesado sin que exista una
sentencia dictada en su contra, como el arraigo de pleno derecho,
prontuariarse, inhabilidades o suspensión en el ejercicio de determinadas
funciones, etc.
80
Finalmente, claramente se desconocía el principio de inocencia, puesto que
no se reconoce en forma plena el derecho a permanecer en silencio, lo que
muchas veces implicaba que respecto de ese detenido se diera lugar a la
incomunicación; se permitía el interrogatorio del inculpado por la policía o
el tribunal sin la presencia de su abogado, etc.

Finalmente, la víctima no era considerada un interviniente dentro del


proceso penal, a menos que ella hubiere decidido a actuar por medio de la
interposición de una querella y/o de una acción civil. En efecto, los
deberes de información de las actuaciones del proceso y de reconocerle su
derecho de participar en las audiencias y de impugnar las resoluciones que
conduzcan a la absolución solo era posible de concebir si ella actuaba
como parte querellante en el proceso. Por otra parte, no se contemplaban
por parte del Estado la existencia de diversas disposiciones que condujeran
con preponderancia dentro del proceso penal a su protección y encargar
que asumieran esa función diversos órganos públicos para evitar una
doble victimización.

Todo lo anterior, culminaba con la consagración de un Estado


irresponsable frente a las privaciones ilegales o arbitrarias de la libertad, lo
que se vino a consagrar en forma muy acotada dentro de las garantías
constitucionales a finales del siglo pasado.

En el Código Procesal Penal, destaca nítidamente una delimitación de las


funciones del tribunal, puesto que durante la fase de investigación se le
confiere fundamentalmente al juez de garantía el carácter de garante de los
derechos y garantías de la víctima, terceros, y fundamentalmente, del
imputado, sin perjuicio de intervenir a través de diversas audiencias con el
fin de dictar las resoluciones respecto de otras materias que importen
salidas alternativas, suspensión o termino del procedimiento; culminando
su labor con la dictación del auto de apertura del juicio oral.

Respecto de tribunal de juicio oral, a este le corresponde


fundamentalmente realizar la labor de dirigir el debate y de pronunciar al
termino del mismo la sentencia definitiva, no correspondiéndole como
misión la de rendir la prueba, sino que tan solo la de esclarecer la que se le
hubiere presentado mediante preguntas aclaratorias a los testigos o peritos
presentados por las partes, o mediante la constitución en un lugar distinto
de la sala de audiencia.

De acuerdo con lo anterior, al juzgado de garantía no les corresponde


iniciar una investigación y tampoco decretar diligencias probatorias,
atendido a que esa misión se ha radicado preferentemente en el Ministerio
Público como órgano de persecución penal, sin perjuicio de la actuación
que puede realizar en ese sentido la víctima actuando como querellante.

Finalmente, tanto los juzgados de garantía como los tribunales oral en


lo penal han sido dotados por regla general de una estructura
81
administrativa que hace que ellos sólo se avoquen a la labor
jurisdiccional y no a la administración del tribunal que es encargada a
los Administradores de éstos.

El Ministerio Público pasa a tener una existencia real, con una estructura
orgánica a lo largo de todo el país y reconocimiento con rango
constitucional. A este órgano se le encomienda la dirección exclusiva de la
investigación y la protección de la víctima en el proceso penal, cuyas
diligencias debe realizar impartiéndoles las ordenes respectivas a la policía.

La policía debe actuar realizando las actuaciones que le instruya el


Ministerio Público como responsable de conducir la investigación, sin
perjuicio de llevar a cabo aquellas actuaciones en las cuales el legislador lo
ha facultado para actuar autónomamente ( P. ej, Control de identidad,
protección de la víctima, detención en caso de flagrancia), sin perjuicio de
tener que llevar a cabo sus diligencias respetando siempre los derechos y
garantías que se le reconocen al imputado.

El imputado, es un sujeto que goza de los diversos derechos y garantías,


viendo reconocido el principio de la inocencia en su favor, lo que permite
claramente concebirlo desde los inicios del procedimiento como un sujeto y
no como un objeto dentro del proceso penal.

De acuerdo con ello, se reconocen al imputado sus derechos y garantías


desde la primera actuación del procedimiento (Art. 7º), pudiendo ejercer su
derecho de defensa desde el momento en que el es detenido, mediante la
asistencia de su defensor(art. 8º), la que es ejercida por profesionales
remunerados y dedicados exclusivamente al desempeño de esa labor que
formen parte o hayan sido contratados por la Defensoría Penal Pública, en
caso de no contar con los recursos para recurrir a un defensor privado.

El imputado permanece por regla general en libertad, concibiéndose a la


prisión preventiva como una medida de carácter excepcional, que no puede
ser decretada en muchos casos por disposición expresa del legislador, y
que solo puede ser dispuesta por medio de una resolución fundada por el
tribunal y luego de haberse formalizado la investigación en contra del
imputado y siendo insuficientes las otras medidas cautelares personales
de menor rango previstas por el legislador( art. 155) para cumplir con los
fines del procedimiento

De acuerdo con lo anterior, no se contempla la resolución auto de


procesamiento, sino que solo la formalización de la investigación que es
una actuación del órgano de persecución penal Ministerio Público que se
realiza en una audiencia judicial ante los otros intervinientes, y por ello no
puede generar sin que exista una resolución judicial ninguna privación
perturbación o amenaza respecto de los derechos o garantías
contemplados en la Constitución y las leyes.

82
Por último, pero no por ello lo menos importante, debemos resaltar que
claramente se reconoce el principio de inocencia del imputado en sus mas
diversas manifestaciones, como son los de gozar del derecho de defensa
desde el inicio del proceso, derecho a permanecer en silencio, derecho a
recibir un trato digno, etc.

Finalmente, la víctima es considerada un interviniente dentro del proceso


penal, por lo que además del deber de brindársele protección y un trato
digno para evitar una doble victimización por parte del Ministerio Público,
la policía y el juez de garantía, se le reconoce su derecho a ser informada
de las actuaciones del proceso, de participar en las audiencias y de
impugnar las resoluciones que conduzcan a la absolución, sin perjuicio de
poder además ejercer la acción civil para obtener la indemnización de los
perjuicios que se le hubieren causado con el hecho punible.

Todo lo anterior, debe culminar con la consagración de un Estado


responsable frente a las privaciones ilegales o arbitrarias de la libertad, lo
que hace indispensable que se ajusten las normas constitucionales con el
nuevo sistema procesal penal, salvo en lo que dice relación con las
actuaciones del Ministerio Público en cuya ley orgánica se encuentra dicha
responsabilidad expresamente consagrada.

f.- En cuanto al régimen de impugnaciones.

En el Código Procesal de Procedimiento Penal, respecto del régimen de


impugnaciones se establece como regla general el régimen de la doble
instancia, por la concepción amplia de procedencia del recurso de
apelación, y la consagración del trámite de la consulta respecto de las
resoluciones mas trascendentes.

El recurso de apelación procede en contra de todas las sentencias


definitivas de primera instancia, las interlocutorias que pongan termino al
juicio o hagan imposible su continuación, y todas las resoluciones que
causen un gravamen irreparable, sin perjuicio de todas aquellas en las
cuales la ley contempla expresamente la procedencia del recurso.( art. 54
bis)

En caso, que no se interponga y vea un recurso de apelación, se contempla


la revisión del asunto por el tribunal de alzada a través del trámite de la
consulta respecto de las mas importantes resoluciones que se dictan a
través del proceso penal, como son la resolución que concede la libertad
provisional en los delitos que merecen pena aflictiva ( art. 361); el
sobreseimiento definitivo en los delitos que merecen pena aflicitiva ( art.
414); las sentencias definitivas de primera instancia condenatorias que
impongan una pena de más de un año de presidio, reclusión,
confinamiento, extrañamiento o destierro o alguna otra superior a éstas o
cuando el fallo aplique diversas penas que, sumadas, excedan de un año
de privación o de restricción de la libertad, debiendo, en uno y otro caso,
considerarse consultable el fallo respecto de todos los delitos sancionados;
83
y las sentencias que se pronuncien en procesos que versen sobre delito a
que la ley señale pena aflictiva ( art. 533).

Sin perjuicio de ello, se contempla también la procedencia del recurso de


casación en la forma en contra de las sentencias definitivas y las
interlocutorias que pongan termino al juicio o hagan imposible su
continuación por alguna de las causales contempladas en el artículo 541; y
el recurso de casación en el fondo contra las sentencias definitivas y las
interlocutorias que pongan termino al juicio o hagan imposible su
continuación, inapelables, dictadas por Corte de apelación y respecto de
las cuales concurra alguna de las causales contempladas en el artículo
546.

En el Código Procesal Penal, respecto del régimen de impugnaciones se


establece como regla general el régimen de la única instancia, por la
concepción restringida y excepcional de procedencia del recurso de
apelación, y la eliminación del trámite de la consulta respecto de todas las
resoluciones que se pronuncian en el proceso penal.

El recurso de apelación nunca procede en contra de las resoluciones


pronunciadas por un tribunal oral en lo penal (art. 364), en
consecuencia, en contra de la sentencia definitiva pronunciada por un
tribunal de juicio oral solo será procedente el recurso de nulidad ( Art.
372), por las causales genéricas del art. 373 o las especificas
contempladas en el art. 374.

Resuelven 3 jueces
Respecto de las resoluciones pronunciadas por el juez de garantía (uno
solo juez), la apelación pasa a ser un recurso extraordinario, dado que
no procede por regla general, sino que en los casos expresamente previstos
por el legislador.- Los casos de procedencia del recurso de apelación en
contra de resoluciones pronunciadas por el juez de garantía son : a)
Cuando pusieren término al procedimiento, hicieren imposible su
prosecución o la suspendieren por más de treinta días 52, y b) Cuando
la ley lo señalare expresamente.

Dentro de estos casos en que el legislador se encarga de contemplar


expresa y específicamente la procedencia del recurso de apelación, dando
aplicación a la regla genérica contenida en la letra b) del artículo 370,
podemos señalar las siguientes resoluciones:

a) La resolución que declare inadmisible la querella (art. 115),


b) La resolución que declare el abandono de la querella (art. 120),
c) La resolución que ordenare, mantuviere, negare lugar o revocare
la prisión preventiva, siempre que ella hubiere sido pronunciada en una

52
Sobre la materia es necesario tener presente que según lo señalado en el Segundo Informe de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado,
“Estimó conveniente la Comisión acotar que no cualquier suspensión del procedimiento da derecho a apelar, sino solamente aquellas que suspendan la prosecución del
procedimiento, pero siempre que lo dispongan por más de treinta días. La razón de esto es que el procedimiento admite la posibilidad de suspensión por muy variadas
razones, y de distinta entidad, de forma tal que si cualquier suspensión que se decretare habilitara para recurrir de apelación ante la Corte de Apelaciones, se podría ver
seriamente entrabada la normal prosecución del caso.”
84
audiencia ( art.149) regla que debemos hacer aplicable a los casos en
que esas resoluciones se pronuncien en una audiencia respecto de otras
medidas cautelares conforme a lo previsto en el art. 150,
d) Las resoluciones que negaren o dieren lugar a las medidas
cautelares reales, sin distinguir en este caso si se han pronunciado en
una audiencia o no ( art. 158),
e) La resolución que se pronuncia acerca de la suspensión
condicional del procedimiento ( art. 237),
f) La resolución que revocare la suspensión condicional del
procedimiento ( art.239),
g) La resolución que decretare el sobreseimiento definitivo de la
causa en caso que el fiscal no compareciere a la audiencia o se negare a
declarar cerrada la investigación, luego de haber sido apercibido en tal
sentido por el juez de garantía por haber transcurrido el plazo para el
cierre de la investigación ( art. 247),
h) La resolución que declara el sobreseimiento definitivo o
temporal ( art. 253),
i) La resolución pronunciada en la audiencia de preparación de
juicio oral sobre las excepciones deincompetencia, litis pendencia y
falta de autorización para proceder criminalmente Art. 271),
j) La resolución de auto de apertura de juicio oral es apelable solo
por el Ministerio Público solo respecto de la parte que hubiere excluido
pruebas por provenir de diligencias declaradas nulas u obtenidas con
inobservancia de las garantías fundamentales ( art. 277),
CONSTITUCUIONALIDAD
k) La sentencia definitiva dictada por el juez de garantía en el
procedimiento abreviado ( art. 414),

Finalmente, debemos tener presente que en el nuevo sistema procesal


penal no se contempla la procedencia de los recursos de casación en la
forma y en el fondo, siendo procedente sólo el recurso de nulidad
exclusivamente en contra de la sentencia definitiva pronunciada por el
tribunal de juicio oral, por las causales previstas en los artículos 373 y
374.

En contra de la sentencia de la Corte de Apelaciones que falla el recurso de


nulidad no se contempla la procedencia de recurso alguno, por lo que se
ha resulto por la Corte Suprema que en tal caso seria procedente el
recurso de queja de conformidad a lo previsto en el artículo 545 del C.O.T.-

Sin perjuicio de ello, se contempla también la procedencia del recurso de


casación en la forma en contra de las sentencias definitivas y las
interlocutorias que pongan termino al juicio o hagan imposible su
continuación por alguna de las causales contempladas en el artículo 541; y
el recurso de casación en el fondo contra las sentencias definitivas y las
interlocutorias que pongan termino al juicio o hagan imposible su
continuación, inapelables, dictadas por Corte de apelación y respecto de
las cuales concurra alguna de las causales contempladas en el artículo
546.
85
g.- Sistema de legalidad y oportunidad que los inspiran.

En el Código de Procedimiento Penal, recibe plena aplicación el principio


de la legalidad.

De acuerdo con el principio de la legalidad consagrado en el Código de


Procedimiento Penal, el tribunal se encuentra obligado a iniciar y sustentar
el ejercicio de la acción penal para el castigo de todo delito que se haya
cometido dentro de la sociedad hasta el termino del proceso penal.(art.105,
108,109 y 110 ).

Excepcionalmente, el juez del crimen puede solo no dar inicio a la


investigación cuando los hechos denunciados o querellados no fueren
constitutivos de delito ( arts 91 y 102) o se encontrare extinguida la
responsabilidad penal. ( art. 107).

Estos casos son aplicación clara del principio de legalidad, puesto que
resulta evidente que si el hecho no es constitutivo de delito o claramente
nos encontramos ante un caso en que se encuentra extinguida la
responsabilidad penal, el juez por aplicación de la propia ley no podría
iniciar una investigación sin contravenir el propio texto legal que solo lo
faculta para iniciar una investigación en un proceso penal que pueda
conducir a la dictación de una sentencia en que se haga efectiva la
pretensión punitiva estatal.

Lo anterior no implica con mucho que todos los procedimientos en ese


sistema penal hubieren llegado a la fase de Plenario, dado que la gran
mayoría de ellos terminaban mediante la dictación de la resolución
sobreseimiento temporal, fundado en las causales Nos 1 y 2 del artículo
409 , las que no se contemplan en el nuevo Código Procesal Penal como
causales del sobreseimiento temporal ( art 252 NCPP).

En el Código Procesal Penal, rige como regla general el principio de la


legalidad.

De acuerdo con el principio de la legalidad, los fiscales se encuentran


obligados a ejercer y sustentar la acción penal publica hasta su termino,
instando porque se haga efectiva la pretensión punitiva estatal.(Arts 77 y
166).

Además, dando aplicación al principio de la legalidad los fiscales pueden


no dar inicio a la investigación cuando nos encontramos ante una
denuncia que relate hechos que no fueren constitutivos de delito o los
antecedentes y datos suministrados permiten establecer que se encuentra
extinguida la responsabilidad penal, debiendo el fiscal adoptar una
decisión fundada que debe someter a la aprobación del juez de garantía.(
art. 168).

86
Sin embargo en el sistema procesal penal se contempla también la
existencia excepcional de criterios de selectividad, oportunidad y
discrecionalidad para evitar el congestionamiento del sistema, velar por la
eficiencia del mismo y lograr la aplicación como ultima ratio de la sanción
penal, evitando que se haga ella efectiva respecto de asuntos que pueden
por su escasa significación criminal o respecto de los cuales se encuentren
otras formas de solución de solución del conflicto.

En primer lugar, como criterio de selectividad, se permite el archivo


provisional de los antecedentes respecto de investigaciones en que no
aparecieren antecedentes que permitieren desarrollar actividades
conducentes al esclarecimiento de los hechos( art. 167)

En segundo lugar, respecto de delitos menores se permite aplicar el


principio de oportunidad, la que es controlada tanto judicial como
administrativamente en cuanto a su procedencia, mediante la cual se
extingue la responsabilidad penal poniéndose termino al proceso penal,
dejando a salvo eso sí la responsabilidad civil del imputado. ( art. 170)

En tercer lugar, nos encontramos con la discrecionalidad, esto es, los


casos en que el legislador permite que mediante acuerdos del fiscal y el
imputado, o entre la víctima y el imputado, se convengan en las
denominadas salidas alternativas de suspensión condicional del
procedimiento y acuerdos reparatorios, los que aprobados por el tribunal
de garantía conducen a la suspensión o al termino del procedimiento penal
respectivamente.( arts 237 y sgtes).

Finalmente, como una forma diversa al juicio oral para solucionar el


conflicto penal, se contempla la aplicación del procedimiento abreviado en
el caso que el fiscal no requiriere una pena privativa de libertad superior a
cinco años y existiere acuerdo del imputado respecto de los hechos materia
de la acusación y de los antecedentes de la investigación que la fundaren y
manifieste su conformidad con la aplicación de este procedimiento.( art
406).

h.- Derecho a ser juzgado en un plazo razonable o sin dilaciones


indebidas.

En el Código de Procedimiento Penal no se contemplan los mecanismos


destinados a permitir que se respete siempre en el desarrollo del proceso el
juzgamiento del imputado dentro de un plazo razonable, sin que pueda
permitirse que los procesos se eternicen en el tiempo y llegue a dictarse
una sentencia condenatoria habiendo transcurrido tal periodo de tiempo
que haga que en la realidad nos veamos incluso castigando a una persona
distinta a aquella que delinquió.

Uno de los ejemplos más claros de esta realidad la podemos apreciar en la


destacable película El Chacal de Nahueltoro, en el cual respecto de un
autor de múltiples brutales asesinatos llega a ser ejecutada la pena de
87
muerte, luego de haberse ese sujeto educado y aparentemente rehabilitado
en relación con su conducta y modo de vivir anterior, de manera de
encontrarnos ante un ser humano muy diverso a aquél que delinquió
(también Shakespeare en Hamlet, en cuanto a la lentitud de los tribunales
entre las causas que pueden aniquilar a un hombre).

Es por ello que en la actualidad el derecho a ser juzgado sin dilaciones


indebidas o dentro de un plazo razonable ha sido consagrado como un
derecho fundamental en el artículo XXV de la Declaración Americana
de los Derechos del Hombre, en el artículo 6.1. del Convenio Europeo
para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades
Fundamentales; en los artículos 9.3 y 14.3.c. del Pacto Internacional
de Derechos Civiles y Políticos de la ONU; en el artículo 7.5. de la
Convención Americana sobre Derechos Humanos; y en el artículo
40.2.b.iii de la Convención sobre Derechos del Niño.

En el Código Procesal Penal, se contemplan como mecanismos de


aceleración del proceso penal para arribar a una sentencia dentro de un
plazo razonable los siguientes: a) establece un plazo máximo para que el
fiscal formalice la investigación ( art. 186); b) establece un plazo
máximo al fiscal para cerrar la investigación ( art. 237 y 247); c)
establece plazo máximo al fiscal para formular la acusación ( art. 247
inc penúltimo) d) Permite al fiscal al formalizar la investigación
solicitar que se pase a juicio inmediato( art. 235); e) Contempla
aplicación del procedimiento abreviado en el caso que el fiscal no
requiriere una pena privativa de libertad superior a cinco años y
existiere acuerdo del imputado respecto de los hechos materia de la
acusación y de los antecedentes de la investigación que la fundaren y
manifieste su conformidad con la aplicación de este procedimiento.(
art 406); f) Establece la obligación para miembros de tribunal oral de
comunicar su decisión al termino de la audiencia o dentro de 24 horas
si juicio oral se hubiere prolongado por mas de dos días ( art. 343),
debiendo redactar la sentencia y darle lectura en una audiencia a
celebrarse dentro de los 5 días de comunicada la decisión de
absolución o condena( art. 344).

AL 2012 HA FUNCIONADO BIEN


ESTAN PIDIENDO 180 FISCALES MAS EL 2012 Y ANUNCIAN
MOVILIZACIONES (LOS FISCALES’???’)…

a) Control de la comunidad.

En el Código de Procedimiento Penal, la existencia de un sumario


secreto que se prolonga en el tiempo, y un Plenario muy distanciado de la
fecha de comisión del delito y que se realiza en forma desconcentrada sin
facilitar con ello que el público pueda enterarse del mismo en forma
certera, conduce a la comunidad a no interesarse en entender las
resoluciones que se dictan, juzgándolas en forma drástica por la sola

88
dilación que media entre la fecha de comisión del delito y aquella en que
pasa a encontrarse ejecutoriada la resolución que la pronuncia.

Lo anterior, conduce a que la comunidad presione por la aplicación de


medidas cautelares personales durante el curso del proceso, sin reparar en
cuanto a la procedencia, extensión o justificación que ellas puedan tener
para los fines del procedimientos, sino que las considera como medidas
atenuadoras del riesgo frente a las noticias que los medios de
comunicación les hacen llegar, generalmente en forma alarmante para
captar su atención.

En el Código Procesal Penal, atendida la publicidad de las audiencias y


de la continuidad y concentración en que debe ser llevado el juicio existe
una mucho mayor facilidad para que la opinión publica tome
conocimiento de la forma en que son resueltos los asuntos penales,
debiendo generar el pronto castigo de los responsables una mayor
tranquilidad moral y social en cuanto a que la pena se aplica a los
culpables y no en forma anticipada a quienes no han sido aún juzgados.

Además, la publicidad del proceso penal permite a la comunidad sentir


mas cerca la administración de justicia e identificarse con ella, al serle de
mucho mas fácil acceso asistir a las audiencias que se realizan ante los
tribunales.

Sin embargo, debemos hacer presente que esta mayor facilidad de la


opinión publica para conocer de los procesos puede conllevar a la
existencia de dos problemas que no son de fácil solución.

El primero, dice relación con la menor protección que tienen las víctimas y
los testigos ante la carencia del secreto tiene por regla general la
investigación, lo que obliga al Estado a reforzar las medidas de protección
que deben adoptarse para que ellos cumplan con su obligación de
declarar.

El segundo problema no menor, dice relación con los limites de


información que pueden brindar los medios de comunicación social, sin
que ello importe un juzgamiento anticipado del acusado o una conducción
hacia un manto de impunidad respecto de quienes son responsables de
determinados hechos.

En efecto, debemos distinguir claramente las funciones de informar e


investigar de lo que importa la función de juzgar que corresponde en forma
exclusiva a los tribunales establecidos en la ley, quien son por lo demás los
únicos que a través de un fallo condenatorio pueden destruir la presunción
de inocencia que asiste a un imputado.

De acuerdo con ello, resulta de meridiana claridad que los medios de


comunicación que emitan opiniones o juicios que importen un
pronunciamiento sobre la culpabilidad de una persona, apartándose con
89
ello y yendo más allá de la legitima labor de información y opinión que ellos
deben desarrollar en una sociedad democrática debe caberles también
asumir una responsabilidad a lo menos civil por los perjuicios que con
semejante conducta pudieren causar, sobretodo si ella muchas veces se
realiza con la finalidad de obtener mayores beneficios con el aumento de
tiraje o de público que presencie sus emisiones.

APLICACIÓN DE LAS INSTITUCIONES Y DISPOSICIONES COMUNES


DEL PROCEDIMIENTO CIVIL EN EL PROCEDIMIENTO PENAL.

1.- Regla General.

El Código Procesal Penal, en su Titulo II Actividad Procesal, del Libro I


Disposiciones Generales, se encarga de regular en forma especial algunas
de las materias que se reglamentan en el libro I Disposiciones Comunes a
todo Procedimiento del Código de Procedimiento Civil.

Las materias que se regulan especialmente por el Titulo II del Código


Procesal Penal son las siguientes:

Párrafo 1º Plazos ( arts 14-15)


Párrafo 2º Comunicaciones entre autoridades ( Arts19 a 21)
Párrafo 3º Comunicaciones y citaciones del ministerio público ( arts. 22 y
23)
Párrafo 4º Comunicaciones y citaciones judiciales ( arts. 24 a 33)
Párrafo 5º Resoluciones y otras actuaciones judiciales (arts. 34 a
38)
Párrafo 6º Registro de actuaciones judiciales ( arts. 39 a 44)
Párrafo 7º Costas ( arts. 45 a 51)
Párrafo 8º Normas supletorias ( art. 52)

El principio general en la materia se encuentra contemplado en el artículo


52, de conformidad con el cual “serán aplicables al procedimiento penal, en
cuanto no se opusieren a lo estatuido en este Código o en leyes especiales,
las normas comunes a todo procedimiento contempladas en el Libro I del
Código de Procedimiento Civil” ,las que se encuentran contempladas en el
Libro I de ese cuerpo legal.

De acuerdo con ese precepto, tenemos en consecuencia que establecer las


siguientes reglas:

a.- En primer lugar, rigen en el proceso penal las normas contempladas en


el Titulo II del Libro I del Código Procesal Penal, las que priman en virtud
del principio de la especialidad sobre las normas sobre disposiciones

90
comunes a todo procedimiento contempladas en el Libro I del Código de
Procedimiento Civil.

b.- En segundo lugar, rigen preferentemente respecto de la actividad


procesal en el proceso penal las normas que se contemplen en alguna otra
parte del propio Código Procesal Penal o en leyes especiales sobre materia
de disposiciones comunes a todo procedimiento contempladas en el Libro I
del Código de Procedimiento Civil, como ocurre por ejemplo, con los
recursos de reposición y apelación que se regulan en los Títulos II y III del
Libro III del Código Procesal Penal;

c.- En tercer lugar, se aplican en forma supletoria y por remisión las


normas sobre disposiciones comunes a todo procedimiento contempladas
en el Libro I del Código de Procedimiento Civil, a menos que ellas se
opongan y no puedan ser aplicadas al nuevo sistema procesal penal por la
diversa naturaleza de los principios que se han consagrado respecto de
éste.

En consecuencia, cabe analizar a continuación cuales son las reglas


especiales que el Código Procesal Penal ha contemplado bajo el titulo II del
Libro I respecto de disposiciones comunes a todo procedimiento y que
deben primar respecto de aquellas contempladas en el Libro I del Código de
Procedimiento Civil, aplicándose supletoriamente y por remisión las
normas de dicho Código en la parte en que no se hubiese contemplado una
norma especial.

2.LOS PLAZOS.

En materia de plazos se contemplan por el Código Procesal Penal las


siguientes reglas especiales:

a.- Computo del plazo de horas .

Atendido el carácter garantista que tienen los plazos de horas,


particularmente aquellos que dicen relación con relativos al control de
detención, el legislador se ha encargado de precisar la forma en la cual
deben computarse éstos, pero con un carácter especial, dado que ella debe
aplicarse solo respecto de los plazos de horas contemplados en el Código
Procesal Penal. No obstante ello, atendido el carácter lógico de la norma,
resulta evidente que debe entenderse de general aplicación, salvo alguna
regla en contrario.

Sobre la materia se nos señala por el artículo 15, respecto del computo de
los plazos de horas que:

91
1º.- Ellos comienzan a correr después de ocurrido el hecho que fijare
su iniciación, y

2.- Los plazos de horas corren desde su iniciación sin interrupción.

Tratándose de resoluciones judiciales, el plazo de horas empieza a correr


desde su notificación53, entendiéndose si estamos ante una resolución
judicial pronunciada en una audiencia que ella se entiende notificada por
el solo ministerio de la ley a los intervinientes del procedimiento que
hubieren asistido o debido asistir a ella. 54

2.- Naturaleza de los plazos.

2.1. Se establece carácter continuo de los plazos del Código Procesal


Penal y prórroga legal en caso que ultimo día concedido a un
interviniente recayere en día feriado.

Todos los días y horas serán hábiles para las actuaciones del
procedimiento penal y no se suspenderán los plazos por la interposición de
días feriados.( art. 14 inc. 1ª)

Cuando un plazo de días concedido a los intervinientes venciere en día


feriado, se considerará ampliado hasta las veinticuatro horas del día
siguiente que no fuere feriado.( Art. 14 inc. 2º)

Respecto de esta prórroga legal, nosotros entendemos que ella se aplica


cuando se trata de actuaciones que deba realizarse individualmente por un
interviniente dentro del procedimiento, como ocurre con la interposición de
un recurso, pero no respecto de actuaciones que deben realizarse con la
asistencia conjunta de diversos intervinientes, como ocurre por ejemplo
con la audiencia de control de detención que debe realizarse dentro de las
24 horas.

2.2. Se establece carácter fatal e improrrogable de los plazos


establecidos en el Código Procesal Penal.

Los plazos establecidos en este Código son fatales e improrrogables, a


menos que se indicare expresamente lo contrario. ( art. 16 inc. 1º)

Sobre la materia, debemos tener presente que:

2.2.1.- La regla general da carácter fatal a todos los plazos, incluso para los
órganos jurisdiccionales, por cuanto hay plazos para el tribunal, como por
ejemplo el de que dispone para pronunciar sentencia, cuyo
incumplimiento acarrea efectos considerables respecto del procedimiento. 55

53
Véase Art 38 CPC, aplicable conforme a lo previsto en el art. 32 del NCPP
54
Véase art. 30 NCPP
55
Véase Segundo Informe de Constitución, Legislación , justicia y Reglamento del Senado; discusión Particular; artículos 19 y 20. Reforma Procesal Penal. Génesis,
Historia sistematizada y concordancias. Fernando Londoño y otros Tomo I. Pág. 153. Editorial Jurídica de Chile. Febrero 2003.
92
2.2.2.- Esta regla general admite excepciones en aquellos casos en que la
propia ley prevea un régimen diferente. 56

2.2.3.- No obstante tratarse los plazos legales establecidos en el Código


Procesal Penal del carácter de falta e improrrogable, se puede solicitar al
tribunal el otorgamiento de un nuevo plazo.

Los requisitos que deben concurrir para que se otorgue un nuevo plazo a
quien se hubiere visto impedido de ejercer un derecho o desarrollar una
actividad dentro de un plazo legal son los siguientes:

a.- Que el impedimento se deba a un hecho que no le fuera imputable al


interviniente, como defecto en la notificación, fuerza mayor o caso fortuito;

b.- Que se formule la solicitud de nuevo plazo dentro de los 5 días


siguientes a aquel que hubiere cesado el impedimento;

El tribunal puede otorgar un nuevo plazo, el que sólo le puede ser otorgado
por el mismo periodo establecido en la ley.

Si la oportunidad para ejercer el derecho o desarrollar una actividad dentro


del procedimiento penal hubiere transcurrido y se encontrare el mismo en
una fase mas avanzada, lo que procederá será solicitar la nulidad procesal
dentro de la oportunidad prevista en el artículo 161,puesto que en caso
contrario, se producirá el saneamiento de la nulidad conforme a lo previsto
en el artículo 164.

De acuerdo con ello, existe una diferencia notable entre la solicitud de


nuevo plazo y la promoción del incidente de nulidad, dado que el primero
no produce la ineficacia de los actos realizados, sino que tan solo la
generación de una nueva oportunidad para el ejercicio de un derecho o la
realización de una actividad; en cambio, la nulidad procesal genera la
ineficacia de los actos viciados realizados, y de los actos consecutivos que
deel emanaren o dependieren conforme al artículo 165.

2.2.4.- Al no existir norma expresa en el Código Procesal Penal respecto de


los plazos judiciales, se debe aplicar la regla del artículo 67 del C.P.C.,
conforme con la cual los plazos judiciales son prorrogables siempre que ase
solicite la prorroga antes del vencimiento del plazo y se alegue justa causa,
la que debe ser apreciada prudencialmente por el tribunal.

2.2.5. Los intervinientes en el procedimiento podrán renunciar, total o


parcialmente, a los plazos establecidos a su favor, por manifestación
expresa.

56
Véase Segundo Informe de Constitución, Legislación , justicia y Reglamento del Senado; discusión Particular; artículos 19 y 20. Reforma Procesal Penal. Génesis,
Historia sistematizada y concordancias. Fernando Londoño y otros Tomo I. Pág. 153. Editorial Jurídica de Chile. Febrero 2003
93
Si el plazo fuere común, la abreviación o la renuncia requerirán el
consentimiento de todos los intervinientes y la aprobación del tribunal.
(art. 18)

La renuncia puede ser oral o escrita. Tratándose del juicio oral, solo cabe
la renuncia oral conforme al inciso 2º del art. 291.

VOY

3. REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN A AUTORIDADES Y


ORGANOS DEL ESTADO. ( ARTS. 19 Y 21).

ESQUEMA DE SISTEMA
LO CLAVE ES CUANDO SE NIEGA O DILATA
ES DISTINTO
 REQUERIMIENTO
 SOLICITUDES
 COMUNICACIÓN Y CITACIONES
 NOTIFICACION

El requerimiento importa la facultar de intimar, avisar o hacer saber


una cosa con autoridad publica.

Intimar significa exigir el cumplimiento de algo, especialmente con


autoridad o fuerza para obligar a hacerlo.

Las personas facultadas para efectuar los requerimientos son el


Ministerio Público y los tribunales con competencia en lo penal.

Las personas a quienes se formula el requerimiento son las autoridades y


órganos del estado.

El objeto del requerimiento es que realicen las diligencias, y proporcionen,


sin demora, la información que se les requiriere. Si se trata de
informaciones o documentos que tuvieren carácter secreto en conformidad
a la ley, para resguardar ese carácter el requerimiento debe efectuarse
observando las prescripciones de la ley respectiva, si las hubiere, y, en caso
contrario, adoptándose las precauciones que aseguraren que la información
no será divulgada.

La forma del requerimiento es escrita, debiendo contener la fecha y lugar de


expedición, los antecedentes necesarios para su cumplimiento, el plazo que
se otorgare para que se llevare a efecto y la determinación del fiscal o
tribunal requirente. Sin perjuicio de ello, el requerimiento puede realizarse

94
por cualquier otro medio idóneo, sin perjuicio del posterior envió de la
documentación que fuere pertinente.( art.21)

El retardo o negativa de la autoridad al envió de los antecedentes, a


pretexto de su carácter secreto o reservado, da origen a una contienda
de atribuciones con diversos procedimientos según si el requirente
fuere un fiscal o un tribunal.

Si la negativa o el retardo se verificare respecto de antecedentes requeridos


por un fiscal, este debe remitir antecedentes al fiscal regional quien debe
estimar indispensable la realización de la actuación como el fiscal
requirente. En tal caso, el fiscal regional debe solicitar un informe
previo a la autoridad por la vía que considerare mas rápida, y con
posterioridad solicitará a la Corte de Apelaciones que resuelva la
controversia.

Si la negativa o el retardo se verificare respecto de antecedentes requeridos


por un tribunal, éste formulará la solicitud que se resuelva la controversia
directamente ante la Corte de Apelaciones, sin ser necesario que se
requiera informe previo a la autoridad respectiva.

Recibidos los antecedentes por parte del Fiscal regional o el respectivo


tribunal con competencia penal, la Corte de Apelaciones adoptará esta
decisión en cuenta.

Si la razón invocada por la autoridad requerida para no enviar los


antecedentes solicitados fuere que su publicidad pudiere afectar la
seguridad nacional, la cuestión deberá ser resuelta por la Corte
Suprema.

Aun cuando la Corte llamada a resolver la controversia rechazare el


requerimiento del fiscal, por compartir el juicio de la autoridad a la que se
hubieren requerido los antecedentes, podrá ordenar que se suministren al
ministerio público o al tribunal los datos que le parecieren necesarios para
la adopción de decisiones relativas a la investigación o para el
pronunciamiento de resoluciones judiciales.

Las resoluciones que los ministros de Corte pronunciaren para resolver


estas materias no los inhabilitarán para conocer, en su caso, los
recursos que se dedujeren en la causa de que se tratare.

4.- SOLICITUDES ENTRE TRIBUNALES NACIONALES.( ARTS. 20 y 21).

En primer lugar, resulta obvio que el requerimiento debe referirse a un


tribunal nacional y no a uno internacional, puesto que en tal caso la
solicitud debe verificarse a través de la Excma. Corte Suprema. ( arts 52
CPP y 76 C.P.C.)

95
En segundo lugar, la solicitud debe ser formulada por un tribunal nacional
que posea competencia penal a otro tribunal nacional que tenga
competencia penal en el lugar donde deba realizarse la diligencia-.

La forma en la cual un tribunal debe requerir de otro la realización de una


diligencia dentro del territorio jurisdiccional de éste, es dirigiéndole
directamente la solicitud. Esta solicitud debe contener la indicación de los
antecedentes necesarios para la cabal comprensión de la solicitud y las
menciones relativas a la fecha y lugar de expedición, el plazo que se otorgare
para que se llevare a efecto y la determinación del tribunal requirente. Las
solicitud podrán realizarse por cualquier medio idóneo, sin perjuicio del
posterior envío de la documentación que fuere pertinente.

Si el tribunal requerido rechazare el cumplimiento del trámite o diligencia


indicado en la solicitud, o si transcurriere el plazo fijado para su
cumplimiento sin que éste se produjere, el tribunal requirente podrá dirigirse
directamente al superior jerárquico del primero para que ordene, agilice o
gestione directamente la petición.

VOY

5.- COMUNICACIONES Y CITACIONES ADMINISTRATIVAS DEL


MINISTERIO PÚBLICO.( ARTS. 22 Y 23).

5.1. Generalidades.

Para los efectos de precisar esta materia, es menester tener presente que el
Ministerio Público no posee ni puede ejercer función jurisdiccional
alguna.

De acuerdo con ello, el Ministerio Público solo puede adoptar decisiones de


orden administrativo, pero jamás podrá pronunciar una resolución
judicial.

La notificación es una forma de comunicar a las partes o terceros una


resolución judicial para que ella produzca efectos.

De acuerdo con ello, las decisiones administrativas no deben entenderse


que son notificadas, sino que tan sólo comunicadas o puestas en
conocimiento de terceros.

La precisión de esta materia no es menor, dado que la citación, esto es , la


comunicación para que alguien comparezca ante el Ministerio Público a la
realización de una diligencia no puede ser considerada jamás como una
medida de naturaleza cautelar, o como una medida de apremio.

No puede ser la citación administrativa considerada como una medida


cautelar, porque ella solo puede ser adoptada por un tribunal para
asegurar la eficacia de una resolución, y al carecer el Ministerio Público de
96
facultades jurisdiccionales nunca podría decretar semejante medida. Por
otra parte, el Ministerio Público no puede ejercer en forma directa un
apremio, debiendo solo apercibir en caso de desobedecimiento de la
citación con acudir ante los tribunales que poseen la facultad de imperio.

5.2.Comunicaciones del Ministerio Público.( art. 22)

En relación con las comunicaciones que debe efectuar el Ministerio Público


a los otros intervinientes, rige mas bien el principio de la celeridad y
eficacia, que el de la formalidad en cuanto a la forma de practicarse.

De acuerdo con ello, cuando el ministerio público estuviere obligado a


comunicar formalmente alguna actuación a los demás intervinientes en el
procedimiento, deberá hacerlo, bajo su responsabilidad, por cualquier
medio razonable que resultare eficaz.

Como contrapartida de la amplitud contemplada respecto de la forma en que


puede el Ministerio Público practicar la comunicación, se establece que será
de cargo del ministerio público acreditar la circunstancia de haber
efectuado la comunicación.

Si un interviniente probare que por ladeficiencia de la comunicación se


hubiere encontrado impedido de ejercer oportunamente un derecho o
desarrollar alguna actividad dentro del plazo establecido por la ley, podrá
solicitar un nuevo plazo, el que le será concedido bajo las condiciones y
circunstancias previstas en el artículo 17.

5.3.Citaciones administrativas del Ministerio Público.(art.23)

Cuando en el desarrollo de su actividad de investigación el fiscal requiriere la


comparecencia de una persona, podrá citarla por cualquier medio idóneo.

Si la persona citada no compareciere, el fiscal podrá ocurrir ante el juez


de garantía para que lo autorice a conducirla compulsivamente a su
presencia. Para que el tribunal autorice que el Ministerio Público conduzca
compulsivamente a su presencia a una persona estimamos que es necesario
que se acredite habérsele practicado personalmente la comunicación o que
hubiere llegado a poder de la persona citada la practicada por otro medio.

Con todo, el fiscal no podrá recabar directamente la comparecencia personal


de las personas o autoridades a que se refiere el artículo 300. Si la
declaración de dichas personas o autoridades fuere necesaria, procederá
siempre previa autorización del juez de garantía y conforme lo establece el
artículo 301. En otras palabras, ello significa que prestada la autorización
por el juez de garantía., dichas personas no deben concurrir ante el fiscal,
sino que éste debe comparecer para que esas personas presten su
declaración en el lugar en que ejercen sus funciones o en su domicilio, salvo
las mencionadas en la letra c) de ese precepto que declaran por oficio.

97
6.- NOTIFICACIONES Y CITACIONES JUDICIALES.( PÁRRAFO 4° ARTS.
24 A 33).

1.- Regla general.

Las notificaciones que hubieren de practicarse en el proceso penal se rigen


por las reglas contenidas en el párrafo 4° del Libro I del Código Procesal
Penal, y en lo no previsto en ese párrafo, por las normas contempladas en
el Título VI del Libro I del Código de Procedimiento Civil.( art. 32, que
reitera, en forma especial respecto de las notificaciones, la regla general
contenida en el art. 52).

2.- Funcionarios habilitados. ( art. 24)

Las notificaciones de las resoluciones judiciales se realizarán:

- Regla general:

Por los funcionarios del tribunal que hubiere expedido la resolución,


que hubieren sido designados para cumplir esta función por el juez
presidente del comité de jueces, a propuesta del administrador del
tribunal.

- Reglas especiales:

a) El tribunal podrá ordenar que una o más notificaciones determinadas se


practicaren por otro ministro de fe o,

b) En casos calificados y por resolución fundada, una notificación


determinada podrá ser practicada por un agente de la policía.

c) Al imputado privado de libertad, la notificación se le practica por un


funcionario del establecimientopenitenciario y bajo la responsabilidad
del jefe del mismo.( art.29)

Estas reglas solo son aplicables a las notificaciones personales o por


cédula, mas no a las que deban verificarse por el Estado Diario, las que
deben practicarse por el jefe de la unidad administrativa que tenga a su
cargo la administración de causas del respectivo tribunal. ( art. 389 G del
C.O.T.).

3. Contenido. ( art. 25)

La notificación deberá incluir:


a.- Una copia íntegra de la resolución de que se tratare,
b.- La identificación del proceso en el que recayere,
c.- Otros antecedentes cuando la ley expresamente ordenare agregarlos,
d.- Otros antecedentes que el juez estimare necesario para la debida
información del notificado o para el adecuado ejercicio de sus derechos, lo
98
que deberá mencionar expresamente en la resolución que debe ser
notificada..

Esta regla sólo es aplicable a las notificaciones personales o por cedula,


mas no a las que deban practicarse por el Estado Diario, las que se rigen
por la regla general contemplada en el 50 del C.P.C..

4.. Señalamiento de domicilio de los intervinientes en el


procedimiento ( art. 26)

En su primera intervención en el procedimiento los intervinientes deberán


ser conminados por el juez, por el ministerio público, o por el funcionario
público que practicare la primera notificación, a indicar un domicilio
dentro de los límites urbanos de la ciudad en que funcionare el tribunal
respectivo y en el cual puedan practicárseles las notificaciones posteriores.
Asimismo, deberán comunicar cualquier cambio de su domicilio.

En caso de omisión del señalamiento del domicilio o de la comunicación de


sus cambios, o de cualquier inexactitud del mismo o de la inexistencia del
domicilio indicado, las resoluciones que se dictaren se notificarán por el
estado diario. Para tal efecto, los intervinientes en el procedimiento
deberán ser advertidos de esta circunstancia, lo que se hará constar en el
acta que se levantare.

El mismo apercibimiento se formulará al imputado que fuere puesto en


libertad, a menos que ello fuere consecuencia de un sobreseimiento
definitivo o de una sentencia absolutoria ejecutoriados.

Esta regla sólo es aplicable a las notificaciones por cédula, por ser
innecesarias para la practica de la notificación por el Estado Diario.

5..Notificación al ministerio público. ( art. 27)

El ministerio público será notificado en sus oficinas, para lo cual deberá


indicar su domicilio dentro de los límites urbanos de la ciudad en que
funcionare el tribunal.

El ministerio público debe informar al tribunal de cualquier cambio del


mismo, debiéndose entender que se mantiene vigente el que hubiere
designado primitivamente mientras no hubiere comunicado su cambio, a
menos que dicha modificación se tratare de un hecho público y notorio.

6. Notificación a otros intervinientes.

Regla general

Cuando un interviniente en el procedimiento contare con defensor o


mandatario constituido en él, las notificaciones deberán ser hechas
solamente al defensor o mandatario.
99
Regla especial.

Deberá notificarse también al interviniente de la resolución judicial,


cuando la ley o el tribunal dispusiere que también se notifique
directamente a aquél.

7. Notificaciones al imputado privado de libertad. (art. 29)

Regla general

Las notificaciones que debieren realizarse al imputado privado de libertad


se le harán en persona.

El lugar hábil para la practica de la notificación es el establecimiento o


recinto en que permaneciere el imputado privado de libertad, aunque éste
se hallare fuera del territorio jurisdiccional del tribunal.

La notificación se practica mediante la entrega, por un funcionario del


establecimiento y bajo la responsabilidad del jefe del mismo, del texto de la
resolución respectiva. Al efecto, el tribunal podrá remitir dichas
resoluciones, así como cualquier otro antecedente que considerare
relevante, por cualquier medio de comunicación idóneo, tales como fax,
correo electrónico u otro.

Si la persona a quien se debiere notificar no supiere o no pudiere leer, la


resolución le será leída por el funcionario encargado de notificarla.

Regla especial.

El tribunal, podrá disponer, por resolución fundada y de manera


excepcional, que la notificación de determinadas resoluciones al imputado
privado de libertad sea practicada en el recinto en que funcione.

8. Notificaciones de las resoluciones en las audiencias judiciales.. (art.


30)

Las resoluciones pronunciadas durante las audiencias judiciales se


entenderán notificadas a los intervinientes en el procedimiento que
hubieren asistido o debido asistir a las mismas, esto es, que se encuentren
o no presentes en la audiencia, pero que hubieren debido comparecer a
ella, habiéndoseles notificado para tal efecto.

De estas notificaciones se dejará constancia en el estado diario, pero su


omisión no invalidará la notificación.

Los interesados podrán pedir copias de los registros en que constaren estas
resoluciones, las que se expedirán sin demora.

100
9. Otras formas de notificación. ( Art. 31)

Cualquier interviniente en el procedimiento podrá proponer para sí


otras formas de notificación.

El tribunal podrá aceptar la otra forma de notificación propuesta por el


interviniente si, en su opinión, resultaren suficientemente eficaces y no
causaren indefensión.

En consecuencia, se requiere de resolución expresa del tribunal en que


acepte la otra forma de notificación propuesta por el interviniente para que
ella tenga eficacia y dejen de ser aplicables en ese caso las otras formas de
notificación previstas por el legislador.

LOS MAILS ES LA REGLA GENERAL.


LABORAL, FAMILIA Y PENAL.

10. Citaciones judiciales. ( Art. 32)

Cuando fuere necesario citar a alguna persona para llevar a cabo una
actuación ante el tribunal, se le notificará la resolución que ordenare su
comparecencia.

La notificación debe contener:

- El tribunal ante el cual debieren comparecer,


- Domicilio del tribunal,
- La fecha y hora de la audiencia,
- La identificación del proceso de que se tratare y
- El motivo de su comparecencia.

Al mismo tiempo se les advertirá que la no comparecencia injustificada


dará lugar:

- A que sean conducidos por medio de la fuerza pública,


- Quedar obligados al pago de las costas que causaren y
- Que pueden imponérseles sanciones.

Finalmente, se les deberá indicar que, en caso de impedimento, deberán


comunicarlo y justificarlo ante el tribunal, con anterioridad a la fecha de la
audiencia, si fuere posible.

En caso de inasistencia injustificada, el tribunal podrá ordenar:

a.- Si se trata del imputado, que sea detenido o sometido a prisión


preventiva hasta la realización de la actuación respectiva.

101
b.- Si se trata de los testigos, peritos u otras personas cuya presencia se
requiriere, podrán ser arrestados hasta la realización de la actuación por
un máximo de veinticuatro horas e imponérseles, además, una multa de
hasta quince unidades tributarias mensuales.

c.- Si se trata del defensor o el fiscal, se le aplicará lo dispuesto en el


artículo 287, esto es, suspensión del ejercicio de la profesión hasta por dos
meses.
El tribunal impondrá la sanción después de escuchar al afectado y recibir
la prueba que ofreciere, si la estimare procedente. No constituirá excusa
suficiente la circunstancia de tener el abogado otras actividades
profesionales que realizar en la misma oportunidad en que se hubiere
producido su inasistencia o abandono.

LO IMPORTANTE ES DITINGUIR A QUIEN Y COMO SE COMUNICAN


SE DA EN LA PRACTICA

7.- RESOLUCIONES JUDICIALES Y OTRAS ACTUACIONES JUDICIALES. (


PÁRRAFO 5° ARTS. 34 A 38).

1.- Prohibición de delegar funciones y sanción expresa de nulidad por


parte del legislador .( art. 35)

Una de las deficiencias mayores que presentaba el antiguo sistema,


generada la mayoría de las veces por la escasez de recursos asignados
por el Estado para el ejercicio de la función jurisdiccional que impedía
a los jueces realizar las actuaciones personalmente en causas que por
su elevado número superaban toda posibilidad de participación
directa, consistió en la delegación de funciones propias del órgano
jurisdiccional en funcionarios subalternos denominados actuarios.

En el nuevo sistema procesal penal, se establecen respecto de la materia


dos principios muy claros y categóricos al respecto:

a.- No es jurídicamente posible que el juez delegue en funcionarios


subalternos la realización de actuaciones en los que la ley requiera su
intervención;

b.-La actuaciones que se realicen ante funcionarios subalternos, en lugar


del juez que es quien debe estar presente conforme a lo previsto en la ley,
producirá la nulidad de las mismas.

Al efecto, dispone el artículo 35, titulado Nulidad de las actuaciones


delegadas, que la delegación de funciones en empleados subalternos para
realizar actuaciones en que las leyes requirieren la intervención del juez
producirá la nulidad de las mismas.

102
“Este principio está íntimamente vinculado al resguardo y efectiva
aplicación de la inmediación. Significa que quien debe dictar las
resoluciones y participar en las audiencias y demás trámites contemplados
en la ley es el juez y no un funcionario subalterno. En el fondo, se prohíbe
que el actuario reemplace al juez.

El mérito de este principio es que, si se produce de hecho la delegación,


pese a la prohibición legal, se puede reclamar y se abre la posibilidad
concreta de impugnar la respectiva resolución o actuación.” 57

La vía para reclamar de ese vicio será mediante la solicitud de nulidad (


art. 159), la que constituirá preparación suficiente del recurso de nulidad
para el caso que el tribunal no resolviere la cuestión de conformidad a lo
solicitado ( art. 165 inc. final), y la actuación delegada hubiere sido
considerada en la sentencia pronunciada en el juicio oral ( art.372).

2.- Fundamentación de las resoluciones judiciales. ( art.36)

MOTIVACION
VERSUS JURADO

Regla general

Todas las resoluciones judiciales deben ser fundadas.

Al respecto, establece el inciso 1° del artículo 32 que “ será obligación del


tribunal fundamentar las resoluciones que dictare.

Excepción:

El tribunal no debe fundamentar las resoluciones que se pronunciaren


sobre cuestiones de mero trámite, esto es, las que revisten el carácter de
decreto, providencia o proveído.58

El legislador nos explica en términos positivos y negativos en lo que


consiste la fundamentación.

En términos positivos, la fundamentaciónconsiste en expresar


sucintamente, pero con precisión, los motivos de hecho y de derecho en que
se basaren las decisiones tomadas.
NO PORQUE NO

La necesidad de efectuar la fundamentación de todas las resoluciones


que se pronuncian por el tribunal en relación con los aspectos de

57
Véase 1er Informe Comisión Constitución, Legislación y Justicia Cámara de Diputados, párrafo principio de “Prohibición de delegar funciones en funcionarios
subalternos de los tribunales cuando la ley exige la participación del juez.” Reforma Procesal Penal. Génesis, Historia siste matizada y concordancias. Fernando Londoño y
otros Tomo I. Pág. 216. Editorial Jurídica de Chile. Febrero 2003.
58
Véase última parte del inc. 1° del art.36 del CPP y 158 inc. final del CPC y 70 inc.3° del C.O.T.
103
hecho es una exigencia sistémica, dado que ella arranca del sistema
de la sana critica que se ha adoptado como modelo para la apreciación
de la prueba. Dicho sistema exige que el tribunal en la resolución de
cualquier cuestión dentro del proceso nos señale las razones de lógica,
las máximas de experiencia y los conocimientos científicamente
afianzados que le permiten dar por establecidos los hechos conforme a
determinados medios de prueba.59

VALORACION RACIONAL DE LA PRUEBA

NO ES LO MISMO RELACION DE HECHO Y DERECHO QUE


FUNDAMENTAR.

Sin embargo, la fundamentación persigue también cumplir con un


principio de eficacia normativa de la función jurisdiccional, consistente en
crear una jurisprudencia de los fallos pronunciados, y por otra parte,
satisfacer un principio de adecuada política judicial, como es áquel
denominado de la socialización de la sentencia.

Al efecto, se estableció en la historia de la ley que “el proyecto intenta,


mediante este principio, evitar la habitual práctica de fundamentar
resoluciones judiciales sólo en términos formales, lo que produce, por una
parte, un alto grado de insatisfacción en la ciudadanía al no cumplirse con el
efecto socializador propio de las sentencias judiciales y, por otra, impide a
las partes comprender la razón de lo decidido. Esto permite, a la vez, la
creación de una jurisprudencia que determine de manera clara los
parámetros de interpretación de las normas jurídicas.

El respeto de este principio hará que la eficacia de las resoluciones


judiciales encuentre apoyo en una adecuada fundamentación de los motivos
y consideraciones tenidas a la vista para resolver en un determinado
sentido.”60

De acuerdo con ello, con un sentido negativo, se nos señala por el


legislador cuando una sentencia no debe considerarse fundada, sino que
dando cumplimiento sólo a requisitos formales.

La simple relación de los documentos del procedimiento o la mención de los


medios de prueba o solicitudes de los intervinientes no sustituirá en caso
alguno la fundamentación.61

Finalmente, debemos hacer presente que esta regulación de la


fundamentación constituye un principio general que debe ser aplicado
respecto de todas las resoluciones, salvo que exista una norma especial

59
Véase art. 297.
60
1er Informe Comisión Constitución, Legislación y Justicia de la Cámara de Diputados, párrafo principio de “Obligación de fundamentar las resoluciones de los tribunales,
entendiendo que la simple relación de documentos o de determinadas actuaciones no cumple con dicha exigencia.”. Reforma Procesal Penal. Génesis, Historia
sistematizada y concordancias. Fernando Londoño y otros Tomo I. Págs. 218 y 219. Editorial Jurídica de Chile. Febrero 2003.
61
Véase inc. 2° del art. 36.
104
que contemple una mayor exigencia y precisión en relación con la dictación
de ciertas y específicas resoluciones judiciales.

Como ejemplo de normas que regulan específicamente el contenido de las


resoluciones judiciales podemos mencionar el art. 277 respecto del auto de
apertura del juicio oral, el art. 342 respecto de la sentencia definitiva
pronunciada en el juicio oral, el art. 413 respecto de la sentencia definitiva
en el procedimiento abreviado, el art. 384 respecto de la sentencia que falla
recurso de nulidad, etc.

3.- Firma de las resoluciones. ( Art. 37).

Regla general

Las resoluciones judiciales serán suscritas por el juez o por todos los
miembros del tribunal que las dictare. Si alguno de los jueces no pudiere
firmar se dejará constancia del impedimento.

Excepción.
No obstante lo anterior, bastará el registro de la audiencia respecto de las
resoluciones que se dictaren en ella.

4. Plazos generales para dictar las resoluciones. ( Art. 38)

Plazos generales.

a.- Las cuestiones debatidas en una audiencia deberán ser resueltas en


ella.

b- Las presentaciones escritas serán resueltas por el tribunal antes de las


veinticuatro horas siguientes a su recepción.

Plazos especiales

a.- Principio de oportunidad.

La sentencia que deje sin efecto decisión del fiscal de aplicar el principio de
oportunidad debe pronunciarse, de oficio o a petición de parte, dentro de
los 10 días siguientes a la comunicación de esa decisión.( art. 170 inc. 3°).

b.- Citación a audiencia de preparación de juicio oral.

La resolución que cita a la audiencia de preparación de juicio oral a todos


los intervinientes debe ser dictada dentro de las 24 horas siguientes a la
presentación de la acusación. ( art. 260).

c.- Plazo para comunicar decisión en juicio oral.

Regla general. Al término de la audiencia.


105
Regla especial. Dentro de las 24 horas siguientes al termino de la
audiencia, cuando se hubiere prolongado el juicio oral por más de dos días
y la complejidad del caso no permitiere pronunciar sentencia
inmediatamente.(Art. 343)

d.- Plazo para redactar sentencia de juicio oral.

La sentencia debe ser redactada dentro de cinco días siguientes al término


de la audiencia de juicio oral, dentro de la cual debe además celebrarse la
audiencia para la lectura del fallo. (art. 344).

e.- Sentencia que resuelve recurso de nulidad.

Dentro de los 20 días siguientes az la fecha en que hubiere terminado de


conocer de él.( art.384)

4. Poder coercitivo. (Art. 34)

En el ejercicio de sus funciones, el tribunal podrá ordenar directamente la


intervención de la fuerza pública y disponer todas las medidas necesarias
para el cumplimiento de las actuaciones que ordenare y la ejecución de las
resoluciones que dictare.

Vale la pena recordar que este precepto no hace mas que explicitar
respecto de los jueces penales la facultad de imperio contemplada en los
incisos 3° y 4° del artículo 73 de la Carta Fundamental, que resulta
plenamente aplicable las normas relativas al desacato contempladas en el
artículo 240 del C.P.C. conforme a la remisión efectuada en el artículo 52,
y finalmente, que la policía debe detener al sentenciado a penas privativas
de libertad que hubiere quebrantado la condena y al que se fugare estando
detenido o en prisión preventiva conforme a lo previsto en el inciso final del
art. 129.

8.- REGISTRO DE LAS ACTUACIONES JUDICIALES. ( PÁRRAFO 6°


ARTS. 39 A 44).

Existe un AA que regula todo esto.


Carpeta digital
audio y/o imagen
las dos deberían existir
tanto primera como segunda instancia
existen problemas entre el resumen de actuación en papel y el audio
se deben revisar las pistas
se debe indicar el momento exactoy por ende se debe estar preparado
tecnología no debe vulnerar las garantías
jueces debe atenerse al registro y respetarlo.

106
1. Reglas generales.( art. 39)

Las reglas generales respecto del registro de las actuaciones judiciales son
las siguientes:

a.- Toda actuación judicial realizada por o ante un juez de garantía y


tribunal de juicio oral en lo penal debe ser registrada.

b.- Las sentencias y demás resoluciones que pronuncie el tribunal deben


ser registradas siempre íntegramente.

c.- No existe contemplada una forma específica respecto del registro, sino
que una aptitud, consistente en que sea apto para producir fe, y que
permita garantizar la conservación y la reproducción de su contenido.

La Corte Suprema en acuerdo de 22 de noviembre de 2000 acordó utilizar


la estenotipia, autorizándose mientras se adquieren los equipos y se
capacite el personal que se usen grabadoras e impresoras en la IV y IX
Región, siendo el registro responsabilidad de la unidad administrativa del
tribunal respectivo.

2. Registro de Actuaciones ante el juez de garantía. ( art. 40).

Las reglas que se contemplan respecto del registro de actuaciones


realizadas por o ante el juez de garantía son las siguientes:

1°.- No se requiere llevar un registro íntegro, sino que solamente contener


una relación resumida de la actuación

2°.- La relación resumida de la actuación debe realizarse de tal manera que


refleje fielmente la parte esencial de lo actuado y describa las
circunstancias en las cuales la actuación se hubiere llevado a cabo.

3°.- Los intervinientes podrán pedir al juez que se deje constancia en el


registro de observaciones especiales que formularen.

3. Registro de la audiencia de preparación de juicio oral ante juez de


garantía y del juicio oral y su valor. ( arts. 40 inc. final, 41 y 42).

Las reglas respecto del registro de audiencia de preparación de juicio oral y


del juicio oral son muy simples y son básicamente dos:

a.. El registro debe ser integro y no basta con una mera relación
resumida como ocurre con el registro de actuaciones ante el juez de
garantía ;

b.- Debe ser efectuado el registro por cualquier medio que asegure
fidelidad.

107
Vela x la publicidad

c.- El registro del juicio oral demostrará:

a.- El modo en que se hubiere desarrollado la audiencia,


b. La observancia de las formalidades previstas para ella,
c.- Las personas que hubieren intervenido y
d.- Los actos que se hubieren llevado a cabo,

Sin perjuicio del valor que se asigna al registro del juicio oral, es posible
que se rinda prueba en el recurso de nulidad para demostrar la omisión o
falsedad del registro que pudieren provocar la nulidad del juicio o de la
sentencia.

d.- La regla general es que la omisión de formalidades del registro no lo


priva de valor, a menos que dicha omisión no pudieren ser suplidas con
certeza sobre la base de otros elementos contenidos en el mismo o de otros
antecedentes confiables que dieren testimonio de lo ocurrido en la
audiencia.

4. Conservación y reconstitución de los registros.

Mientras dure la investigación o el respectivo proceso, la conservación de


los registros estará a cargo del juzgado de garantía y del tribunal de juicio
oral en lo penal respectivo, de conformidad a lo previsto en el Código
Orgánico de Tribunales.

Cuando, por cualquier causa, se viere dañado el soporte material del


registro afectando su contenido, el tribunal ordenará reemplazarlo en todo
o parte por una copia fiel, que obtendrá de quien la tuviere, si no
dispusiere de ella directamente.

Si no existiere copia fiel, las resoluciones se dictarán nuevamente, para lo


cual el tribunal reunirá los antecedentes que le permitan fundamentar su
preexistencia y contenido, y las actuaciones se repetirán con las
formalidades previstas para cada caso.

En todo caso, no será necesario volver a dictar las resoluciones o repetir


las actuaciones que sean el antecedente de resoluciones conocidas o en
etapa de cumplimiento o ejecución.

5.Examen del registro y certificaciones. Artículo 44.-

Regla general.

1.- Los intervinientes siempre tendrán acceso al contenido de los


registros, salvas las excepciones
expresamente previstas en la ley.

108
2.- Los terceros podrán consultar los registros cuando dieren cuenta de
actuaciones que fueren públicas de acuerdo con la ley, a menos que,
durante la investigación o la tramitación de la causa, el tribunal
restringiere el acceso para evitar que se afecte su normal substanciación o
el principio de inocencia.

3.- En todo caso, los registros serán públicos transcurridos cinco años
desde la realización de las actuaciones consignadas en ellos.

4.- Debe darse copia fieles de la totalidad o parte de los registros, a petición
de un interviniente o de cualquier persona, por el funcionario competente
respetando las reglas anteriores acerca de su privacidad

5.- Dicho funcionario debe certificar si se hubieren deducido recursos en


contra de la sentencia definitiva.

9.- LAS COSTAS . ( PÁRRAFO 7° ARTS. 45 A 51).

Es importante por dos razones:


El costo del proceso o mirada económico del derecho
Negligencia y quien asume ese costo
Si lo paga el ministerio público es el Estado quien lo paga, todos los
chilenos.
Se debe perseguir al fiscal o defensor personalmente por su negligencia
Ejemplo más emblemático es el caso bombas. La más alta codnena en
costas al MP.

1. Obligatoriedad del tribunal de pronunciarse acerca de las costas.

En toda resolución que pusiere término a la causa o decidiere un incidente


el tribunal deberá pronunciarse sobre el pago de las costas del
procedimiento.( art. 45)

2. Contenido.

Las costas del procedimiento penal comprenderán tanto las costas


procesales como las personales.( art. 45), cuyo concepto se contempla en el
artículo 139 del C.P.C., plenamente aplicable en el proceso penal conforme
a la remisión que efectúa el artículo 52.

3. Sujeto que se encuentra a cargo del pago de las costas, exención


por razones fundadas y distribución para el pago.

Los sujetos que deben ser condenados al pago de las costas son los
siguientes:

a.- El imputado, en caso de dictarse una sentencia condenatoria

109
b.- La víctima, cuando hubiere abandonado la acción civil soportará las
costas que su intervención como parte civil hubiere causado;

c.- El querellante, a:- cuando hubiere abandonado la querella soportará


las costas que su intervención hubiere causado; b.- cuando el imputado
fuere absuelto o sobreseído definitivamente

d.- El ministerio público, cuando el imputado fuere absuelto o


sobreseído definitivamente, salvo que hubiere formulado la acusación
en cumplimiento de la orden judicial a que se refiere el inciso segundo
del artículo 462.

e.- Exención fundada del pago de las costas por determinación del
tribunal.

El tribunal, por razones fundadas que expresará determinadamente,


podrá eximir total o parcialmente del pago de las costas, a quien debiere
soportarlas. ( arts. 47 inc. 2° y 48 inc.2°)

f.- Exención del pago de las costas por determinación del legislador y su
excepción.

El legislador establece que los fiscales, los abogados y los mandatarios de


los intervinientes en el procedimiento no podrán ser condenados
personalmente al pago de las costas, las cuales deben ser soportados por
el respectivo interviniente conforme a la regla general contemplada en el
artículo 25 del C.P.C., aplicable en el proceso penal conforme a la remisión
que efectúa el artículo 52.

Excepcionalmente, los fiscales, los abogados y los mandatarios de los


intervinientes en el procedimiento podrán ser condenados personalmente
al pago de las costas en caso de:
a.- Notorio desconocimiento del derecho o
b.- Grave negligencia en el desempeño de sus funciones.

En caso de concurrir alguno de esos casos, el tribunal, les podrá imponer,


por resolución fundada, el pago total o parcial de las costas.

f.- Distribución de pago de las costas cuando varios intervinientes


hubieren sido condenados a su pago.

Cuando fueren varios los intervinientes condenados al pago de las costas,


el tribunal fijará la parte o proporción que corresponderá soportar a cada
uno de ellos.( art. 49), con lo cual claramente nos está señalando que nos
encontramos ante una resolución simplemente conjunta y no solidaria
respecto de su pago.

4. Gastos.( art. 52)

110
Cuando fuere necesario efectuar un gasto cuyo pago correspondiere a los
intervinientes, se establece que : a.- El tribunal estimará su
monto
b.- Debe disponer su consignación anticipada.
c.- El Estado debe soportar los gastos de los intervinientes que gozaren del
privilegio de pobreza.

LA NULIDAD PROCESAL.

A.- REGLAMENTACIÓN.

El legislador regula orgánicamente el incidente de nulidad procesal en


Título VII denominado Nulidades Procesales del Libro I Disposiciones
Generales del Código Procesal Penal, conformado por los artículos 159 a
165.

Debemos recordar que en Código de Procedimiento Civil no existe ningún


párrafo destinado a regular el incidente de nulidad procesal sistemática
y específicamente dentro de ese cuerpo legal.-

No es lo mismo que frec nulidad


Abarca la teoría general de la nulidad procesal
Pan diario de cada día

Sin perjuicio de ello, debemos tener presente que la otra vía para hacer
valer la nulidad procesal es el recurso de nulidad ( arts 372 y sgtes), el que
sin embargo sólo puede ser interpuesto en contra de la sentencia definitiva
pronunciada por el tribunal de juicio oral (art. 372) y la sentencia definitiva
pronunciada por el tribunal de garantía en el procedimiento simplificado (
art. 399) y en el procedimiento por delito de acción penal privada( art. 405).

No obstante encontrarse regulados dichos medios para hacer valer la


nulidad en diversos Libros del Código Procesal Penal existe una estrecha
vinculación entre ambos, lo que se ve realzado en el nuevo proceso penal
ante improcedencia por regla general del recurso de apelación.

Dicha vinculación se presenta en la exigencia como regla general de la


preparación del recurso de nulidad para poder ser interpuesto ( art. 377),
previéndose que la solicitud de nulidad constituirá preparación
suficientedel recurso de nulidad para el caso que el tribunal no resolviere
la cuestión de conformidad a lo solicitado. ( art. 165 inciso final)

Estratégico y didáctico
Favor o encontra
Los defensores son expertos en buscar y generar nulidades
En Usa es famoso
Teorías finalista traen a valor presente el futuro
Predicciones son científicas
111
Debe ser expuestos
Litigación
Silencio estratégico
Debería existir una teoría general del silencio

B.- REQUISITOS PARA HACER VALER POR VIA INCIDENTAL LA


NULIDAD PROCESAL.

En la regulación de la nulidad en el nuevo sistema procesal penal no se


contempla como regla general el principio de la especialidad de la nulidad
procesal, sino que la causal genérica de procedencia de la misma.

De acuerdo con ello, como regla general procederá que se declare la


nulidad en la medida que concurran los dos requisitos básicos
consistentes: 1.- La existencia del vicio y 2.- Concurrencia del perjuicio
para quien reclama la nulidad.

b.1. La existencia del vicio.

Sobre la materia, prescribe el legislador en el inciso 1° del artículo 159 que


“sólo podrán anularse las actuaciones o diligencias judiciales defectuosas
del procedimiento que ocasionaren a los intervinientes un perjuicio
reparable únicamente con la declaración de nulidad.”

Fiscales cometen ilegalidades para preparar prueba


Son ilícita pero por la via de las presunciones y otros medios de prueba
llegan al fin perseguido.
Se traman verdades coartadas
Recuerdo a Marco Aurelio gonzálezcriminalística
Son Genios los que delinquen. Por eso son puzzle policiales.

Lo primero que debemos resaltar es que el incidente de nulidad se está


contemplando como sanción de ineficacia respecto de actuaciones y
diligencias judiciales defectuosas, esto es, la que son ordenadas o llevadas
a cabo por el tribunal, ante el tribunal o mediante una orden del tribunal
por una funcionario auxiliar de la administración de justicia en los casos
previstos por la ley.

En consecuencia, el incidente de nulidad procesal no está configurado


como un medio para declarar la ineficacia de las actuaciones o diligencias
realizadas por el ministerio público fuera del tribunal, sin perjuicio de las
medidas de protección que respecto de los derechos del imputado puede
adoptar el tribunal conforme a lo previsto en el artículo 10.

Nosotros entendemos que las actuaciones o diligencias judiciales son


defectuosas y por ello deben ser declaradas nulas en todos los casos en
que se hubieren realizado con infracción sustancial de los derechos o
112
garantías asegurados por la Constitución o por los tratados internacionales
ratificados por Chile que se encuentren vigentes o contraviniendo el
procedimiento para la tramitación del proceso penal.- Dicho caso de
procedencia genérico de la nulidad procesal fluye de lo previsto en el
artículo 373 letra a) del Código Procesal Penal.

Sin perjuicio de ello, debemos tener presente que el legislador a lo largo del
Código Procesal Penal se encarga de calificar y establecer expresamente los
casos en que concurre la infracción con un carácter sustancial para que el
juez se encuentre obligado a declararla, sin que pueda efectuar una
calificación judicial acerca de su concurrencia.

El primer ejemplo, está constituido por las causales denominadas motivos


absolutos de nulidad contempladas en el artículo 374 del Código Procesal
Penal, el que es plenamente coincidente con lo previsto en el artículo 160
que presume de derecho la concurrencia del perjuicio para alegar la
nulidad procesal..

En todos los casos en que durante la tramitación del procedimiento


concurra alguno de esos vicios contemplados en ese precepto legal deberá
alegarse la nulidad procesal mediante la promoción de un incidente,
porque es el medio para preparar la deducción posterior del recurso, sin
que sea necesario fundamentar la existencia del vicio y su carácter
sustancial al haberse realizado por el legislador esa calificación.

Finalmente, debemos dejar claramente establecido que existen muchas


disposiciones especiales a lo largo del Código en que es el legislador quien
se encarga de establecer la sanción de la nulidad procesal respecto de
diversas actuaciones o diligencias viciosas. A título meramente ejemplar,
podemos citar las siguientes:

1°.- Nulidad de actuaciones delegadas ( art. 35).

La delegación de funciones en empleados subalternos para realizar


actuaciones en que las leyes requirieren la intervención del juez producirá
la nulidad de las mismas.

2°.- Ausencia de defensor en actuaciones que la ley exigiere su


participación.( Art. 103)

La ausencia del defensor en cualquier actuación en que la ley exigiere


expresamente su participación
acarreará la nulidad de la misma, sin perjuicio de lo señalado en el artículo
286.

3°.- La suspensión del juicio oral por más de diez días impide su
continuación y debe declararse la nulidad de lo obrado.( art. 283 inc.3°).

113
La suspensión de la audiencia o la interrupción del juicio oral por un
período que excediere de diez días impedirá su continuación. En tal caso,
el tribunal deberá decretar la nulidad de lo obrado en él y ordenar su
reinicio.

4.- La falta de presencia ininterrumpida de los jueces del tribunal oral y del
ministerio público en el juicio oral general la nulidad del juicio oral y de la
sentencia que se dictare en él. ( art 284).

5.-La falta de comunicación de la decisión de juicio oral dentro del plazo


establecido por el legislador produce la nulidad del juicio oral.(Art. 343
in.3°)

6.- La omisión de lectura de la sentencia del juicio oral dentro del plazo
previsto por el legislador produce la nulidad del juicio oral, a menos que se
trate de una decisión que absuelva de un acusado.( 344)

Si, siendo varios los acusados, se hubiere absuelto a alguno de ellos, la


repetición del juicio sólo comprenderá a quienes hubieren sido
condenados.

2.- Concurrencia del perjuicio para quien reclama la nulidad.

Cambio el paradigma
Ritualismo extremo ya no, etc…

Todo aquel que pretendiere la declaración de nulidad de una actuación o


diligencia judicial podrá hacerlo en la medida que el vicio le hubiere
causado un perjuicio, a menos que exista un precepto expreso del
legislador que excluya o presuma la concurrencia de dicho perjuicio.

Sobre la materia, prescribe el legislador en el inciso 1° del artículo 159 que


“sólo podrán anularse las actuaciones o diligencias judiciales defectuosas
del procedimiento que ocasionaren a los intervinientes un perjuicio reparable
únicamente con la declaración de nulidad.”

El legislador se ha encargado de establecer expresamente el caso en el cual


debemos entender que concurre el perjuicio para alegar la nulidad de una
actuación o diligencia judicial.

Existe perjuicio cuando la inobservancia de las formas procesales atenta


contra las posibilidades de actuación de cualquiera de los intervinientes en
el procedimiento.( art. 159, inc. 1°, última parte).

En consecuencia, para que exista perjuicio deben concurrir los siguientes


requisitos:

114
a.- Debe existir un vicio procesal, esto es, la inobservancia de las formas
procesales contempladas en el procedimiento para la realización de una
actuación o diligencia procesal;

b.- Dicho vicio debe haber afectado la posibilidad de actuación de modo de


haber impedido el ejercicio de un derecho o haber permitido el ejercicio del
derecho pero en una forma tal que lo hubiera afectado en la esencia;

c.- El vicio debe haber afectado las posibilidades de actuación de


cualquiera de los intervinientes del procedimiento, que debe ser además
quien alega la nulidad por haber sufrido el perjuicio.

El legislador se encarga de señalarnos en forma genérica la concurrencia


del perjuicio para declarar la nulidad de la actuación viciada, evitando con
ello que se tenga que acreditar de manera alguna el perjuicio.

Para tal efecto, dispone el inciso 2° del artículo 159 que “se presumirá de
derecho la existencia del perjuicio si la infracción hubiere impedido el
pleno ejercicio de las garantías y de los derechos reconocidos en la
Constitución, o en las demás leyes de la República.

Sin perjuicio de ello, como hemos señalado precedentemente entendemos


que el legislador ha contemplado también en forma especial la
concurrencia del vicio y del perjuicio respecto de determinadas actuaciones
y diligencias judiciales, en las cuales el juez se encuentra obligado a
declararla por haberse efectuado la calificación por parte del legislador.

3.- SUJETOS LEGITIMADOS PARA HACER VALER LA NULIDAD


PROCESAL.

Por aplicación del principio dispositivo, la regla general será que el


sujeto legitimado para solicitar la declaración de nulidad de una actuación
o diligencia judicial viciada es un es un interviniente en el procedimiento
perjudicado por el vicio y que no hubiere concurrido a causarlo.( art. 162).

En consecuencia, los requisitos para que pueda declararse la nulidad son:

a.- Que exista una solicitud para la declaración de la nulidad


b.- Que dicha solicitud sea formulada por un interviniente del
procedimiento, entendiendo por tal a algunos de los sujetos contemplados
en el artículo 12 del Código;

c.- Que dicho interviniente hubiere experimentado un perjuicio por el vicio,


en la forma que hemos analizado precedentemente; y

d.- Que dicho interviniente no hubiere concurrido con su conducta a


causar el vicio

115
Por aplicación del principio inquisitivo, el tribunal nunca puede llegar a
declarar de oficio la nulidad procesal, sino que debe limitarse a dar cuenta
de la existencia de un vicio que no se hubiere saneado al interviniente que
estuviere afectado por la actuación viciada, para que éste lo haga valer si lo
estimare conveniente para la defensa de sus derechos.

Excepcionalmente, el tribunal de oficio puede facultativamente declarar la


nulidad de una actuación o diligencia judicial viciada en caso que la
infracción hubiere impedido el pleno ejercicio de las garantías y de los
derechos reconocidos en la Constitución, o en las demás leyes de la
República.

Atendida la amplitud de la excepción contemplada, creemos que se


mantiene el principio general de nuestro ordenamiento jurídico en cuanto a
que el tribunal debe declarar la nulidad procesal de oficio para velar por la
validez y eficacia del procedimiento que se desarrolla ante él. Dicha
exigencia es la vía que nos permite el desarrollo de un debido proceso de
ley, presupuesto de existencia de una racional y justa composición del
litigio penal.

Por otra parte, entendemos que el tribunal puede de oficio prevenir la


materialización de una actuación o diligencia judicial viciada conforme a la
misión de cautelador de las garantías del imputado que se le impone por el
artículo 10, sin perjuicio de poder entender también que es aplicable el
artículo 84 del C.P.C. en este sentido, conforme a la remisión que realiza el
artículo 52 del Código.

4.- TRASCENDENCIA.

El principio general que rige en materia de la nulidad procesal consiste en


que “la nulidad sin perjuicio no opera”.

Este principio general se desprende de diversos preceptos legales como son


el art. 159, al señalar que sólo podrán anularse las actuaciones o
diligencias judiciales defectuosas del procedimiento que ocasionaren a los
intervinientes un perjuicio reparable únicamente con la declaración
de nulidad., el art. 162, al señalarnos que sólo podrá solicitar la
declaración de nulidad el interviniente en el procedimiento perjudicado
por el vicio y que no hubiere concurrido a causarlo; el art. 163, al
indicarnos que si el tribunal estimare haberse producido un acto viciado y
la nulidad no se hubiere saneado aún, lo pondrá en conocimiento del
interviniente en el procedimiento a quien estimare que la nulidad le
ocasiona un perjuicio, a fin de que proceda como creyere conveniente a
sus derechos, a menos de que se tratare de una nulidad de las previstas en
el artículo 160, caso en el cual podrá declararla de oficio.; el art. 164, al
establecer que las nulidades quedarán subsanadas si el interviniente en
el procedimiento perjudicado no impetrare su declaración
oportunamente, si aceptare expresa o tácitamente los efectos del acto y

116
cuando, a pesar del vicio, el acto cumpliere su finalidad respecto de todos
los interesados, salvo en los casos previstos en el artículo 160.

En otras palabras, sólo puede solicitar la nulidad el interviniente que


hubiere experimentado un perjuicio por el vicio que afecta a la actuación o
diligencia judicial.

Excepcionalmente, se presume la concurrencia del perjuicio, debiendo el


tribunal darlo por concurrente, en los casos en que él es presumido de
derecho por parte del legislador, o cuando prevé especialmente en una
norma legal que debe ser declarada la nulidad.

5.- OPORTUNIDAD.

Si existen vulneración de garantías constitucionales,no puede haber un


plazo que lo coarta.

En el proceso penal, se contemplan diversas oportunidades para impetrar


la nulidad, según si el vicio afecta a una actuación o diligencia realizada
fuera o dentro de una audiencia.( art.161)

5.1. Oportunidad para solicitar la nulidad de actuaciones y diligencias


judiciales realizadas fuera de una audiencia.

La nulidad procesal respecto de actuaciones o diligencias realizadas fuera


de una audiencia deberá ser impetrada en forma fundada y por escrito,
incidentalmente dentro de los cinco días siguientes a aquél en que el
perjudicado hubiere tomado conocimiento fehaciente del acto cuya
invalidación persiguiere

Plazo indeterminado CC
Por eso se somete a prueba esa toma de conocimiento
Hechos objetivos de conocimiento
Efectividad de la toma conocimiento

5.2. Oportunidad para solicitar la nulidad de actuaciones y diligencias


judiciales realizadas dentro de una audiencia.

La nulidad procesal respecto de actuaciones o diligencias realizadas dentro


de una audiencia deberá impetrarse verbalmente antes del término de
la misma audiencia.

Estar atentos
Muy atentos

117
5.3. Saneamiento general de actuaciones o diligencias viciadas de la
investigación.

Con todo, es decir, cualquiera sea el plazo que hubiere transcurrido


respecto de una diligencia o actuación judicial viciada, no podrá
reclamarse la nulidad de actuaciones verificadas durante la etapa de
investigación después de la audiencia de preparación del juicio oral.

En otras palabras, la audiencia de juicio oral es la última oportunidad para


reclamar la nulidad de las actuaciones o diligencias viciadas del periodo de
investigación, generándose el saneamiento de ellas en caso de no haber
sido solicitada la nulidad.

El respeto de la oportunidad para solicitar la nulidad procesal de las


actuaciones o diligencias judiciales viciadas tiene gran importancia por
cuanto:

1°.- La solicitud de nulidad presentada extemporáneamente será declarada


inadmisible.( art. 161 última parte); y

2°.- Las nulidad procesal queda subsana si el interviniente en el


procedimiento perjudicado no impetrare su declaración oportunamente,
salvo en los casos previstos en el artículo 160.( art. 164).

6.- FORMA DE IMPETRAR LA NULIDAD.

La nulidad que se hace valer respecto de actuaciones o diligencias


viciadas realizadas fuera de una audiencia deben hacerse valer por
escrito, en forma fundada e incidentalmente.

Entendemos que se hace valer por escrito y en forma fundada cuando el


interviniente indica a lo menos la actuación o diligencia cuya nulidad se
pretende, el vicio que lo afecta, y la manera como dicho vicio le impidió
ejercer plenamente sus derechos, a menos que se presuma de derecho la
concurrencia de éste por el legislador.

La nulidad que se hace valer respecto de actuaciones o diligencias


viciadas realizadas dentro de una audiencia debe ser impetrada
verbalmente antes del término de la audiencia.

En ambos casos la solicitud de nulidad debe ser tramitada como incidente,


lo que implica, que reciben plena aplicación las normas que al efecto se
contemplan en el Libro I del Código de Procedimiento Civil conforme a la
remisión que realiza el artículo 52 del NCPP, pudiendo el tribunal
rechazarlo de plano, resolverlo de plano, o darle traslado a los otros
intervinientes según el caso..

7.- SANEAMIENTO O CONVALIDACIÓN DE LA NULIDAD.

118
En el proceso penal se contempla expresamente el saneamiento o la
convalidación como medio de sanear la nulidad procesal, impidiendo que
pueda ser alegada por quien haya expresa o tácitamente concurrido a su
convalidación.

Al efecto dispone el art. Art. 164 que “las nulidades quedarán subsanadas
si el interviniente en el procedimiento perjudicado no impetrare su
declaración oportunamente, si aceptare expresa o tácitamente los efectos del
acto y cuando, a pesar del vicio, el acto cumpliere su finalidad respecto de
todos los interesados, salvo en los casos previstos en el artículo 160.

De conformidad a lo previsto en ese precepto, la nulidad queda saneada,


subsanada o convalidada la diligencia o actuación judicial afectada por el
vicio de nulidad en los siguientes casos:

a) Si el interviniente en el procedimiento perjudicado por el acto nulo no


hubiere impetrado su declaración oportunamente,

b) Si el interviniente en el procedimiento perjudicado por el acto nulo


hubiere aceptado expresa o tácitamente los efectos del acto; o

c) Si el interviniente en el procedimiento hubiere sido perjudicado por el


acto nulo, pero a pesar del vicio, el acto cumpliere su finalidad respecto de
todos los interesados.

Para el saneamiento de la nulidad se contemplan tres principios: a.- La


preclusión, esto es, el no ejercicio del derecho de reclamarla dentro de la
oportunidad prevista por el legislador 62; b).- La discrecionalidad del
afectado, quien puede renunciar a solicitar la nulidad expresa o
tácitamente, lo que se produce por la aceptación de los efectos el acto
viciado;63 y c) El cumplimiento del fin de la diligencia o actuación, dado
que la nulidad por la nulidad no existe, sino que ella siempre persigue
como objetivo resguardar no el desarrollo meramente de las formas del
procedimiento, sino que del respeto de los derechos de los intervinientes a
través del desarrollo de las formas. 64

Excepcionalmente, se prevé que el saneamiento no se produce en relación


con los casos previstos en el artículo 160, esto es, en los casos en los
cuales el legislador presume de derecho la concurrencia del perjuicio por
haber la infracción impedido el pleno ejercicio de las garantías y de los
derechos reconocidos en la Constitución, o en las demás leyes de la
República.

8.- EFECTO EXTENSIVO.

62
P. ej, No se reclamó la nulidad de una notificación dentro del plazo previsto por el legislador.
63
P.Ej. La notificación se practico en una forma distinta o no se verificó, pero el interviniente realiza la actuación respecto de la resolución que debió haberle sido notificada
aceptando expresamente esa situación o realizando la actuación que importa un conocimiento de la notificación sin reclamar del vicio o inexistencia de ella;
64
P.Ej. Se solicita la nulidad de la notificación por un defecto de forma, luego de haber realizado actuaciones que manifiestan un pleno y oportuno conocimiento de la
resolución que se iba a notificar.
119
La regla general es que la declaración de nulidad no produzca efectos
extensivos hacia otros actos del proceso, sin perjuicio de que ello pueda
ocurrir, debiendo en tal caso determinarse en la resolución que la declara
cuales otros actos se ven afectados con motivo de su declaración.

En este sentido, dispone el artículo 165 que“la declaración de nulidad del


acto conlleva la de los actos consecutivos que de él emanaren o
dependieren.
El tribunal, al declarar la nulidad, determinará concretamente cuáles son los
actos a los que ella se extendiere y siendo posible, ordenará que se
renueven, rectifiquen o ratifiquen.

Sin embargo, en el nuevo proceso penal se ha puesto un límite al efecto


extensivo de la nulidad procesal, porque éste no puede llegar a afectar la
preclusión o cierre que se ha producido respecto de las diversas fases o
periodos que se han producido con anterioridad a la declaración de
nulidad en el desarrollo del proceso, como son las fases de investigación
formalizada, la audiencia de preparación de juicio oral y el juicio oral.

En este sentido se dispone en el inciso 3°del artículo 165 que “con todo, la
declaración de nulidad no podrá retrotraer el procedimiento a etapas
anteriores, a pretexto de repetición del acto, rectificación del error o
cumplimiento del acto omitido, salvo en los casos en que ello
correspondiere de acuerdo con las normas del recurso de nulidad.

De este modo, si durante la audiencia de preparación del juicio oral se


declarare la nulidad de actuaciones judiciales realizadas durante la etapa
de investigación, el tribunal no podrá ordenar la reapertura de ésta.

Asimismo, las nulidades declaradas durante el desarrollo de la audiencia


del juicio oral no retrotraerán el procedimiento a la etapa de investigación o
a la audiencia de preparación del juicio oral.

Esta limitación al efecto extensivo de la nulidad en cuanto al retroceso del


proceso en caso de declararse la nulidad procesal resulta obvio que no
tiene aplicación en recurso de nulidad, en el cual por regla general el
acogimiento de la causal de nulidad general la nulidad de la sentencia y el
juicio oral, salvo y excepcionalmente en el caso del artículo 385 en que se
puede anular la sentencia y dictar sentencia de reemplazo por la Corte que
hubiere acogido el recurso.

Finalmente, es necesario tener presente que resulta sumamente


importante alegar el vicio impetrando la nulidad procesal por medio del
incidente de nulidad, por cuanto éste importa el medio para la preparación
del recurso de nulidad.( art. 165 inc. final y 377). Dicho en términos
simples: El incidente de nulidad procesal es el medio para preparar el
recurso de nulidad

9.- RECURSOS.
120
El legislador no ha contemplado la procedencia del recurso de apelación en
contra de la resolución que se pronuncia acerca del incidente de nulidad
procesal, por lo que por regla general será improcedente dicho recurso en
contra de esa resolución.( arts 364 y 370 letra b)).

Excepcionalmente, la resolución pronunciada por un juzgado de garantía


que falle un incidente de nulidad será apelable, en el sólo efecto devolutivo,
cuando ella pusiere término al procedimiento, hicieren imposible su
prosecución o la suspendieren por más de treinta días. ( arts 368 y 370
letra a) ).

121

También podría gustarte